Asia

Qué ver en Tokio: 15 lugares y planes en la capital de Japón

Vistas del skyline de Tokio con varios edificios y el cielo despejado de fondo
¿Vais a viajar a la capital nipona? En Civitatis os contamos qué ver en Tokio y algunas de las actividades más insólitas que hacer la ciudad.
14 abril 2025

Antigua Edo y capital de Japón desde el siglo XVI, Tokio es una ciudad moderna a la par que tradicional y que continúa desarrollándose. Si estáis allí, no tendréis que pensar mucho qué ver o hacer: visitar templos y santuarios, subir a rascacielos futuristas, descubrir tecnologías punteras, apuntaros a actividades de lo más inusuales… ¡La variedad está servida!

Su cultura, historia, gastronomía, innovación y espiritualidad ofrecen a todo aquel que la visita una experiencia única en su ruta por el país. Las opciones son infinitas, pero como el tiempo apremia, desde Civitatis, hemos elaborado una lista de los 15 lugares y actividades que no os podéis perder si visitáis la capital japonesa. ¿Listos para apuntarlos todos?

1. El barrio de Asakusa y el templo Senso-ji

Empezaremos esta lista de cosas imprescindibles que ver en Tokio en Asakusa, uno de los barrios que aún conserva la esencia de la ciudad antigua. Las calles empedradas, la arquitectura tradicional y las tiendas de artesanía os transportarán a un Japón de otra época. En esta visita guiada por Asakusa, nos adentraremos el templo Senso-ji, el más antiguo de la capital. Su imponente portón Kaminarimon y su gigantesca linterna roja son dos auténticos símbolos de la ciudad.

Por supuesto, tampoco podéis perderos la calle comercial Nakamise-dori, donde degustar especialidades locales como el ningyo-yaki, pequeños pasteles rellenos de pasta de judías rojas. Y para vivir una experiencia aún más auténtica, podéis alquilar un kimono y participar en una ceremonia del té. ¡Una verdadera inmersión cultural!

Mujeres con kimono frente al templo Senso-ji, visita obligada en Tokio
El templo Senso-ji, el templo más antiguo de Tokio

2. El mirador del Tokyo Skytree

La Tokyo Skytree, inaugurada en 2012, es una torre de radiodifusión y telecomunicaciones que se eleva hasta los 634 metros. ¿Sabíais que es la más alta de Japón? Posee dos plataformas de observación principales, la Tembo Deck a 350 metros, y la Tembo Galleria a 450 metros. Desde estos dos miradores se puede disfrutar de una vista panorámica de 360º de Tokio. En un día despejado, sobre todo en invierno, se puede incluso ver el monte Fuji asomando en el horizonte.

La torre Tokyo Skytree también alberga el centro comercial Tokyo Solamachi, con más de 300 tiendas y restaurantes, así como el acuario Sumida, situado en las plantas 5 y 6 del edificio.

Para asegurarse la entrada, conviene comprar la entrada al Tokyo Skytree con antelación y consultar el sitio web oficial para estar al día de los horarios de apertura y los eventos especiales.

Vistas del Tokyo Skytree, la torre más alta que ver en Tokio, con el cielo azul de fondo
Vistas de la Tokyo Skytree sobresaliendo entre otros edificios de Tokio

3. Los mercados de Toyosu y Tsukiji

En el mercado de Toyosu, inaugurado en 2018, se celebran subastas de atún a primera hora de la mañana, un espectáculo impresionante que ilustra la importancia de la pesca en la cultura japonesa. Para asistir a estas subastas, es aconsejable reservar con antelación, ya que las plazas son limitadas.

Aunque el mercado cubierto de Tsukiji se ha trasladado a Toyosu, el mercado al aire libre de Tsukiji sigue siendo una visita obligada para los amantes de la gastronomía. ¿Nos acompañáis en este free tour?

En este recorrido descubriremos hermosos templos y un animado mercado repleto de puestos de comida callejera y restaurantes que ofrecen una impresionante variedad de marisco fresco, sushi, donburi (cuencos de arroz rellenos) y otras especialidades japonesas. ¡Todo un placer para el paladar!

Varios pescados con la boca abierta en el mercado de Tsukiji, uno de los lugares que ver en Tokio
Varias piezas de pescado fresco en Tsukiji

4. El barrio de Harajuku

Ahora nos desplazamos hasta el barrio de Harajuku, el corazón de la cultura kawaii de Japón. Este fenómeno, centrado en la apreciación de todo lo adorable o infantil, se manifiesta en diversos aspectos de la vida cotidiana de los tokiotas.

Podremos ver la cultura kawaii en la moda, los objetos, los personajes de dibujos animados, la cocina e incluso el comportamiento social. Paseando por la calle Takeshita, por ejemplo, encontraremos un montón de extravagantes boutiques, cafés temáticos y coloridos puestos de comida callejera.

En los alrededores, no podéis perderos el parque Yoyogi, un lugar ideal para relajarse o hacer un pícnic, así como el santuario sintoísta dedicado al emperador Meiji y la emperatriz Shōken, rodeado de un frondoso bosque.

Una joven con estilo kawaii en Tokio repartiendo un flyer
Una chica vistiendo el estilo kawaii

5. Un taller gastronómico japonés

Otra de las cosas que hacer en Tokio es sumergirse en la gastronomía japonesa a través de un taller culinario. Esta experiencia os permitirá descubrir los secretos de las recetas más tradicionales, mientras os guían paso a paso en la preparación de platos como el sushi, el ramen o la tempura.

Durante este taller de sushi en Tokio, descubriremos los secretos del plato japonés por excelencia y después degustaremos las creaciones. ¿Seréis capaces de reproducirlas en casa? Si queréis probar otro de los platos más típicos de la cocina nipona, en este taller privado os enseñaremos a preparar gyozas.

Un chef colocando varias piezas de sushi en un plato
¿Cuál es vuestra pieza de sushi favorita?

6. Un entrenamiento de sumo

Más que un deporte, el sumo es toda una institución en la cultura japonesa, que combina la disciplina física con el ritual espiritual. En Tokio, podréis ver a los rikishi (luchadores de sumo) entrenándose en los establos especializados. Aquí podéis reservar la entrada para una sesión de entrenamiento de sumo.

Estos entrenamientos, que suelen celebrarse por la mañana, ofrecen a los visitantes la oportunidad de ver a los luchadores realizar su rutina diaria: calentamientos, ejercicios técnicos y combates. Es importante respetar el silencio y no molestar a los luchadores durante estas sesiones.

Después del entrenamiento, es tradicional que los luchadores compartan una comida colectiva llamada Chanko Nabe. Este nutritivo guiso, compuesto de carne, pescado, verduras y tofu, está diseñado para proporcionar la energía necesaria para su intenso entrenamiento. ¿Os animaréis a probarlo?

Un luchador de sumo en una pista de arena
Un luchador de sumo

7. Cantar en un karaoke

No podéis iros de Japón sin haber ido a cantar a un karaoke, una experiencia única que podréis vivir en Tokio. Por toda la ciudad encontraréis numerosas salas privadas equipadas con la última tecnología, ideales para cantar vuestras canciones favoritas en total intimidad.

Para una velada aún más típica, podéis combinar una sesión de karaoke con una visita a Memory Lane, también conocido como Omoide Yokocho. Este emblemático callejón, situado cerca de la salida oeste de la estación de Shinjuku, alberga un gran número de bares izakaya, perfectos para saborear platos locales y beber sake.

Y si viajáis solos o en un grupo pequeño, no dejéis de apuntaros a un Pub Crawl en Tokio para bailar, divertiros y encontrar nuevos amigos con los que ir a cantar en el karaoke. ¡Que el ritmo no pare!

Farolillo rojo en una calle de Omoide Yokocho, uno de los lugares que ver en Tokio
Callejón Omoide Yokocho

8. El Parque Ueno y sus museos

¿Siguiente parada? El Parque Ueno, uno de los espacios verdes más antiguos y grandes de la capital japonesa, situado en el distrito de Taitō. Abierto al público en 1873, ocupa unas 54 hectáreas y ofrece numerosas atracciones culturales y naturales.

Entre ellas, el Museo Nacional de Tokio, el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia y el Museo Nacional de Arte Occidental. Aquí encontraréis diversas colecciones, como arte tradicional japonés, ciencias naturales y arte occidental. El parque también es conocido por su zoo, el más antiguo de Japón, fundado en 1882 y especialmente famoso por sus pandas gigantes.

En primavera, el Parque de Ueno se convierte en un lugar ideal para contemplar los sakuras, los cerezos en flor. ¿La época ideal para disfrutar de ellos? Desde mediados de marzo hasta principios de mayo. ¡No os perdáis este espectáculo único de la naturaleza!

Vista aérea del Parque Ueno, con paseantes y cerezos en flor
Vistas del Parque Ueno con los cerezos en flor

9. Un tour en kart por Tokio

¿Listos para una de las actividades más diferentes y divertidas de Tokio? ¡No se hable más! Un paseo en kart en la capital japonesa es sencillamente imperdible, y os permitirá descubrir las calles de Asakusa, Shibuya o Shinjuku.

Durante estos recorridos, que suelen durar entre 1 y 2 horas, podréis visitar lugares famosos como el cruce de Shibuya, el templo Senso-ji de Asakusa o el animado barrio de Shinjuku. En este tour en kart por Tokio los participantes podrán disfrazarse con trajes inspirados en personajes de manga, anime o videojuegos. ¡Os sentiréis en Mario Kart!

Un tour en kart en pareja, una actividad imprescindible que hacer en vuestra visita a Tokio
Dos amigos haciendo un tour en kart por Tokio

10. El barrio friki de Akihabara

Apodada «Ciudad Eléctrica», Akihabara es el núcleo de la cultura otaku de Tokio. ¿Habíais oído alguna vez este término? Otaku se refiere a la pasión por el manga, el anime, los videojuegos y el cosplay. Las calles de Akihabara están repletas de tiendas especializadas que venden multitud de productos electrónicos, figuras, cómics y juegos retro. ¡Acompañadnos a descubrirlo en este free tour por Akihabara!

Para una inmersión total en el mundo de Hello Kitty, también tenéis la posibilidad de adentraros en el mundo de este personaje en Sanrio Puroland, un parque de atracciones basado en la temática del famoso anime kawaii.

Un garfio de una máquina recreativa del barrio de Akihabara, visita obligada en Tokio
Máquinas arcade en Akihabara

¿Queréis seguir descubriendo la cara más friki de la ciudad? En ese caso, tampoco pueden faltar Nakano, lkebukuro y Shimokitazawa en vuestra lista de lugares que ver en Tokio.

11. Relajarse en un onsen

Los onsen, o fuentes termales, han desempeñado un papel central en el bienestar y la cultura japonesa desde hace más de 1300 años. En Tokio hay varios establecimientos donde descubrir esta tradición milenaria. ¿Queréis saber algunos?

Entre las opciones disponibles, el Thermae-Yu de Shinjuku es un onsen moderno que ofrece una variedad de baños interiores y exteriores, así como servicios de spa como masajes y tratamientos de belleza. Para una experiencia más tradicional, el Maenohara Onsen Sayano Yudokoro de Itabashi cuenta con aguas termales naturales ricas en minerales, con baños interiores y exteriores y un jardín japonés.

