España

Qué hacer y qué ver en Lanzarote: 10 lugares y planes únicos

¿No sabéis qué ver en Lanzarote? Os contamos los lugares y actividades imprescindibles que ofrece esta maravillosa isla canaria.
28 abril 2025

¿No sabéis qué ver en Lanzarote? Considerada por muchos como una de las islas más bonitas de España, Lanzarote es uno de los mejores destinos para conocer la riqueza del archipiélago canario. Si estáis organizando una escapada y no sabéis por dónde empezar a descubrir la isla, ¡estáis en el lugar indicado!

Hogar de volcanes, playas increíbles y un legado cultural que enamora. Desde Civitatis os contamos los lugares y actividades imprescindibles de Lanzarote. Descubrimos todo lo que ofrece esta maravillosa isla canaria.

1. Parque Nacional de Timanfaya, donde es posible viajar a otro mundo

¿Cómo íbamos a empezar a hablar de los imprescindibles que hay que ver en Lanzarote sin fijarnos en el Parque Nacional de Timanfaya? Los paisajes volcánicos de esta isla canaria son, sin ninguna duda, una de las señas de identidad y que nadie se puede perder. Lanzarote es conocida como “Tierra de fuego” y este parque, después de El Teide, es el segundo parque nacional más visitado de Canarias. ¡Y uno de los más populares de España!

El Parque Nacional de Timanfaya alberga impresionantes paisajes que parecen de otro planeta. Cualquier viajero que llega a Lanzarote queda completamente enamorado de sus paisajes volcánicos, muchos de ellos producto de las diferentes erupciones que sacudieron a la isla entre los años 1730 y 1736.

Vistas aéreas del paisaje volcánico del Parque Nacional del Timanfaya
Vistas aéreas del Parque Nacional del Timanfaya

La Montaña de Fuego, Montaña Rajada, el islote de Hilario, la Caldera del Corazoncillo, las Montañas de Rodeos y de Señalo, el Pico Partido o la Caldera de Rilla son algunas de las formaciones que componen esta reserva de Lanzarote. Si os preguntáis cómo visitar Timanfaya, os aconsejamos acudir al Centro de Visitantes para obtener toda la información y consultar también el catálogo completo de excursiones y actividades en el Parque Nacional de Timanfaya.

Igualmente, destacamos la ruta de senderismo por el Parque Natural de los Volcanes como uno de las mejores planes que hacer en Lanzarote. Podréis caminar entre calderas, cráteres y restos de túneles de lava. Y, si os apetece añadir aventura a vuestra visita, podéis realizar un tour en buggy. ¡Las opciones son infinitas!

2. Playas de Lanzarote, auténticos paraísos naturales para disfrutar

La isla puede presumir de tener calas espectaculares, cuyas aguas turquesas bañan areneros dorados en los que relajarse y disfrutar de un merecido descanso en la isla canaria. Ya sean areneros de gran tamaño o pequeñas bahías recónditas, esta isla tiene opciones para todos los gustos.

Una de las mejores playas de Lanzarote es la playa de Famara. ¡Es el paraíso de los surfistas! Los vientos alisios tan característicos de Lanzarote los encontramos elevados a la máxima potencia en Famara, generando unas olas y un viento perfecto para los amantes de deportes acuáticos como el windsurf, kitesurf y, como no, el surf. ¿Y si hacéis un curso de surf en Caleta de Famara? ¡No os lo penséis más! No obstante, visitar Famara sin realizar deporte también es una opción, pues su paisaje es uno de los más especiales que ver en Lanzarote.

Montañas, arena dorada y aguas cristalinas en playa Papagayo, Lanzarote.
Vista panorámica de las montañas que rodean la playa Papagayo en Lanzarote

Otra de las playas que merece la pena visitar es la playa Papagayo, una de las más famosas de la isla conejera. Al contrario que en Famara, el viento y oleaje en Papagayo es apenas inexistente, por lo que es una opción ideal para pasar un día de playa de lo más agradable. Una actividad de lo más divertida es practicar kayak y snorkel en la playa Papagayo o participar en una ruta en moto de agua.

Para completar la lista de playas que ver en Lanzarote, os sugerimos visitar las playas de Montaña Bermeja, de arena volcánica completamente negra, la playa Caletón Blanco, compuesta de diferentes piscinas naturales de aguas cristalinas, o playa Honda, un auténtico remanso de paz entre Arrecife y Puerto del Carmen.

