Viernes 13: la vuelta al mundo de las supersticiones

¿Sois de esas clases de personas que temen cruzarse con un gato negro? ¿Creéis que al pasar bajo una escalera tendréis mala suerte? ¿Tenéis miedo de que la rotura de un espejo os depare 7 años de mala suerte? Si la repuesta a todas estas preguntas es un sí… ¡Sois supersticiosos! En Civitatis hemos elaborado esta semana una lista de supersticiones insólitas en el mundo. ¡Algunas de ellas os sorprenderán!
1. Sri Lanka
En Sri Lanka, un lagarto llamado gecko podría ser el dueño de vuestro destino… Y es que este pequeño animal está asociado a los espíritus. Según la leyenda, si emite un pequeño gorjeo justo en el momento en el que debes tomar una decisión importante, entonces puedes llevarla a cabo. En cambio, si el sonido del animal es mucho más grave, es un signo de mal presagio. ¡Cambiad de opinión!

Pero aún hay más… Si el sonido del gorjeo procede de detrás de ti, significa que los problemas que pronto te acuciarán están relacionados con una persona que te envidia y que está celosa de ti. Sin embargo, si el sonido llega desde la izquierda, es un signo de suerte y buena fortuna. Impresionante, ¿no?
2. Estados Unidos
Creer en lo sobrenatural no solo es cosa de niños. Durante mucho tiempo, las brujas han aterrorizado a los pueblos. Por ejemplo, en los Estados Unidos este temor se ve muy bien reflejado en la forma tan singular que tienen algunas ventanas del estado de Vermont. Llamadas “witch windows”, estas ventanas están inclinadas de tal manera que impiden que las brujas entren a las casas con sus escobas.

Y si aún queréis más, en Boston podréis tomar este ferry a Salem. ¡La tierra de las brujas en Massachussets! ¿Quién sabe? Quizás podáis ver a alguna bruja volando en su escoba…
3. Dinamarca
La presencia de la sal en varios textos divinos ha dado lugar a numerosas creencias populares durante siglos. En diversos países, derramar la sal sobre la mesa es un mal presagio, mientras que arrojar la sal por detrás del hombro izquierdo es un signo de buena suerte.

En Dinamarca, derramar la sal da buena suerte si está seca, y mala si está mojada. Asimismo, en toda Escandinavia es frecuente protegerse de los malos espíritus y de los demonios esparciendo una pizca de sal. ¿Y vosotros? ¿Conocéis otra superstición relacionada con la sal?
4. Finlandia
Si deseáis tener buen tiempo durante vuestra estancia en Finlandia, evitad matar a las arañas. En el caso de no hacerlo, según la leyenda local lloverá al día siguiente. Así pues, este animal temido por gran parte de los humanos podría arruinar vuestro día de playa si decidís aplastarlo. ¡Vosotros decidís!

En el caso de que esta superstición sea cierta y piséis accidentalmente una araña… Siempre podréis relajaros en una sauna finlandesa flotante mientras disfrutáis del ruido de la lluvia.
5. Marruecos
En Marruecos, numerosas supersticiones están vinculadas al diablo y a la religión. El gesto de cubrirse la boca durante un bostezo es mucho más que una expresión de cortesía y buena educación. Al bostezar en el país magrebí, la mano izquierda debe colocarse con el dorso contra la boca y la palma hacia adelante. Así se podrá repeler el mal de ojo. Si no, el diablo podría escupir en la boca de quien bosteza. El gesto debe ir acompañado también con la expresión árabe “astaghfar allah” (pido perdón a Dios).

6. India
En India, varios métodos y alimentos son empleados para alejar el mal de ojo (karma) y la mala suerte. Por ejemplo, en algunas regiones del país hay personas (a menudo gente mayor y, en particular, las abuelas) que tienen la superstición de arrojar pimiento rojo y sal en la entrada de las casas. Tras ello, quienes vivan en el interior de ese hogar no podrán salir de la vivienda hasta el día siguiente.

Si viajáis a la India, también tendréis la oportunidad de ver cómo se explotan grandes calabazas blancas en la entrada de las casas o de los comercios como protección contra el mal de ojo.
7. China
Cada país tiene su cifra maldita, y en China el número de la mala suerte es el 4. ¿El motivo? El número 4 se pronuncia en chino casi igual que la palabra “muerte”, y de ahí su vinculación con el mal augurio… De hecho, en algunos edificios se pasa directamente de la planta tercera a la quinta. También es frecuente ver en algunos precios la etiqueta 39 + 1 yuanes para evitar ver escrita la cifra 4.

