España

Qué ver en San Sebastián: 10 lugares emblemáticos de Donostia

Si vais a hacer una ruta por Euskadi y no sabéis qué ver en San Sebastián, os desvelamos los mejores lugares y planes en Donostia.
21 febrero 2025

Considerada por muchos como una de las ciudades más bonitas de España, la capital de Guipúzcoa enamora a todos sus visitantes. Sin embargo, este atractivo no es ninguna novedad. Debido a sus múltiples encantos, fue elegida por la alta burguesía y por la aristocracia de toda Europa durante buena parte del siglo XX para disfrutar allí de la temporada estival. Pero… ¿qué es lo que la hace tan diferente y única? Es el momento de descubrir los monumentos y lugares más icónicos que ver en San Sebastián.

En caso de ser la primera visita a esta capital provincial, es aconsejable comenzar siempre con un free tour por San Sebastián o un tour privado para empezar a indagar en el pasado, presente y futuro de esta ciudad.

La ubicación privilegiada de Donostia, sus elegantes edificios, su rica historia y su exquisita gastronomía son algunas de las razones a tener en cuenta para decidirse por esta escapada al norte de España. Ahora sí, llega el momento de conocer los 10 imprescindibles que ver en San Sebastián.

1. Playa de la Concha

¿Cómo hablar de Donostia sin comenzar por uno de sus lugares más reconocibles? Es prácticamente imposible pensar en la ciudad vasca y no hablar automáticamente de la playa de la Concha. Se trata de una de las playas urbanas más bonitas de Europa y una de las mejores de todo el País Vasco. Sin duda, esta emblemática bahía es un imprescindible que ver en San Sebastián.

Caminar por esta zona es un auténtico placer, independientemente de la época del año. Su elegante paseo marítimo, de más de un kilómetro, está repleto de edificios de gran belleza que se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX. Una de las mejores opciones para aprender de la historia que guarda esta área es realizando el free tour de la Belle Époque por San Sebastián, un recorrido guiado que se centra en la faceta más romántica de la ciudad.

Otro plan interesante es disfrutar de un paseo en barco a la isla de Santa Clara, una porción de tierra que se eleva en mitad del mar Cantábrico. Ofrece unas increíbles vistas de la bahía de la Concha y, además, sorprende por su piscina natural, sus senderos y su faro.

Panorámica de la playa de la Concha en un día soleado con varios edificios en primera línea de playa
La playa de la Concha es uno de los lugares más famosos que ver en San Sebastián

2. Palacio Miramar

Al final de la bahía de la Concha y al comienzo de la playa de Ondarreta encontramos el palacio Miramar, una elegante mansión construida en 1893 por orden de la reina María Cristina de Habsburgo. ¿El objetivo de este edificio? Convertirse en su residencia de verano.

El palacio Miramar alberga uno de los jardines más bonitos que visitar en San Sebastián, decorado con flores y pequeños árboles. Aquí acuden turistas y locales para disfrutar de un momento de relax contemplando la bahía donostiarra. ¡Un lugar muy fotogénico!

A pesar de que este palacio de estilo inglés no está abierto al público, merece la pena acercarse hasta él para admirar los detalles de su arquitectura y disfrutar de sus vistas. Más allá de servir de hogar para personajes ilustres, en tiempos más recientes ha sido utilizado como centro de estudios, espacio para conciertos y para otros múltiples eventos públicos y privados.

Panorámica del Palacio Miramar, un edificio de color rojizo y con grandes jardines y frente a una playa
El palacio Miramar recuerda a una típica casa de campo de la nobleza inglesa

3. Basílica de Nuestra Señora del Coro

Tras conocer dos de los lugares más populares que ver en San Sebastián, nos adentramos en el casco antiguo de esta capital provincial. La llamada Parte Vieja de San Sebastián cuenta con un importante legado patrimonial, sobresaliendo especialmente la basílica de Nuestra Señora del Coro. ¿Sabíais que este santuario alberga la imagen de la Patrona de la ciudad?

Los orígenes de este templo se remontan al siglo XVIII y es una perfecta combinación de elementos barrocos, góticos y neoclásicos. Por si esto fuera poco, el monumento es conocido a nivel local por los conciertos de órgano que organiza periódicamente.

Como curiosidad, una calle recta casi perfecta separa a esta basílica de la catedral del Buen Pastor, el santuario más grande de este destino. Un agradable paseo de apenas 15 minutos que os llevará a conocer este lugar de culto cuya torre, dicen, está inspirada en la de la catedral de Colonia. En caso de preferir una forma más cómoda de llegar, el autobús turístico de San Sebastián es una estupenda opción para vosotros.

