Qué ver en Nueva Orleans

Una ciudad con una rica herencia cultural y una animada escena contemporánea marcada por la música y el entretenimiento. ¿Sabéis a cuál nos referimos? ¡Acompañadnos a descubrir qué ver en Nueva Orleans en este viaje por su identidad, sus tradiciones y sus festivales!
Nueva Orleans cuenta con un pasado fascinante que abarca desde la época de la colonización europea hasta la era de la esclavitud y la Guerra Civil estadounidense. Todos estos eventos significativos han dejado huella en su cultura y patrimonio.
Barrio Francés
En el corazón de Nueva Orleans se sitúa el Barrio Francés, conocido internacionalmente por ser el alma del Mardi Gras. Esta celebración de carnaval llena las calles de este distrito de colorido, desfiles y música, y atrae a miles de visitantes cada año. Una visita guiada por el Barrio Francés puede ser una buena idea para disfrutar de su ambiente.
Características del Barrio Francés son también su arquitectura colonial, sus tiendas de antigüedades y sus restaurantes especializados en cocina cajún y criolla. Algunos platos icónicos de esta gastronomía heredada de los inmigrantes son el gumbo, el jambalaya, los po’boys y los beignets. Para conocerlos, os recomendamos realizar un tour gastronómico por Nueva Orleans.

Barrio de Tremé
Otro de los barrios más famosos para ver en Nueva Orleans es el barrio de Tremé, considerado como la cuna del jazz. Los clubes de jazz de este distrito, que acogían las actuaciones de música en vivo, influyeron en gran medida en la escena musical no solo de la ciudad sino de todo el país.
En los bares y clubes de Nueva Orleans surgió este jazz temprano caracterizado por la improvisación y los ritmos enérgicos, de la mano de artistas legendarios como Louis Armstrong, Sidney Bechet o King Olivier. Además, la ciudad alberga numerosos festivales musicales a lo largo del año, como el famoso Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans. Podéis descubrir todos los secretos del jazz en este tour temático.

Cementerio de St. Louis
Las tradiciones y creencias relacionadas con la muerte son otro de los aspectos más identitarios de la cultura de Nueva Orleans. El cementerio de St. Louis es uno de los más antiguos y famosos de Estados Unidos, y sin duda otro de los lugares que ver en Nueva Orleans. Está considerado como uno de los tesoros históricos de la ciudad, debido a su atmósfera misteriosa y a su curioso sistema de sepulturas por encima del suelo, llamado “entierro en criptas”.
Las tumbas de este cementerio son conocidas por sus ricas ornamentaciones, destacando la de Marie Laveau. Esta reina del vudú es una figura legendaria de la cultura afroamericana, y su tumba se ha convertido en un lugar de peregrinación para los buscadores de fortuna o bendiciones.
Muchas de las tumbas datan de los siglos XVIII y XIX, y reflejan la diversidad de estilos y creencias de la ciudad.

Streetcars de Nueva Orleans
Si visitáis Nueva Orleans, no podéis perderos la experiencia de subir en un streetcar. Estos tranvías son parte del encanto de la ciudad, y fueron el medio de transporte más popular durante el siglo XIX. Hay tres líneas de streetcars: St. Charles, Canal Street y Riverfront. Cada una tiene un itinerario propio y permiten explorar distintas partes de la ciudad.
Algunos de los tranvías son auténticos modelos históricos, y llaman la atención por su aspecto vintage. Merece la pena montar en uno de ellos para observar los distintos vecindarios de una forma pintoresca y económica.
Catedral de San Luis
La catedral de San Luis es una de las iglesias más antiguas de Estados Unidos. Se ubica en la plaza Jackson, en pleno Barrio Francés, y su arquitectura es una mezcla de estilos español y francés. Es uno de los principales lugares de culto de la ciudad, pero también es conocida por ser el escenario donde se coronan los reyes y reinas del carnaval de Nueva Orleans.

Río Misisipi
Otro de los lugares más interesantes que ver en Nueva Orleans es el río Misisipi, y si es desde uno de sus barcos de vapor, mucho mejor. Dar un agradable paseo en barco por el río Misisipi es una forma estupenda de disfrutar de las vistas panorámicas y conocer la importancia de este río para la ciudad.

Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial
En el año 2000 se inauguró en Nueva Orleans el Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial, que rinde homenaje a quienes lucharon durante este conflicto bélico y profundiza en sus eventos y consecuencias.
Cuenta con una serie de pabellones y galerías temáticas que muestran distintos aspectos de la guerra, como su origen y sus causas, batallas clave, la vida en el frente o la participación de los ciudadanos. Todo esto se expone a través de exhibiciones interactivas, objetos auténticos, reportajes y testimonios personales, como los de los veteranos de guerra.

Garden District
El Garden District es un barrio famoso por sus impresionantes e históricas mansiones y sus frondosos árboles y jardines. Se trata de un distrito repleto de encanto sureño, donde se hace muy agradable pasear y admirar sus casas de estilo victoriano o neoclásico. Algunas de ellas datan de los siglos XVIII y XIX, y entre las más famosas encontramos la Mansión Buckner, la Mansión Milton H. Latter y la Mansión Commander’s Palace.

Museo de Arte de Nueva Orleans
Naturalmente, los amantes del arte no se quedan sin cosas para ver en Nueva Orleans. El Museo de Arte de Nueva Orleans (conocido como NOMA) alberga una extensa colección de arte que va desde el Antiguo Egipto hasta la actualidad. En sus sala se exponen obras de icónicos artistas como Van Gogh, Monet, Picasso, Renoir o Giorgia O’Keeffe, además de otros artistas contemporáneos.

Audubon Park
Nueva Orleans cuenta con amplios parques urbanos, pero de ellos destacamos e Audubon Park, un auténtico oasis verde en medio de la urbe. En su centro se ubica el lago de Audubon, que además de un bello paisaje también da la posibilidad de realizar actividades acuáticas como la pesca o el remo. Alrededor del lago, es habitual ver a la gente paseando a pie o en bicicleta, haciendo running o disfrutando de un picnic.
Audubon Park también tiene canchas de tenis, un campo de golf y cafeterías. Se trata de un lugar muy frecuentando por los residentes que buscan disfrutar del aire libre o la naturaleza.
