España

Razones para visitar la Comunitat Valenciana

Las provincias de Castellón, Valencia y Alicante atesoran grandes atractivos. Estas son las razones para visitar la Comunidad Valenciana.
17 julio 2023

“He recorrido muchos lugares, he sido la cara y también la cruz, pero jamás olvidaré el Mediterráneo y su luz. Joyas ocultas, mensajes en clave, ¿cómo contarte lo inexplicable?… Comunitat Valenciana, quien lo ha vivido lo sabe”. El rapero alicantino Arkano definió a la perfección los grandes alicientes que posee su tierra. Desde luego, existen numerosas razones para visitar la Comunitat Valenciana.

De norte a sur, y de sur a norte, lo cierto es que las provincias de Castellón, Valencia y Alicante reúnen un sinfín de propuestas para todos los gustos. Y es que la Comunitat Valenciana aúna a la perfección el turismo de sol y playa con innumerables propuestas culturales de todo tipo. Si a todo ello le añadimos su tradicional gastronomía mediterránea, nos encontramos con una combinación perfecta.

De este modo, esa simbiosis entre playas mediterráneas llenas de luz, un excelso patrimonio histórico y una tradición culinaria reconocida internacionalmente, hacen de la Comunitat Valenciana un destino ideal para una corta escapada o unas largas vacaciones.

Cultura y patrimonio en la Comunitat Valenciana

Es una mañana soleada, cálida, perfecta para captar su esencia en un lienzo. La Malvarrosa y el Cabanyal, en la ciudad de València, adquieren una luz muy especial. Y no hay nadie mejor que sepa reproducir sus tonalidades que Joaquín Sorolla, el gran pintor de los azules mediterráneos. “¡El agua era de un azul tan fino! Y la vibración de la luz era una locura. He presenciado el regreso de la pesca: las hermosas velas, los grupos de pescadores, las luces de mil colores reflejándose en el mar…”, escribía el artista a su esposa Clotilde en una carta datada en València en 1907.

Turista visitando la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia
La Ciudad de les Arts i les Ciències es uno de los grandes referentes culturales de la Comunitat Valenciana

En este 2023 se conmemora el Centenario de Sorolla, y su ciudad natal alberga hasta siete exposiciones temporales dedicadas al maestro de la luz mediterránea. La capital valenciana acoge además otras grandes propuestas culturales. Adquiriendo la entrada a la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, la pasión por la investigación y el aprendizaje adquieren un matiz lúdico más que recomendable.

La visita guiada por el Museo de Bellas Artes de Castellón de la Plana o el free tour por el castillo de Santa Bárbara de Alicante son otras extraordinarias propuestas. Ya sea en el norte o en el sur, lo cierto es que el patrimonio monumental de la Comunitat Valenciana es tan rico como diverso. En la provincia de Valencia encontramos grandes ejemplos como el teatro romano de Sagunto, el magnífico gótico de la Lonja de la Seda o la no tan conocida Ruta del Modernismo.

El castillo de Guadalest, en la provincia de Alicante, o el castillo de Peñíscola, en la de Castellón, son otras grandes joyas monumentales, entre muchas más, de una región cuya apasionante historia se ve plasmada en su rico patrimonio.

Una gastronomía reconocida internacionalmente

Además de los ingredientes clásicos, sólo hace falta pasión y mucho cariño para aprender a elaborar uno de los grandes platos de la gastronomía mediterránea, al alcance de todos en este taller de paella valenciana. Sin embargo, para conocer la esencia de esta receta, conviene recorrer previamente el magnífico Parque Natural de l’Albufera. Es allí, en sus arrozales entre barracas, donde se cultiva la indispensable materia prima de un plato que aspira a convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Paella típica valenciana
En el Parque Natural de l’Albufera se cultivan los arroces de las paellas valencianas

Si los arroces valencianos gozan de fama mundial, no se quedan atrás las refrescantes horchatas elaboradas con las mejores chufas. Por supuesto, tampoco podemos olvidarnos de los cítricos, cuyo cultivo podéis conocer en esta visita a una finca de naranjos de Carcaixent.

Y, además de las valencianas, ¿qué otras exquisiteces destacan en las otras dos provincias de la región? Podéis descubrirlo en este tour por Castellón con degustación de productos locales. En el caso de Alicante, tenemos que hablar de dulces, donde no pueden faltar los chocolates de Villajoyosa. Pero claro, es llegar las fechas navideñas y pensar, irremediablemente, en los turrones. Podéis ver en primera persona cómo se elaboran en esta visita a la fábrica de turrones El Artesano de Jijona.

Sol y playa, todo un reclamo de la Comunitat Valenciana

La luz mediterránea que tan bien retrató Joaquín Sorolla es una de las señas de identidad de las playas de la Comunitat Valenciana. Sus tres provincias atesoran un sinfín de arenales, calas y ensenadas de bellísimo entorno que resultan perfectas para un refrescante chapuzón.

Empezando por Castellón, la provincia más septentrional de la región, nos encontramos con lugares únicos. En uno de ellos, se conjuga la arquitectura modernista con extensos arenales y destacadas arrocerías. Podéis descubrir su encanto con este tour por el Grao de Castelló de la Plana. Y sin salir de la provincia, la Costa del Azahar ofrece grandes alicientes en Benicasim u Oropesa del Mar.

Balcón del Mediterráneo, el mirador más famoso de Benidorm
El Balcón del Mediterráneo es el mirador más famoso de Benidorm

En el caso de la Costa de Valencia, más allá de la siempre popular Malvarrosa, las localidades de Cullera y Gandia resultan perfectas para unas vacaciones familiares o con amigos disfrutando del mar y del sol mediterráneo.

Más al sur, en la alicantina Costa Blanca, las extensas playas de Levante y de Poniente de Benidorm son las reinas indiscutibles del litoral. Jávea, Dénia o Calp son otros municipios costeros que ofrecen al visitante los anhelados ingredientes de sol y playa. Y para los que deseen explorar rincones más desconocidos, existen otras opciones muy recomendables. Una de ellas consiste en desplazarse hasta el puerto de Santa Pola. Allí podréis tomar un ferry hasta Tabarca, la isla habitada más pequeña de España.

¿Ya habéis planificado vuestra escapada?

Obras de Sorolla que captan a la perfección la luz del Mediterráneo, un excelso y extenso patrimonio histórico y monumental, exquisitas recetas, playas de ensueño… En definitiva, las tres provincias de la Comunitat Valenciana reúnen todos los requisitos necesarios para desconectar de la rutina.

Castillo del Papa Luna sobre la playa de Peñíscola
El Castillo del Papa Luna domina la playa de Peñíscola

Castellón, Valencia y Alicante brindan al visitante por tanto la posibilidad de, aunque sólo sea por unos días, olvidarse del estrés para descubrir lugares y recetas extraordinarias. Desde luego, la letra de Arkano con la que comenzábamos tiene todo el sentido del mundo. “Un lugar diferente, un lugar donde la gente salta la hoguera, pide un deseo, se enamora, se divierte”.

Y es que, definitivamente, más allá de cualquier narración, es muy difícil describir con palabras lo que es la Comunitat Valenciana. Porque esta región no se explica. Esta región se vive. “Joyas ocultas, mensajes en clave, ¿Cómo contarte lo inexplicable? Quien lo ha vivido lo sabe.”

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: