Europa

Qué ver en Toulouse: 12 imprescindibles de la ciudad rosa

Panorámica de Toulouse con un puente de color turquesa, y una cúpula del mismo color al fondo
La Plaza del Capitolio, Saint-Sernin, el convento de los Jacobinos... Os explicamos qué ver en Toulouse, la hermosa capital de Occitania.
22 abril 2025

Preciosos y elegantes monumentos medievales, animadas cafeterías, un alegre ambiente universitario… Hay muchos motivos para visitar la capital de Occitania. Si todavía no sabéis qué hacer y qué ver en Toulouse, os proponemos diferentes planes para disfrutar al máximo de la denominada ciudad rosa, sin duda uno de los destinos más hermosos del sur de Francia.

Y es que, si Toulouse fuera un plato, sería un cassoulet cocinado a fuego lento: una mezcla de sabrosas tradiciones, un toque de innovación y una buena dosis de sol. Con sus calles pintorescas, sus plazas animadas y su famoso ladrillo rosa, la capital de Occitania tiene un encanto muy especial que cautiva por igual a los amantes de la historia, entusiastas de la gastronomía y aficionados al deporte. ¿Os animáis a descubrirla? Si estáis buscando tours, visitas guiadas y excursiones en Toulouse, os proponemos a continuación las mejores actividades.

1. Dar un paseo por la Place du Capitole

Toulouse es conocida como la ciudad rosa por sus hermosos edificios de ladrillo, que se caracterizan por ese color tan especial. Uno de los principales ejemplos de esta arquitectura tan singular es su precioso Ayuntamiento, situado en la céntrica Place du Capitole, el corazón de Toulouse.

Muchos turistas que llegan a la ciudad por primera vez suelen comenzar a descubrir el centro histórico desde la Place du Capitole. Sin embargo, pocos visitantes aprecian que, en el mismo suelo de la plaza, está tallada una cruz muy especial. Se trata del símbolo de Occitania, una de las regiones más bonitas del sur de Francia. En este free tour por Toulouse recorreréis la plaza más emblemática de la ciudad y, además, descubriréis las calles más conocidas que parten desde esta conocida explanada.

Fachada del Ayuntamiento de Toulouse, en la Place du Capitole, decorado con ladrillo rosa en su exterior
El Ayuntamiento de Toulouse, situado en la céntrica Place du Capitole, es uno de los principales edificios de ladrillo rosa de la capital de Occitania

2. La basílica de Saint-Sernin, todo un emblema de Toulouse

Otro imprescindible que hay que ver en Toulouse es la basílica de Saint-Sernin, una verdadera obra maestra del arte románico. Entre los edificios rosáceos de la ciudad, hay una torre que destaca por encima de todos. Se trata del campanario octogonal de la basílica, cuya inconfundible silueta es uno de los grandes iconos del perfil de Toulouse.

En este tour privado por Toulouse podréis conocer la historia de la basílica de Saint-Sernin, que alberga las reliquias del patrón de la ciudad. Además, daréis un paseo por los alrededores del templo, donde descubriréis otros destacados santuarios como el convento de los Jacobinos.

Campanario románico de ladrillo rosa de la basílica de Saint-Sernin, uno de los principales templos de Toulouse
El campanario románico de la basílica de Saint-Sernin es uno de los grandes iconos del centro histórico de Toulouse

3. Contemplar el interior del convento de los Jacobinos, un indispensable que ver en Toulouse

Del románico de la basílica de Saint-Sernin pasamos al convento de los Jacobinos, la gran joya del gótico meridional de Toulouse. Su principal atractivo es la denominada palmera, una columna central en el interior del templo cuyas nervaduras se extienden en forma de palma.

Este convento no solo destaca por su arquitectura, sino también por su valor religioso. ¿El motivo? En su interior se custodian las reliquias de Santo Tomás de Aquino, el máximo representante de la filosofía escolástica. Asimismo, al igual que sucede con Saint-Sernin, el cenobio de los Jacobinos cuenta con un espectacular campanario visible desde buena parte de la ciudad. Podéis comtemplar esta torre en el tour panorámico por Toulouse.

Campanario del convento de los Jacobinos, una de las grandes joyas góticas de Toulouse
El campanario del convento de los Jacobinos es una obra maestra del gótico meridional de Francia

4. Pasear por las orillas del Canal du Midi, un plan imprescindible para hacer en Toulouse

El Canal du Midi, declarado Patrimonio de la Humanidad, es una vía navegable artificial que conecta Toulouse con el mar Mediteráneo. Las orillas de este canal ofrecen un montón de carriles bici y de largos senderos que se pueden recorrer a pie. Sin duda, se trata de un buen lugar para desconectar, ya que está bordeado de plátanos centenarios que ofrecen multitud de sombra en los días de sol.

