Europa

Qué ver en Cerdeña: la isla de norte a sur

Panorámica de unas montañas, la costa y el mar turquesa
¿Qué ver en Cerdeña? Desde pueblos, valles y ciudades, en este post encontraréis 10 lugares para ver la isla desde el norte hasta el sur.
7 marzo 2025

Playas paradisíacas, sitios arqueológicos milenarios, pueblos pintorescos, tradicionales mercados… la lista es extensa de los sitios que ver en Cerdeña. Y es que siendo la segunda isla más grande del Mediterráneo, Cerdeña es un destino de lo más fascinante gracias a su historia y naturaleza.

Para los amantes de los vestigios de antiguas civilizaciones, la isla alberga las enigmáticas nuraghe, estructuras de piedra en el complejo Su Nuraxi, Patrimonio de la Humanidad. Por su parte, ciudades como Olbia y Cagliari, en el norte y sur respectivamente, dan la bienvenida a los viajeros con un encanto especial entre sus callejuelas medievales, fortalezas y coquetas catedrales.

¿Qué decir de la naturaleza de Cerdeña? Los parques naturales, playas, golfos y valles ofrecen una desconexión total. Las opciones de actividades que hacer en Cerdeña por estos sitios van desde relajantes paseos en barco hasta desafiantes rutas de senderismo. ¡Bienvenidos a una de las más bellas perlas del Mediterráneo!

1. Olbia

¿Qué tal empezar con un tour en tuk tuk por Olbia? Arrancamos por todo lo alto con una de las actividades más divertidas que hacer en Cerdeña. Esta vez, en el norte de la isla, nuestra entrada será en esta ciudad costera con un gran legado desde la época de los fenicios y romanos. Por ello, otra opción imprescindible es realizar un tour arqueológico por Olbia, ya que los monumentos aún en pie se remontan desde el Siglo XI.

Por su parte, el golfo de Olbia alberga una de las islas más peculiares que ver en Cerdeña: Figarolo. Se trata de un banco de roca caliza mesozoica sobre esquistos. ¿Os preguntáis cómo se ve la estructura de tan rara composición geológica? ¡Lo tenéis que ver por vosotros mismos! Durante los meses de junio a septiembre, muchos se aventuran a una travesía de avistamiento de delfines en la isla de Figarolo para disfrutar de los paisajes en todo su esplendor con la presencia de estos juguetones cetáceos.

Una isla rocosa en medio del mar turquesa
Isla de Figaroldo, de los imprescindibles que ver en Cerdeña

2. Archipiélago de La Maddalena

Sin duda, llegamos al sitio que ofrece la postal más paradisíaca que ver en Cerdeña. El archipiélago de La Maddalena es un paraíso compuesto por siete islas principales y numerosos islotes bañados por el mar Tirreno. Allí, se encuentra la isla de La Maddalena, la más grande y habitada que cautiva a todo aquel que la visite con su encanto marítimo y su casco histórico repleto de calles adoquinadas y edificios tradicionales.

Para explorar este enclave de lo más único, nada superará un paseo en velero por La Maddalena, Spargi, Budelly y Santa María, las islas más bonitas del archipiélago. Navegar entre ellas permite contemplar rincones escondidos y casi vírgenes engalanados por la costa rocosa y playas serenas. Con sus paisajes sacados de uno de los mejores sueños viajeros, sin duda el archipiélago de La Maddalena es un imprescindible en vuestro viaje por Cerdeña.

Panorámica del archipiélago La Maddalena donde se aprecian islotes y embarcaciones
Panorámica del archipiélago La Maddalena

3. Costa Esmeralda

¿Dónde se concentra el lujo en Cerdeña? Pues en la Costa Esmeralda a lo largo de sus 55 kilómetros que albergan pueblos con exclusivas villas, ostentosos hoteles, restaurantes de renombre y puertos con lujosos yates. Uno de los puntos más emblemáticos y céntricos de Costa Esmeralda es Porto Cervo, el corazón glamuroso de la zona. ¿Sabíais que se rumorea que fue creado por un príncipe musulmán chiita? Cierto o no, cada rincón es de un gusto exquisito.

Embarcarse en un tour por la Costa Esmeralda permite conocer más allá del lujo descubriendo el paisaje rocoso de la zona. En el interior, la estampa se salpica de enebros y curiosas formaciones esculpidas por el viento, como las de Capo d’Orso. Esta popular roca de la Costa Esmeralda es un imprescindible de ver en Cerdeña debido a su extraña forma que evoca a un oso en lo alto de una colina.  ¡No olvidéis la cámara!