Un onsen al atardecer, una experiencia imprescindible en Japón y Tokio
Exteriores de un onsen

12. La isla futurista de Odaiba

Continuaremos esta lista de cosas que ver en Tokio en Odaiba, una isla artificial de la bahía de la ciudad famosa por sus modernas atracciones y centros comerciales futuristas. DiverCity Tokyo Plaza, por ejemplo, cuenta con una estatua gigante de Gundam, una impresionante réplica del famoso robot. A los entusiastas de la tecnología y la ciencia les encantará el museo Miraikan, dedicado a la innovación y los avances científicos.

Odaiba alberga también el Tokyo Joypolis, uno de los mayores parques temáticos cubiertos de Japón, que ofrece una gran variedad de experiencias interactivas y emocionantes atracciones. Además, podréis disfrutar de la playa de Odaiba, un lugar donde relajaros admirando las vistas del puente Rainbow y el skyline de Tokio.

Vistas de Tokio desde la isla de Odaiba
Vistas de Tokio desde Odaiba

13. El jardín Shinjuku Gyoen

Otro de los lugares que ver en Tokio es el jardín Shinjuku Gyoen, un remanso de paz en el corazón de la urbe. Este parque histórico, que fue residencia de la familia Naito a finales del periodo Edo, ocupa 58 hectáreas y combina jardines de estilo japonés, inglés y francés.

¿Sabíais que es especialmente popular en primavera? En esta época los más de 1500 cerezos en flor ofrecen un deslumbrante espectáculo, lo que convierte a Shinjuku Gyoen en un lugar perfecto para el hanami (tradición japonesa de observar las flores). Para llegar fácilmente al jardín podréis utilizar este pase del metro de Tokio.

Un cerisier en fleurs dans le jardin Shinjuku Gyoen
Un cerezo en flor en el jardín Shinjuku Gyoen

14. El barrio de Shibuya

En un tour de Tokio al completo o en un tour privado por la capital descubriréis Shibuya, el centro de la moda y la cultura juvenil de Tokio. En su famoso cruce peatonal, a menudo considerado el más concurrido del mundo, veréis cruzar a cientos de personas en todas direcciones. ¡Una estampa única!

Allí veréis boutiques de moda, cafés y restaurantes de moda, así como la estatua de Hachiko, el perro más famoso de Japón que inspiró varias películas. Si queréis saber más, acompañadnos en este free tour por Shibuya.

Vista aérea del cruce de Shibuya, el mayor del mundo, con cientos de personas pasando
El famosísimo cruce de Shibuya

15. El museo Ghibli

El último lugar de esta lista de 15 lugares que ver en Tokio es el Museo Ghibli. Aquí, los fans de las películas de animación de este famoso estudio podrán descubrir las exposiciones, decorados y personajes de las obras de Hayao Miyazaki.

¿Habéis visto alguna de las películas de Ghibli? Aquí tienes una lista con las imprescindibles antes de vuestro viaje:

  • Mi vecino Totoro (1988)
  • El viaje de Chihiro (2001)
  • El castillo en el cielo (1986)
  • Nicky, la aprendiz de bruja (1989)

Para planificar vuestra visita, es esencial saber que las entradas deben comprarse con antelación, ya que no hay venta in situ.

Estatua de Totoro con paraguas en la pared, personaje del Studio Ghibli, una visita obligada en Tokio
Estatua de Totoro en el museo Ghibli

Como habéis visto, Tokio ofrece una fusión única de tradiciones centenarias e innovaciones modernas. ¡Tenéis mucho por descubrir! Civitatis ofrece decenas de actividades para facilitar vuestra estancia. ¡Aquí podréis encontrar los planes más diversos que hacer en Tokio! Y si queréis ver otros lugares, no olvidéis reservar excursiones que le llevarán a otros destinos de Japón:

¿Queréis seguir inspirándoos? Si en vuestro viaje tenéis pensado visitar alguna otra ciudad como Osaka, por aquí os proponemos 15 lugares y planes imprescindibles.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: