España

Qué ver en Santander: 10 iconos de la capital de Cantabria

Vista aérea do Palácio Madalena em uma península cercada pelo mar em Santander
¿Buscando qué ver en Santander? Del Centro Botín al palacio de la Magdalenas, os desvelamos los imprescindibles de la capital de Cantabria.
3 septiembre 2024

Marinera y señorial, la capital de Cantabria tiene un encanto especial que cautiva a todos sus visitantes. No en vano ha llegado a ser destino estival de la Familia Real en tiempos de Alfonso XIII. Sus parques, su cuidada arquitectura y sus vistas al mar Cantábrico son pura belleza. Si pensáis en una escapada hasta este rincón del norte de España, os ayudamos a organizarla desvelándoos los imprescindibles que ver en Santander.

Si es vuestra primera visita a la ciudad o, ya habéis estado antes pero queréis profundizar en su historia, os recomendamos participar en el free tour por Santander o el tour privado para descubrir todos sus secretos. Asimismo, para conocer sus alrededores, os resultará útil nuestro artículo de los 10 pueblos más bonitos de Cantabria. Ahora sí, sin mas dilación, ¡tomad nota de los emblemas de la capital cántabra!

1. Palacio de la Magdalena

Uno de los monumentos más importantes que ver en Santander es el palacio de la Magdalena, asentado en una península que lleva su nombre. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XX, cuando se levanta este edificio con el objetivo de atraer las miradas de la élite europea y posicionar así a la ciudad como destino turístico de calidad. De estética inglesa, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura civil del norte de España.

En sus primeros años sirvió como residencia de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Después, ha funcionado como hospital, vivienda temporal para los damnificados por el incendio de 1941, sede de cursos universitarios, palacio de congresos y hasta espacio para la celebración de bodas civiles. Tal es la fama de este lugar que, incluso, ha sido set de rodaje de diferentes series de época, como Gran Hotel o Ena.

Una forma curiosa y original de admirar esta construcción es disfrutando de un paseo en velero por la bahía de Santander, o una ruta en barco, ya que os ofrecen las mejores perspectivas de este Real Sitio. Además, si queréis indagar en el pasado de este monumento emblemático, también existen visitas guiadas por el palacio de la Magdalena.

Fachada del palacio de la Magdalena con varios balcones, tejados de pizarra negra y algunas decoraciones rojizas en ventanas
El palacio de la Magdalena es uno de los monumentos más visitados de la ciudad

2. Mercado de la Esperanza

Poniendo ahora la mirada en el centro histórico de la capital de Cantabria, nos fijamos en el mercado de la Esperanza, ubicado justo detrás del Ayuntamiento. Llama la atención ya desde el exterior por su fachada que, con sus dos plantas de altura, combina la piedra con el hierro y el vidrio. En su interior encontramos diferentes puestos de mariscos, pescados, carnes, frutas, verduras y otros muchos productos.

A nivel turístico, uno de sus grandes atractivos son sus puntos de venta de souvenirs gastronómicos. Si queréis llevaros a casa unas anchoas, unos quesos o la famosa quesada pasiega, éste es vuestro lugar. Y, hablando de comida, otra buena opción para catar las delicias locales es reservar un tour gastronómico por Santander o una excursión a una fábrica de anchoas de Santoña.

Fechada del mercado de la Esperanza en Santander, con su estructura que combina piedra, hierro y amplios ventanales en su parte alta
Con su variedad de productos típicos, el mercado de la Esperanza es ideal para comprar en Santander

3. Plaza Porticada

La plaza de Pedro Velarde o plaza Porticada es otro de los iconos que ver en Santander. Es de estilo neoclásico herreriano y fue construida tras la tragedia vivida en la ciudad en 1941, algo en lo que podéis profundizar uniéndoos al free tour del incendio de Santander.

La plaza, de planta cuadrada, alberga hoy en día diferentes edificios gubernamentales y conquista con sus soportales. Además, tras un proceso de rehabilitación realizado en el año 2006, se encontraron en sus subsuelos los restos de las antiguas murallas de Santander y un refugio antiaéreo de la guerra civil española. Ambos han sido abiertos al público y pueden visitarse en la actualidad.

