10 lugares que ver en Segovia en un día

Segovia es una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Este destino, cuya historia se remonta a miles de años atrás, conserva uno de los monumentos de la Antigua Roma más importantes de la Península Ibérica así como uno de los castillos medievales más famosos y visitados del país. Sabemos que el Acueducto y el Alcázar son dos de sus señas de identidad, pero… ¿qué otros monumentos hay que ver en Segovia?
A lo largo de este artículo iremos descubriendo los imprescindibles de esta capital de provincia. Pasearemos por el centro histórico indagando en el pasado de estas tierras y analizando también algunas de las mejores actividades que hacer en Segovia, desde un típico free tour por su casco antiguo hasta un emocionante paseo en globo. ¡Las opciones son múltiples y diversas!
1. Acueducto de Segovia
No podíamos empezar un recorrido por los imprescindibles que hay que ver en Segovia sin citar el imponente Acueducto. Se trata de una de las construcciones mejor conservadas de la Antigua Roma y cuyos orígenes, según se cree, se remontan al siglo I d.C.
Dado que se encuentra al aire libre, admirar este monumento es totalmente gratis. Uno de los mejores lugares para contemplarlo es la plaza Azoguejo, en cuyo extremo se encuentra el mirador del Postigo del Consuelo, que permite contemplar la edificación desde mayor altura. Las fotos más típicas del Acueducto se toman desde estos dos puntos. Además, la vista de sus cientos de arcos iluminados por la noche es realmente espectacular.
Cabe decir que el Acueducto fue construido para traer agua desde las montañas hacia el centro de la ciudad. Aunque vemos un pequeño tramo, su recorrido se extiende por unos 15 kilómetros. Como añadido, más allá de su historia y usos, existen numerosas fábulas y creencias populares que vinculan al Acueducto con el diablo. Para indagar en estas curiosas historias, el free tour de los misterios y leyendas de Segovia es el plan perfecto.

2. Alhóndiga
Dejamos atrás el Acueducto y comenzamos a pasear por el centro histórico para acercarnos a la Alhóndiga, levantada en el siglo XVI. Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura del gótico industrial del reinado de los Reyes Católicos y sirvió tiempo atrás para almacenar el grano. En la actualidad es el Archivo Histórico Municipal.
Muy cerca de aquí se encuentran otras dos fachadas que llaman mucho la atención, la del palacio de Cascales y la Casa de los Picos. Estos palacetes góticos fueron antiguas viviendas nobiliarias en la Baja Edad Media. Aunque las visitas turísticas no están permitidas, merece la pena al menos acercarse para contemplar sus exteriores.

3. Iglesia de San Martín
La iglesia de San Martín, declarada Bien de Interés Cultural, sorprende por su impresionante atrio repleto de columnas. Los capiteles de dichas columnas están decorados con diferentes escenas bíblicas, como la Anunciación, la Pasión de Cristo o la Última Cena. Conviene ir rodeando el monumento para descubrir estos diferentes detalles.
El templo tiene más de 900 años de antigüedad y está ubicado en una posición estratégica, a medio camino entre el Acueducto y la Catedral. El conjunto destaca igualmente por su campanario, de estilo románico-mudéjar, y por las casonas renacentistas que se asientan en los alrededores. No podía faltar en esta lista de sitios que ver en Segovia.

4. Judería de Segovia
Como muchas partes de España, Segovia albergó en la Edad Media una importante comunidad hebrea hasta su expulsión en 1492. En esta zona de la ciudad, caracterizada por calles estrechas y laberínticas, se encontraba la Sinagoga Mayor de Segovia. Este lugar de culto fue reconvertido y actualmente es el convento del Corpus Christi. Se puede acceder a su interior abonando una pequeña tasa y ver así los arcos de herradura que aún conserva de su pasado judío.
Por otra parte, se puede visitar el Centro Didáctico de la Judería de Segovia, ubicada en una antigua vivienda hebrea. Este espacio expositivo, cuya entrada resulta muy económica, permite indagar aún más en la historia de los sefardíes. En cualquier caso, para descubrir toda la verdad del legado hebreo en este destino, la visita guiada por la judería de Segovia es un plan casi obligado.