3. Jameos del Agua, un imprescindible que ver en Lanzarote

La figura de César Manrique está presente en cada rincón de Lanzarote, por lo que es otro de los grandes atractivos para todo aquel que llega a la isla. El artista, arquitecto y escultor español nacido en Lanzarote pasó gran parte de su vida realizando proyectos en su tierra natal.

A lo largo de toda la isla se pueden encontrar obras de Manrique, todas ellas llenas de belleza y características de lo más singulares. Uno de los grandes ejemplos de ello son los Jameos del Agua, la máxima expresión del ideario del artista. Este Centro de Arte, Cultura y Turismo está compuesto por tres jameos (o aberturas) creados tras la erupción del volcán de la Corona.

Al pasar, se puede encontrar el Jameo Chico, donde se encuentra el restaurante; el Jameo Grande, compuesto por una enorme piscina; y el Jameo de la Cazuela, un auditorio natural con capacidad para 550 personas. Asimismo, en los Jameos del Agua se pueden ver a los cangrejos ciegos, una especie en peligro de extinción e insignia del lugar.

Cueva de los Jameos del Agua
Los Jameos del Agua son uno de los lugares más icónicos que hay que visitar en Lanzarote

4. Fundación César Manrique y Jardín de Cactus, ahondando más en el personaje ilustre de la isla

Otro de los lugares que ver en Lanzarote siguiendo las huellas del artista canario es la Fundación César Manrique. Situada en el municipio de Teguise, en la que fuera su casa, promueve el estudio, reflexión y el debate en torno al legado artístico de Manrique, así como la protección de las artes plásticas y los valores culturales y medioambientales de la isla de Lanzarote.

Para continuar con los lugares que visitar en Lanzarote de la mano de César Manrique, otro auténtico imprescindible es el Jardín de Cactus, un singular espacio volcánico donde se pueden contemplar más de 4.000 ejemplares de cactus procedentes de los cinco continentes.

Si queréis conocer todo el legado del artista más reconocido de la isla, os animamos a participar en el tour de César Manrique por Lanzarote. ¿Os apuntáis?

5. Mirador del Río, un balcón con vistas increíbles

Siguiendo los pasos de César Manrique, aconsejamos igualmente visitar el mirador del Río, uno de los lugares más impresionantes de la isla. Ubicado en Punta Fariones, César Manrique reconstruyó una antigua construcción militar en un observatorio a 479 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí se obtienen las mejores vistas de La Graciosa y de los islotes de alegranza, la Playa del Risco y de las Salinas del Río.

Aprovechando que hablamos de la isla vecina, otro plan más que recomendado es viajar hasta estas cercanas tierras volcánicas. Para ello, podéis reservar online un billete para el ferry a La Graciosa desde Lanzarote. ¡No os arrepentiréis!

Una mujer de espaldas a la cámara fotografiando la isla de La Graciosa desde un mirador de Lanzarote
Desde Lanzarote se puede divisar perfectamente la isla de La Graciosa

6. Teguise, una de las localidades más bonitas que ver en Lanzarote

Lanzarote posee cascos urbanos que son auténticos tesoros. Un ejemplo es Teguise, una localidad del noreste de la isla y que fue uno de los primeros asentamientos de las Islas Canarias. Prueba de ello es el gran legado histórico que alberga en sus calles, donde edificios históricos como la Casa del Marqués de Herrera y Rojas, el Ayuntamiento o el Convento de San Francisco narran el pasado de la que fuera la capital de Lanzarote hasta 1847.

Mientras se pasea por la villa de Teguise, se puede admirar además casas encaladas que muestran el estilo de vida de la localidad. Además, visitar el castillo de Santa Bárbara, una fortaleza del siglo XIV construida al borde de un cráter volcánicos, o conocer el mercado de Teguise un domingo por la mañana, son un plan perfecto que hacer en Lanzarote.

Si os apetece explorar la localidad junto a un guía experto en su historia, el free tour por Teguise o el tour privado son opciones de lo más interesantes. ¿Quién se anima?

Un hombre buscando fruta en el mercado de Teguise
Uno de los puestos del mercado de Teguise

7. Arrecife, la capital de Lanzarote

Y de una antigua capital, nos dirigimos a la capital actual, Arrecife. El carácter marinero y como fortaleza defensiva son los principales atractivos de la ciudad lanzaroteña. Mientras se pasea por Arrecife se puede contemplar el castillo de San Gabriel y el castillo de San José, dos fortalezas con una gran importancia histórica y artística. ¡César Manrique lo convirtió en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo!

