Qué ver en Gran Canaria: 15 lugares y planes muy recomendados

¡Bienvenidos a Gran Canaria! Extensas playas de arena dorada, una sorprendente arquitectura colonial, vínculos con Cristóbal Colón, pueblos encantadores y altas cimas montañosas destacan en este destino. Un auténtico paraíso del Atlántico que parece vivir una eterna primavera, con unas temperaturas medias que oscilan entre los 19 y los 14 grados durante todo el año. Está claro que sobran las razones para viajar hasta aquí, pero… ¿cuáles son los lugares más importantes que hay que visitar en Gran Canaria?
En Civitatis Magazine hemos preparado una ruta, a modo de itinerario sugerido, por los imprescindibles que hay que ver en Gran Canaria. Empezaremos a conocer su capital, en el extremo nororiental, para poco a poco ir poniendo rumbo sur y acabar bordeando la isla al completo. Asimismo, os iremos desvelando algunas de las mejores excursiones y actividades que hacer en Gran Canaria. ¡Tomad nota de todo!
1. Las Palmas de Gran Canaria
Comenzamos el viaje haciendo una visita la capital de la isla. Las Palmas de Gran Canaria tiene un poco de todo. Es una localidad que mira al mar y con una arquitectura colonial que la hace realmente encantadora. A nivel monumental destacamos el barrio de Vegueta, el núcleo fundacional de la ciudad. ¡Tiene más de 500 años de historia! Esta zona está declarada Conjunto Histórico Artístico Nacional y alberga, entre otros edificios emblemáticos, la catedral de Santa Ana. ¿Sabíais que este templo empezó a levantarse por orden de los Reyes Católicos? A escasos pasos se encuentra la Casa de Colón, donde se cree que el famoso navegante se alojó antes de su aventura hacia América.
La casa-museo Pérez Galdós, dedicada a uno de los grandes escritores de la literatura española, la plaza de las Ranas o la zona de compras de la calle Triana tampoco pueden faltar en la visita a esta capital insular. Para más información sobre este destino, podéis consultar el catálogo actualizado de visitas guiadas y actividades en Las Palmas de Gran Canaria. Encontraréis experiencias para todo tipo de turistas, desde un típico free tour por el casco histórico hasta una ruta guiada en bicicleta o billetes para el autobús turístico.
Como añadido, esta ciudad es uno de los mejores lugares donde alojarse en Gran Canaria. Cuenta con numerosos hoteles y está en la ubicación perfecta tanto para hacer excursiones al norte como al sur de la isla.

2. Playa de Las Canteras
Dentro de Las Palmas de Gran Canaria tenemos que hacer especial mención a la playa de Las Canteras, una de las bahías favoritas de la población local. Hablamos de tres kilómetros de costa y fina arena dorada donde poder relajarse nadando o tomando el sol.
La playa cuenta con diferentes servicios como duchas, alquiler de hamacas, vestuarios, accesos para personas con movilidad reducida y, por supuesto, infinidad de hoteles y restaurantes a lo largo de su paseo marítimo. Para combinar relax con un poco de historia, un free tour por Las Canteras puede ser el plan perfecto.
Por otra parte, en uno de los extremos de esta bahía se asienta el auditorio Alfredo Kraus, que destaca por su forma de faro y por ser la sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Asimismo, no muy lejos de la playa se encuentra la entrada a Poema de Mar, un impresionante acuario con más de 350 especies marinas de diferentes partes del mundo.

3. Caldera de Bandama
Pasamos ahora de la costa a las alturas para descubrir otro de los imprescindibles que hay que ver en Gran Canaria. La caldera de Bandama se encuentra a unos 30 minutos por carretera desde la capital y es un Espacio Natural Protegido.
Es uno de los mejores ejemplos de vulcanismo reciente en la isla y se cree que se formó hace unos 5.000 años tras una violenta explosión volcánica. La caldera, que puede recorrerse libremente, tiene 216 metros de profundidad y un perímetro que roza los tres kilómetros. Actualmente se encuentra repleta de una densa vegetación que crece y se entremezcla entre las negras tierras volcánicas de una forma muy especial. ¡Un paraíso para los amantes del senderismo!
En caso de no disponer de vehículo propio, el tour por Las Palmas de Gran Canaria y caldera de Bandama es perfecto para vosotros. Este recorrido se inicia en el sur de la isla, pero también hay opciones de excursiones similares desde la capital.

