España

Castellón, un destino perfecto para visitar Parques Naturales

Los amantes de la naturaleza tienen la suerte de tener en Castellón ocho parques naturales de gran belleza y riqueza paisajística.
3 junio 2024

Siempre que se piensa en Castellón, nos viene a la mente sus fascinantes playas, un destino de sol que ofrece actividades para todos los gustos. Sin embargo, los amantes de la naturaleza tienen la suerte de tener en esta provincia valenciana nada más y nada menos que ocho parques naturales de gran belleza y riqueza paisajística.

El gran patrimonio natural que posee la provincia de Castellón bien merece una visita. Sus diferentes parques naturales ofrecen una gran variedad de parajes y monumentos naturales, lugares protegidos, numerosas micro reservas y una amplia fauna y flora que hacen que todo aquel que la descubra, se quede completamente enamorado.

Si queréis organizar una escapada y no sabéis por dónde empezar, os detallamos las particularidades de los parques naturales de Castellón. Preparad vuestras botas y mochilas, comienza la aventura.

Una chica conquistando la Sierra CAlderona
Un chica visitando uno de los Parques Naturales de Castellón

Parque Natural de la Sierra de Irta

Empezamos por el Parque Natural de la Sierra de Irta, probablemente el más famoso de la región. Ubicado en el noreste de la Provincia de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat, entre las localidades de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis, Alcalá de Chivert y Alcocéber, este espacio natural protegido es uno de los pocos rincones litorales que quedan sin edificar en toda la costa mediterránea.

¿Sabíais que está considerado como uno de los paisajes más bonitos de la costa valenciana? Al llegar allí os esperan numerosos atractivos que van más allá de su riqueza natural. La Sierra de Irta ha estado habitada desde hace muchos siglos, por lo que su patrimonio histórico es de lo más valioso. Muestra de ello son los castillos que alberga, como el Castillo de Xivert o el Castillo de Polpis, de origen árabe y que acabaron en manos de la Orden de los Templarios. Además, cabe destacar las ermitas o torres de vigilancia que podemos encontrar si paseamos por los senderos de la Sierra de Irta.

Torreón en uno de los senderos de la sierra de Irta
Torreón en uno de los senderos de la sierra de Irta

En lo que refiere a su patrimonio natural, este parque protegido castellonense es famoso por sus acantilados de roca blanca calcárea, sus calas o por sus cuevas y farallones, hogar de diferentes aves marinas.

Para terminar, mientras se recorre la Sierra de Irta, se pueden observar matorrales típicos mediterráneos, pinares, olmedos y especies que se adaptan a la salinidad del ambiente como la saladilla. Si no os queréis perder nada, os proponemos realizar una ruta de senderismo por la Sierra de Irta desde Peñíscola junto a nosotros.

Parque Natural del Desierto de las Palmas

Ni desierto ni palmeras. Aunque su nombre no hace honor a lo que uno puede encontrar allí, el Parque Natural del Desierto de la Palmas es uno de los lugares más especiales de Castellón. Con más de 3000 hectáreas protegidas desde hace más de 20 años, este parque puede presumir de tener una gran riqueza histórica, natural y paisajística. ¡Está habitado desde el neolítico!

Lamentablemente, los incendios que ha sufrido a lo largo de los años han dejado una gran huella en el paisaje. Sin embargo, actualmente se observa una buena recuperación de la cubierta vegetal de su paisaje, pudiendo admirar pinos, alcornoques, encinas y, haciendo honor a su nombre, el palmito.

Panorámica en un día soleado del Parque Natural del Desierto de las Palmeras
Panorámica del Desierto de las Palmeras

Si lo que buscáis son especies animales, el Parque Natural del Desierto de las Palmas cuenta con una fauna de lo más variada. Comenzando por aves como las currucas, petirrojos, abejarucos o halcones peregrinos, pasando por mamíferos como el jabalí o el zorro, hasta reptiles y anfibios como culebras o lagartos. ¡Hay para todos los gustos!  

