Los 15 imprescindibles que ver en San Francisco

Cosmopolita, abierta y tolerante. Así es San Francisco, una de las ciudades más visitadas de California y una parada obligada en una ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos. Su famoso puente y la mítica isla de Alcatraz son quizás sus símbolos más reconocidos a nivel internacional pero el legado monumental e histórico de esta metrópolis es mucho más amplio. ¿Queréis conocer los imprescindibles que hay que ver en San Francisco? ¡Seguid leyendo!
Eso sí, independientemente de los lugares que más os llamen la atención, para una primera visita a este destino, es 100% recomendable comenzar uniéndoos a un free tour por San Francisco o un tour privado.
1. Golden Gate, el puente de San Francisco más emblemático
No es el puente más largo del mundo pero sí uno de los más famosos. El Golden Gate es el monumento más importante que ver en San Francisco. Fue levantado entre 1933 y 1937 y destaca por su característico color rojizo y sus dos torres que rozan los 300 metros de altura. ¡Un lugar de lo más fotogénico!
Si os preguntáis cómo ver el Golden Gate, una de las mejores opciones es a bordo de un crucero. Podréis pasar bajo este icónico puente colgante y disfrutar de su impresionante estructura muy de cerca. Para que tengáis toda la información posible, os dejamos algunos de los mejores paseos en barco que os llevarán hasta aquí:
- Paseo en barco por la bahía de San Francisco.
- Paseo en barco al atardecer por la bahía de San Francisco.
Por regla general, la mayoría de los cruceros de San Francisco duran entre 1 y 2 horas aproximadamente. Algunos de ellos, incluso, incluyen audioguía en español y cuentan con servicio de cafetería a bordo.

2. Parque del Presidio, uno de los mejores miradores del Golden Gate
El Presidio Real de San Francisco es uno de los mejores parques de la ciudad. Cuenta con diferentes espacios, desde zonas arboladas con merenderos y senderos hasta la playa de Baker Beach, donde se obtienen una de las mejores vistas del Golden Gate. Esto lo convierte también en un lugar ideal para montar en bicicleta.
Como curiosidad, antaño esta zona estaba fortificada y era habitada por militares. Hubo que esperar hasta finales del siglo XX para que se desmilitarizara formalmente el área y pasara a convertirse en uno de los imprescindibles que ver en San Francisco.
3. Museo de Walt Disney, uno de los mejores museos que ver en San Francisco
Mención aparte merece The Walt Disney Family Museum. Asentado en la zona este del parque del Presidio, esta exposición sorprende tanto a niños como a mayores. ¿Cuándo surgieron los primeros personajes de Disney? ¿Qué dibujos animados cuentan con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood? ¿Cómo se idearon los parques de Disneyland? Todas estas preguntan tienen su respuesta en este espacio dedicado a una de las factorías cinematográficas más importantes del mundo.
A través de Civitatis podéis reservar online la entrada al Museo de Walt Disney de San Francisco, la mejor forma de aseguraros vuestro pase.

4. Academia de Ciencias de California, perfecta para ir con niños
¿A qué esperáis para reservar una entrada a la Academia de Ciencias de California? Ubicado en otro de los parques más populares de San Francisco, el Golden Gate Park, este edificio alberga una selva tropical, un museo de historia natural y hasta un planetario. Podréis admirar un arrecife de coral filipino, conocer diferentes especies de mariposas o ver pingüinos en un mismo día. Un plan perfecto que hacer en San Francisco con niños.
Y, si os interesa el arte, debéis saber que justo enfrente se encuentra la entrada al Museo de Young. Dicho espacio, además de ser un símbolo de la arquitectura moderna, cuenta con una importante colección de obras de arte, especialmente africanas y americanas. Como añadido, su torre de observación ofrece una bonita panorámica de la ciudad.
5. Isla de Alcatraz, la prisión más famosa que ver en San Francisco
La isla de Alcatraz albergó una prisión federal de máxima seguridad entre los años 1934 y 1963. Esta cárcel es hoy en día es uno de los lugares históricos imprescindibles que ver en San Francisco. De hecho, es posible recorrer sus pasadizos, visitar sus celdas y conocer su torre de control.
Son muchos los reclusos que estuvieron encerrados aquí, entre ellos el gánster estadounidense Al Capone. Se cuenta que era imposible escapar de la isla, o al menos casi imposible. Se habla de la fuga de Alcatraz para referirse a un episodio ocurrido en junio de 1962, cuando tres presos lograron huir. Sin embargo, a falta de mayores investigaciones se cree que murieron ahogados en el océano.
Para explorar este rincón en mitad del Pacífico como se merece, no dudéis en consultar las visitas y entradas a la isla de Alcatraz que os ofrecemos desde Civitatis. Encontraréis desde paseos en helicóptero hasta transporte en ferry y tickets de acceso.

