España

Ruta de Isabel la Católica por Castilla

Desde Madrigal de las Altas Torres a Medina del Campo, hoy, en Civitatis, os proponemos la ruta de Isabel la Católica por Castilla.
18 abril 2022

Si pensamos en una de las personalidades más importantes de la historia de España, inevitablemente nos viene a la mente Isabel la Católica. Reina y soberana consorte, tuvo desde su nacimiento una estrecha relación con el territorio castellanoleonés. Hoy, en Civitatis, os proponemos la ruta de Isabel la Católica por Castilla. Desde Madrigal de las Altas Torres a Medina del Campo, recorreremos las principales ciudades y poblaciones, que fueron escenario del día a día de la reina que cambió el mundo.

Valladolid

Centro histórico de Valladolid
Centro histórico de Valladolid.

Nuestra primera parada en la ruta de Isabel la Católica tendrá lugar en Valladolid, en el Palacio de los Vivero. El 18 de octubre de 1469, la Sala Rica fue el lugar elegido por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón para firmar su compromiso

La casa de los Vivero actualmente es sede del Archivo Histórico Provincial, y se puede visitar su interior. Además de este importante edificio, veremos la huella de la reina en otros lugares de la ciudad, como la Casa de Colón, donde se recuerda la relación del navegante con Valladolid y los Reyes Católicos. Si queréis descubrir todos los encantos de la capital castellana, no podéis perderos esta visita guiada.

Tordesillas

Vistas de Tordesillas
Vista panorámica de Tordesillas.

Llegamos hasta Tordesillas, lugar de nacimiento del hermano de la reina Isabel, Alfonso El Inocente, y donde se firmó uno de los pactos más importantes de la historia. Tras meses de negociación, los representantes de Portugal y Castilla firmaron el Tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494, en el que se repartirían el territorio después del descubrimiento de América.

En ese periodo de tiempo, los Reyes Católicos se alojaron en el Palacio Real de Tordesillas, que ya no existe actualmente. Años antes, durante la guerra de sucesión, ya habían convertido la villa en su cuartel general. En el año 1504 fallece Isabel, pasando la corona a su hija Juana que vivirá en el palacio durante 46 años. Si queréis profundizar en su historia, os animamos a reservar el tour de Juana la Loca por Tordesillas.

Medina del Campo

Castillo de la Mota, en Medina del Campo
Castillo de la Mota, en Medina del Campo.

Viajaremos hasta Medina del Campo, para descubrir la que fue la residencia habitual de los monarcas, y el lugar en el que Isabel pasó sus últimos días. Fue en el Palacio Real Testamentario donde redactó sus últimas voluntades, y, actualmente reconvertido en museo, se puede visitar su interior. Allí se encuentra una reproducción de la sala donde la reina falleció, así como otras estancias que muestran la vida cotidiana de la corona.

Alejado del casco histórico de la ciudad, se erige imponente el Castillo de la Mota, una gran obra que se culminaría en tiempos de Isabel. En esta localidad murió la reina, pero además de esto, hay otros muchos hechos importantes de su vida relacionados Medina del Campo. Animaos a descubrir la historia de esta población vallisoletana con la visita guiada. ¡Un lugar imprescindible en la ruta de Isabel la Católica por Castilla!

Madrigal de las Altas Torres

Panorámica de Madrigal de las Altas Torres
Madrigal de las Altas Torres.

Seguimos la ruta de Isabel la Católica por Castilla en Madrigal de las Altas Torres, en Ávila, lugar de nacimiento de la reina y  uno de los pueblos más significativos de la comarca de La Moraña. Allí se puede visitar el Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, en aquel tiempo, palacio del rey Juan II. En el convento actualmente viven las monjas de la orden de San Agustín, que son las encargadas de mostrar las estancias visitables.

Muy cerca del monasterio se encuentra la iglesia de San Nicolás de Bari, un templo del siglo XIII que posee una esbelta torre de 65 metros de altura y un hermoso artesonado en su interior. Allí fue donde se casaron los padres de Isabel y el lugar en el que la pequeña fue bautizada

Arévalo

Recorriendo las calles de Arévalo, en Ávila
Recorriendo las calles de Arévalo, en Ávila.

Continuaremos en la provincia de Ávila, para llegar hasta Arévalo, la conocida como Ciudad de los Cinco Linajes y capital de la comarca de la Moraña. Tras la muerte del padre de la Católica, Juan II, la madre de la futura reina, Isabel de Portugal se mudaría junto a sus cuatro hijos a esta hermosa localidad abulense.

La que Isabel conocía como ‘’su villa’’, sería una ubicación decisiva a lo largo de su vida. Allí pasó su infancia, y recibió una esmerada formación por parte de los padres franciscanos. Fue también en Arévalo donde entabló amistad con Beatriz de Bobadilla, hija del alcaide del Castillo. ¡Descubriréis todos los detalles en la visita guiada por Arévalo!

El Tiemblo

Los Toros de Guisando, en el Tiemblo
Los Toros de Guisando, en el Tiemblo.

La siguiente parada en la ruta de Isabel la Católica por Castilla es El Tiemblo. En esta población histórica fue donde, el 19 de septiembre de 1468, Enrique IV nombró a Isabel Princesa de Asturias y su heredera.

El tratado pasaría a la historia con el nombre de la Concordia de Guisando, y no se llama de esta forma por casualidad. El pacto se firmó en el cerro de Guisando, próximo a la localidad, donde se ubican las esculturas de los verracos o Toros de Guisando. Allí se pueden visitar estas cuatro misteriosas figuras de granito, que datan de época prerromana, entre los siglos II y I a.C.

Segovia

Alcázar de Segovia
Alcázar de Segovia.

Llegaremos así a Segovia, el último alto en la ruta de Isabel la Católica por Castilla. Allí retrocedemos en el tiempo, hasta la Navidad de 1473, momento en el que la reina decide trasladarse a Segovia para ganarse de nuevo el beneplácito de Enrique IV.

Tras los muros del Alcázar, símbolo de la ciudad vieja y Patrimonio de la Humanidad, años atrás, la infanta pasó largos periodos de tiempo antes de desposarse con Fernando. Además, en su interior se puede contemplar un fresco de la Coronación de la Reina Isabel en la villa de Segovia. Si queréis descubrir toda su historia y los encantos de la ciudad, no os perdáis la visita guiada por Segovia, la catedral y el Alcázar. ¡Una opción de lo más completa!

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España