América

Guía para visitar las cataratas de Iguazú

Cataratas de Iguazú
En esta guía para visitar las cataratas de Iguazú elaborada por Civitatis os daremos consejos para explorar este tesoro natural.
31 enero 2023

Ubicadas en la frontera entre Brasil y Argentina se encuentran las cataratas de Iguazú, una de las atracciones naturales más populares de América del Sur. Fue un español, Alvar Núñez, quien dio a conocer al mundo esta maravilla en 1542. El conquistador se topó con las impresionantes cascadas en su travesía por el océano Atlántico hacia Paraguay, en una zona habitada por indígenas guaraníes. En esta guía para visitar las cataratas de Iguazú elaborada por Civitatis os daremos consejos para que también vosotros podáis explorar este tesoro natural.

Agua cayendo de las cataratas de Iguazú
Cataratas de Iguazú, en la frontera entre Brasil y Argentina

¿Dónde están las cataratas de Iguazú?

Como ya mencionábamos, las cataratas de Iguazú se sitúan en la frontera entre Brasil y Argentina, cercanas también al límite de ambos países con Paraguay. Esto lleva a que las cataratas tengan dos lados, el argentino y el brasileño. Ambos son visitables, y cada uno ofrece sus propias particularidades: rutas, miradores y, cómo no, imágenes espectaculares de estos saltos de agua de 80 metros en su parte más alta.

¿Cuál es la mejor época para visitar las cataratas de Iguazú?

La mejor época para visitar las cataratas de Iguazú es la temporada que va de marzo a mayo y de octubre a diciembre, cuando las temperaturas son más suaves. Entre los meses de diciembre y febrero las temperaturas son altas en esta parte del continente, y durante los periodos vacacionales (julio, agosto, Semana Santa y Navidad) suele haber mayor afluencia de turistas.

Esto son solo consideraciones a tener en cuenta, ya que cualquier época puede ser buena para visitar las cataratas de Iguazú.

Visitantes en una pasarela para ver las cataratas de Iguazú

¿Cómo llegar?

Visitar las cataratas de Iguazú es relativamente sencillo. Todo dependerá de si os alojáis en el lado argentino o en el brasileño.

Desde Argentina

En el lado argentino, Puerto Iguazú es la localidad por excelencia en la que se alojan los visitantes de las cascadas. Se puede ir hasta allí en coche propio, taxi, transporte público o reservando una excursión a las cataratas de Iguazú. Si escogéis el transporte público, hay varios autobuses que salen de la estación central cada 15 o 20 minutos y llegan a las cataratas en 30 minutos. La empresa de autobuses se llama Río Uruguay.

También se pueden visitar el lado brasileño de las cataratas desde Puerto Iguazú haciendo una excursión, en taxi o en autobús desde la estación central que para en la aduana (recordad que tendréis que enseñar el pasaporte) y os deja en la entrada del Parque Nacional do Iguaçu en Brasil.

Un ejemplar de fauna autóctona de las cataratas de Iguazú
Fauna autóctona de las cataratas de Iguazú

Desde Brasil

Para el lado brasileño, los tours suelen partir desde Foz de Iguazú. Además de la opción de una excursión organizada, también es posible tomar el autobús 120 en la estación urbana de Foz (el trayecto dura unos 40 minutos) o ir en taxi. Si vuestro deseo es visitar el lado argentino de las cataratas desde allí, os recomendamos reservar un tour o tomar el autobús de la compañía Itaipú que va a Puerto Iguazú, en la calle paralela a la estación urbana de Foz. El autobús cruzará la aduana y os dejará en la estación central de Puerto Iguazú, y para acceder a las cascadas deberéis escoger una de las opciones anteriores desde Puerto Iguazú.

En ambos casos, la opción más recomendable es contratar una excursión, sobre todo por la comodidad, ya que os recogen y os llevan de regreso al hotel, y no tenéis que depender de los horarios del transporte público.

Chica en las cataratas de Iguazú
Admirado la belleza de las cataratas de Iguazú

¿Cómo visitar las cataratas de Iguazú?

Tanto en el lado argentino como en el brasileño, la entrada se puede sacar allí directamente o con antelación en la página web del parque. Esta última es la mejor opción si queréis evitar las colas. Debéis tener en cuenta que las excursiones organizadas no suelen incluir la entrada.

Los precios de las entradas al lado argentino (en pesos argentinos) son los siguientes: adultos extranjeros 5500ARS, adultos argentinos 1500ARS, extranjeros de 6 a 16 años 2000ARS, argentinos de 6 a 16 años 750ARS, y gratis para menores de 6 años.

Los precios para el lado brasileño (en reales brasileños) son 114BRL para adultos extranjeros, 67BRL por adulto brasileño, 16BRL para niños de 2 a 11 años y gratis los menores de 2 años y mayores de 60 años.

¿Qué ver en el lado argentino?

Si queréis visitar las cataratas de Iguazú por el lado argentino, necesitáis como mínimo un día entero, ya que tiene varios senderos. Los más populares son el sendero Macuco y el sendero de la Garganta del Diablo. El primero, de 3.5 kilómetros, discurre por medio de la selva y se extiende hasta la catarata del Salto Arrechea, y es el mejor para ver la fauna autóctona. El segundo es una ruta lineal con una pasarela que llega hasta el salto de agua más alto de Iguazú, de 80 metros. Los otros paseos son el superior, con el que se pueden observar las cataratas desde arriba, y el inferior, para verlos desde abajo.

Además de estas rutas, existe la posibilidad de visitar las cataratas de Iguazú en lancha. Podréis acercaros con el bote a los saltos de agua e incluso sumergiros bajo una de las cataratas. Tened en cuenta que os mojaréis, así que no olvidéis el impermeable si optáis por el paseo en lancha.

Lado argentino de las cataratas de Iguazú
Lado argentino de las cataratas de Iguazú

¿Qué ver en el lado brasileño?

Escoger una ruta para visitar las cataratas de Iguazú del lado brasileño es más sencillo, ya que el abanico de opciones no es tan amplio. El Parque Nacional do Iguaçu solo tiene un sendero, de 1.5 kilómetros de longitud. Los autobuses dejan a los pasajeros justo donde comienza este sendero, y la ruta permite admirar la imagen de las cataratas durante todo el paseo. Encontraréis varios miradores con espectaculares vistas, incluido el mirador de la Garganta del Diablo, al final del camino.

¿Qué actividades originales se pueden hacer para visitar las cataratas de Iguazú?

Visitar las cataratas de Iguazú puede ser de lo más emocionante si se hace con alguno de estos planes diferentes que proponemos.

¿Sobrevolar las cataratas en un helicóptero? ¿Recorrerlas con una ruta en bicicleta? ¿Pasar del todoterreno a la lancha rápida en un tour de aventura lleno de adrenalina? Las opciones son infinitas. ¡Y cada cuál más divertida!

Ahora ya sabéis todo lo necesario para comenzar a preparar vuestro viaje y disfrutar de estas auténticas maravillas.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído de #Brasil

Lo más leído #Brasil