6. Lombard Street, la calle más mítica
Se dice que Lombard Street es la calle con más curvas de Estados Unidos. Tal es su fama, que ha aparecido en infinidad de anuncios publicitarios, películas y series de televisión como Los Simpson. Se trata de un espacio en pendiente que cuenta con numerosas curvas cerradas que zigzaguean en forma de Z creando una visión realmente peculiar.
Aunque es una calle con bastante tráfico de coches, acercarse hasta aquí aunque sea a pie para hacer una foto merece la pena. Es unas de las vías más caóticas de San Francisco pero, a la vez, una de las más curiosas y sorprendentes. El tramo serpenteante en cuestión se encuentra exactamente entre las calles Hyde y Leavenworth.
7. Fisherman’s Wharf y los leones marinos del Pier 39, imprescindibles
A escasos pasos de Lombard Street encontramos Fisherman’s Wharf, el antiguo puerto de San Francisco. Sus orígenes se remontan a 1853, cuando fue una importante área de intercambio comercial y motor económico. No obstante, con la llegada de nuevas tecnologías quedó casi en desuso a mediados del siglo XX.
Pese a todo, Fisherman’s Wharf sigue siendo un lugar perfecto para comer en San Francisco, especialmente pescado y mariscos. Su encanto marinero lo convierte en un lugar ideal para hacer unas compras o dar un paseo durante la puesta de sol. Por no mencionar al emblemático Pier 39, un muelle que alberga una gran colonia de leones marinos. ¡Podréis ver a estos animales muy de cerca!

8. Chinatown y Little Italy, dos de los barrios más populares
San Francisco alberga una de las comunidades chinas más grandes fuera de Asia y cuenta con el barrio chino más antiguo en América del Norte. De hecho, se dice que aquí se crearon las primeras galletas de la fortuna. Curioso, ¿verdad? Recorrer Chinatown visitando sus tiendas, contemplando sus farolillos de colores y entrando a sus templos es un plan esencial.
Al igual que ocurre en Nueva York, la zona italiana se emplaza junto al barrio chino. Como era de esperar, Little Italy destaca por sus restaurantes pero, también, por albergar la iglesia de San Pedro y San Pablo, donde se hicieron sus fotos de boda Marilyn Monroe y Joe DiMaggio.
Os invitamos a conocer estas áreas repletas de contrastes participando en un free tour nocturno por Chinatown y Little Italy o un tour gastronómico por San Francisco. ¡No os arrepentiréis!
9. Pirámide Transamerica, el rascacielos más llamativo que ver en San Francisco
No es uno de los edificios más altos del mundo pero la Pirámide Transamerica es un imprescindible que ver en San Francisco y un símbolo del skyline de este apasionante destino. Se trata de una de las construcciones más emblemáticas y originales del distrito financiero.
Mide 260 metros y hasta el año 2018 fue el rascacielos más alto de la ciudad. Fue entonces cuando fue superado por la Salesforce Tower, de 326 metros. Aunque los turistas no pueden acceder a su interior, es un icono arquitectónico que acapara miles de miradas día tras día.

10. Union Square, el corazón de la ciudad
Muchos de los turistas que viajan a San Francisco eligen Union Square para hospedarse. Puede que sea por su perfecta conexión con el resto de zonas de la ciudad, por sus diversos centros comerciales, por su gran variedad de hoteles, por la gran oferta de restaurantes o por su animada vida nocturna. Sea como sea, lo cierto es que esta plaza y sus alrededores tienen todo lo que pueda necesitar un recién llegado.
Como añadido, esta plaza es uno de los mejores lugares que ver en San Francisco en Navidad, ya que suele emplazarse en la zona un gigantesco árbol de Adviento y una pista de patinaje sobre hielo. ¡Un auténtico paraíso invernal!
11. Barrio de Castro y la cultura LGBTIQ+
Castro es conocido como el barrio gay de San Francisco, pero esto no significa que sea exclusivo de esta comunidad. Todo el mundo es más que bienvenido para disfrutar del ambiente relajado y liberal de este vecindario, famoso por su lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+ y la aceptación de la diversidad sexual.
Entre estas calles vivió Harvey Milk, quién formó parte de la Junta de Supervisores de San Francisco. Fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. Más allá de este apunte histórico, Castro está repleto de restaurantes y cafeterías con mucho encanto y, en cuanto a su legado monumental, destaca su teatro de principios del siglo XX.

