España

Yacimientos romanos de España

Descubre el pasado de nuestro país a través de los innumerables vestigios. Conoce los yacimientos romanos de España en este artículo.
28 agosto 2017

Nociones de Derecho, una lengua de origen latino, infraestructuras que modernizaron la Península Ibérica… El legado de la Hispania romana es innegable, únicamente hay que fijarse en la cantidad de yacimientos romanos de España. A pesar de los más de dos mil años transcurridos, en la actualidad aún persisten en distintas Comunidades Autónomas los vestigios monumentales del imperio más poderoso que dominó el Mediterráneo en la Antigüedad.

En Civitatis hacemos un recorrido por las antiguas provincias hispanas de Lusitania, Bética y Tarraconensis en busca de sus principales vestigios arqueológicos. ¡Ave César, los que van a visitar Hispania te saludan!

Itálica, la cuna sevillana de Trajano

A tan solo siete kilómetros de la ciudad de Sevilla encontramos las ruinas de Itálica. Esta antigua ciudad fundada hacia el siglo III a.C es la cuna de Trajano, el primer emperador romano nacido fuera de la Península Itálica. El yacimiento conserva destacados mosaicos de la época, así como también los restos de un teatro y un anfiteatro. En este último combatían a muerte los gladiadores para divertimento tanto de nobles como de plebeyos. La ciudad también vio nacer a Adriano, sobrino de Trajano al que se enfrentó por ser el nuevo emperador. La trilogía literaria de Santiago Posteguillo dedicada al primer emperador hispano relata muy bien las pugnas entre tío y sobrino.

Yacimiento arqueológico de Itálica (Sevilla)

Si queréis conocer más detalles sobre la historia de Trajano y Adriano, así como de la ciudad donde dieron sus primeros pasos, os recomendamos esta excursión a Itálica desde Sevilla. ¡No os defraudará!

Segóbriga, una pequeña Roma en La Mancha

En plena provincia de Cuenca, sobre los restos de asentamientos celtíberos, se halla uno de los yacimientos romanos de España más importante, el de Segóbriga. En la etapa de la Hispania romana, este enclave llegó a albergar un conjunto urbano formando por termas, teatro… Este último monumento es uno de los mejor conservados, pudiéndose distinguir claramente sus gradas y el espacio donde se ubicaba el escenario.

Teatro romano de Segóbriga (Cuenca)

Con esta excursión a Segóbriga desde Cuenca no sólo conoceréis el yacimiento, sino también las minas de lapis specularis, utilizadas por los romanos para la extracción de cristales de yeso.

Segovia, el acueducto más famoso de España

Los romanos dejaron en el actual territorio español multitud de infraestructuras. Los acueductos era una de ellas. Aunque se construyeron multitud de este tipo de pasarelas de piedra destinadas al transporte de agua, sin duda el más espectacular de todos los que permanecen en pie es el acueducto de Segovia.

Acueducto de Segovia

La visita guiada por Segovia os desgranará todos los detalles y secretos de este popular monumento. También podéis optar por la excursión a Segovia desde Madrid si estáis alojados en la capital española.

Tarragona, teatro a orillas del Mediterráneo

¿Un teatro a orillas del mar? Lo que hoy nos parece un gran atractivo, ya lo inventaron los romanos milenios atrás. Concretamente en Tarraco, capital de la provincia Tarroconensis. Además del famoso teatro, en la ciudad de Tarragona encontramos otros elementos de su pasado romano. Es el caso de, por ejemplo, los restos del foro o del circo donde se celebraban las carreras de cuadrigas. Las apuestas en ellas estaban a la orden del día, enriqueciendo o arruinando a quienes participaban en ellas. ¡Vestigios realmente asombrosos!

Teatro romano de Tarragona

El tour por la Tarragona romana os permitirá visitar con un guía especializado todos sus principales yacimientos.

Carmona, tumbas romanas en la Bética

El municipio sevillano de Carmona alberga una de las necrópolis romanas más importantes de España. Entre sus diferentes cámaras funerarias destaca una muy especial: la tumba del elefante. Se llama así porque en ella se encontró la escultura en piedra de este animal. Sin embargo, este lugar aún guarda muchos más misterios…

Necrópolis romana de Carmona (Sevilla)

Si queréis saber de cuáles se trata, no podéis perderos entonces este tour por la Carmona romana. Si estáis alojados o visitáis la capital andaluza, también tenéis a vuestra disposición la excursión a Carmona desde Sevilla.

Mérida, el retiro dorado de los soldados romanos

El Imperio Romano participó en incontables batallas contra cartagineses, galos, pictos, dacios… Cuando ya no eran aptos para combatir, algunos soldados romanos optaban por retirarse a Emerita Augusta, la capital de la provincia hispana de la Lusitania. Dos mil años después, en Mérida aún se puede advertir el influjo de la Roma Imperial. La capital de Extremadura, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, es conocida especialmente por el Teatro Romano de Mérida que acoge anualmente el Festival Internacional de Teatro Clásico. ¡Los yacimientos romanos de España son incontables!

Teatro romano de Mérida.

Si deseáis visitar, además del teatro, otros de los numerosos monumentos romanos de la ciudad, este tour de Mérida al completo con entradas os permitirá conocerlos.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España