5. Plaza Mayor
Llegamos ya a la Plaza Mayor, el centro neurálgico de esta capital provincial y uno de los mejores lugares donde comer en Segovia. Esta área está repleta de bares con terrazas donde se sirven exquisitas tapas que son fiel reflejo de la gastronomía local. Un lugar perfecto para tomar algo y descansar entre monumento y monumento.
La Plaza Mayor, tal y como la vemos en el presente, hunde sus raíces en el siglo XVII aunque ya existen testimonios de una plaza aquí desde el año 1461. Procesiones, juras de bandera, conmemoraciones de sucesos históricos y muchos otros acontecimientos han tenido lugar en este corazón de la ciudad.
Por si esto fuera poco, esta área alberga diferentes construcciones de gran importancia, como el Ayuntamiento, el teatro Juan Bravo, la iglesia de San Miguel y, por supuesto, la Santa Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos. Asimismo, en su parte central encontramos un quisco de música del siglo XIX, un perfecto ejemplo de la arquitectura de hierro de moda en aquella época. Sin duda, hablamos de uno de los lugares más importantes que visitar en Segovia.

6. Catedral de Segovia
Mención aparte merece la catedral de Segovia, uno de los monumentos más relevantes de la Plaza Mayor y de toda la ciudad. Fue la última catedral gótica levantada en España y es apodada como la Dama de las Catedrales por su belleza y espectaculares dimensiones. ¿Ganas de visitarla?
El edificio se erigió por orden del emperador Carlos V con el objetivo de que Segovia luciera uno de los mayores templos de la cristiandad. Su primera piedra se colocó en el año 1525 ocupando el espacio del antiguo convento de Santa Clara. Es importante decir, no obstante, que la ciudad ya había tenido hasta tres catedrales anteriormente. Sin embargo, diferentes deterioros y contiendas habían hecho necesarios nuevos espacios de culto. El más duradero de todos, claro está, el monumento que ha llegado a nuestros días.
Para acceder al complejo, podéis echar un ojo al listado completo y actualizado de visitas guiadas y entradas a la catedral de Segovia. Encontraréis desde tickets combinados a la Catedral y el Palacio Episcopal hasta tours guiados que incluyen la subida a la torre. Independientemente de la opción que elijáis, lo cierto es que es un lugar de visita obligada. Dentro del edificio sobresale su bonito claustro, el arte religioso que se reparte en sus casi 20 capillas y el coro. ¡Realmente sorprendente!

7. Puerta de San Andrés
La puerta de San Andrés se emplaza a escasos cinco minutos a pie de la Catedral, en uno de los extremos del barrio judío de Segovia. De hecho, se dice que por este pórtico fue expulsada la comunidad hebrea de la ciudad.
Este gran arco es uno de los accesos de la muralla medieval que siguen en pie. Se conoce también como Arco del Socorro y funciona como centro de información turística. Desde aquí, es posible subir y recorrer un pequeño tramo de la muralla de Segovia para disfrutar de una perspectiva diferente y original del casco histórico. La entrada es realmente barata y se abona directamente en las taquillas. Un buen plan que hacer en Segovia para una primera o una segunda visita.

8. Iglesia de San Andrés
Y de la puerta de San Andrés a la iglesia de San Andrés, otro de los templos románicos que hay que ver en Segovia. Se cree que el edificio data del siglo XII y que era uno de los principales lugares de culto del barrio de los Canónigos o Claustra.
La vista de la iglesia frente a la plaza de la Merced es realmente llamativa. Sobresale su torre de ladrillo y sus dos ábsides que muestran las diferentes ampliaciones que fue recibiendo el monumento. Junto a la parroquia se dispone una sobria cruz de piedra a pie de calle.
La decoración interior del templo es más bien barroca. Sin embargo, por regla general, solo abre al público para la celebración de misas, por lo que los turistas han de conformarse con contemplar su fachada. Pese a ello, sigue siendo uno de los iconos monumentales de la ciudad.