También es uno de los mejores lugares para hacer un pícnic, dado que encontraréis rincones perfectos para tumbaros y desconectar de la rutina. El Canal du Midi constituye además una de las principales atracciones del sur de Francia. Y es que desde Toulouse podéis conectar con el Canal de Garona, que os llevará hasta la ciudad de Burdeos. Si deseáis visitar la capital de Nueva Aquitania, os recomendamos nuestra entrada sobre qué ver en Burdeos: la guía definitiva.

Un barco fluvial de color verde navegando por el Canal du Midi de Toulouse
El Canal du Midi es una vía navegable artificial que conecta Toulouse con la costa francesa del mar Mediterráneo

5. Descubrir los confines del universo en la Ciudad del Espacio

En toda lista que se precie sobre qué ver en Toulouse tampoco puede faltar la Ciudad del Espacio, un parque temático dedicado a los logros en la conquista espacial. En este lugar encontraréis una réplica de la estación Mir, un auténtico lanzador Ariane 5 e, incluso, un simulador de vuelo. Sin duda, se trata de una visita muy recomendable para aprender ciencia de forma divertida.

La Ciudad del Espacio cuenta además con un gran planetario en el que podréis descubrir planetas, estrellas y otros elementos del Sistema Solar desde una perspectiva única.

Un astronauta gigante en la entrada de la Ciudad del Espacio de Toulouse
Visitar la Ciudad del Espacio es uno de los principales planes familiares en Toulouse

6. El Museo de los Agustinos, un imprescindible para los amantes del arte

Situado en un antiguo convento, el Museo de los Augustinos alberga una impresionante colección que abarca casi mil años de la Historia del Arte. ¡Otro icono que hay que ver en toulouse! Desde la Edad Media hasta el siglo XIX, cientos de pinturas, esculturas y otras esculturas se dan cita en su exposición permanente, que no podría tener mejor escenario para ser exhibida.

Como no podía ser de otro modo, el antiguo cenobio destaca por un campanario de ladrillo rosáceo que merece la pena fotografiar. Y es que, precisamente, uno de los grandes atractivos de la ciudad rosa son sus torres.

Campanario de estilo románico del antiguo convento de los Agustinos de Toulouse, convertido hoy en museo de arte
El antiguo convento de los Agustinos, convertido hoy en Museo de Bellas Artes, destaca por su espectacular campanario

7. Cruzar el río Garona por el Pont-Neuf

A pesar de su nombre, el Pont-Neuf es el puente más antiguo que ver en Toulouse. Esta pasarela de piedra sobre el río Garona conecta el centro histórico de la ciudad con el barrio de Saint-Cyprien. En este coqueto distrito ribereño podéis contemplar monumentos tan emblemáticos como, por ejemplo, la cúpula de La Grave o el museo de arte de Les Abattoirs. Sin embargo, el barrio no solo destaca por sus espacios culturales, sino también por sus bares y cafeterías tradicionales.

En el free tour por el Toulouse medieval podréis contemplar la ribera del Garona desde el Pont-Neuf. También tendréis la posibilidad de descubrir los secretos del casco antiguo, cuyo extraordinario patrimonio de la Edad Media os cautivará para siempre.

Los arcos del Pont-Neuf, un puente de ladrillo rosa, se reflejan en el curso del río Garona a su paso por Toulouse
El Pont-Neuf conecta el casco antiguo de Toulouse con el barrio de Saint-Cyprien, situado en la otra orilla del río Garona

8. El Mercado Víctor Hugo, un templo de la gastronomía local

El mercado Víctor Hugo es el lugar ideal para sumergirse en la gastronomía de Toulouse. En sus puestos se pueden comprar todos los ingredientes necesarios para elaborar las principales recetas locales. Entre los platos más populares de esta zona de Occitania destaca sobre todo el cassoulet. Se trata de un irrestible guiso, tradicional del sur de Francia, que se elabora con carnes y alubias blancas.

Los alrededores del mercado ofrecen también numerosos restaurantes en los que se puede probar la famosa salchicha de Toulouse, otra de las grandes especialidades locales. Además, la plaza de abastos se encuentra a unos quince minutos a pie de la terminal de Matabiau, la principal estación de tren de la ciudad.

Plato de cassoulet, un guiso típico de Toulouse con alubias blancas, chorizos y otras carnes
El cassoulet es uno de los guisos más conocidos de Toulouse

9. Relajarse en el Jardin Japonais Pierre Baudis

Hay un pequeño rincón de Japón situado en uno de los lugares más desconocidos de Toulouse. Se trata del Jardin Pierre Baudis, todo un remanso de paz inspirado en el paisajismo del país del sol naciente.