Fachada de la basílica de Nuestra Señora del Coro con sus dos torres y numerosas esculturas rodeando el pórtico principal
La basílica de Nuestra Señora del Coro es uno de los monumentos más importantes de la Parte Vieja Donostiarra

4. Plaza de la Constitución

¿Más iconos que ver en San Sebastián? A menos de 200 metros de la basílica de Nuestra Señora del Coro se asienta la plaza de la Constitución. Es de estilo neoclásico y se construyó tras el terrible asedio e incendio que arrasó la ciudad allá por el año 1813.

Este espacio está repleto de bares y restaurantes con terrazas que se extienden entre los soportales. Un lugar perfecto para hacer una pausa entre monumento y monumento y, por supuesto, para empezar a degustar la gastronomía vasca.

Vistas de los soportales de la plaza de la Constitución, uno de los iconos que ver en San Sebastián
La plaza de la Constitución es un lugar perfecto donde comer en San Sebastián

5. Iglesia de San Vicente

Continuamos el recorrido por la Parte Vieja muy cerca de la plaza de la Constitución, donde se emplaza otro santuario de gran valor histórico y patrimonial. La iglesia de San Vicente es el templo más antiguo que ver en San Sebastián, ya que data del siglo XVI.

La importancia de este edificio es que es uno de los pocos monumentos que sobrevivieron a la destrucción del incendio de 1813. Como añadido, en su interior se custodia un retablo de Ambrosio de Bengoechea y Juan de Iriarte que es un excelente ejemplo del romanismo.

Hablando de lugares con calado, a escasos metros localizamos el museo de San Telmo, considerada una de las exposiciones más antiguas del País Vasco. Alojado en un convento dominico, el museo ofrece una visión completa de la sociedad vasca, alejándonos incluso hasta los tiempos de la Prehistoria. Son más de 10.000 metros cuadrados de galerías con más de 25.000 objetos que ayudan a entender el pasado de estas tierras.

Iglesia de San Vicente con su torre del reloj frente a unas verjas de forja
La iglesia de San Vicente es otro de los templos religiosos que ver en Donostia

6. Ensanche de San Sebastián

Sin abandonar la esencia romántica de San Sebastián, nos dirigimos hasta el ensanche. Fue proyectado tras el derribo de la muralla a finales del siglo XIX, con la intención de ampliar la ciudad y crear la fisionomía que tiene hoy en día. Ideada con un urbanismo elegante, cuenta con diferentes edificios modernos que han marcado un antes y un después en la historia de Donostia.

Un claro ejemplo de lo que encontramos en el ensanche es el Ayuntamiento. Inaugurado como casino en 1897, el edificio atrajo a numerosas celebridades de la época como el Sha de Persia, Mata Hari o a la familia Rothschild. Asimismo, consideramos casi obligado cruzar el puente de María Cristina, disfrutar del paseo de Francia y visitar la plaza de Gipuzkoa.

Si queréis conocer esta zona acompañados por un guía, el tour de literatura y cine por San Sebastián ofrece uno de los recorridos más originales. ¿Quién se anima?

Foto de la fachada del Ayuntamiento de San Sebastián con sus dos torres y un reloj en la zona central
El Ayuntamiento de San Sebastián llama la atención por sus dos torres

7. Monte Urgull

Junto a la Parte Vieja de San Sebastián se alza el monte Urgull. Más allá de las panorámicas que muestra, es un imprescindible que ver en San Sebastián porque ofrece un viaje por la historia militar de la localidad. Aquí están presentes diferentes fortificaciones y parte de la muralla que protegía a la ciudad de ataques y asedios.

Esta montaña pasó a convertirse en parque público en el siglo XX, abriendo a turistas y locales un perfecto paraje natural envolvente que esconde miradores cautivadores. Para completar el paseo por el monte Urgull, es aconsejable acercarse al castillo de la Mota, coronada por la escultura del Sagrado Corazón, de 12 metros. Es el guardián de la ciudad, observando todo lo que pasa en San Sebastián desde lo más alto del monte. Unirse al free tour de los misterios y leyendas del Monte Urgull es más que recomendable para indagar en todos los secretos de la zona.

