Qué ver en la isla de San Martín

San Martín es una pequeña isla ubicada en el mar Caribe, a tan solo 240 kilómetros de Puerto Rico. Sus 87 kilómetros cuadrados de superficie están divididos en dos partes: la francesa, al norte (Saint-Martin) y la holandesa, al sur (Sint Maarten). Como curiosidad, es la única frontera entre dos países de la Unión Europea situada fuera del continente.
San Martín fue descubierta por Cristóbal Colón en su segundo viaje, al regreso de La Española, el 11 de noviembre de 1493, el día de San Martín de Tours (de ahí su nombre). Debido a la riqueza de sus salinas, llamó rápidamente la atención de otros países, y a principios del siglo XVII fue invadida y repartida entre Francia y Países Bajos.
Qué ver en la isla de San Martín
Para ser una de las islas más pequeñas del Caribe, San Martín tiene varios centros turísticos de interés, además de 36 agradables playas. Como el 90% de los visitantes llegan en un crucero, nos limitaremos a hablar de los tres lugares que no deberíais perderos, especialmente los dos primeros.
Playa Maho
Aunque es muy estrecha para tomar el sol y tiene mucha corriente para bañarse cómodamente, Maho Beach es una de las playas más famosas del mundo.
Situada a muy escasos metros de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Princesa Juliana, la playa hace las delicias de los aficionados a los aviones ya que, al aterrizar, éstos pasan a escasos metros de altura y, al despegar, el poder de las turbinas hace que el motor se sienta en toda la playa.
Recomendamos visitar Maho Beach entre las 12:00 y las 15:00 horas que es cuando llega el mayor número de aviones grandes. No obstante, lo más recomendable es consultarlo en la web del aeropuerto o en los bares de la playa, ya que tienen indicados en una pizarra los horarios de llegada de los vuelos.
Philipsburg

Philipsburg es la capital y el corazón comercial de la parte holandesa de la isla de San Martín. En la ciudad es posible encontrar todo tipo de tiendas y cuenta con un agradable paseo marítimo con una extensa playa de aguas turquesas rodeada por una multitud de hamacas.
Marigot
Localizado en la costa oeste de la isla, Marigot es un antiguo pueblo de pescadores que se convirtió en la capital de la parte francesa de San Martín durante el reinado del rey Luis XVI. De esta época aún se conserva el Fuerte St. Louis, desde donde se obtienen excelentes vistas de la bahía.

Cómo moverse por San Martín
La mejor forma de moverse por la isla de San Martín es alquilar un coche o bien elegir la opción más cómoda y barata, que es hacer una excursión. También tenéis la opción de coger un taxi.
¿Llegáis en un crucero?
El puerto de cruceros se encuentra en la parte holandesa, en el sur de la isla. Nada más bajar del barco os encontraréis con una pequeña zona comercial desde la que podréis llegar al corazón de Philipsburg en taxi acuático (la mejor opción para evitar atascos), o bien bordeando la bahía por tierra en taxi.
Es necesario contar con bastante tiempo para el trayecto de vuelta, ya que en ocasiones hay bastante tráfico y se puede llegar a tardar bastante en hacer un trayecto pequeño.
San Martín de un vistazo
Población: Más de 33.000 habitantes.
Tamaño: 87 kilómetros cuadrados.
Idioma: En la parte francesa el idioma oficial es el francés y en la parte holandesa se utiliza el holandés, aunque en ambas partes se habla inglés.
Moneda: En la parte francesa se utiliza el euro mientras que en la parte holandesa se usa el dólar.
Huracán Irma
Desgraciadamente la isla de San Martín recibió un duro golpe a finales de 2017 cuando el Huracán Irma arrasó la isla con vientos de hasta 295 kilómetros por hora que causaron daños catastróficos. A día de hoy, sin prisa pero sin pausa, la isla se va recuperando para seguir mostrando su cara más atractiva y continuar enamorando a sus visitantes.