Los templos más antiguos del mundo
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado respuestas a las numerosas incógnitas del entorno que le rodea. Ante la inexistencia de certezas, los astros y las deidades han jugado un papel crucial para lograr reconfortar a la Humanidad. Por este motivo, diferentes civilizaciones han levantado colosales construcciones con el objetivo de agradar a esos seres supremos que parecían tener en sus manos las respuestas de todo lo que ocurría a su alrededor. ¿Queréis conocer cuáles son algunos de los templos más antiguos del mundo? ¡Civitatis os lleva de viaje por estos enigmáticos monumentos!
Templo de Göbekli Tepe, viajando al pasado de Turquía
Göbekli Tepe es famoso por ser el templo más antiguo del mundo. Según los historiadores y arqueólogos, esta construcción fue levantada en el sur de Turquía hace 11.600 años. Por tanto, el santuario es anterior a la invención de la escritura o la rueda, o incluso, previo al comienzo de la agricultura y la ganadería.
Se cree que este templo fue erigido por cazadores recolectores. Destaca por sus grandes pilares con animales salvajes esculpidos que nos dan una imagen de cómo eran las creencias de los pobladores de la Alta Mesopotamia.
El templo quedó soterrado y no fue descubierto hasta finales del siglo XX. Actualmente, diferentes grupos de arqueólogos trabajan en el terreno para conocer las ruinas al completo. Dado el colosal tamaño del santuario, estas excavaciones podrían prolongarse durante 50 años. Será en ese momento cuando se puedan extraer conclusiones claras sobre este fascinante lugar que, según otros historiadores, no se trata de un templo al uso sino de casas donde se realizaban rituales ceremoniales.
Templo funerario de Hatshepsut, en tierras de faraones
Avanzamos hacia adelante en la historia. El viaje nos lleva aproximadamente hasta el año 1479 a.C., época de Hatshepsut, la segunda mujer que logró ser faraona en el Antiguo Egipto. Fue ella quien ordenó a levantar un templo para honrarla tras su fallecimiento y, también, para adorar a Amon-Ra, el Dios del Sol.
Excavado frente a un alto acantilado en el valle de Deir el-Bahari, el templo funerario de Hatshepsut está protegido como Patrimonio de la Humanidad y es, sin duda, una visita imprescindible si vais a Egipto. Podéis conocer este lugar de culto reservando la excursión a los Valles de los Reyes y las Reinas, Colosos y Hatshepsut.
Stonehenge, uno de los templos más antiguos del mundo
La construcción del círculo de piedra de Stonehenge comenzó hace 5000 años atrás, siendo hoy en día uno de los templos más antiguos del mundo. El monumento está ubicado en una colina británica a las afueras de Salisbury y, a día de hoy, son muchos los enigmas que siguen rodeando a este lugar. ¿Es cierto que tardó más de 1000 años en construirse? ¿Realmente está alineado con el movimiento del Sol? ¿Quién asistía a las ceremonias rituales que se realizaban aquí? Si viajáis por el sur de Reino Unido, no lo dudéis, y reservad vuestra entrada para Stonehenge.
Ħaġar Qim, un hito megalítico en Malta
El complejo de Ħaġar Qim, emplazado en la isla de Malta, es otro de los templos más antiguos del mundo. Protegido como Patrimonio de la Humanidad, este santuario tiene sus orígenes en el año 3700 a.C. aproximadamente. Más allá de su buen estado de conservación, en este yacimiento destaca un gran megalito de 20 toneladas de peso. Hoy en día, los historiadores siguen fascinados de cómo civilizaciones antiguas sin grandes tecnologías lograron construir estos lugares de culto.
Templos de Ġgantija, uno de los lugares históricos más famosos de Gozo
No abandonamos el país de Malta, pero sí su isla principal. Nos dirigimos hasta Gozo para encontrar los templos neolíticos de Ġgantija. Se trata de una de las construcciones religiosas complejas de esta época que han llegado a nuestros días en pie sin haber sido demolidas, soterradas o saqueadas.
La forma de los templos evoca a la figura femenina, motivo por el que se cree que este lugar era un espacio de culto a la fertilidad allá por el año 3600 a.C.
Zigurat de Ur y sus más de 4000 años de antigüedad
Los zigurats eran las típicas construcciones religiosas de Mesopotamia. Su nombre significa literalmente “construir en alto” y se trataba de estructuras piramidales escalonadas que representaban tanto el poderío de la ciudad y su mandatario como la grandeza de su Dios.
El zigurat de Ur, con sus más de 40000 años de antigüedad, es otro de los templos más antiguos del mundo. Este santuario, ubicado en Irak, ha sufrido numerosas reconstrucciones para mejorar su estructura después de diferentes daños, desde el saqueo ordenado por el Imperio elamita hasta la Guerra del Golfo.
Palacio de Knossos, uno de los templos más importantes de Creta
Siguiendo la pista de la cultura minoca llegamos a Creta, donde se encuentra el palacio de Knossos, construido en torno a los años 2000-1900 a.C. No se trata tanto de un templo, sino más bien una residencia palaciega compuesta por miles de habitaciones y numerosos santuarios. Sin embargo, dada su antigüedad y los usos religiosos que también tuvo este edificio bien merece estar en este listado de los templos más antiguos del mundo.
Para muchos, el palacio de Knossos condensa el mayor vestigio de la civilización minoica, considerada la cultura antigua más sofisticada de Europa.
Templo de Lúxor, un imprescindible en Egipto
El templo de Lúxor es uno de los templos más espectaculares de Egipto y uno de los más antiguos del mundo. Fue construido entre los años 1400 y 1000 a.C. por los faraones Amenhotep III y Ramsés II en honor al Dios Amón.
En tiempos pasados, el templo de Lúxor y el de Karnak, situados a más de tres kilómetros de distancia, estaban comunicados por la Avenida de las Esfinges, un corredor que en su día estuvo enmarcado por más de 600 esfinges.