En lo que a patrimonio histórico se refiere, los visitantes del Desierto de las Palmas encontrarán a su paso una serie de ruinas y construcciones de gran interés. El castillo de Miravet, el de Montornés o el castillo Viejo son fortalezas de gran valor arquitectónico. Y si buscáis un lugar de recogimiento religioso, las ermitas de Les Santes y de la Magdalena son perfectas para ello.  

Para visitarlo, podéis acceder a través de cualquiera de los municipios términos que ocupa: Benicassim, Cabanes, La Pobla Tornesa, Borriol y Castellón de la Plana.

Parque Natural del Peñagolosa

Nos dirigimos al oeste de la provincia de Castellón para hablaros del Parque Natural del Peñagolosa, un espacio ubicado entre la comarca de l’Alcalatén y el Alto Mijares y dominado por el pico que le otorga el nombre, el segundo más alto de la Comunidad Valenciana con 1814 metros sobre el nivel del mar.

Este parque es un referente cultural de lo más arraigado en la tradición valenciana. ¿Por qué? Está considerado como monte sagrado y mágico, ya que es un corazón se encuentra la ermita de Sant Joan de Penyagolosa, centro de peregrinación de los pueblos que se distribuyen en los alrededores del macizo.

Vista de la cumbre de Penyagolosa
La cumbre del Peñagolosa

La multitud de vestigios de los pueblos que han habitado el Peñagolosa son un auténtico atractivo histórico, pues se pueden observar restos de asentamientos íberos y romanos. En lo que se refiere a fauna y flora, este espacio natural alberga una gran concentración de aves rapaces, gatos y cabras montesas y una vegetación que varía en función de la altitud y la geología.

Así mismo, Peñagolosa es uno de los lugares preferidos por los amantes de las rutas de montaña, siendo uno de lo más visitados a lo largo de diferentes generaciones gracias a sus diferentes ambientes geológicos, biológicos, culturales y sociales.

Parque Natural del Prado de Cabanes – Torreblanca

Tal y como indica su nombre, en los municipios de Torreblanca y Cabanes, en el este de la provincia, encontramos el Parque Natural del Prado de Cabanes – Torreblanca. En contraste con la montaña, este parque está protagonizado por un paisaje costero en el que las marismas y los pantanos son las grandes estrellas.

Aunque su extensión es mucho menor que la de su edad primitiva, el pantano del Prat continúa siendo la turbera más extensa de las albuferas y de las lagunas costeras de la Comunidad Valencia, algo que la hace de lo más atractiva para su visita. Al llegar a este espacio natural, los diferentes ecosistemas que uno puede ver nos dan una auténtica lección de como la naturaleza se adapta al entorno en el que se ubica.

Lago en el Parque Natural del Prado de Cabanes – Torreblanca
Laguna en el Parque Natural del Prado de Cabanes – Torreblanca

El Prado de Cabanes – Torreblanca es, además, zona de nidificación y paso de varias especies de aves, como la canastera, el aguilucho cenizo, la cigüeña o el carricerín real. Pero no solo se pueden observar aves. Su fauna es de lo más variopinta, pues se pueden admirar dos especies de peces protegidas y en peligro de extinción: el samarugo y el fartet.

Parque Natural de las Islas Columbretes

Nos adentramos en el mar Mediterráneo para conocer uno de los espacios naturales protegidos más importantes de la Comunidad Valenciana. ¡Bienvenidos al Parque Natural de las Islas Columbretes!

La isla Columbrete Grande
La isla Columbrete Grande

Este pequeño archipiélago está formado por cuatro islas de origen volcánico: la isla Columbrete Grande (la única isla visitable), la Perrera, la Horadada y El Bergantín. A medio camino entre la Península y las Baleares, cuenta con numerosos escollos y bajos, así como una gran cantidad de cráteres y chimeneas volcánicas que lo llenan de una diversidad biológica y ecológica. ¡Es un auténtico paraíso para los amantes del snorkel o del buceo!

Tal es así que las Islas Columbretes pueden presumir de tener especies animales y vegetales que el resto del Mediterráneo no posee, como la gaviota de Audouin, el halcón de Eleonora, la Reseda hookeri, la lagartija de Columbretes o la alfalfa arbórea.

