La ruta del románico catalán

Antes que el gótico hiciera acto de presencia para resaltar las catedrales de media Europa, hubo otro estilo arquitectónico medieval que imperaba en el Viejo Continente. Esa corriente tuvo una gran representación en el noroeste de la península Ibérica. Por ello, hoy en Civitatis queremos hablaros de la ruta del románico catalán.
Cataluña alberga grandes joyas románicas en sus provincias de Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona. Monasterios, iglesias, puentes… ¡La lista de monumentos es inabarcable!
Como no podemos mencionar a todos en este blog, a continuación hemos seleccionado para vosotros algunos de los monumentos más destacados en la ruta del románico catalán. ¿Nos acompañáis en este viaje tan especial?
Monasterio de San Cugat del Vallés, un claustro que es todo un libro de piedra
Nuestra ruta por el románico catalán comienza en la provincia de Barcelona. Allí se encuentra el monasterio de San Cugat del Vallés: una hermosa abadía cuyos orígenes se remontan nada menos que al siglo IX.

El gran atractivo del monasterio es su espectacular claustro románico, considerado como uno de los más bonitos de la provincia de Barcelona. Se trata de un auténtico libro de piedra. Y no es para menos, ya que sus diferentes capiteles representan una verdadera biblia litográfica.
Si deseáis conocer esta joya del arte románico catalán, os recomendamos reservar esta entrada al monasterio de San Cugat del Vallés con audioguía.
Monasterio de San Pedro Galligants, un monumento único de la ruta del románico catalán
El centro histórico de Gerona destaca por su hermosa catedral de Santa María y por sus famosos baños árabes. Dentro del casco antiguo, se encuentra otro monumento indispensable que no podemos obviar. Se trata, claro está, del monasterio románico de San Pedro Galligants.

Esta antigua abadía benedictina se remonta a finales del siglo X. Como es lógico, a lo largo de los años ha ido pasando por diversas fases. Por tanto, no es de extrañar que en la actualidad sea una de las sedes del Museo de Arqueológica de Cataluña.
¿Qué piezas de arte sacro atesora el monasterio? ¿Cuál es su valor? Las respuestas a estas cuestiones las hallaréis en este tour al completo por Gerona. El recorrido incluye además la entrada al monasterio de San Pedro Galligants.
Iglesias románicas del valle de Bohí en Tahull, grandes tesoros en la ruta del románico catalán
El arte catalán de la Edad Media no se podría entender si una visita a las iglesias románicas del valle de Bohí. En este lugar de Tahull, en plena zona pirenaica de Lérida, se encuentra un magnífico cojunto de templos. Tal es su importancia que, incluso, están declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Si estáis de visita por el pirineo leridano, debéis tener en cuenta que actualmente son visitables cinco iglesias románicas. Se trata de las de Sant Climent de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia d’Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera y la Nativitat de Durro.
En todas estas iglesias, donde se aprecia muy bien la influencia del románico lombardo, merece la pena detenerse para contemplar todos los detalles. ¡Quedaréis maravillados! Y no es para menos, ya que el misticismo que desprenden estos templos es realmente único.
¿Os ha picado la curiosidad de visitarlas? Entonces podéis adquirir esta entrada a las iglesias románicas del valle de Bohí.
Catedral de Tarragona, elementos románicos y góticos
La catedral de Santa Tecla de Tarragona aúna a la perfección tanto elementos del arte románico como del gótico. Por ejemplo, el ara o altar pertenece al primer estilo arquitectónico.

Sin embargo, la catedral de Tarragona posee muchos otros atractivos arquitectónicos. Entre ellos, destacan la capilla de Santa Tecla la Antigua y, por supuesto, su bello e icónico claustro.
Reservando la entrada a la catedral de Tarragona podréis a acceder a uno de los templos católicos más importantes de la provincia.
Puente románico de Besalú, todo un icono en la ruta del románico catalán
El arte románico no solo está presente en iglesias o monasterios. En Cataluña, un claro ejemplo de ello es el famoso puente románico de Besalú. Esta pasarela que cruza el río Fluviá está declarada además como Bien de Interés Cultural.

En la Edad Media, este puente era esencial para acceder al pintoresco casco antiguo de Besalú. ¿Sabíais que esta localidad está considerada como uno de los pueblos más bonitos de Gerona?
Desde luego, razones no faltan para visitar este pueblo, que podréis conocer en el tour privado por Besalú.
Monasterio de Poblet, un icono declarado Patrimonio de la Humanidad
Dentro de la provincia de Tarragona tampoco podéis perderos otro monumento clave de la ruta del románico catalán. Se trata del monasterio de Poblet, que mezcla diferentes estilos. Por ejemplo, la nave central es románica, pero la nave sur es gótica.

El retablo de Damián Forment, el claustro o la sacristía son otros lugares únicos de Poblet que no podéis perderos. Para ello, os recomendamos esta excursión a Montblanc y monasterio de Poblet.