Europa

Qué ver en Ginebra: 15 planes en la capital francófona de Suiza

Vista panorámica de la ciudad de Ginebra, con el lago Lemán y el Jet d'Eau en primer término
Ubicada en el lago Lemán, la capital francófona suiza tiene mucho que ofrecer. Os proponemos los mejores planes para ver y hacer en Ginebra.
25 abril 2025

¿Planes culturales o gastronómicos? ¿Excursiones a los Alpes o a pueblos con encanto? Si todavía no tenéis claro qué ver y hacer en Ginebra, os proponemos los mejores planes para disfrutar al máximo de esta hermosa ciudad bañada por el lago Lemán.

Situada en la región francófona de Suiza, al oeste del país, Ginebra es una sofisticada metrópoli que atrae a visitantes de todo el mundo gracias a su carácter cosmopolita y su innegable tranquilidad helvética. Además, la urbe acoge numerosas sedes de organismos internacionales como la OMS o la ONU, que confieren un mayor multiculturalismo a este destino. ¿Queréis descubrir cuáles son sus principales encantos? ¡Vamos allá!

1. El Jet d’Eau, la gran atracción del lago Lemán

Toda lista que se precie sobre qué ver en Ginebra ha de comenzar inevitablemente en las orillas del Lemán, el lago más grande de Europa occidental. Su ribera, compartida entre Francia y Suiza, baña las costas de importantes ciudades helvéticas como Lausana o Montreux. En el caso del país galo, las ciudades ribereñas más destacadas son Évian-les-Bains y Thonon-les-Bains.

El mayor atractivo de Ginebra se encuentra, precisamente, en el lago. Se trata del Jet d’Eau, un impresionante chorro de agua que alcanza los 140 metros de altura. Podéis contemplar de cerca este surtidor disfrutando de un paseo en barco por el lago Lemán.

Un barco con la bandera suiza en la popa amarrado en el lago Lemán, con la fuente del Jet d'Eau de Ginebra al fondo
La fuente del Jet d’Eau se eleva 140 metros sobre el lago Lemán

2. Vieille Ville, el centro histórico de Ginebra

La Vieille Ville, el casco viejo de Ginebra, concentra los monumentos, calles y plazas más antiguos de la ciudad, de los que iremos hablando poco a poco. En primer lugar, merece la pena destacar el triángulo formado por la catedral de Saint-Pierre, la Place du Bourg-de-Four y la Maison Tavel. Además, este conjunto se completa con otros lugares de visita imprescinible. Es el caso de, por ejemplo, el mirador de la Terrasse Agrippa-d’Aubigné o la iglesia de Saint-Germain.

En esta visita guiada por Ginebra disfrutaréis de un recorrido a pie por los puntos más emblemáticos de la urbe, donde no faltarán algunas paradas en la Vieille Ville.

Vista aérea de las casas y los tejados del barrio de Vieille-Ville, el casco antiguo de Ginebra, en Suiza
La Vieille Ville de Ginebra alberga un gran conjunto de museos, monumentos y edificios históricos

3. La Place du Bourg-de-Four, el corazón del casco antiguo

Situada en el corazón de la Vieille Ville, la Place du Bourg-de-Four es la plaza más antigua y encantadora de Ginebra. Esta explanada se remonta a la época romana, cuando servía como mercado y punto de encuentro para comerciantes y viajeros. Hoy en día, la plaza sigue siendo un lugar donde turistas y lugareños se reúnen para disfrutar de los cafés, restaurantes, tiendas y edificios históricos. Además, en el centro de la plaza se encuentra una fuente del siglo XVIII que añade aún más encanto al lugar. Sin duda, una visita obligada en Ginebra.

Si deseáis conocer con un guía en exclusiva esta pintoresca plaza, podéis optar por reservar un tour privado por Ginebra.

Bandera de Suiza colgando de un edificio situado en la Place du Bourg-de-Four de Ginebra
La Place du Bourg-de-Four es uno de los rincones con más encanto de Ginebra

4. La Catedral de Saint-Pierre, un icono de la Reforma protestante

Uno de los monumentos más emblemáticos de Ginebra es la Catedral de Saint-Pierre, consagrada a San Pedro. Este templo fue construido en el siglo XII en estilo románico. Sin embargo, a lo largo de los años la seo experimentó diversas renovaciones que incorporaron distintos elementos góticos y neoclásicos. En el siglo XVI, la catedral se convirtió además en el centro neurálgico de la Reforma protestante.

Por ello, uno de los principales atractivos del templo es la silla original de Juan Calvino, uno de los grandes impulsores de la Reforma. La catedral también alberga una cripta arqueológica donde se pueden contemplar los restos de las construcciones anteriores. Además, merece la pena subir hasta lo alto de su campanario, que ofrece una de las mejores panorámicas de la ciudad. En definitiva, este monumento no puede faltar en vuestra lista de lugares que ver en Ginebra.

Fachada de estilo neoclásico de la catedral de Saint-Pierre, en Ginebra
La catedral de Saint-Pierre es un lugar de visita obligada en Ginebra

5. La Maison Tavel, la casa más antigua de Ginebra

Otro de los grandes atractivos de la Vieille Ville es la Maison Tavel, la casa más antigua de Ginebra y uno de los museos más importantes de la ciudad. La vivienda fue construida en el siglo XII y perteneció a la familia Tavel, una de las más influyentes de Ginebra en la Edad Media. En 1334, gran parte de la casa fue destruida por un incendio, pero fue reconstruida y ampliada hasta convertirse en el edificio actual, que cuenta con elementos medievales y renacentistas.

Hoy en día, la Maison Tavel es un museo dedicado a la historia de Ginebra, que exhibe muebles y piezas antiguas. Lo más destacado de su exposición es una maqueta en relieve de Ginebra del siglo XIX, que os permitirá comprender cómo se ha transformado la ciudad a lo largo de los años.

6. El Palacio de las Naciones, la segunda sede más grande de la ONU

La lista sobre qué ver y hacer en Ginebra tampoco puede estar completa sin conocer alguno de los organismos internacionales que alberga la ciudad. Entre ellos, destacan el edificio de la Organización Mundial de la Salud, el de la Cruz Roja y, sobre todo, el Palacio de las Naciones, la sede europea de la ONU. Situado en el Parque Ariana, a orillas del lago Lemán, el palacio fue inaugurado en 1936 como centro de operaciones de la Liga de Naciones, organización que precedió a las Naciones Unidas. Hoy en día, es el segundo edificio más grande de la ONU, sólo por detrás de la sede de Nueva York.

La entrada del edificio está presidida por las banderas de los 193 países miembros de la ONU y por la escultura de una silla rota, que simboliza la lucha contra las minas terrestres antipersonas y las armas explosivas. Si queréis ver de cerca el Palacio de las Naciones, os recomendamos este tour panorámico por Ginebra.

Fachada del Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, donde se muestran las banderas de los países miembros en su entrada
El Palacio de las Naciones de Ginebra es la sede en Europa de la ONU

7. El Museo de la Cruz Roja, emblema del carácter internacional de Ginebra

En la zona del Parque Ariana, junto al Palacio de las Naciones y la sede de la OMS, se encuentra también el Museo Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Este centro fue fundado en 1988 para contar la historia del Comité Internacional de la Cruz Roja y su misión de ayudar a las víctimas de conflictos y desastres.

El museo cuenta con una una gran exposición interactiva dedicada a los derechos humanos, los prisioneros de guerra, los refugiados y los desastres naturales. Además, entre sus mayores atractivos se encuentran los registros individuales de prisioneros de la Primera Guerra Mundial. Desde el centro de la ciudad, podéis llegar cómodamente al Museo de la Cruz Roja a bordo del autobús turístico de Ginebra.

8. El Reloj Floral, uno de los principales símbolos de Ginebra

En nuestra lista sobre qué ver y hacer en Ginebra tampoco puede faltar una visita al Jardín Inglés. Situado a orillas del lago Lemán, este parque es famoso por sus preciosas zonas verdes, sus senderos arbolados y sus increíbles vistas al lago y a las montañas.

Uno de los grandes protagonistas del Jardín Inglés es el Reloj Floral de Ginebra. Se trata de un mecanismo inaugurado en 1955, y que está formado por una gran pieza circular formada por flores de colores que van cambiando según la estación del año. Tiene más de 5 metros de diámetro, lo que le convierte en uno de los más grandes del mundo, reflejando además la tradición relojera suiza. Podéis admirar de cerca este reloj tan peculiar en el tour panorámico por Ginebra con paseo en barco.

Detalle del Reloj de Flores de Ginebra, uno de los principales emblemas de la ciudad
El Reloj de Flores de Ginebra es todo un icono de la ciudad

9. El Vieux-Carouge, la pequeña Italia de Ginebra

Conocido como la pequeña Italia, Carouge fue fundado por Víctor Amadeo III de Cerdeña en el siglo XVIII. Actualmente, es uno de los barrios con más encanto de Ginebra. Se trata de un distrito muy animado, con multitud de cafés, bares, galerías de arte y tiendas.

Además, Carouge tiene una gran tradición artesanal, destacando especialmente los relojeros, los alfareros y los carpinteros, así como también las ferias y mercados al aire libre. Se trata sin duda de una barrio con mucha vida, que merece la pena conocer si deseáis visitar una zona diferente alejada de la Ginebra más turística.

