¿No encuentras el número de reserva?
El número de reserva se encuentra en el email de confirmación en tu bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Hemos recibido tu solicitud correctamente.

Recibirás un mail con el resumen de tus reservas.

¿No lo encuentras? Déjanos tu correo electrónico y te enviamos un resumen de tus reservas.

Añadir a favoritos En favoritos
Actividades en Valledupar

Tour privado de Diomedes Díaz

En este tour privado de Diomedes Díaz indagaremos en la biografía de uno de los máximos representantes del vallenato. Además, podréis conocer también el legado de los Juglares vallenatos. ¡Vosotros decidís!

En este tour privado de Diomedes Díaz indagaremos en la biografía de uno de los máximos representantes del vallenato. Además, podréis conocer también el legado de los Juglares vallenatos. ¡Vosotros decidís!

Modalidades

Durante el proceso de reserva, podréis elegir entre dos modalidades, según vuestras preferencias. Ambas opciones tienen una duración de siete horas e incluyen la recogida y el traslado de regreso a vuestro hotel de Valledupar, así como un guía en español solo para vosotros.

A continuación, os detallamos las particularidades de cada una:

Tour de Diomedes Díaz

Si os decantáis por esta opción, descubriremos los lugares más icónicos en la vida de Diomedes Díaz. Es el momento de profundizar en el legado de este célebre compositor de música vallenata.

La primera parada será en la casa de Mamá Vila, quien fue la madre del artista. En este lugar, lleno de recuerdos y anécdotas familiares, hablaremos de la infancia de Diomedes y cómo creció. Después, pasaremos por el cementerio donde descasan los seres queridos del cantante.

Dejaremos atrás Valledupar seguidamente para dirigirnos al pueblo de La Junta, localidad natal de Diomedes. Aquí visitaremos el parque del Cacique, donde hay una escultura del compositor junto con un pequeño paseo de la fama de toda su discografía.

Cerca de allí nos encontraremos con el Museo Ventana Marroncita. Accederemos a esta exposición para conocer los detalles de la historia de amor entre Diomedes Díaz y Patricia Acosta.

Después, nos dirigiremos al Museo Carrizal y al Museo de Rosa Elvira Díaz, la hija mayor de Diomedes. En ambos puntos veremos objetos pertenecientes al mayor vendedor de discos en la historia del vallenato. Todo esto nos servirá para entender aún mejor a este representante de este género musical declarado Patrimonio Cultural Inmaterial.

Toca iniciar el camino de regreso a Valledupar. Antes de llegar, haremos una parada en un pueblo de la zona para reponer fuerzas con un delicioso almuerzo típico de la costa caribe colombiana. Finalmente, os dejaremos en el punto de partida.

Tour de los Juglares vallenatos

Si preferís esta modalidad, además de profundizar en la vida de Diomedes Díaz, también conoceremos la historia de los Juglares vallenatos, algunos de los máximos exponentes de la música vallenata en Colombia.

Durante este recorrido, nos sumergiremos en la vida y obra de personajes como Rafael Escalona, Emiliano Zuleta, los hermanos López, Jorge Oñate, Leandro Díaz, Tobías Pumarejo, y muchos otros, que recordaremos a través de sus historias, canciones y legado cultural.

Iremos a La Jagua del Pilar, un pueblo que alberga secretos musicales históricos, y a Urumita, lugar de nacimiento de la icónica canción “Gota Fría”. Esta canción nació de un combate de canciones entre Emiliano Zuleta y Lorenzo Morales, y después la popularizó Carlos Vives.

Además, visitaremos el Museo del Vallenato en Villanueva, pueblo cuna de dinastías musicales del género vallenato, y el Museo Carrizal, donde a través de fotografías y otros objetos entenderemos mejor el pasado de cada artista y lo que supone la música vallenata en la cultura colombiana.

Antes de regresar a Valledupar, también haremos una parada para degustar un rico almuerzo típico. Finalmente, nos despediremos en el punto de partida.

Ver la descripción completa

Detalles

Duración

7 horas.

Idioma La actividad se realiza con un guía que habla español.

La actividad se realiza con un guía que habla español.

Incluido

Recogida en el hotel y traslado de regreso.

Transporte en coche o minibús.

Guía en español.

Almuerzo.

Tour privado y exclusivo, no habrá más gente en el grupo.

No incluido

Donación para la preservación de museos: 25.000 COP (6,09 US$) por persona.

Cuándo reservar

Puedes reservar hasta 12 horas antes si quedan plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.

Tipo de bono

Electrónico. Llévalo en tu móvil.

Accesibilidad

No es accesible en silla de ruedas.

Sostenibilidad

Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad.

Código de Sostenibilidad

Nuestros proveedores se comprometen a:

  • Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria.
  • Reducir, reutilizar, reciclar.
  • Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente.
  • Respetar la calidad de empleo.
  • Apoyar al desarrollo de las comunidades locales.
  • Respetar la autenticidad cultural.
  • Conservar el patrimonio cultural y medioambiental.
  • Velar por el bienestar animal.
  • Actuar de manera íntegra.
  • Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores.

Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:

  • No requiere imprimir documentación.

Operador

Sontour Ver más

  • Sontour

    Razón social: HECTOR MARTÍN ROCHA RODRIGUEZ

  • Ver menos

Mascotas

No permitidas.

Preguntas frecuentes

Si tienes otras dudas, contacta con nosotros.

Inicia sesión para valorar las opiniones de otros viajeros

¿No tienes cuenta? Regístrate aquí