12. Painted Ladies, las casas victorianas de San Francisco
Ninguna guía que analice qué ver en San Francisco estaría completa sin mencionar a las Painted Ladies o Damas Pintadas. Así se conocen a las coloridas casas victorianas que tanto han aparecido en infinidad de películas y series como Padres forzosos o Embrujadas.
Aunque en la ciudad hay varias viviendas de este estilo, son las llamadas Siete Hermanas de Alamo Square las más famosas y fotografiadas. Tienen más de 100 años de historia y fueron repintadas en la década de 1960 para resaltar su estética y traer color y vida, especialmente tras los tristes episodios vividos en el pasado, desde un terremoto e incendio hasta la dos Guerras Mundiales.
La visión de estas casas victorianas con los rascacielos de San Francisco al fondo es una auténtica belleza. ¡No puede faltar en vuestro viaje!
13. Haight-Ashbury, cuna del movimiento hippie
Otro de los barrios más conocidos que ver en San Francisco es Haight-Ashbury, epicentro del movimiento hippie de los años 60. El espíritu de esta revolución contracultural aún se puede percibir en sus calles. Mercadillos con ropa de segunda mano, puestos de artesanías, tiendas de vinilos y pubs con música en directo os esperan en este colorido vecindario.
Aunque podéis recorrer el barrio a vuestro aire, también podéis hacerlo acompañados por un guía disfrutando de un tour por San Francisco al completo. Este recorrido os permitirá descubrir los puntos esenciales de la ciudad en un solo día.

14. Mission District y sus vínculos con la comunidad latina
No muy lejos de Haight-Ashbury se extiende Mission District, un barrio bohemio con una gran presencia de comunidad latina. La historia vecindario se remonta al siglo XVIII, cuando misioneros españoles se asentaron en estas tierras para comenzar sus misiones de evangelización, de ahí el origen del nombre.
Si queréis probar los mejores tacos mexicanos de San Francisco, éste es vuestro lugar. Pero hay más. En Clarion Alley encontraréis diferentes murales de arte urbano. Asimismo, sorprende la ermita de la misión de San Francisco de Asís, de estilo colonial, y con un cementerio anexo de lo más tradicional. Para conocer más a fondo esta zona y sus alrededores, nada mejor que el free tour por el barrio de Castro y Mission District.
15. Sausalito, ideal para un viaje a San Francisco en 3 días o más
Si tenéis tiempo suficiente, una buena idea puede ser reservar una excursión a Sausalito. Este pequeño pueblo costero llama la atención por la paz y tranquilidad que ofrece a menos de 10 kilómetros de San Francisco.
Pequeñas playas, casas flotantes y galerías de arte confluyen en esta encantadora localidad. Os aseguramos que no os arrepentiréis de visitarla. Para ello, os dejamos con algunas de las mejores alternativas guiadas:
- Excursión a Muir Woods y Sausalito.
- Excursión a Alcatraz, Muir Woods y Sausalito.
- San Francisco al completo + Sausalito.

Cómo es el transporte en San Francisco
El transporte en San Francisco ofrece infinitas posibilidades. Ya sea a bordo de sus barcos, en su extensa red de metro o en sus históricos tranvías, la ciudad está muy bien conectada. Eso sí, si queréis prescindir del transporte público pero queréis recorrer las calles de forma cómoda, el autobús turístico de San Francisco es una buena alternativa. Por si esto fuera poco, podéis optar por un producto combinado que incluye el autobús turístico y la entrada Alcatraz.
Los mejores cruceros de San Francisco
La ciudad mira al océano Pacífico y a la propia bahía de San Francisco. Por ello, a nivel turístico resulta muy atractivo navegar por sus aguas en barco.
Os recomendamos participar en un paseo en barco por la bahía de San Francisco para admirar los principales viaductos de este destino y disfrutar de una perspectiva privilegiada de iconos como el Fisherman’s Wharf, el Golden Gate o la isla de Alcatraz. Si os apetece ver una de las puestas de sol más románticas del mundo, un paseo en barco al atardecer es un plan que debéis tener en mente.
Por supuesto hay muchas otras opciones, por lo que si queréis descubrir más, tenéis la recopilación completa en el catálogo de paseos en barco y cruceros por San Francisco con Civitatis.