4. Arucas
La isla es mar, es naturaleza y, como no, es arte y cultura. La ciudad de Arucas es fiel reflejo de ello. Aquí localizamos una de las iglesias más impactantes que visitar en Gran Canaria, la parroquia de San Juan Bautista. Este templo, de estilo neogótico, tardó unos 70 años en construirse y se levantó en el mismo solar donde desde el siglo XVI había habido una ermita. El edificio, que llama la atención por su altura y exquisita decoración exterior, es confundido habitualmente con una catedral.
Queremos citar también en esta población dos planes diferentes y originales que hacer en Gran Canaria. La visita a la destilería Arehucas permite conocer una de las fábricas de aguardientes más famosas de la isla y de todo el archipiélago canario. Por si esto fuera poco, en las afueras de Arucas se encuentra una extensa finca de plátanos y centro de información que ofrece rutas turísticas para conocer todo sobre uno de los productos agrícolas más importantes de las islas. ¿Ganas de participar en una visita guiada por el Mundo del Plátano?

5. Firgas
¿Buscando uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria? Firgas es uno de ellos. Esta villa se asienta a escasos 10 kilómetros de Arucas y se posiciona como un auténtico remanso de paz.
Las dos calles principales de Firgas son el paseo de Gran Canaria y paseo de Canarias. Ambas sorprenden por su bonita decoración. Una de ellas cuenta con una enorme fuente escalonada realizada con piedra de cantería que va descendiendo junto a un conjunto de azulejos que muestran los escudos de los municipios de Gran Canaria; la otra, expone símbolos heráldicos e imágenes del resto de islas. Un lugar realmente encantador.
Paseando por el casco antiguo de Firgas os toparéis con el Ayuntamiento, de estilo neocanario, la coqueta Casa de la Cultura y la iglesia parroquial de San Roque. Merece la pena dejar pasar el tiempo y callejear sin rumbo descubriendo los encantos de esta pequeña población. ¡No podía faltar entre los imprescinibles que ver en Gran Canaria!

6. Teror
No muy lejos de Arucas y Firgas se asienta Teror, otro de los pueblos que hay que visitar en Gran Canaria. Esta villa es famosa por la basílica del Pino, donde se custodia la imagen de la patrona de la Diócesis de Canarias. La devoción a esta Virgen se remonta a los tiempos de la conquista del archipiélago y esto convierte a Teror en un importante centro religioso de la isla.
Dentro del centro histórico, la calle Real de la Plaza enamora a todos sus visitantes por sus vistas a la basílica y sus casas con balcones de madera. Destaca igualmente la fachada del antiguo Palacio Episcopal, la Casa Consistorial y la plaza Teresa de Bolívar, una plazoleta levantada en honor la esposa del libertador americano. ¿El motivo? El bisabuelo de esta mujer, Bernardo Rodríguez del Toro, nació en el pueblo de Teror.
Por cierto, el producto estrella de esta zona es el chorizo de Teror, todo un emblema gastronómico de Canarias. Podéis comprar alguna proción en los negocios locales o catarlo en uno de sus bares o restaurantes.

7. Pico de las Nieves
En el corazón de la isla se alza el Pico de las Nieves, el punto más elevado de Gran Canaria. Asimismo, es el segundo pico más alto de Canarias, con una altitud que roza los 1.948 metros. Para disfrutar de este paisaje como se merece, lo ideal es acercarse al mirador del Pico de los Pozos de la Nieve. Desde este balcón natural es posible admirar cumbres volcánicas cubiertas por vegetación, ver increíbles barrancos, divisar el Atlántico en la lejanía y, en días despejados, atisbar la isla de Tenerife.
Además, el mirador del Pico de las Nieves es uno de los mejores lugares para ver atardecer en Gran Canaria. ¡Momento foto!

8. Roque Nublo
El Roque Nublo es el monumento natural de gran belleza y uno de los símbolos más emblemáticos que hay que ver en Gran Canaria. Se trata de un monolito de origen volcánico que llama la atención por haber quedado totalmente aislado en lo alto de una cima. Mide 80 metros y se alza a 1.813 metros sobre el nivel del mar, siendo el tercer punto más elevado de la isla.
Existen numerosas opciones de transporte público y privado para llegar hasta su mirador. Una vez allí, es recombendable realizar una ruta de senderismo, de unos 40 minutos de duración, que os llevará hasta la base del roque. En las horas de mayor afluencia, que suele ser de 9:00 a 17:00 horas, es imprescindible contar con un permiso para poder acceder al sendero del Roque Nublo. Durante esta franja, el acceso está limitado para evitar masificaciones y poder preservar así este entorno. El acceso es totalmente gratuito, pero debe solicitarse a través de la web oficial del Cabildo con antelación.
Para ampliar la experiencia, os dejamos a continuación algunas actividades interesantes relacionadas con este monumento natural:
- Excursión a Teror, el Roque Nublo y la caldera de Bandama desde Las Palmas de Gran Canaria.
- Senderismo por el Roque Nublo.
- Escalada junto al Roque Nublo al atardecer.

