Qué ver en Vigo: 10 iconos de la ciudad más grande de Galicia

Marinera, moderna y a, la vez, tradicional. Así es la ciudad con más habitantes de Galicia. La localidad pontevedresa ofrece a turistas y locales un casco antiguo con mucha historia, coquetas playas y una gastronomía de clara influencia marina. ¿Queréis descubrir los imprescindibles que ver en Vigo? ¡Tomad nota!
1. Plaza de la Constitución, el corazón del Casco Vello de Vigo
El Casco Vello de Vigo, o Casco Viejo, es el barrio más importante a nivel histórico. Alberga diferentes construcciones de gran valor y su centro neurálgico es la plaza de la Constitución, protegida como Conjunto Histórico. Es un lugar perfecto para tomar algo en uno de sus múltiples bares con terraza, rodeados de edificios de piedra con balcones de forja y antiguos soportales.
Como curiosidad, en las inmediaciones de esta plaza se encuentra el Antiguo Ayuntamiento y la casa natal de Casto Méndez Núñez, un vecino ilustre vigués que sirvió a la Real Armada Española allá por el siglo XIX. Asimismo, desde aquí se puede disfrutar de una de las mejes vistas de las torres de la concatedral de Santa María.
Para una primera visita a la ciudad, recomendamos siempre participar en un free tour por Vigo, un free tour nocturno o un tour privado. De esta forma conoceréis los principales iconos del Casco Vello de Vigo y su historia con un guía experto en este fascinante destino.
2. Basílica de Santa María de Vigo, el templo más importante que ver en Vigo
La concatedral-basílica de Santa María se encuentra a escasos pasos de la plaza de la Constitución y es conocida como la Colegiata. Su construcción comenzó a principios del siglo XIX y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica en Galicia. Además, la entrada es totalmente gratuita.
Dentro del templo se encuentra la imagen del Cristo de la Victoria, una de las más veneradas de la ciudad. Su sobrenombre proviene del éxito obtenido en Vigo en el año 1809, cuando se logró expulsar a las tropas napoleónicas de estas tierras. Este hecho, se recuerda cada año en La Reconquista, una celebración declarada de Interés Turístico Nacional. ¡Está considerada la fiesta más importante de Vigo!

3. Rúas dos Cesteiros y das Ostras, perfectas para hacer compras y comer en Vigo
Si hay dos vías famosas que visitar en Vigo, una de ellas claramente es la rúa da Pescadería, conocida como calle de las Ostras. Repleta de marisquerías y restaurantes, esta zona es muy popular tanto para los turistas como para los locales. Aquí se ofrecen ostras frescas y abiertas al momento. Una auténtica delicia para el paladar que mejora aún más si se acompaña con una copa de vino albariño.
Por cierto, si os apasiona el marisco, otro plan imprescindible que hacer en Vigo es dar un paseo en barco por la ría con degustación de mejillones incluida. Y si la navegación no es lo vuestro, siempre tenéis la opción de reservar un tour gastronómico por Vigo, un recorrido guiado cuyo objetivo es probar las grandes exquisiteces de estas tierras.
Dentro del centro histórico conviene pasear también por la rúa dos Cesteiros, una callejuela donde comerciantes y artesanos venden principalmente cestos y sombreros hechos a mano. ¡Perfectos para un regalo tradicional!

4. Porta do Sol, la frontera entre lo antiguo y lo moderno
La Porta do Sol albergaba uno de los antiguos siete pórticos del Vigo amurallado. De ahí, el origen de su nombre. En el centro de la plaza llama la atención una escultura elevada a unos 11 metros de altura y conocida como El Sireno. Simboliza la perfecta fusión entre el hombre y el mar tan arraigada en la cultura popular. Un tema en el que podéis seguir indagando gracias al free tour de los misterios y leyendas de Vigo.
Más allá del Hombre pez, la Porta do Sol es una de las plazas más importantes que ver en Vigo porque se trata del nexo de unión entre la parte moderna y antigua de la ciudad. Hacia un extremo encontramos el Casco Vello y, al otro, la zona del Ensanche, con avenidas más amplias, viviendas señoriales y construcciones de estética ecléctica y moderna como el edificio Pardo Labarta o Simeón.