Sus puentes al más puro estilo nipón, sus tranquilos paseos y sus hermosos senderos protegidos con una frondosa vegetación, hacen de este parque el lugar perfecto para meditar y desconectar de la rutina. De hecho, suele ser frecuente ver a varios grupos de personas practicando yoga o taichi en este lugar. Desde luego, sus bucólicos paisajes invitan a ello.

Un puente de color rojo con una casa de estilo oriental al lado en el jardín japonés Pierre Baudis de Toulouse
El Jardin Pierre Baudis es un precioso parque de Toulouse inspirado en los paisajes de Japón

10. El Stade Toulousain, un icono para los amantes del rugby

Toulouse es la capital francesa del rugby. Este deporte es muy popular en el sur del país, donde cuenta con cientos de miles de seguidores. Por ello, el Stade Toulousain está considerado como el templo del rugby galo.

De hecho, el Toulousain es el equipo que ha conseguido más campeonatos franceses de rugby. La atmósfera que se vive en el estadio antes, durante y después de cada partido es muy especial. Cada encuentro se vive con una pasión difícilmente explicable con palabras.

Varios jugadores en un partido de rugby
El rugby es, por encima del fútbol, el deporte más popular de Toulouse

11. Disfrutar de la animada vida nocturna de Toulouse

Debido a su condición de ciudad universitaria, Toulouse cuenta con uno de los ambientes nocturnos más animados del sur de Francia. Al caer la tarde, numerosos estudiantes se acercan a las orillas del Garona con una botella de vino blanco y una tabla de quesos para contemplar la puesta de sol. Tras este pícnic bajo el ocaso, suelen acercarse a los distritos con más marcha de la capital de Occitania.

Saint-Pierre y Carmes son los barrios más animados de Toulouse. Estos distritos tienen todo lo que uno pueda imaginar para divertirse: discotecas, bares de copas, restaurantes, cafeterías, espacios de gastronomía gourmet… ¡Hay planes para todos los gustos y presupuestos!

Imagen nocturna de la luna llena sobre el Pont-Neuf, un puente que cruza el río Garona a su paso por Toulouse
Toulouse cuenta con un gran ambiente nocturno, animado en parte por su gran concentración de estudiantes

12. La Halle de la Machine, una atracción única para niños y adultos

Dragones que escupen fuego, arañas con patas de acero, un feroz minotauro… La Halle de la Machine es una de las atracciones más singulares que visitar en Toulouse. Se trata de un espacio único que alberga distintas máquinas que recrean el movimento de seres fantásticos.

Estas creaciones no son sólo máquinas, sino que cuentan distintas historias. Con cada movimiento, parecen cobrar vida, creando una atmósfera mágica. Por ello, La Halle de la Machine es mucho más que una simple exposición: es un viaje a un mundo fantástico donde el ingenio humano se encuentra con la imaginación.

Varias personas suben a bordo de una atracción con forma de minotauro en La Halle de la Machine de Toulouse
El minotauro es una de las atracciones más populares de La Halle de la Machine

Las mejores excursiones desde Toulouse

Para finalizar esta lista sobre qué ver y hacer en Toulouse, os proponemos a continuación distintas excursiones que se pueden realizar desde la capital de Occitania.

Comenzamos con la excursión a Carcasona. Esta localidad, situada a poco más de una hora de Toulouse, alberga una de las ciudades amuralladas mejor conservadas de Francia. Dentro de su ciudadela, declarada Patrimonio de la Humanidad, destacan el castillo Condal y la basílica de Saint-Nazaire.

Otro tour imprescindible desde Toulouse es esta excursión a Cordes-sur-Ciel y Albi. En esta última localidad se encuentran dos grandes joyas de Occitania: el Museo de Toulouse-Lautrec y la seo de Santa Cecilia, la catedral de ladrillo más grande del mundo.

Panorámica de la ciudad francesa de Albi, donde se muestra en primer término la seo de Santa Cecilia, la catedral de ladrillo más grande del mundo
Albi, situada a una hora de Toulouse, alberga la catedral de ladrillo más grande del mundo

Monumentos con mucha historia, una gran oferta cultural y gastronómica, planes para amantes de los deportes y de la gastronomía, ciudades y pueblos con encanto a pocos kilómetros de distancia… En definitiva, esta ciudad tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. ¿Ya habéis pensado qué vais a hacer en vuestra próxima escapada a la capital de Occitania? Esperamos que esta lista de imprescindibles que hay que ver en Toulouse os haya resultado útil. En cualquier caso, recomendamos siempre consultar el listado actulizado de visitas guiadas y excursiones que os ofrecemos desde Civitatis.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: