España

Ruta gastronómica por el País Vasco

Cuatro pinchos de huevo y carne
En esta ruta gastronómica por el País Vasco descubrirás la fusión entre tradición y modernidad, señas de identidad de la cocina vasca.
2 junio 2023

Imagina que eres un chef que viene de un país lejano en busca de nuevos sabores para abrir sus horizontes culinarios. ¿Qué lugar de España escogerías?

Muchos estarán de acuerdo en que País Vasco está sin duda entre los mejores destinos gastronómicos de Europa. La fusión entre tradición y modernidad es la seña de identidad de la cocina vasca, y su variedad gastronómica va mucho más allá, creando deleitables experiencias para todos los gustos.

Los pintxos, emblema de la gastronomía vasca

Nada mejor para introducirse en el variopinto mundo de la cocina vasca que sus famosos pintxos. Los hay de todas clases. Algunos más clásicos, como la gilda o los pinchos de bacalao, txangurro, txistorra y huevo de codorniz; y creaciones más innovadoras, que combinan a la perfección ingredientes como el marisco, las setas o el foie gras.

Para no perderse entre este sinfín de alternativas, conviene dejarse guiar por un experto y participar en uno de los tours de pinchos que ofrecen ciudades como Bilbao o San Sebastián. Y cómo no, acompañar la experiencia gastronómica con un buen txacoli, el vino blanco más popular de País Vasco.

Pintxos vascos con anchoas, huevo y pimientos
Pintxos vascos con anchoas, huevo y pimientos

Enoturismo en la fascinante Rioja Alavesa

Un universo de experiencias gastronómicas se abre ante nuestros paladares cuando hablamos de enoturismo en País Vasco. Cabe destacar la comarca de la Rioja Alavesa, cuyos reconocidos vinos traspasan fronteras, y que ofrece incontables actividades relacionadas con el enoturismo como visitas a bodegas, rutas del vino, catas o museos del vino. Estas iniciativas privadas cuentan además con el apoyo de las instituciones vascas, que contribuyen a engrandecer aún más el prestigio de la Rioja Alavesa.

Viñedos de la Rioja Alavesa
Viñedos de la Rioja Alavesa

Entre pastos verdes, latxas y carranzanas

Seguimos en la piel de ese cocinero extranjero, que en ningún caso querrá perderse el sabor de los quesos vascos. El Idiazábal es el más conocido, elaborado exclusivamente con leche pura de oveja latxa o carranzana. Esta joya gastronómica de reconocimiento internacional puede disfrutarse en rutas del queso, catas y visitas a queserías locales, donde se muestran todos los secretos del Idiazábal.

Varios quesos de leche cruda Idiazábal
Queso de leche cruda Idiazábal

Especial mención merece la Ruta del Queso Idiazábal, un recorrido de 95 kilómetros que hace homenaje a los pastores vascos y su dedicación. El camino inicia y concluye en Ordizia, y se divide en seis etapas, pasando principalmente por las localidades de Segura, Mirandaola, Arantzazu, Etxegarte y Lizarrusti. La ruta del Idiazábal, promovida por la Diputación Foral de Gipúzkoa, atraviesa los campos en los que pastan las ovejas latxas y carranzanas, y recorre las queserías y mercados en los que se comercializa este exquisito queso de leche cruda.

Ovejas latxas pastando en un prado verde
Ovejas latxas pastando en un prado verde

Sagardotegi y la sidra guipuzcoana

La producción de sidra de País Vasco se concentra en Guipúzcoa, concretamente en la comarca de San Sebastián. Es aquí donde encontramos los tradicionales lagares, antiguos caseríos con instrumentos y maquinarias de madera utilizados para elaborar este licor a base de manzanas. Resulta sumamente interesante visitar uno de estos lagares, como el de Igartubeiti, en Ezkio, cuyos inicios se remontan al siglo XVI y donde es posible conocer de primera mano el proceso tradicional de la elaboración de la sidra.

Volviendo a la actualidad, conviene visitar también alguna de las varias sidrerías (sagardotegi) repartidas por la provincia. Allí te enseñarán lo que es el Txotx, el grito que anunciaba la apertura de las barricas de sidra. Y como broche de oro, disfrutarás de una degustación de la sidra guipuzcoana.