Edificios formando una plaza de planta cuadrada y con numerosos soportales
La plaza Porticada no puede faltar entre los iconos que ver en Santander en 1 día o 2 días

4. Plaza de Pombo

Uno de los lugares de reunión favoritos por los santanderinos. La plaza de Pombo está rodeada por elegantes edificios, como el del Real Club de Regatas de Santander, cuenta con un carrusel y un tradicional templete, o kiosko de música. Además, es en esta zona donde habitualmente se organiza uno de los mercadillos de Navidad de la ciudad.

Recomendamos aprovechar la visita a esta plaza para conocer el cercano mercado del Este, repleto de restaurantes especializados en gastronomía gourmet. De hecho, es un lugar perfecto para disfrutar de una degustación de quesos artesanos en Santander. Una pausa con mucho sabor entre monumento y monumento.

Un kiosko de música, o templete, en el centro de una de las plazas que ver en Santander, y con un palacete al fondo
La plaza Pombo se encuentra a escasos pasos del mercado del Este

5. Catedral de Santander

La catedral de Santander está conformada por la unión de la catedral de la Asunción de Nuestra Señora y la iglesia del Santísimo Cristo, ambas construidas en estilo gótico entre los siglos XIII y XIV. Sorprende por su aspecto sobrio exterior, cuyos enormes muros recuerdan más a una fortaleza que a un templo.

Aunque el gran incendio de 1941 causó serios daños al monumento, especialmente en su interior, diferentes rehabilitaciones y ampliaciones le han permitido seguir luciendo la grandeza de antaño. Su claustro, rodeado por una galerías arqueadas, es uno de sus lugares más emblemáticos.

Si queréis conocer la otra cara de este monumento, el tour de los crímenes y misterios de Santander puede ser un plan perfecto para vosotros. ¿Os animáis a participar?

Claustro de piedra de la catedral de Santander con numerosos arcos que dan a un patio central
El claustro de la catedral de Santander es pura belleza

6. Centro Botín

El Centro Botín es una colección de arte contemporáneo de carácter privado. Las exposiciones, que incluyen pinturas, esculturas, dibujos, fotografías y vídeos, generalmente no son permanentes sino que van actualizándose por temporadas.

Más allá de las obras artísticas que alberga, el propio edificio es una joya en sí mismo. Está perfectamente integrado en los jardines de Pereda y ofrece unas vistas increíbles a la bahía de Santander. Cuenta con uno de los ascensores panorámicos más grandes de Europa y zona de cafetería con vistas al mar. Sin duda, uno de los mejores museos que ver en Santander.

Fachada del Centro Botín al atardecer con sus dos edificios frente al mar con amplios cristales
Fachada del Centro Botín al atardecer

7. Paseo marítimo de Santander y el monumento a Los Raqueros

Desde el Centro Botín se puede empezar a recorrer el paseo marítimo de Santander. Aquí se pueden divisar lugares y elementos icónicos como la antigua Grúa de Piedra, antaño utilizada en la carga y descarga de los barcos mercantes, o el Real Club Marítimo de Santander.

Cabe mencionar en esta zona el monumento a Los Raqueros. Este conjunto escultórico recuerda a los niños humildes que se lanzaban al mar entre los siglos XIX y principios del XX para recoger las monedas que los transeúntes tiraban a las aguas del Cantábrico. Curioso, ¿verdad?

Esculturas de hombres lanzándose al mar desde un paseo marítimo por la noche
El monumento a Los Raqueros es todo un símbolo del paseo marítimo de Santander

8. Museo Marítimo del Cantábrico

¿No sabéis qué hacer en Santander con niños? Visitar el Museo Marítimo del Cantábrico es casi obligado. El complejo, configurado como laboratorio oceanográfico y como espacio museístico, cuenta con más de 3.000 metros cuadrados de exposición dedicados al mar y a la relación del hombre con el océano. Esqueletos de ballenas, maquetas de barcos que reflejan la historia naval, acuarios con centenares de peces… ¡Todo esto y mucho más os espera!

En cualquier caso, si no viajáis en familia, este museo es perfecto para públicos de cualquier edad. Si os interesa la flora y la fauna marina, os apasionará recorrer sus diferentes salas independientemente de que lo hagáis en solitario o en compañía de vuestra pareja o amigos.

Una medusa nadando en aguas claras
Una de las medusas del Museo Marítimo del Cantábrico, uno de los museos más famosos que ver en Santander

9. Mirador del Río de la Pila y el funicular de Santander

¿Habéis oído hablar del funicular de Santander? Se inauguró en el año 2008 con el objetivo de facilitar la movilidad urbana y salvar las pendientes entre las calles Río de la Pila y Prado de San Roque. Desde su estación más alta se puede disfrutar de una de las panorámicas más bonitas de la ciudad y su bahía. ¡Momento Instagram!