Transporte público: del cable car a los ferries
Metros, autobuses, ferries, trenes… El transporte en San Francisco es variado y de calidad, dependiendo de donde os alojéis o a dónde queráis ir os interesará más uno u otro. Existe la posibilidad de pagar un billete sencillo, aunque normalmente lo más rentable es obtener un abono para varios días, ya sea la Muni Pass o la Clipper Card. De esta forma tendréis el transporte ilimitado y podréis moveros con mayor libertad sin tener que andar largas distancias.
Mención aparte merecen los cable car, todo un icono que ver en San Francisco. Además de ser un medio de transporte, son una atracción turística por sí mismos. Este sistema data de finales del siglo XIX y su objetivo era salvar las enormes pendientes de la ciudad mediante un modelo de tracción por cable. El ato coste de las reparaciones y el avance hacia los tranvías eléctricos casi provoca su desaparición pero, finalmente, el cable car fue protegido como Patrimonio Histórico Nacional. Las rutas Power-Hyde, Powell-Mason y California Street son las supervivientes.
Por último, si queréis ir del aeropuerto de San Francisco al centro sin tener que preocuparos por conexiones ni cargar con el equipaje, podéis reservar un servicio de traslado tanto de ida como de ida y vuelta.

Bicicletas, abrazando el turismo sostenible
No podía faltar entre las alternativas de transporte una de las modalidades más sostenibles: la bicicleta. Combinar turismo y deporte es muy sencillo en este destino gracias a sus numerosos parques y rutas ciclistas.
Tenéis en vuestra mano la posibilidad de alquilar una bicicleta en San Francisco o bien participar en un tour guiado en bici. ¡Vosotros decidís!
Cómo ahorrar en San Francisco
Una buena alternativa para ahorrar haciendo turismo es conocer la ciudad participando en diferentes free tours por San Francisco. De esta manera, no habrá una tarifa fijada previamente, sino que seréis vosotros mismos los que establezcáis el precio en función a la buena labor del guía.
No puede faltar entre estos consejos las tarjetas turísticas como la Go City: San Francisco All-Inclusive Pass, la Go City San Francisco Explorer Pass o el San Francisco CityPASS®. Estos servicios están especialmente indicados para quienes deseen acceder a varios museos o monumentos ya que incluyen las entradas a las principales atracciones a un precio reducido. Algunas de ellas funcionan con un límite de tiempo, por ejemplo 48 horas, mientras que en otras se debe seleccionar con anterioridad el número de monumentos que tengáis pensado visitar.
Por otra parte, si viajáis a San Francisco desde fuera de Estados Unidos, la tarjeta eSIM de Civitatis os permitirá seguir estando conectados a Internet desde vuestro móvil por muy poco dinero.

Sin duda, hay mucho que ver en San Francisco. No es de extrañar que muchos viajeros decidan escaparse a este popular destino de la Costa Oeste de Estados Unidos más de una vez en la vida.
Independientemente del número de veces que vayáis, os animamos siempre a echar un vistazo al listado completo de excursiones, visitas guiadas y actividades en San Francisco que os ofrecemos desde Civitatis. Descubriréis hasta qué punto esta ciudad de California tiene siempre planes diferentes para vosotros.
Lo más leído de #Estados Unidos
Qué ver en Los Ángeles: 15 lugares imprescindibles
31 marzo 2025Qué ver en Miami: 10 imprescindibles para visitar
6 diciembre 2024¿Cuándo es más barato viajar a Nueva York?: ideas para ahorrar
29 octubre 2024Los 15 imprescindibles que ver en San Francisco
21 agosto 2024Rascacielos de Nueva York: los 10 edificios más altos
31 julio 2024