Un vaso de sidra, una botella y dos manzanas
Sidra guipuzcoana

El arte de la cocina de autor vasca

País Vasco es un estandarte de la alta cocina española, tal y como demuestran sus más de 30 estrellas Michelín, repartidas entre varios restaurantes del territorio. La cocina de autor vasca es un destino clave en el viaje de ese chef imaginario que busca guiar a su paladar a través de nuevas combinaciones de sabores, que logren representar la esencia de la gastronomía del norte de España.

Son tantos los restaurantes vascos que ofrecen estas experiencias gourmet a través de su menú degustación, que es imposible citar solo uno. Pero el oído se agudiza (y el estómago ruge) si mencionamos nombres como Martín Berasategui, Juan Mari Arzak, Pedro Subijana o Eneko Atxa. Estos maestros hacen de la cocina un arte, ofreciendo innovadoras propuestas diseñadas con un estilo propio. Sus platos se han convertido en todo un reclamo para paladares refinados tanto dentro como fuera de España.

Chef dando el toque final a un plato
Chef dando el toque final a su creación

Festines gastronómicos en mercados y ferias

¿Y dónde se encuentra la materia prima de calidad para elaborar las exquisitas recetas vascas? Principalmente, en los mercados. Desde tiempos de antaño, los mercados han reunido los productos de campesinos, agricultores, viticultores o reposteros para abastecer las cocinas de las gentes que acudían a buscar ingredientes para sus platos. Los más conocidos son el Mercado de la Ribera en Bilbao, el de Abastos en Vitoria o los mercados de la Bretxa (San Sebastián) y Tolosa. Visitarlos es en sí una auténtica experiencia gastronómica.

Pintxos variados en el mercado de la Ribera de Bilbao
Pintxos en el mercado de la Ribera de Bilbao

Otro de los mejores lugares para conocer la cultura culinaria vasca son las ferias gastronómicas. La de Santo Tomás, que tiene lugar el día del solsticio de invierno (21 de diciembre) es la más extendida, celebrándose simultáneamente en varios pueblos y ciudades de País Vasco. En ella se pueden degustar y adquirir todo tipo de productos, entre los que destacan el chorizo, la sidra, el queso, las rosquillas o la miel.

Ferias reseñables son también la del último lunes de Guernica o Urriko, y la del pescado de Bermeo. Esta última, celebrada en el mes de mayo, pretende realzar el producto del mar y es una cita imperdible para sociedades de pescadores, conserveras y amantes del pescado. El bonito, el atún, las anchoas o el bacalao son solo algunos de los productos que suelen aparecer en su espacio gastronómico.

Cocinando como un chef vasco

Aprender a cocinar también es disfrutar de la experiencia gastronómica que ofrece País Vasco. Ciudades como San Sebastián, Hondarribia, Irún o Getxo ofrecen la posibilidad de asistir a una clase de cocina vasca, ya sea en familia o solo para adultos, en la que ahondar en los secretos culinarios de las recetas tradicionales. Se trata de actividades guiadas por expertos que proponen menús sencillos para elaborar paso a paso, concluyendo con la degustación de los platos maridados con vino.

La oferta se amplía con actividades centradas en productos específicos, como talleres de talos (tortas típicas de harina de maíz similares a las arepas), de chocolate o de pinchos.

Cocinero haciendo talos en una plancha
Cocinando talos

Un dulce sueño de azúcar

Este viaje gastronómico llega a su fin, y lo hace con un toque dulce y goloso. El forastero no puede abandonar País Vasco sin antes probar algunas de sus delicias pasteleras como la pantxineta, la mamia (cuajada), las tejas y cigarrillos de Tolosa, la goxua o la intxaursalsa, el postre típico de Nochebuena.

La guinda del pastel la pone el maestro artesano Rafa Gorrotxategi con su Museo del Txokolate, que revive la tradición chocolatera y su evolución histórica. Este museo ofrece visitas, talleres y catas de chocolate que harán las delicias de grandes y pequeños.

Un trozo de pantxineta con un palillo de la bandera vasca
Pantxineta vasca

Más en
COMPÁRTELO

2 thoughts on “Ruta gastronómica por el País Vasco

    1. ¡Muchas gracias por tus palabras Ramón! Nos alegra que hayas disfrutado leyendo este artículo. ¡Esperamos que tengas la oportunidad de disfrutar de la deliciosa gastronomía vasca!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España