Vistas del Sagrado Corazón sobre la ciudad de San Sebastián con el mar Cantábrico al fondo
El Sagrado Corazón, ubicado en el punto más alto de San Sebastián

8. Paseo Nuevo

El Paseo Nuevo rodea todo el monte Urgull, es impresionante. Mientras se camina por esta vía se puede admirar algunos de los grandes atractivos paisajísticos y monumentales de la localidad, como el Palacio de Congresos, el castillo de la Mota o el puente de Zurriola, decorado con farolas de estilo Art Decó.

Otro de los lugares icónicos que se pueden divisar desde aquí es el Auditorio Kursaal, que cada año se convierte en la sede del prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Por otra parte, podríamos decir que es uno de los mejores lugares para ver atardecer en San Sebastián. ¡Momento foto!

Atardecer con un fuerte oleaje rompiendo contra el Paseo Nuevo, uno de los lugares más populares que ver en San Sebastián
Olas rompiendo en el Paseo Nuevo

9. Peine del Viento

Y de las faldas del monte Urgull nos vamos casi al otro extremo de la bahía de la Concha. Nos acercamos a un curioso punto en el que la naturaleza y el arte se unen y crean uno de los lugares más especiales que ver en San Sebastián. Hablamos del Peine del Viento, un conjunto de tres esculturas de acero creadas por Eduardo Chillida al final de la playa de Ondarreta y que resisten impasibles las fuertes embestidas del mar.

Las esculturas se encuentran en unas terrazas de granito de color rosáceo y tienen un curioso sistema de tuberías que ofrece un espectáculo sinigual. Cuando el fuerte oleaje entra por estos tubos, el agua sale disparada hacia arriba por unos agujeros y crea un efecto inolvidable.

Esculturas de Chillida, el Peine del Viento, un conjunto de hierros con forma de gancho ubicados en primera línea del mar
El Peine del Viento es un conjunto escultórico curioso y original en primera línea del mar

10. Monte Igueldo

Dejamos para el final un auténtico broche de oro. Para contemplar la mejor panorámica de San Sebastián conviene subir hasta el monte Igueldo. Para hacerlo de forma cómoda existe un funicular, que es uno de los más antiguos de España. ¡Fue inaugurado en el año 1912! Resulta bastante económico y os llevará en pocos minutos hasta la cima, situada a 180 metros sobre el nivel del mar. Es el espacio perfecto para admirar la capital guipuzcoana así como el mar Cantábrico en su máximo esplendor.

Por si esto fuera poco, en la cima de esta montaña se asienta el Parque de Atracciones del Monte Igueldo, que mantiene la esencia y belleza del siglo XX. Para conocer sus precios y horarios, recomendamos consultar la web oficial del parque temático antes de acudir.

Panorámica desde la ciudad del monte Igueldo con varios palacetes rodeados de frondosa vegetación
Panorámica del monte Igueldo, todo un símbolo que ver en San Sebastián

¿Qué comer en San Sebastián?

La gastronomía vasca es una de las grandes razones que atraen a cualquier visitante hasta esta Comunidad Autónoma. Son muchos los platos típicos y las formas de elaborarlos, pero nada es tan famoso como los pinchos o pintxos. Las barras de los bares se llenan de estos pequeños y deliciosos bocados ideales para probar varias exquisiteces en un mismo día.

Más allá de estos manjares, el bacalao al pil pil, el marmitako, la tortilla de bacalao o el txangurro a la donostiarra destacan en la cocina vasca. Para acompañar estos platos, se puede aprovechar para catar la sidra vasca ya sea en un restaurante o uniéndoos a una excursión a una sidrería vasca.

Dos bandejas con pequeños pintxos vascos, uno de ellos con pan y una croqueta y otro con un producto empanado y un pimiento verde
Los pintxos son un motivo más para viajar a San Sebastián

Una costa maravillosa, una gastronomía exquisita, montes y un rico patrimonio arquitectónico configuran este increíble destino del norte de España. Hay mucho que ver en San Sebastián pero, sobre todo, hay mucho que disfrutar y sentir. Esperamos que esta pequeña guía sirva para organizar una perfecta escapada a esta fascinante y cautivadora ciudad del País Vasco.

Para más información sobre los planes que ofrece esta población, os recomendamos echar un vistazo al catálogo actualizado de visitas guiadas y actividades que hacer en San Sebastián. Encontraréis no solo rutas por la ciudad, sino también recorridos por sus alrededores como la excursión a Hondarribia, San Juan y San Pedro. ¡Las mejores experiencias os aguardan!

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España