Parque Natural Sierra Calderona

Viajamos al sur de la comunidad, concretamente a las comarcas del Alto Palancia, el Campo de Murviedro, el Campo de Turia y la Huerta Norte para descubrir el Parque Natural de la Sierra Calderona. Declarado parque natural en 2002, es uno de los espacios naturales protegidos más emblemáticos de toda la geografía valenciana.

La sierra Calderona es una de las últimas elevaciones del Sistema Ibérico. Al explorarla, son notables la multitud de barrancos que alberga, así como la diversidad de ambientes forestales, donde las zonas boscosas contrastan con la vegetación degradada, fruto de los diferentes incendios que han azotado a la zona en los últimos años.

Los amantes de los animales pueden encontrar en el parque desde el gato montés, la gineta o el tejón, pasando por serpientes y lagartos, hasta 70 especies de aves, tales como el águila azor perdicera o el halcón peregrino.

Paisaje y montaña del Parque Natural Sierra Calderona
Montaña en el Parque Natural Sierra Calderona

Cabe destacar la importancia de la presencia humana en este entorno natural, pues podemos encontrar importantes monasterios como la cartuja de Portaceli o el convento franciscano de Sant Espèrit del Mont. Para terminar cualquier visita al Parque Natural de la Sierra Calderona, el Castillo de Serra o el poblado ibérico del Puntal dels Llops ponen el broche de oro a la riqueza de este entorno natural.

Si os apetece conocer esta maravilla natural valenciana, podéis reservar una completa excursión en 4×4 por la Sierra Calderona. ¡Aventura y naturaleza a partes iguales!

Parque Natural Sierra de Espadán

Llegamos al parque natural de mayor extensión de la provincia de Castellón, el Parque Natural de la Sierra de Espadán. Su relieve abrupto y quebrado acompañado de profundos barrancos y ramblas son su principal característica, lo que lo convierte en uno de los grandes paisajes naturales de Castellón.

Al ser uno de lo más extensos, con sus 60 kilómetros de longitud, abarca nada más y nada menos que 19 municipios de las comarcas del Alto Palancia, Alto Mijares y la Plana Baja. ¿Qué se puede visitar en la sierra de Espadán? Paseando por sus senderos, los alcornoques, pinos, brezos, enebros o torviscos acompañan al visitante, ofreciendo rincones de gran belleza.

Pozo en el Parque Natural de la Sierra Calderona

Pero eso no es todo. Este parque cuenta con una gran oferta histórica y cultural, donde pueblos como Veo, Aín o Almedíjar son una gran opción turística ya que conservan una marcada estructura medieval y restos de multitud de castillos moriscos, pues fue la época árabe la que le otorgó un mayor esplendor a toda la sierra.  

Por todo esto, los amantes del senderismo están de enhorabuena, pues pueden encontrar en el Parque Natural de la Sierra de Espadán algunas de las mejores rutas y excursiones con carácter natural de todo Castellón. Una de las actividades estrellas del parque son las cuevas de San José, ¿os venís de excursión con nosotros?

Parque Natural de la Tenencia de Benifasar

Y, para terminar, os llevamos al extremo norte de la provincia castellonense para conocer el Parque Nacional de la Tenencia de Benifasar. ¡Posee los bosques mejor conservados de toda la comunidad autónoma!

Uno de los grandes atractivos de esta área natural reside en su fauna autóctona y los numerosos senderos que facilitan su avistamiento, donde la cabra montesa, el buitre leonardo, el corzo, muflones, zorros, jabalíes, jinetas, tejones o hasta el águila real están presentes en casi todas las rutas a pie que se realizan en el Parque Natural de la Tenencia de Benifasar.

Para hacer la visita aún más interesante, este parque cuenta con las pinturas rupestres de la Cova del Polvorí o del Rossegadors, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, o el Real Convento de Santa María de Benifassar, uno de los primeros conventos de la Comunidad Valenciana.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España