Para conocer el patrimonio cultural de Arrecife, os sugerimos reservar el tour privado o el free tour. A lo largo de estas rutas a pie, podréis descubrir puntos tan importantes de la ciudad como el parque José Ramírez Cerdá, el Ayuntamiento, la iglesia de San Ginés o el Rincón del Aguarecido.

8. Cueva de los Verdes, un lugar donde creer en la magia

Viajamos ahora hasta el norte de la isla para mostraros otro de los grandes lugares que ver en Lanzarote. Hablamos de la Cueva de los Verdes, un rincón que nadie se debe perder. Regresamos a los paisajes volcánicos tan característicos de Lanzarote, pues la Cueva de los Verdes cuenta con una singular formación de características paisajísticas y vulcanológicas de gran valor.

Esta gruta, de casi ocho kilómetros, está formada por túneles y recovecos con bóvedas y lagunas que dejan al visitante completamente perplejos. ¿Os apetece indagar en la mitología y la magia de las entrañas de Lanzarote? Entonces no podéis dejar de visitar la Cueva de los Verdes en un tour de Lanzarote al completo con entradas, donde nada, y todo, parece de verdad.

Ilusión óptica en el interior de la Cueva de los Verdes
Interior de la Cueva de los Verdes, todo un icono que ver en Lanzarote

9. Vinos de Lanzarote, toda una seña de identidad

Aunque parezca mentira, algunos de los mejores vinos de España se pueden encontrar fuera de la Península Ibérica. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en Lanzarote, donde se elaboran vinos con Denominación de Origen de primera calidad.

El paisaje vitivinícola que posee la isla es único en el mundo, protagonizado por la negra roca volcánica expulsada por las erupciones del Timanfaya y aprovechado por los agricultores lanzaroteños para cultivar la vid de forma incomparable. Como añadido, una de las grandes particularidades de este cultivo es el uso de los característicos muros de piedra para proteger a las vides del viento.

Durante vuestra estancia en Lanzarote, no podéis perder la oportunidad de visitar alguna de sus emblemáticas bodegas, como la visita a las bodegas El Grifo, a la bodega Vega de Yuco Testeina o a la bodega La Geria.  

Viñedos de La Geria en Lanzarote
Paisaje de viñedos en Lanzarote, una isla muy famosa por sus vinos

10. Charco Verde, tan particular como bello

Y terminamos como empezamos, entre volcanes. Tal y como habéis podido comprobar, hay mucho que hacer en Lanzarote, pero el paisaje volcánico es una característica indudable en cada rincón de la isla. Otro de los grandes imprescindibles en cualquier viaje a a esta isla es el Charco Verde, en el Parque Natural de Los Volcanes.

Conocido también como el Charco de los Clicos, esta laguna de un intenso color verde otorgado por el alga Ruppia marítima y el azufre del agua es uno de los lugares más fotografiados de todo Lanzarote. Al llegar, se puede ver que este charco es una pequeña extensión de agua verde encerrada entre los restos de un antiguo cráter volcánico y una playa de arena negra.

A pesar de no ser factible bajar a sus inmediaciones ni bañarse en él, se puede admirar a la perfección desde el mirador de El Golfo, un pueblo de lo más apacible en el que disfrutar de la deliciosa gastronomía de Lanzarote.

El Charco de los Clicos, un paisaje casi extraterrestre en la isla de Lanzarote donde se observan montañas rojizas de origen volcánico, una laguna de color verde y el propio mar azul en una playa de arena negra.
El Charco de los Clicos, un paisaje casi extraterrestre en la isla de Lanzarote

Si después de leer todo lo que hay que ver en Lanzarote, ya estáis pensando en tomar un vuelo y viajar hasta el archipiélago canario, os invitamos a descubrir todas las actividades y planes que tenemos en la isla con Civitatis.

Por otra parte, también tenemos elaborados artículos especiales para ayudaros a conocer las islas cercanas: Qué ver en Gran Canaria y Qué ver en Fuerteventura sirven a modo de perfectas guías para seguir indagando en las maravillas de estas tierras atlánticas. ¡Buen viaje!

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España