Otra de las ventajas del funicular del Río de la Pila es que es totalmente gratuito. Así es, podréis visitar uno de los mejores miradores que ver en Santander sin gastar dinero.

Panorámica del skyline de Santander con varios edificios que miran al mar y una península verde al fondo
El funicular del Río de la Pila ofrece una de las mejores imágenes de la capital de Cantabria

10. Cabo Mayor

Aunque se encuentra algo alejado del centro histórico, no podemos concluir este ranking de imprescindibles que ver en Santander sin citar el Cabo Mayor. Este promontorio es uno de los mejores lugares para disfrutar de un atardecer. La brisa del mar, la puesta del sol, los acantilados… ¡Pura magia!

Como añadido, aquí se alza el faro más importante de Cantabria, una construcción de más de 30 metros de altura que data de 1839. Podéis llegar al Cabo Mayor en vehículo propio, aunque nuestra recomendación es que aprovechéis para realizar una ruta de senderismo hasta este paraje natural. La caminata es de aproximadamente 5 kilómetros, sumando ida y vuelta, y conecta el mirador del Chiqui con el faro. Os aseguramos que las vistas os dejarán alucinados.

Un faro sobre un alto acantilado conocido como Cabo Mayor
El Cabo Mayor sorprende a todos sus visitantes por sus altos acantilados

Las mejores playas de Santander

Si viajáis a este destino en verano, no puede faltar una visita a sus playas urbanas. Aunque sus aguas pueden resultar bastante frescas, darse un chapuzón en la temporada estival bien merece la pena. En cualquier caso, muchas de estas bahías son también un remanso de paz para desconectar en otoño y disfrutar de unas vistas inigualables o donde, simplemente, acercarse a respirar la brisa marina en invierno. Algunas de las mejores playas de Santander son:

  • Primera playa de El Sardinero: Emplazada frente al Gran Casino, es una de las más famosas de la ciudad. Ya era una bahía muy popular en el siglo XIX, cuando era frecuentada por reyes y nobles para beneficiarse de sus aguas terapéuticas.
  • Segunda playa de El Sardinero: Con un kilómetro de extensión es la más grande de todas. Destaca por su fina arena dorada y por su oleaje moderado, perfecto para hacer surf.
  • Playa de los Peligros: Emplazada en el interior de la bahía de Santander, es la playa más cercana al centro de la ciudad. Debido a sus aguas tranquilas es ideal para visitantes y locales de todas las edades.
  • Playa de La Magdalena: Otra playa ideal para familias ya que se caracteriza por su escaso oleaje.
Una playa de arena dorada y aguas tranquilas frente a un paseo marítimo con varios edificios en un día con algunas nubes
La playa del Sardinero es otro de los imprescindibles que ver en Santander

Cómo llegar a Santander

Tal y como se informa en la web oficial de turismo de Santander, la capital de Cantabria está contactada por tren, avión y, por supuesto carretera. Tanto la estación ferroviaria como la de autobuses están a menos de 10 minutos a pie del centro histórico, por lo que son muy buenas opciones si os preguntáis cómo llegar a Santander. Hay conexiones con muchas ciudades de España, como Palencia, Valladolid, Madrid, Alicante, Bilbao, Oviedo y otras localidades del Cantábrico.

Por su parte, el aeródromo tampoco está lejos, conectado con el centro de la ciudad en transporte público en un trayecto de apenas 20 minutos. Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Mallorca o Tenerife son algunas de las localidades que generalmente mantienen rutas directas con el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander.

Una vez hayáis llegado a vuestro destino, solo quedará empezar a disfrutar y exprimir los 10 imprescindibles que ver en Santander. Asimismo, para sacar el máximo potencial a estas tierras, os animamos a consultar el catálogo completo de visitas guiadas y planes en Santander. Obtendréis también ideas para explorar lugares cercanos con actividades como la excursión a Cabárceno desde Santander, los Picos de Europa, la cueva del Soplao o las cuevas de Altamira. Incluso, podréis disfrutar de una excursión a Comillas para ver el Capricho de Gaudí, uno de los pocos monumentos del artista catalán realizados fuera de Catanluña.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España