Ruta de 4 días de trekking por Puerto Maldonado
Itinerario
Día 1: Puerto Maldonado – Río Madre de Dios
Pasaremos a recogeros por el aeropuerto, la estación de autobuses o vuestro hotel de Puerto Maldonado. Desde aquí nos trasladaremos al puerto fluvial de la ciudad, donde subiremos en una embarcación tradicional. A bordo de este bote navegaremos por el río Madre de Dios hasta nuestro albergue, situado a 30 kilómetros de Puerto Maldonado. Durante la ruta, si tenemos suerte, podremos observar aves de río y tortugas.
Tras instalarnos en los diferentes bungalows de nuestro alojamiento y reponer fuerzas con un buen almuerzo, por la tarde haremos una ruta de senderismo por el bosque para recoger semillas y aprender sobre los distintos usos de las plantas medicinales selváticas. Seguidamente, daremos un paseo en barco por el río para observar un romántico atardecer amazónico antes de regresar al albergue para cenar y descansar hasta el día siguiente.
Día 2: Tambopata
Una vez desayunemos en nuestro alojamiento, nos dirigiremos a la Reserva Tambopata para iniciar una ruta de trekking por la selva amazónica. A lo largo de este tramo de senderismo aprenderemos a distinguir las distintas especies vegetales que habitan en los bosques amazónicos como cedros o aguajes y animales como mariposas o tucanes. Nuestra ruta proseguirá hasta el lago Sandoval, caracterizado por su gran biodiversidad.
Después de la visita al lago almorzaremos y por la tarde realizaremos una caminata hasta que caiga la noche para poder observar la fauna nocturna del bosque. Terminaremos la jornada en el albergue. Cena y alojamiento hasta el día siguiente.
Día 3: Comunidad de Loero – Lago Yacumama
Desayunaremos en nuestro albergue para disfrutar de una mañana de aventura por la selva amazónica. Realizaremos una caminata por un mirador natural a orillas del río que nos llevará hasta la comunidad de Loero.
Allí, subiremos a un bote para navegar río abajo en busca de capibaras. ¡Os encantarán! Además, podréis daros un chapuzón y nadar en sus tranquilas aguas. Después, volveremos a tierra firme y viajaremos al lago Yacumama, donde realizaremos pesca de pirañas.
Terminaremos la jornada en el albergue. Cena y alojamiento hasta el día siguiente.
Día 4: Cachuela – Puerto Maldonado
Nos levantaremos al alba y después de desayunar nos dirigiremos al encuentro de los loros de la Cachuela, una zona del río donde habitan los peculiares guacamayos de cabeza azul.
Finalmente, os llevaremos de regreso a vuestro hotel de Puerto Maldonado, a donde llegaremos en torno a las 12:00 horas.
Comidas y alojamiento
La ruta incluye el alojamiento en un albergue situado en las afueras de Puerto Maldonado dotado de habitaciones dobles e individuales y aseos. Este alojamiento cuenta también con servicio de restaurante, donde tendrán lugar los desayunos, los almuerzos y las cenas.
Dificultad de las rutas
Las caminatas que se realizan en esta ruta de 4 días son suaves y están recomendadas para todas las edades. Las distancias que realizaremos estarán entre 3 y 6 kilómetros.
Detalles
Duración
4 días.
Idioma
La actividad se realiza con un guía que habla español e inglés.
Incluido
Recogida en el aeropuerto, estación u hotel de Puerto Maldonado y traslado de regreso a la ciudad.
Guía en español.
3 noches de alojamiento en un albergue local con régimen de Pensión Completa (desayunos, comidas y cenas).
Entrada al lago y reserva de Tambopata.
No incluido
Comidas y bebidas adicionales.
Bebidas alcohólicas.
Traslado de regreso desde Puerto Maldonado hasta el aeropuerto de la ciudad.
Cuándo reservar
Puedes reservar hasta 7 horas antes si quedan plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.
Tipo de bono
Electrónico. Llévalo en tu móvil.
Accesibilidad
No es accesible en silla de ruedas.
Sostenibilidad
Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad.
Nuestros proveedores se comprometen a:
- Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria.
- Reducir, reutilizar, reciclar.
- Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente.
- Respetar la calidad de empleo.
- Apoyar al desarrollo de las comunidades locales.
- Respetar la autenticidad cultural.
- Conservar el patrimonio cultural y medioambiental.
- Velar por el bienestar animal.
- Actuar de manera íntegra.
- Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores.
Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:
- Se evita el material impreso.
- Hay un dispensador de agua.
- No se utilizan plásticos de un solo uso.
- El espectáculo representa la cultura local.
- La comunidad indígena participa en la gestión de la actividad.
- La actividad ayuda a la conservación de la biodiversidad.
- La actividad ayuda a la difusión del patrimonio cultural local.
- La actividad ayuda a los grupos vulnerables.
- No requiere imprimir documentación.
- Fomenta el empleo local.
- Tiene una política de igualdad de género.
Operador
-
Green House Tambopata
Razón social: CARLOS ANTONIO PEÑA UBILLUS
Mascotas
Permitidas.
Preguntas frecuentes
-
P - ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?
R - En Civitatis ofrecemos la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionamos nuestras actividades.
-
P - ¿Cómo hacer la reserva?
R - Para reservar esta actividad, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.
Si tienes otras dudas, contacta con nosotros.