9. Telde
Telde es otra de las localidades que hay que visitar en Gran Canaria. Conviene hacer un alto en el camino y desviarse hasta esta ciudad para explorar al menos su centro histórico. En su núcleo fundacional encontramos la iglesia de San Juan, la ermita de San Pedro Mártir y el acueducto de la calle Inés Chemida, construido en el siglo XIX para conducir el agua de riego.
Telde enamora también por el llamado barrio de San Francisco, conformado por estrechas callejuelas y casas bajas con tejdos a dos aguas y fachadas encaladas. Pasear por este casco antiguo es una auténtica maravilla.
En la periferia, pero dentro del municipio, se disponen más de un centenar de pequeños yacimientos de época prehispánica. La cueva de las Cuatro Puertas es uno de los conjuntos arqueológicos más conocidos, un grupo de grutas cavadas en piedra volcánica por los aborígenes de las islas y que alberga un espacio para rituales. Tufia, Tara o Cendro son otros yacimientos de la zona.

10. Barranco de Guayadeque
Para seguir demostrando que Gran Canaria no es solo sol y playa, nos adentramos de nuevo en sus cumbres para descubrir el impresionante barranco de Guayadeque. Es uno de los desfiladeros más grandes de la isla, rozando los 15 kilómetros de extensión y hasta 1.000 metros de desnivel. Está catalogado como Monumento Natural y en sus laderas crecen más de 60 especies vegetales endémicas de Canarias, algunas de ellas existen solo en este barranco.
Se recomienda la visita al centro de interpretación del barranco de Guayadeque. Aquí es posible indagar en el patrimonio paisajístico de esta área y en su importante valor cultural. La exposición muestra cómo se asentaron aquí los aborígenes de la isla y cómo se construyeron las casas-cueva tan peresentes en este cañón.
Para los amantes del trekking, cabe decir que existe una ruta de senderismo que recorre todo este espacio natural. Eso sí, es bastante exigente ya que implica unas seis horas. Solo apto para quienes estén en buena forma física.

11. Dunas de Maspalomas
Llegamos ahora a otro de los lugares más famosos de la isla. Las dunas de Maspalomas se encuentran en el sur de Gran Canaria, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana. Están catalogadas como reserva natural especial y protegidas por leyes tanto nacionales como regionales. Se trata de una extensión de unas 400 hectáreas que tiene características comunes con un desierto y con un oasis. Las montañas de fina arena dorada se disponen en primera línea del mar y se intercalan con palmerales y una laguna salina, donde reposan infinidad de aves residentes y migratorias.
El paisaje es realmente curioso y peculiar. Y, como añadido, todo el entorno del núcleo turístico de Maspalomas se configura como otro de los mejores lugares donde alojarse en Gran Canaria. Diversos hoteles de diferentes categorías se encuentran a escasos pasos de las dunas y de extensas playas paradisíacas.
¿Quién se anima a dar un paseo en camello por las dunas de Maspalomas? ¿O a deslizarse por estas montañas como si de columpios se tratasen? ¡Realmente divertido! Conquista este paraje especialmente al atardecer, cuando el sol se oculta junto a su bonito faro de finales del siglo XIX.

12. Playa del Inglés
La zona de Maspalomas está conformada por diferentes bahías contiguas, siendo la más famosa la playa del Inglés. Tal es su popularidad que, incluso, sirve de título de una sonada canción de Quevedo y Myke Towers. Su extensión ronda los tres kilómetros, con una anchura de 80 metros de media. Es, sin duda, un lugar perfecto para darse un chapuzón y disfrutar de unas horas de bronceado. Además, debido a su seguridad y diversidad de servicios cuenta con el distintivo de Bandera Azul.
Por otra parte, este área es muy conocida entre el turismo LGTBIQ+. Espacios de ocio nocturno y diferentes eventos como el Gay Pride Maspalomas confluyen en este área. Un espíritu de diversidad y tolerancia que lleva caracterizando a la isla de Gran Canaria desde décadas atrás.

13. Puerto de Mogán
Solo 20 minutos de viaje por carretera separan a Maspalomas de una de las localidades más pintorescas y encantadoras que hay que ver en Gran Canaria. ¿Habéis oído hablar de la Venecia de Canarias? ¡Bienvenidos a ella!
Puerto de Mogán es un lugar de visita obligada. Sus casas blancas decoradas con flores y frisos de colores y sus curiosos canales son de lo más fotogénicos. Además, el tono del mar en este pueblo es de un azul intenso que os dejará con la boca abierta. No se puede explicar con palabras, hay que descubrirlo por uno mismo.
Aprovechamos la mención a este pueblo pesquero para citar también el cercano enclave turístico de Puerto Rico, otra zona perfecta para un día de playa en Gran Canaria. Por no decir que es un lugar ideal para ciertas actividades acuáticas como un paseo en barco con avistamiento de ballenas o una excursión en catamarán.