5. Monte O Castro, un pulmón verde con increíbles vistas
Para disfrutar de una de las mejores panorámicas que ver en Vigo, nada mejor que acercarse al monte O Castro. Este parque es perfecto para disfrutar de unos momentos de desconexión en pleno centro urbano.
Se trata de un paraje natural que cuenta con diferentes senderos, parques infantiles y áreas deportivas. Como añadido, a lo largo del monte se disponen una serie de anclas en homenaje a la batalla de Rande, un importante conflicto bélico ocurrido en la ría de Vigo en octubre de 1702, en plena guerra de sucesión española. Y, si esto fuera poco, esta zona alberga las ruinas de un castillo. La fortaleza cuenta con unos bonitos jardines y ofrece una imagen de postal de la ciudad y las Islas Cíes. ¿Qué más se puede pedir?
Por si esto fuera poco, cabe decir que este monte fue el núcleo fundacional de Vigo. De hecho, en su parte baja se puede encontrar un yacimiento arqueológico compuesto por varias edificaciones de piedra de más de 2.000 años de antigüedad.

6. Barrio de Bouzas, un paseo por el Vigo marinero
El barrio de Bouzas está en primera línea de la ría de Vigo y hasta el año 1904 fue una villa marinera independiente hasta quedar finalmente integrada en la ciudad. Su mercado de abastos, su infinidad de restaurantes para tapear y su mercadillo dominical, de más de 100 años de historia, confieren a estas calles un aura de autenticidad realmente especial.
A nivel monumental, conviene citar la iglesia de San Miguel, otro de los templos religiosos que ver en Vigo. Sus orígenes nos llevan al siglo XVI, aunque tuvo que ser reedificada en el año 1697. Asimismo, en esta zona se encuentra un cruceiro que marca el lugar fundacional de la villa marinera y el inicio del paseo marítimo de Bouzas.

7. Puerto de Vigo, ideal para dar un paseo en barco
El puerto pesquero de Vigo es todo un símbolo de este destino y un lugar de visita obligada. Se encuentra dentro del barrio de Bouzas y está unido con el puerto deportivo a través de la avenida Beiramar. El Real Club Náutico sorprende por sus lujosos yates y, sobre todo, por sus variadas esculturas como la de El Bañista o el Homenaje a la Emigración. No obstante, todas las miradas las atrae el monumento a Julio Verne, considerado el embajador literario de Vigo por utilizar sus parajes como inspiración para la novela Veinte mil leguas de viaje submarino.
Para explorar el litoral, podéis reservar vuestros billetes para el barco turístico de la ría de Vigo o directamente optar por un paseo en barco por la ría de Vigo con guía. Eso sí, debéis tener en cuenta en en muchas ocasiones, estas actividades no están operativas durante los meses de temporada baja, principalmente de noviembre a febrero.
Por otra parte, para descubrir más sobre la historia y tradiciones ligadas al mar, podéis formar parte de un tour por el puerto de Vigo que incluye visita a un vivero de marisco. ¡Os sorprenderá!

8. Museo del Mar de Galicia, un lugar que visitar en Vigo con niños
El Museo del Mar de Galicia es una de la exposiciones más originales que ver en Vigo, aunque se encuentra algo alejada del centro histórico. Es un lugar de visita obligada si se quiere tener una visión completa de los vínculos de Vigo con la cultura marinera.
La galería ofrece información relevante sobre la pesca gallega, la industria conservera, la vida marina y, por supuesto la investigación oceanográfica. Incluye así un acuario con diversas criaturas de la ría y varias áreas interactivas, especialmente interesantes para quienes estén en Vigo con niños. ¿Os lo vais a perder?