El lujoso Porto Cervo durante el atardecer visto desde un muelle
El lujoso Porto Cervo durante el atardecer

4. Gruta de Neptuno

La visita a la Gruta de Neptuno es una de las paradas obligatorias durante el viaje en la isla. Con registros que datan de hace más de 10 millones de años, esta cueva de formaciones kársticas ofrece un espectáculo entre rocas y reflejos cristalinos que no deja indiferente a nadie. Curiosamente, fue descubierta en un día de trabajo por un pescador en el año 1954, y desde entonces ha sido objeto de curiosidad por exploradores y viajeros por igual.

Para llegar a este enigmático rincón natural es necesario realizar una travesía en lancha desde Alguer o descender los 654 escalones en las cercanías de la escala de Cabirol, un sendero esculpido en los acantilados que regala preciosas vistas del Mediterráneo. Dentro de la gruta, se encuentra el segundo lago interior más grande de Europa. ¡De lo mejor que ver en Cerdeña!

El lago interior de la Gruta de Neptuno donde se aprecian los muros rocosos en tonos marrones
El lago interior de la Gruta de Neptuno

5. Golfo de Orosei

Nos estamos acercando al sur de la isla y las panorámicas se tornan aún más impresionantes. ¡Sí, es posible más belleza! Llegamos al golfo de Orosei, una joya natural donde las grutas marinas, los acantilados y el intenso turquesa del mar se unen para crear uno de esos paisajes que quedan grabados en la pupila.

¿Por qué no aventurarse en un tour en 4×4 por el golfo de Orosei? Y es que es una de las formas más prácticas y cómodas de recorrer los senderos escarpados del valle rocoso de la región. Si estáis en buena condición física y sois amantes de largas caminatas en la naturaleza, podéis optar por una ruta de senderismo, atravesando caminos como los que llevan a la Cala Luna.

Desde el mar, una excursión en lancha por el golfo de Orosei es la oportunidad idónea para admirar algunas de las calas más icónicas como Goloritzè o Sisine.  Bajo la superficie, la biodiversidad marina del golfo es de lo más impresionante. Para ello, podréis explorar el paisaje subacuático haciendo snorkel o buceo, contemplando y sumergiéndoos en fondos rocosos repletos de bancos de peces.

La cala Goloritzè en el golfo de Orosei cubierta de vegetación
La cala Goloritzè en el golfo de Orosei

6. Cagliari

¡Bienvenidos al sur de Cerdeña! Empezamos a recorrer la región sureña en la capital de la isla y uno de los principales puertos de entrada: Cagliari. Rebosante en historia, gastronomía y cultura esta ciudad ostenta autenticidad por donde se la vea. Definitivamente, este destino se alza fuerte entre los lugares que ver en Cerdeña gracias a su encanto costero y arquitectura que podéis descubrir en una visita guiada. En el recorrido iréis admirando murallas medievales, iglesias y coloridas fachadas que dominan la estampa urbana.

Desde Cagliari es fácil realizar una excursión a las playas más destacas del suroeste de Cerdeña. ¿A quién no le apetece un día entero en la playa y bañarse en las aguas turquesas del Mediterráneo? ¿O preferís degustar vino, quesos y embutidos de Cagliari? Además, la capital sarda es un excelente punto de partida para tomar una excursión al yacimiento de Nora, uno de los grandes focos comerciales de la época fenicia.

Arquitectura en el centro de Cagliari donde se aprecian edificios históricos de colores y una plaza
Arquitectura en el centro de Cagliari

7. Su Nuraxi de Barumini

¿Os apetece un viaje a la Edad del Bronce para conocer la antigua civilización nurágica? Suena interesante, ¿verdad? El yacimiento Su Nuraxi de Barumini es uno de los testimonios de esta antigua civilización del año 1700 a. C. propia de Cerdeña. Allí, se encuentran las populares estructuras conocidas como nuraghe, torres defensivas construidas con imponentes bloques de basalto rodeadas por torres secundarias. ¿Sabíais que se sospecha que también fueron usadas como observatorios astronómicos y hornos a la vez?

Una excursión a Su Nuraxi no solo es un viaje en el tiempo, sino también ofrece la oportunidad de comprender mejor las raíces de Cerdeña. Durante el recorrido entre los vestigios de la civilización nurágica, descubriremos cómo vivieron con recursos limitados y fueron capaces de convivir con otras culturas como la fenicia y la romana. ¡Es un pasado fascinante!

Los vestigios de la civilización nurágica en Su Nuraxi donde se aprecian torres hechas de piedra
Los vestigios de la civilización nurágica en Su Nuraxi

8. Isla de San Pietro y Carloforte

Para todo aquel que busca qué ver en Cerdeña más allá de las zonas más concurridas, San Pietro y Carloforte ofrecen una experiencia de lo más auténtica.  En la costa suroeste de Cerdeña, este rincón sorprende por su fuerte carácter sardo y serenidad. Y es que la isla de San Pietro y Carloforte se encuentran alejados del turismo masivo, lo que los distingue como una región culturalmente intacta.

Para descubrir los paisajes que engalanan su litoral, a partir de junio, podéis hacer un paseo en barco por la isla de San Pietro. ¡Imprescindible en vuestro paso por el sur! Desde el mar se pueden apreciar los acantilados que custodian las calas y cuevas salpicadas por el turquesa del mar. Esta actividad es clásica de la temporada de verano, pero lo mejor es reservar con unos meses de antelación para asegurar vuestra plaza y no perderos la experiencia.

Si visitáis el centro de la isla de San Pietro, no dejéis de disfrutar de su gastronomía en el ambiente tranquilo de alguna terraza que permite saborear cada bocado sin prisas, como dicta el estilo de vida local. ¡Un auténtico privilegio!

Dos formaciones rocosas sobresalen del mar turquesa y verdoso
Un rincón escondido que ver en Cerdeña: la isla de San Pietro y su costa

9. Silla del Diablo

Desde el Neolítico hasta tiempos modernos, la Silla del Diablo ha sido uno de los lugares más simbólicos  de la isla de Cerdeña. Este promontorio rocoso se alza sobre el golfo de Cagliari y desde la cima, la vista abarca las playas de la zona de Poetto y el puerto. Una excelente forma de descubrir el esplendor natural de este lugar es realizar un tour en kayak, bordeando los acantilados y las pequeñas calas accesibles solo por mar.

Por su parte, una ruta de senderismo por la Silla del Diablo es una experiencia desafiante y perfecta para recorrer sus senderos escarpados entre matorrales. En los diversos caminos se encuentran restos arqueológicos como cisternas romanas e incluso antiguas fortificaciones de la Segunda Guerra Mundial. Ya sea desde tierra o desde el mar, la Silla del Diablo invita a todo viajero a visitar sus curiosas formaciones calcáreas.

El promontorio rocoso de la Silla del Diablo con el mar al fondo
El promontorio rocoso de la Silla del Diablo

10. Porto Pino

En el extremo del suroeste se esconde uno de los mejores sitios naturales que ver en Cerdeña: las dunas de Porto Pino. Se trata de una auténtica maravilla de amplios bancos de finas arenas y relucientes tonos perlas y blancos salpicados por el verde de los contados pinares. ¡Como de otro planeta!

La tranquilidad del entorno convierte a Porto Pino en un sitio perfecto para conectar con la naturaleza y desconectar de todo. Podréis simplemente caminar por las dunas junto al mar o practicar algunos deportes acuáticos. Llegar a las dunas es sencillo desde Sant’Anna Arresi, la localidad más cercana, situada a unos 6 kilómetros. Además, son accesibles solo durante la época de verano, cuando el área se abre al público.

Las dunas blancas de Porto Pino donde se aprecia el mar al fondo
Las dunas blancas de Porto Pino

11. Alguer

Alguer, sin duda, es una joya costera de la isla que combina historia, espectaculares playas y cultura con influencias catalanas. Conocida como la Barceloneta de Cerdeña, esta ciudad sorprende con sus pintorescas calles, murallas bien conservadas y una gastronomía de lo más deliciosa. ¿Qué decir de su litoral? ¡Enamora a todos! Un tour por las playas de Alguer para practicar snorkel es la oportunidad perfecta para disfrutar de paisajes coralinos repletos de vida y la panorámica de la ciudad desde el mar.

Por su parte, recorrer el casco antiguo es un auténtico viaje al pasado gracias a su arquitectura gótica catalana, con edificios tan coquetos como el de la catedral de Santa María, el Palazzo Guillot o la igleisa de San Francisco con su cúpula adornada con incontables azulejos de colores. Pero sus callejuelas y monumentos no solo brillan de día, en la noche la ciudad se llena de un encanto innegable. ¿Os podéis imaginar la magia de un tour nocturno por Alguer? ¡El escenario perfecto para enamorarse!

La cúpula de azulejos de colores de la iglesia de San Francisco de Alguer
La cúpula de azulejos de colores de la iglesia de San Francisco de Alguer

Lo dicho, Cerdeña es un destino que cautiva con su mezcla de historia, naturaleza, gastronomía y cultura. Y es que la isla ofrece un sinfín de experiencias para todo tipo de viajeros. Por ello, las alternativas sobre que ver en Cerdeña saltan a la vista. Para aprovechar al máximo vuestra estancia, no dudéis en explorar el catálogo de tours, visitas guiadas y excursiones en Cerdeña. Ya sea que prefiráis relajaros en un día de playa, sumergiros en su pasado milenario o disfrutar de la deliciosa gastronomía sarda, la isla os regalará momentos inolvidables y el deseo de volver cuantas veces sea posible. ¿Todo listo? ¡Vámonos!

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: