Qué ver en Tirana: 12 iconos entre lo antiguo y lo moderno

Cuando uno busca qué ver en Tirana pretende sumergirse en la esencia de una metrópoli que ha sabido transformar de manera fascinante su pasado comunista en una mezcla de historia y modernidad. Al recorrer la capital albanesa es fácil encontrarse con las huellas y edificios de una época marcada por el autoritarismo y la austeridad. Hoy, la ciudad se presenta resiliente y animada, como un destino dinámico que une lo antiguo y lo moderno en perfecta armonía.
El centro de Tirana, es una visita obligatoria, donde se contemplan sus amplias plazas y monumentos históricos, como la Skanderbeg y la Torre del Reloj o el Museo Nacional de Historia, con su emblemático mosaico en lo alto de la edificación. Además, será fácil encontrar qué hacer en Tirana gracias a sus espacios públicos como el Gran Parque o Parque de la Juventud y su Lago Artificial.
1. Plaza Skanderbeg
La plaza Skanderbeg es el corazón palpitante de Tirana y el punto de encuentro idóneo para iniciar un recorrido por la capital de Albania. En un free tour por Tirana podréis conocer la historia y significado detrás de la plaza desde sus inicios y renovación durante la era comunista.
Además, Skanderbeg se encuentra engalanada por varios importantes museos, iglesias y monumentos entre las que destaca la Ópera y Ballet de Tirana. Este edificio es un ejemplo del despliegue de la arquitectura socialista durante su viejo apogeo. Desde la plaza, es fácil explorar el alma de Tirana y sumergirse en la vida urbana, ya que se encuentran estratégicamente situada en el centro de la capital.

2. Museo Nacional de Historia
¿Os habéis preguntado cuál es el museo más grande de la ciudad? Como era de esperarse, se trata del Museo Nacional de Historia, un imprescindible que ver Tirana sin lugar a dudas. Tanto en su exterior como en su interior se encuentran muestras de la fascinante trayectoria albanesa.
Y es que nada más ver su fachada os sorprenderá el mosaico en la parte superior, que representa a los héroes albaneses ¿Sabíais que es el más grande de la región de los Balcanes? Recorrer sus ocho pabellones en el interior es un viaje al pasado desde el Paleolítico superior hasta la era comunista. Pasando por la Edad Media y las luchas albanesas que han hecho del país lo que hoy conocemos. En la sección de la Antigüedad se pueden admirar objetos ilirios y griegos, mientras que en el área medieval se encuentran expuestos los vestigios de la gran resistencia contra los otomanos. ¡Es una visita imprescindible!

3. Bunk’Art 1 y Bunk’Art 2
Llegamos a dos de los museos y antiguos búnkeres albaneses que mejor resguardan las muestras de las medidas del desaparecido régimen comunista en este destino. Realizar un tour por la Tirana comunista es la manera perfecta para conocer la historia de estos dos refugios nucleares: los populares Bunk’Art 1 y Bunk’Art 2.
Por su parte el primero, aunque alejado del centro de la ciudad, ofrece un recorrido por una ciudad subterránea de 5 plantas. Durante el trayecto, se pueden visitar viejas tiendas, residencias privadas y enormes salas para refugiados. Y es que el Bunk’Art 1 es solo uno de los más de 170 mil refugios nucleares subterráneos mandados a construir por uno de los dictadores de la época. ¿Por qué tantos? Pues al parecer estaba convencido de que Tirana iba a ser atacada de manera colosal. Podéis descubrirlo en esta excursión al Bunk’Art 1.
El segundo, situado en el centro de Tirana se trata de un ejemplo de lo despiadado del régimen. Desde la entrada de la bóveda se exponen varias fotografías y videos de los albaneses asesinados por el gobierno. Este se compone de más de 35 habitaciones tétricas con varios objetos para sobrevivir a un ataque nuclear.

4. Casa de las Hojas
Aunque su nombre puede sonar poético, esta residencia, ahora museo, era uno de los sitios que más miedo despertaba en la era comunista. Fue sede del cuartel general del Segurini, la policía secreta del régimen que se dedicaba a espiar a los albaneses y asegurar la supresión de aquellos subversivos.
¿Qué hay dentro de la Casa de las Hojas? Todo el equipo que utiliza el Segurini para sus labores y las salas de tortura para aquellos que mostraran una mínima muestra de oposición al gobierno. Además, hay una recreación de una típica sala de estar de la época donde se exhibe cómo las familias eran escuchadas en sus propias casas por la instalación secreta de varios micrófonos puestos por los agentes secretos. Os contaremos más detalles en el free tour por la Tirana Comunista.

5. Pirámide de Tirana
Como era de esperarse, durante la época comunista había un fuerte culto a la personalidad del dictador Enver Hoxha. Prueba de ello fue el origen de la Pirámide, hoy en día es un importante centro cultural que ver en Tirana. Fue fundada en el año 1988 como un museo totalmente dedicado al dictador Enver. Sin embargo, en 1991, después de colapsar el régimen comunista, el edificio fue clausurado y empezó el largo dilema sobre qué hacer con su edificación.
Finalmente, en el reciente año 2023 volvió a abrir sus puertas convertido en un renovado centro cultural y tecnológico. En la actualidad, la Pirámide de Tirana recibe a miles de visitantes y estudiantes de informática. Al recorrerlo en sus partes abiertas al público, se puede apreciar las bóvedas de cristal, las escaleras que cubren los laterales y su peculiar estructura de arquitectura brutalista. Llegaremos hasta allí en el tour en bicicleta por Tirana. ¿Nos acompañáis?

6. La Mezquita de Et’hem Bey
Construido a finales del siglo XVIII y finalizado en el XIX, este templo islámico es un símbolo del patrimonio cultural albanés y uno de los pocos recintos religiosos que sobrevivieron al régimen comunista. Su singular arquitectura es de lo mejor que ver en Tirana gracias a su elegante minarete y su armoniosa fachada. Eso sí, lo más sorprendente se encuentra en su interior: preciosas pinturas que adornadan las paredes y techos, que recrean paisajes, cascadas y puentes.
Hoy, este templo es un destino imprescindible en cualquier visita guiada por Tirana que discurra por el centro. Y es que es uno de los sitios en que aconteció uno de los eventos que marcó el inicio del fin de la era comunista en 1991. Miles de creyentes entraron a la mezquita que permanecía clausurada por orden del dictador. Por ello, conocer este templo es más que una parada turística, se trata de una experiencia que permite descubrir la fuerza del pueblo albanés.

7. Castillo de Tirana
El Castillo de Tirana, también conocido tomo la Fortaleza de Justiniano es un rincón histórico que sorprende por su peculiar uso en la actualidad. Y es que sus imponentes murallas que datan de la época bizantina albergan un centro comercial y gastronómico. El recorrido en este fortín ofrece una vasta oferta de cafés, restaurantes y quioscos de comida típica albanesa.
Sin duda, es el lugar idóneo para hacer una pausa y disfrutar de la tradición culinaria local en un entorno que destaca por su encanto entre restos de antiguas murallas de residencias que quedaron de la época otomana. Además, al visitarlo es posible ver cómo sus cimientos se fusionan con la famosa calle peatonal Murat Toptani.

8. Museo del Banco de Albania
Si sois unos apasionados de la economía, no podéis dejar de visitar el Museo del Banco de Albania. Este fascinante sitio, ubicado en el edificio central del Banco de Albania, ofrece un recorrido por la evolución del sistema financiero del país, desde sus primeras monedas hasta la actualidad.
Sin duda, uno de los aspectos más interesantes del museo es su enfoque en el cambio radical que experimentó el sistema financiero tras la caída del comunismo desde 1991. Podréis ver documentos y algunas exposiciones interactivas que muestran a detalle cómo Albania pasó de una economía centralizada a un modelo de libre mercado. Además, dentro del edificio de estilo racionalista, aún se conserva una vieja bóveda de seguridad, que ahora alberga una exposición sobre la historia de la banca albanesa.

9. Distrito de Blloku
El distrito de Blloku es un imperdible qué ver en Tirana si buscáis ser testigos de la evolución imparable de la capital de Albania. Bajo el régimen comunista este barrio era exclusivo a los miembros de renombre de la élite. Hoy, Blloku ostenta una estética urbana de lo más moderna y es epicentro del ocio, la cultura y la sofisticación de Tirana. Al pasear por sus calles, sentiréis la energía de los lugareños que han sabido reinventarse sin olvidar su pasado.
El contraste con el antiguo régimen se puede apreciar en rincones como la antigua residencia del dictador comunista, Enver Hoxha que aún se mantiene en pie en Blloku. Además, esta zona es perfecta para explorar la vida nocturna de Tirana en sus bares de cocteles, elegantes clubes con música en vivo y arte contemporáneo que se fusionan con el espíritu libre de la nueva Albania. ¿Qué tal os suena acompañarnos en este tour de fiesta por Tirana?

10. Iglesia Ortodoxa de la Resurrección de Cristo
También conocida como la Catedral de la Resurrección de Tirana, esta iglesia es una de las más grandes de los Balcanes que se levanta como una joya arquitectónica que combina la tradición bizantina con un diseño moderno en relucientes tonos dorados. Y es que es todo un símbolo del renacer de la fe ortodoxa en Albania a partir de 1991, cuando más de 200 iglesias empiezan a abrir sus puertas y a ser restauradas.
Desde fuera su estructura impone por los detalles de sus columnas y la cruz central en su puerta principal. Al entrar, sorprende la enorme cúpula dorada, decorada con una imagen de Cristo Pantocrátor, rodeado de colores y ornamentos tradicionales del cristianismo ortodoxo. El complejo religioso incluye además del templo un Centro Cultural, una amplia biblioteca y un museo que expone los eventos trascendentales que le han dotado de importancia en Tirana.

11. Lago artificial de Tirana y el Gran Parque
Es un hecho que toda ciudad necesita su espacio verde para desconectar. Pues Tirana no se queda atrás en ello. A unos 20 minutos caminando hacia el sur de la metrópoli se encuentra el Gran Parque, también conocido como el Parque del lago artificial de Tirana. Para los que viajan en familia, el parque ofrece grandes praderas y zonas infantiles donde podréis disfrutar de un pícnic a la orilla del lago o visitar su jardín botánico que ocupa 14,5 hectáreas.
El Gran Parque también alberga varios monumentos como los dedicados a los soldados caídos en la Segunda Guerra Mundial, la iglesia ortodoxa de San Procopio o el cercano Palacio Presidencial. ¡Queda comprobado que incluso las áreas verdes de Tirana están repletas de historia!

12. Parque Nacional Dajti
¿Os apetece subir a uno de los puntos más altos de Tirana? Pues entonces en un breve viaje de 20 minutos por carretera al este encontraréis el monte Dajt en el Parque Nacional Dajti, popularmente conocido como el balcón natural de Tirana. ¿Sabíais que alcanza más de mil metros de altura?
Además, en el Parque Nacional Dajti se han encontrado restos de la época prehistórica y fortificaciones antiguas. Para llegar al monte Dajt deberéis subir en el teleférico Dajti Express y en pocos minutos estaréis contemplando el bello panorama del valle de Tirana extendiéndose a vuestros pies. Desde la cima, en días despejados, incluso se puede divisar el mar Adriático en el horizonte. Realizar una excursión al monte Dajt es la opción ideal para tener organizada una aventura memorable en la naturaleza que rodea la capital albanesa.

