Visita a una comunidad indígena de mayos-yoremes
Itinerario
Pasaremos a recogeros por vuestro hotel de El Fuerte a la hora indicada y nos desplazaremos hasta una comunidad indígena de mayos-yoremes para conocer a esta cultura ancestral que habita entre el sur del estado de Sonora y el norte de Sinaloa.
Al llegar, hablaremos con los habitantes de la comunidad, que se reconocen a sí mismos como yoremes, cuyo significado es "el pueblo que respeta la tradición". Allí visitaremos una casa particular para aprender sobre su historia. ¿Sabíais que los primeros vestigios de asentamientos en la región yoreme datan del año 180 a.C.?
A continuación, algunos lugareños nos enseñarán cómo se preparan las típicas tortillas y los antojitos. Por lo general, estos alimentos a base de maíz se acompañan de una salsa de chile y se toman como aperitivo. ¿Os animáis a probarlos?
No finalizaremos nuestra visita a la comunidad indígena de mayos-yoremes sin disfrutar de sus populares bailes ancestrales. ¿Habéis oído hablar de la danza del venado? Veremos cómo con sus movimientos describen la vida y muerte del animal más sagrado para su cultura. ¡Una experiencia de lo más interesante!
Después de dos horas, terminaremos la actividad despidiéndonos en el punto de encuentro en El Fuerte. ¡Hasta la próxima!
Detalles
Duración
2 horas.
Idioma
La actividad se realiza con un guía que habla español e inglés.
Incluido
Recogida y traslado de regreso al hotel.
Transporte en minibús.
Guía en español.
Degustación de tortillas y antojitos.
¿Cuándo reservar?
Se permiten reservas hasta 24 horas antes siempre que queden plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.
Bono digital
Te enviaremos un bono que podrás mostrar en tu móvil para realizar la actividad.
Sostenibilidad
Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad.
Nuestros proveedores se comprometen a:
- Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria.
- Reducir, reutilizar, reciclar.
- Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente.
- Respetar la calidad de empleo.
- Apoyar al desarrollo de las comunidades locales.
- Respetar la autenticidad cultural.
- Conservar el patrimonio cultural y medioambiental.
- Velar por el bienestar animal.
- Actuar de manera íntegra.
- Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores.
Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:
- No requiere imprimir documentación.
Operador
-
Ame Viajar Operadora
Razón social: ALMA GABRIELA GARCIA ESPINOZA
Mascotas
No permitidas.
Preguntas frecuentes
-
P - ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?
R - En Civitatis ofrecemos la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionamos nuestras actividades.
-
P - ¿Cómo hacer la reservación?
R - Para reservar esta actividad tan solo tienes que elegir la fecha deseada y completar el formulario de esta misma página. La confirmación es inmediata.
-
P - ¿Se necesita un número mínimo de participantes?
R - Esta actividad necesita un mínimo de 2 participantes. En caso de no alcanzar ese número, os contactaremos para ofreceros diferentes alternativas.
Si tienes algún problema para reservar o necesitas un servicio diferente, contacta con nosotros.