9. Pazo Quiñones de León, otro de los mejores museos que ver en Vigo
El pazo Quiñones de León es otro de esos lugares algo más alejados del centro de Vigo pero que merece la pena visitar por dos motivos. Por un lado, es casa señorial tradicional tiene más de 200 años de historia y alberga una de las más sorprendentes colecciones de arte gallego del siglo XX. Y, por otro lado, los jardines de inspiración francesa e inglesa que rodean este edificio son realmente bellos. Además, en estos parques se encuentra la camelia Matusalén, el ejemplar más longevo de esta especie.
En caso de no disponer de vehículo propio, se puede llegar fácilmente hasta aquí en autobús público en menos de 30 minutos. Una vez allí, recomendamos indagar en toda su historia participando en una visita guiada por el Pazo Quiñones de León y sus jardines. ¡No os arrepentiréis!

10. Playa de Samil, un imprescindible en verano
El temporada estival es una de las épocas con más visitantes en Galicia. Sus temperaturas más agradables e incluso refrescantes por la noche, son un refugio para quienes huyen del calor del centro y sur de España. ¿Y si aprovecháis este buen tiempo para daros un chapuzón? Una de las mejores playas de Vigo es la de Samil, ubicada en la zona oeste, a unos 6 kilómetros del centro.
Esta bahía de fina arena dorada es la playa urbana más grande de Vigo. Está flanqueada por un paseo marítimo y cuenta con puesto de socorrismo, duchas, restaurantes próximos y otros muchos servicios. Cerca de aquí encontraréis otros muchos lugares para el baño, como la playa de Fonteiña o la de O Vao.

Vigo en Navidad
No hay duda, Nueva York en Navidad es pura belleza, como también lo es Londres en Navidad. Sin embargo, quien visite Vigo en Navidad descubrirá el gran esfuerzo que está haciendo este destino desde hace años por coronarse como una de las mejores ciudades para viajar en estas fechas. Sus calles se convierten en un auténtico cuento de invierno que enamora a todos.
Once millones de luces LED, un gigantesco árbol de Navidad, una pista de patinaje sobre hielo, mercadillos, atracciones para los pequeños de la familia, un belén monumental y mucho más se reparte por más de 300 calles. Anualmente es posible consultar toda la programación de eventos en la web oficial de la Navidad de Vigo. ¡Pura fantasía!
Si queréis vivir una mágica temporada de Adviento, os aconsejamos participar en el free tour de las luces de Navidad de Vigo o dar un paseo por la ría en el barco navideño de Vigo. Dos planes aptos tanto para niños como para mayores. Sin duda, hablamos de uno de los mejores mercados navideños de España.

¿Qué ver cerca de Vigo?
Las excursiones de Vigo más populares tienen que ver con las del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas. Este espacio natural protegido está conformado por diferentes territorios de gran belleza ubicados a muy poca distancia de la ciudad. No obstante, los más conocidos son los siguientes:
- Islas Cíes: Con una fauna y una flora exuberante y playas únicas, son un rincón virgen de gran belleza y biodiversidad. Este conjunto de tres islas unidas entre sí ofrecen diferentes rutas de senderismo y, por encima de todo, grandes dosis de paz. Para visitar esta zona podéis reservar online los billetes para el ferry a las Islas Cíes o bien, disfrutar de un recorrido aún más exclusivo uniéndoos a una excursión a las Islas Cíes en velero.
- Isla de Ons: Otro paraíso que ver cerca de Vigo. Al igual que en el caso de las Islas Cíes, este paraje natural protegido requiere un permiso oficial de la Xunta de Galicia para poder acceder, aunque la mayoría de excursiones incluyen este trámite. Por supuesto, en Civitatis tenéis disponibles los tickets para el barco a la isla de Ons. Allí os esperan varias rutas de trekking, playas y unos restaurantes con auténticas delicias.

Ahora que ya conocéis los iconos que ver en Vigo y sus alrededores, solo queda disfrutar de esta maravillosa ciudad gallega. Por supuesto, aquí hemos seleccionado algunos de sus rincones con más encanto y varias ideas para un itinerario organizado, pero hay otros muchas otras opciones. Si queréis estar al tanto de los mejores planes, no dejéis de visitar el catálogo completo listado de excursiones, visitas guiadas y excursiones en Vigo que os ofrecemos desde Civitatis.