9. Alcázar
No podía faltar entre los imprescindibles que hay que ver en Segovia el mítico Alcázar. ¿Será cierto que inspiró al mismísimo Walt Disney para diseñar el castillo de Blancanieves? Sea realidad o un mito, lo único claro es que es una de las fortalezas más impactantes de España.
Aunque inicialmente cumplía una mera función defenstiva, con el tiempo se convirtió en uno de los edificios insistucionales más relevantes de la ciudad. Tanto así que llegó a ser el hogar de numerosos monarcas, como Alfonso VIII, Alfonso X el Sabio, Enrique IV, Felipe II o los Reyes Católicos.
Como añadido, ha servido de archivo del reino y prisión. De hecho, en torre del homenaje, que recuerda a la proa de un barco, se custodiaba el tesoro de la Corona de Castilla, un botín que sirvió para sufragar los gastos de los viajes de Colón al Nuevo Mundo. Al igual que ocurre con la Catedral, Civitatis ofrece diferentes visitas guiadas y entradas al Alcázar de Segovia. Conviene reservar con antelación para aseguraros el acceso.

10. Monasterio de Santa María del Parral
¿Más lugares que ver en Segovia? Fuera de su centro histórico, aunque no excesivamente alejado, localizamos el monasterio de Santa María del Parral. Catalogado como Monumento Histórico Artístico, pertenece a la Orden de San Jerónimo y se levantó a mediados del siglo XV. Sus diferentes claustros y su iglesia son realmente encantadores. Destacamos especialmente su galería norte, que mira a Segovia y ofrece unas panorámicas idílicas.
Como principal ventaja, las visitas a este espacio monástico son gratuitas. Eso sí, conviene revisar los horarios y los días de operación en su web oficial, ya que pueden cambiar sin previo aviso.
Para llegar hasta aquí, lo más habitual es ir en coche ya que desde el centro de Sergovia se tarda apenas cinco minutos. En caso de querer ir andando debéis saber que la caminata es de algo más de media hora desde la plaza Azoguejo. Dejamos este monumento para el último lugar por ser especialmente adecuado para quienes viajen a Segovia dos días o quienes ya hayan visitado la ciudad con anterioridad.

¿Qué comer en Segovia?
Ahora que ya conocemos los lugares más emblemáticos de esta ciudad, queda conocer otro de sus grandes atractivos: la gastronomía. Hay muchos manjares que comer en Segovia, aunque la estrella es el cochinillo. Esta carne, que destaca por ser muy tierna, se prepara habitualmente en un horno de leña que otorga a la piel un crujiente muy especial.
Los judiones de La Granja son un producto tradicional de un pueblo de Segovia, pero su fama les ha llevado a estar en casi todos los menús de los restaurantes de la ciudad. Tienen un tamaño mayor a las judías comunes y se suelen servir cocidas en un cuenco de barro acompañadas de morcilla, chorizo, pimentón y otros ingredientes que realzan su sabor. Los bares de la Plaza Mayor o los de la calle Juan Bravo pueden ser perfectos para catar estas delicias.
¿Y de postre? Nada mejor que acabar la comida probando el ponche segoviano. Este plato es, en definitiva, un bizcocho de crema humedecido con almíbar y que tiene además una capa de mazapán. ¿Sabíais que este dulce conquistó al mismísimo rey Alfonso XIII? ¡Pura delicia!

Cómo ir a Segovia desde Madrid
Debido a su cercanía con la capital de España, son muchos los que se preguntan cómo ir a Segovia desde Madrid. Vehículo particular, transporte público y excursiones organizadas son las principales vías. El trayecto por carretera suele durar menos de una hora, aunque también existe la posibilidad de ir en tren.
Os dejamos algunas alternativas con precio cerrado para que podáis valorar opciones. Una de las principales ventajas de los tours organizados es que muchos de ellos incluyen un recorrido guiado e, igualmente, los traslados son realmente sencillos para que no tengáis que preocuparos de nada más que de disfrutar:
- Segovia por libre en autobús.
- Excursión a Toledo y Segovia o a Segovia y Ávila.
- Excursión a Toledo, Segovia y Ávila.
- Excursión a Segovia, El Escorial y el Valle de Cuelgamuros.

Queda demostrado. Hay mucho que ver en Segovia más allá del Acueducto y el Alcázar. Un destino que puede visitarse fácilmente en un día pero que, por supuesto, puede explorarse con mayor detenimiento si se pasa la noche en uno de sus alojamientos o si se visita por segunda o tercera vez. Su casco histórico nunca cansa y siempre tiene un encanto especial en cualquier época del año.
En caso de querer aprovechar la escapada para visitar otros lugares cercanos, tenemos un artículo centrado en el turismo rural donde repasamos los pueblos más bonitos de Segovia. ¡Nos vemos en Castilla y León!