Qué ver cerca de Tirana
Ha quedado claro que las opciones qué ver en Tirana son fascinantes. Eso sí, los alrededores no se quedan para nada atrás. En las cercanías de la capital albanesa se encuentran sitios que ofrecen una combinación perfecta de naturaleza, historia y cultura. Si os preguntáis qué ver cerca de Tirana, os dejamos cinco opciones para que realicéis las mejores escapadas de un día.
Kruja
¿Qué tal una excursión a Kruja para visitar un auténtico bazar otomano? Sin duda, este es uno de los mejores planes que hacer en Tirana. No solo es posible perderse entre los puestos de alfombras y artesanías, si no también podréis visitar su castillo. No dejéis de visitar el Museo de Skanderbeg para sumergiros en la historia de la lucha del pueblo albanés contra los otomanos.
Shkodra
Otra escapada perfecta desde Tirana es irse de excursión a Shkodra, una de las ciudades más antiguas de Albania y un destacado centro cultural. Este destino al norte de la capital albanesa es conocido por el castillo de Rozafa. Desde allí se tienen las estampas del lago de Shkodra, los ríos Drin y Buna y las montañas que los custodian. Además, paseando por su centro descubriréis antiguas mezquitas, tradicionales edificaciones y el Museo Marubi. Este último alberga una de las colecciones fotográficas más importantes de los Balcanes.

Berat
¿Habéis escuchado mencionar la ciudad de las mil ventanas? Pues en una excursión a Berat os sumergiréis en su encanto, gracias a sus tradicionales casas otomanas con fachadas blancas y grandes ventanales. Declarada Patrimonio de la Humanidad, esta bella urbe ofrece vistas del valle del río Osum en su parte alta. Sin embargo, perderse en las callejuelas de su parte baja es un viaje al pasado gracias a sus barrios Gorica y Mangalem conectados por un puente otomano.
Lago Bovilla
Para los amantes de la naturaleza, una excursión a lago Bovilla es el plan imprescindible. Y es que este cuerpo de agua es una de las cosas que tenéis que ver en Tirana, que se encuentra a tan solo 20 kilómetros de distancia. El trayecto al lago Bovilla es una aventura en sí misma, con caminos escarpados con las mejores vistas de esta región de Albania. Una vez en este embalse de aguas turquesas, podréis hacer senderismo hacia el mirador. ¡La vista de los acantilados rocosos es preciosa!
Apollonia
Por último, si os apasiona la arqueología y la historia antigua, es casi obligatorio realizar una excursión a Apollonia. Situado a unas dos horas de camino desde Tirana, este yacimiento guarda los restos de una próspera colonia griega que desempeñó un papel crucial. Al recorrerla es posible admirar el Odéon, el antiguo ágora y el Bouleiterio, uno de los puntos clave para el gobierno de aquel entonces.

La capital albanesa es un destino que sorprende a todo aquel que la visita gracias a su historia y autenticidad. Con esta lista, sabemos que iréis directos a los sitios qué ver en Tirana y quedaréis fascinados llevando con vosotros recuerdos imborrables y la satisfacción de haber conocido a uno de los pueblos más resilientes de los Balcanes occidentales.
¿Qué comer en Tirana?
Explorando todo lo que ofrece la capital albanesa, seguro que el hambre aprieta. Si buscáis qué comer en Tirana y conocer sus sabores más auténticos, encontraréis varias opciones. Y es que la gastronomía local es una mezcla de influencias balcánicas e italianas reflejadas en numerosos platillos, como el byrek, una masa crujiente rellena de queso o el tavë kosi.
¿Os preguntáis de qué se tratan estos platos? Para descubrir estas delicias nada mejor que unirse a un tour gastronómico por Tirana o a un tour de comida callejera. ¡Se os hará la boca agua!

Además, si queréis aprovechar al máximo vuestro viaje, aquí podéis echar un vistazo a otros tours, visitas guiadas y excursiones en Tirana. Finalmente, si queréis profundizar en todo lo que el país tiene para ofrecer, os dejamos este artículo sobre los 15 sitios imprescindibles que ver en Albania. Allí, encontraréis inspiración para armaros una ruta de lo más completa.