Los yacimientos arqueológicos más importantes de España
Si hablamos de arqueología, España es sin duda uno de los destinos más populares a nivel mundial, además de Egipto o Italia. A lo largo y ancho de esta península tan rica y diversa encontramos un sinfín de restos de civilizaciones antiguas que alguna vez poblaron estas tierras, muchos de ellos aún por descubrir. Desde Cantabria y su famosa Cueva de Altamira, hasta Málaga y los Dólmenes de Antequera, en Civitatis queremos hacer un recorrido por los yacimientos más importantes de España. ¿Nos acompañáis?
Altamira
Comenzamos la lista de los yacimientos más importantes de España viajando hasta Santillana del Mar, en Cantabria. Aquí se encuentran las famosas Cuevas de Altamira, que forman parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad desde 1985.
¿Sabíais que se trata de una de las excavaciones del Paleolítico más importantes del mundo? En sus paredes se encuentran pinturas de diversos animales, imprentas de manos y glifos geométricos que han dado pie a numerosas interpretaciones. Aunque la cueva original no está abierta a los turistas, no os podéis perder la visita guiada por la Neocueva y el Museo de Altamira.
Castro de Santa Tegra
Seguimos el recorrido en el norte de España para continuar descubriendo sus yacimientos más importantes. Esta vez cerca de la desembocadura del río Miño, a más de 300 metros de altitud. Aquí se erigen las ruinas celtíberas de Santa Tegra (o Santa Tecla), que datan del siglo I a.C.
El poblado compuesto por viviendas ovaladas es el resultado de la cultura castreña de la época, propia del norte de la Península Ibérica. Además, en algunas de las piedras repartidas por el monte se pueden ver petroglifos de 2000 años antes de la edificación del castro. Si queréis aprender muchas más curiosidades al respecto, no os perdáis la visita guiada por el castro de Santa Tegra.
Las Cogotas
Otro de los yacimientos arqueológicos más importantes de España es el Castro de las Cogotas, en la provincia de Ávila. Este poblado celta y su necrópolis se sitúan en un imponente cerro junto al río Adaja, en medio de piedras berroqueñas y frondosos encinares.
Descubierto en el año 1876, tuvo su máximo esplendor entre los siglos V y III a.C. ¡No os perdáis ningún detalle sobre la cultura vettona haciendo esta visita guiada por el Castro de las Cogotas!
Atapuerca
Los yacimientos de la sierra de Atapuerca, en Burgos, son un enclave excepcional para el estudio de la evolución humana, y es que en este lugar se encontraron los fósiles de homínido más antiguos de Europa, entre ellos el del Homo Antecessor.
Esta importancia también fue reconocida por la Unesco, con la declaración de Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, y por la Junta de Castilla y León, con la denominación de Espacio Cultural. ¡Un enclave que no podía faltar en la lista de los yacimientos arqueológicos más importantes de España!
Dólmenes de Antequera
Nos vamos al sur, hasta la siguiente parada, los Dólmenes de Antequera, Málaga. Este yacimiento arqueológico, además de ser uno de los más importantes de España, forma parte del Patrimonio Mundial y es uno de los primeros ejemplos de arquitectura monumental en la Prehistoria.
Las construcciones que lo forman llaman la atención por su envergadura. ¿Sabíais que solo las losas que componen el techo pueden pesar alrededor de 180 toneladas? Descubriréis muchas más curiosidades en la visita guiada por los Dólmenes de Antequera.
Numancia
¡Bienvenidos al yacimiento arqueológico de Numancia! Conocida como la ciudad heroica, este enclave ubicado en la provincia de Soria, abarca el extenso y elevado cerro de La Muela de Garray, una llanura limitada por las altas elevaciones del Sistema Ibérico.
Desde una irreductible ciudad celtíbera hasta un importante sitio arqueológico, Numancia ha sido testigo de muchos hechos históricos a lo largo del tiempo. ¿Sabíais que es el yacimiento arqueológico que mayor fuente de datos ha aportado sobre el mundo celtibérico? ¡Un lugar de lo más interesante!
Empúries
Situado en la Costa Brava, Empúries es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España, y de toda Europa. Esta colonia fundada por los griegos hacia el siglo VI a.C. poco a poco se convirtió en el principal puerto comercial del noroeste de Hispania.
Actualmente es un importantísimo enclave de la historia del país, y en su tiempo supuso el punto de entrada a la Península Ibérica de la romanización. Además de los restos de las ciudades griega y romana, se puede visitar la colección permanente de su museo monográfico. Si estáis en Barcelona, desde allí podéis hacer esta completa excursión a Ampurias y Parque del Montgrí e islas Medas.
Segóbriga
Seguimos la ruta por los yacimientos arqueológicos más importantes de España en Segóbriga, en la provincia de Cuenca. Este sitio arqueológico es uno de los mejores ejemplos de desarrollo urbano de la Hispania romana y celta.
Además de las viviendas, los restos de la necrópolis y la muralla, se pueden visitar el teatro, las termas, una basílica visigoda, el circo o la acrópolis. Realizando esta excursión a las maravillas de la Cuenca romana, podréis comprobar la grandeza de esta ciudad en la Antigüedad.
Medina Azahara
Nos desplazamos a las afueras de Córdoba para maravillarnos con el conjunto arqueológico de Medina Azahara. La denominada Ciudad Resplandeciente fue construida en el año 936 por Abderramán III, el primer califa omeya cordobés.
Recorriendo sus vestigios podréis haceros una idea de la esplendorosa época del Califato de Córdoba. Una ciudad escogida por califas, príncipes, artistas y filósofos de la época que todavía conserva su esencia. ¡Animaos a realizar la visita guiada por Medina Azahara!
Itálica
Finalizamos la lista de los yacimientos arqueológicos más importantes de España en Santiponce, Sevilla, donde aún se conserva gran parte de lo que fue la espléndida Itálica. ¿Sabíais que sus orígenes se remontan al 206 a.C.? En esos años el general Publio Cornelio Escipión asentó a un destacamento de legionarios en estas tierras.
Realizando la visita guiada por Itálica os adentraréis en este importante conjunto arqueológico, ciudad natal de Trajano y conocida como la pequeña Roma.