Tour del café orgánico por la finca Rainforest
Itinerario
¿Sabíais que el café más caro del mundo sale del estómago de un mamífero? Seguro que os ha sorprendido este dato. Y no es para menos, dado que el café Misha puede llegar a costar más de 1000 dólares el kilo.
Para conocer esta y muchas otras curiosidades sobre el café, os recogeremos en vuestro hotel de La Merced a las 8:00 horas para dirigirnos a la finca Rainforest, uno de los principales centros de producción de café orgánico de la provincia de Chanchamayo. Nada más llegar, nos darán la bienvenida con una humeante taza de café o un helado.
En este tour descubriremos cómo se elabora el exclusivo café Misha. Los granos son ingeridos por un animal llamado coatí o mishajo, se mezclan con las frutas que este pequeño mamífero almacena en su estómago y salen con sus excrementos convertidos en un delicioso café por el que algunos están dispuestos a pagar hasta 75 dólares por taza.
La finca cuenta con el Centro de Conservación del Misha, en el que conoceremos los delicados cuidados que se dan a los coatíes para que sean capaces de producir este codiciado tipo de café. También veremos el método de producción del compost con el que se tratan los cultivos de café.
Seguidamente haremos una pausa para tomar un almuerzo que incluye un entrante, un plato principal y una bebida, y continuaremos visitando los cultivos orgánicos de café, piña y plantas medicinales de la finca.
Finalmente, regresaremos a La Merced y os dejaremos en vuestro hotel en torno a las 18:00 horas.
Detalles
Duración
10 horas.
Idioma
La actividad se realiza con un guía que habla español.
Incluido
Recogida y traslado de regreso al hotel.
Transporte en autobús o minibús.
Guía en español.
Almuerzo.
Entrada a la finca Rainforest.
Taza de café o helado.
¿Cuándo reservar?
Se permiten reservas hasta 24 horas antes siempre que queden plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.
Bono digital
Te enviaremos un bono que podrás mostrar en tu móvil para realizar la actividad.
Accesibilidad
Accesible en silla de ruedas. Es necesario indicarlo en la reserva. Es necesario un acompañante. Aseos accesibles.
Sostenibilidad
Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad.
Nuestros proveedores se comprometen a:
- Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria.
- Reducir, reutilizar, reciclar.
- Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente.
- Respetar la calidad de empleo.
- Apoyar al desarrollo de las comunidades locales.
- Respetar la autenticidad cultural.
- Conservar el patrimonio cultural y medioambiental.
- Velar por el bienestar animal.
- Actuar de manera íntegra.
- Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores.
Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:
- Se evita el material impreso.
- No se utilizan plásticos de un solo uso.
- La comunidad indígena participa en la gestión de la actividad.
- No requiere imprimir documentación.
- Fomenta el empleo local.
- Tiene una política de igualdad de género.
- Tiene una política de compensación de la huella de carbono.
Operador
-
Peru Inkasico
Razón social: EMPRESA DE SERVICIOS TURISTICOS MULTIPLES PERU INKASICO S.A.C.
Mascotas
No permitidas.
Preguntas frecuentes
-
P - ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?
R - En Civitatis ofrecemos la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionamos nuestras actividades.
-
P - ¿Cómo hacer la reservación?
R - Para reservar esta actividad tan solo tienes que elegir la fecha deseada y completar el formulario de esta misma página. La confirmación es inmediata.
-
P - ¿Se necesita un número mínimo de participantes?
R - Esta actividad necesita un mínimo de 2 participantes. En caso de no alcanzar ese número, os contactaremos para ofreceros diferentes alternativas.
Si tienes algún problema para reservar o necesitas un servicio diferente, contacta con nosotros.