14. Parque Natural Tamadaba
Dejamos ya atrás el sur de Gran Canaria y nos centramos ahora en el extremo noroccidental para hacer hincapié en el Parque Natural Tamadaba. Lo citamos entre los imprescindibles de este destino por sus múltiples contrastes, desde sus altos acantilados costeros hasta sus profundos barrancos y sus bosques de pino canario.
Para divisar su escarpado litoral, el mirador del Balcón es un punto panorámico perfecto. Como era de esperar, este paraje cuenta con una amplia red de senderos para todos los niveles, desde rutas circulares sencillas incluso para familias con niños, hasta otras de carácter más extremo. El camino del Pico de la Bandera, el camino del Fin del Mundo o el camino del Faneque son algunos ejemplos. Y, para una pausa tranquila en estos montes, el área recreativa de Tamadaba cuenta con espacios de sombra, bancos y mesas para disfrutar de un pícnic al aire libre.

15. Cueva Pintada de Gáldar
Gáldar es otra localidad cercana a Las Palmas de Gran Canaria que merece la pena conocer. La iglesia matriz de Santiago de los Caballeros, originaria del siglo XVIII, y sus calles empedradas con casas de colores son encantadoras. No obstante, queremos hacer una mención especial a los tiempos prehistóricos de estas tierras.
En pleno centro de Gáldar localizamos el museo y parque arqueológico Cueva Pintada. Está considerado como uno de los yacimientos prehispánicos más importantes de Canarias. El espacio está formado por diferentes exacavaciones y reconstrucciones de antiguas viviendas de los aborígenes de las islas. Esto permite profundizar en la historia del archipiélago y en cómo se vivía en los tiempos previos a la conquista castellana.
El nombre del museo proviene de su pieza clave, una antigua pintura mural muy bien conservada del Agáldar prehispánico. El yacimiento se encontró en el siglo XIX, aunque no tenía el tamaño que tiene hoy en día. Sucesivas investigaciones y trabajos arqueológicos han sacado a la luz un poblado histórico de más de 50 casas y cuevas artificiales. ¡Un imprescindible que hay que visitar en Gran Canaria!

Cómo llegar a Gran Canaria
A la hora de planear un viaje es muy posible que asalte la siguiente duda: ¿cuántos aeropuertos tiene Gran Canaria? La respuesta es uno. El Aeropuerto Internacional de Gran Canaria es el aeródromo que conecta la isla con otros territorios del archipiélago, así como con el resto de España y otros países. Cuenta con numerosas conexiones diarias desde diversos puntos y está ubicado a menos de 30 kilómetros de la capital de la isla y de Maspalomas.
Los vuelos desde el territorio peninsular a Gran Canaria suelen rondar las dos horas y media. En cambio, si se llega desde otra de las islas cercanas, la duración raramente supera los 30 o 45 minutos.
Como añadido, es posible ir de Tenerife a Gran Canaria no solo en avión, sino también en ferry. La duración de la travesía suele oscilar entre una hora y media y dos horas y media, dependiendo de la naviera elegida. No obstante, no solo las islas capitalinas están conectadas en barco, Lanzarote, por ejemplo, tiene igualmente rutas directas por mar.
¿Cuántos días son necesarios para visitar Gran Canaria?
Se recomienda al menos 5 días o una semana para visitar Gran Canaria como se merece. Aunque es un territorio limitado, sus dimensiones son más grandes de lo que se piensa habitualmente. Además, debido a la gran variedad de planes que ofrece, es un destino para ser explorado con calma, combinando cultura, naturaleza con algún que otro chapuzón en sus playas.
Hay tanto que ver en Gran Canaria que cualquier lista o ranking se queda corto. Aquí hemos recopilado algunos de sus pueblos más bonitos, sus calas y sus parajes más populares. Pero hay mucho más. Los Azulejos de Veneguera, el encanto de Agaete, la costa salvaje de Güi Güi o el paisaje cultural del Risco Caído son otros ejemplos de espacios emblemáticos. Todo dependerá de la duración del viaje.
No obstante, para exprimir al máximo una escapada breve, podéis echar un vistazo a nuestro artículo especial ‘Qué hacer en Gran Canaria en 3 días‘. Os ofrecemos una ruta sugerida pensada para vacaciones de corta duración.

Ahora solo queda dejarse llevar por este cautivador destino y disfrutar de las múltiples maravillas que hay que ver en Gran Canaria. En caso de ser grandes amantes del archipiélago canario y querer conocer más de estas tierras, en Civitatis Magazine encontraréis itinerarios muy completos por los imprescindibles de Tenerife, Lanzarote o Fuerteventura. ¡Hora de viajar a las Islas Afortunadas!
Lo más leído de #España
10 pueblos bonitos de Asturias para una escapada rural
25 marzo 2025Los 10 pueblos más bonitos de Extremadura
20 marzo 2025