Pero la del número 4 no es la única superstición… Por el contrario, la cifra 8 es sinónimo de suerte y felicidad. Esta superstición está vinculada también a su pronunciación, ya que el número 8 se pronuncia en chino de manera similar a la palabra “fortuna”. Y si deseáis sentiros realmente afortunados en vuestro viaje a China, os recomendamos esta excursión privada a la Montañana Tianmen.
8. Japón
Los palillos son un símbolo de determinados países asiáticos como Japón. Pero, ¿sabíais que numerosas supersticiones están relacionadas con estas varillas? Si vais a Japón, no se os ocurra nunca depositar vuestros palillos sobre el arroz, ya que significa que alguien ha fallecido. El motivo se debe a que el bol de arroz está asociado a los cuencos utilizados en las ceremonias funerarias.

Asimismo, cruzar o romper los palillos es un signo de mala suerte. Otra superstición dice que tener dos palillos de diferente tamaño es el presagio de que perderás un medio de transporte terrestre, aéreo o marítimo. Así pues, antes de ir a Japón, os aconsejamos conocer previamente cómo sostener y utilizar correctamente los palillos.
9. España
En España, el martes 13 es un día de mala suerte para los viajes y los matrimonios. De hecho, hay un refrán popular que dice: “En martes 13, ni te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”. Esta creencia se remonta al dios Marte, y también al episodio bíblico de la Torre de Babel, cuando el castigo divino provocado por la confusión de idiomas habría tenido lugar precisamente un martes 13…

10. Francia
Francia también es un país con numerosas supersticiones populares. Una de ellas consiste en brindar mirándose a los ojos. El hecho de brindar es un acto de compromiso y confianza cuya tradición se remonta a la Edad Media.

En esa época, brindar consistía en intercambiar un poco de tu bebida con otra persona que hacía lo mismo. Si alguien deseaba envenenar a una persona, el envenenador debía bajar la mirada hacia su propia copa para comprobar que el veneno no había caído en su vaso. Brindar era por tanto una manera de evitar envenenamientos.
11. Italia
En Italia, el número de la mala suerte no es el 13, sino el 17. Aunque la superstición del número 13 viene de la Biblia, y, concretamente, de la última cena de Jesús, que contó con 13 comensales. De ahí la costumbre de no tener 13 invitados en la mesa, o no tener una habitación 13 en los hoteles.

Pero, ¿de dónde viene entonces la superstición del número 17? La explicación la encontramos en la grafía de esta cifra en números romanos: XVII. Se trata nada menos que del anagrama, con letras desordenadas, VIXI, que significa en latín “viví”, y por extensión también puede derivar en “morí”. Por tanto, si vais a Italia nunca encontraréis a 17 invitados en una cena, ni la habitación 17 en un hotel, ni el asiento 17 en la aerolínea Alitalia.
12. Costa de Marfil
Si en Francia suele decirse que “pitan los oídos” cuando alguien habla mal de nosotros, si tenéis hipo en Costa de Marfil, probablemente seáis el blanco de los chismes. Por otro lado, si os pica la palma de la mano, es una buena señal. ¡Podríais recibir una suma inesperada de dinero!

13. (o 12 + 1) Brasil
Aunque el Carnaval de Río es famoso por sus disfraces extravagantemente coloridos, los brasileños tienen la costumbre de usar ropa blanca, especialmente para celebrar el Año Nuevo, ya que el blanco es un símbolo de felicidad y éxito en Brasil.
La selección nacional de fútbol jugó vestida de blanco durante mucho tiempo, hasta el fatídico “Maracanazo”, cuando Brasil perdió la final del Mundial de 1950 ante Uruguay. A partir de esta fecha, el blanco se asocia a la derrota, por lo que la camiseta blanca fue sustituida por la de los colores verde y amarillo de la bandera brasileña.

Otros colores también tienen un significado simbólico en Brasil, como el rosa para el amor o el amarillo para el dinero. En cambio, el color rojo es negativo, ya que es considerado como un signo de violencia. Y para vosotros, ¿cuáles son vuestras supersticiones?