¿Os gustaría visitar una de las salas de exposiciones más importantes de Madrid? Con la entrada a la Fundación MAPFRE recorreréis uno de los puntos centrales de la agenda cultural de la capital gracias a sus exposiciones de artes plásticas y fotografías.
¿Por qué visitar la Fundación de MAPFRE de Madrid?
Reservando la entrada a la Fundación MAPFRE de Madrid, un espacio único y uno de los ejes de la agenda cultural madrileña que reúne artes plásticas y fotografía. Sus exposiciones se centran en los trabajos de artistas relevantes de los siglos XIX y XX como Van Gogh, Renoir o Picasso ¡No os lo podéis perder!
¿Sabíais que la Sala Recoletos está ubicada en un edificio de lo más especial? Diseñado por el arquitecto Agustín Ortiz de Villajos para la duquesa de Medina de las Torres, esta elegante construcción se encuentra en las proximidades del Paseo del Prado. ¡Bienvenidos al centro de la cultura de Madrid!
La zona de exposiciones, tras una serie de obras de acondicionamiento y reestructuración, cuenta con una superficie aproximada de 1000 metros cuadrados y está dividida en tres salas en las que se programan exposiciones de artes plásticas.
Horarios
La Fundación MAPFRE de Madrid abre en los siguientes horarios:
- Lunes: de 14:00 a 20:00 horas. Las franjas de acceso son a las 14:00, 15:30, 17:00 y las 18:30 horas.
- De martes a sábado: de 11:00 a 20:00 horas. Las franjas de acceso son a las 11:00, 12:30, 14:00, 15:30, 17:00 y las 18:30 horas.
- Domingos y festivos: de 11:00 a 19:00 horas. Las franjas de acceso son a las 11:00, 13:30, 15:00, 16:30 y las 18:00 horas.
A pesar de seleccionar una hora concreta en el momento de reservar, podréis visitar la Fundación MAPFRE de Madrid en cualquier momento dentro del horario de apertura el día de vuestra visita. No obstante, los horarios son flexibles y podrían variar debido a la celebración de eventos o festivos especiales como el día de Nochebuena o Fin de Año.
Exposiciones temporales
Entre el 6 de febrero y el 11 de mayo de 2025, en la Sala Recoletos de la Fundación MAPFRE de Madrid, podréis visitar las siguientes exposiciones temporales:
- 1924 y otros surrealismos: la exposición pone de relieve que, pese a su situación periférica respecto a los centros de la vanguardia artística europea, España no solo contribuyó al movimiento con alguno de sus protagonistas más representativos (Dalí, Buñuel, Domínguez…), sino también con otras relevantes figuras.
- Sakiko Nomura. Tierna es la noche: conocida sobre todo por sus fotografías de desnudos masculinos, que han representado una desafiante ruptura de algunos tabúes y estereotipos tradicionales de la cultura japonesa, Sakiko Nomura (1967) es una de las fotógrafas más destacadas de su generación.
Ver la descripción completa