Imagen nocturna de una calle con paraguas de colores colgando del techo en el barrio de Carouge, en Ginebra
Una de las calles del pintoresco barrio de Carouge, la pequeña Italia de Ginebra

10. El Mont Salève, ideal para disfrutar de la naturaleza

No todos los planes sobre qué ver en Ginebra consisten en experiencias culturales y urbanas. También hay opciones para disfrutar de la naturaleza, entre las que destaca el Mont Salève. Este monte, situado en las afueras de la ciudad, resulta perfecto para realizar rutas de senderismo.

La cima del Monte Salève está situada a 1379 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, hay un teleférico que os llevará hasta los 1100 metros. Desde esa altitud, podéis disfrutar de unas hermosas panorámicas de Ginebra y del lago Lemán. Si el día está despejado también es posible divisar algunas cumbres alpinas como el Mont Blanc. Sin duda, ¡la subida merece la pena!

Tres chicos contemplan el Jet d'Eau, en el lago Lemán de Ginebra, desde la cima del Mont Salève
Desde el Mont Salève se puede disfrutar de unas extraordinarias panorámicas de Ginebra y el lago Lemán

11. El CERN, todo un referente de la investigación nuclear

Si sois amantes de la ciencia y, especialmente, de la física, en vuestra lista sobre qué ver en Ginebra no puede faltar una visita a la sede del CERN. Se trata de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, uno de los centros de investigación científica más importantes del mundo.

El elemento más destacado del CERN es, sin duda, el Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas más grande y potente del mundo. Con una circunferencia colosal, este mecanismo permite que las partículas subatómicas colisionen a velocidades extremadamente altas, recreando condiciones similares a las del Big Bang. Además, en 2012 el CERN demostró la existencia científica del denominado bosón de Higgs, una partícula fundamental para comprender la vida en nuestro planeta.

Cúpula del CERN, un centro de investigaciones científicas situado en Ginebra, Suiza
La cúpula del CERN es todo un símbolo de los centros de investigación científica de Ginebra

12. El Museo Patek Philippe, un icono del lujo

Suiza es famosa por su tradición relojera, y el Museo Patek Philippe refleja esta rica historia en Ginebra. Allí podréis ver una gran exposición de relojes de lujo y, además, conoceréis la evolución de los relojes desde la fundación de la marca en 1839 hasta la actualidad. El museo también destaca por su colección de antigüedades, que muestra relojes históricos desde los siglos XVI al XIX, incluyendo piezas raras y relojes de bolsillo hermosamente ornamentados.

13. El Muro de los Reformadores, imprescindible para conocer la historia local

Si, además de museos, también buscáis otros lugares para ver en Ginebra que sean gratuitos, podéis optar por una visita al Parque de los Bastiones. En este gran jardín público, situado entre el Gran Teatro y el campus de la universidad local, se encuentra uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad.

Este gran pulmón de Ginebra destaca además por su famoso Muro de los Reformadores. Se trata de un monumento construido en 1909 que rinde homenaje a los líderes de la Reforma protestante, con estatuas de los principales líderes del movimiento, como Juan Calvino o Guillermo Farel, entre otros.

Muro de piedra con grandes esculturas en el Muro de los Reformadores de Ginebra
El Muro de los Reformadores se encuentra en el Parque de los Bastiones de Ginebra

14. Gastronomía local: platos y recetas imprescindibles

Esta lista de cosas que hacer en Ginebra no podría estar completa sin la gastronomía local, que supone una mezcla de influencias suizas y francesas. Entre lo más destacado se encuentra, por supuesto, la fondue de queso, elaborada con las variedades Gruyère y Emmental. ¡Deliciosa!

Otro plato típico de la cocina ginebrina es la raclette, elaborada con queso fundido, patatas, pepinillos y cebollas encurtidas. También destacan la longéole, una clase de salchicha suiza, y los filetes de percas del lago Lemán. Al ser una ciudad cosmopolita, la ciudad también cuenta con multitud de restaurantes que sirven cocina internacional, como italiana, asiática y árabe.

De postre, no podéis perderos la tarta de Ginebra, que se prepara con almendras y frutas. Además, los chocolates artesanales son muy populares en la ciudad.

Mesa de madera con varias sartenes en las que se ha preparado raclettes, con varias patatas y tomates a su alrededor
Los platos de raclette son los grandes reclamos gastronómicos de Ginebra

15. Excursiones desde Ginebra: planes para escapadas cercanas

Si ya habéis completado vuestra lista sobre qué ver en Ginebra y deseáis realizar una escapada cercana, hay muchas propuestas que merece la pena conocer. Una buena opción para ello es descubrir los fabulosos paisajes de los Alpes suizos, que podéis visitar con esta excursión a Jungfrau. En este recorrido accederéis al llamado Top of Europe, el lugar a mayor altitud de Europa al que se puede llegar en tren. ¡Se encuentra a 3454 metros sobre el nivel del mar!

Si, en cambio, preferís conocer destinos cercanos en el vecino país de Francia, una opción perfecta es esta excursión a Annecy, donde descubriréis la denominada Venecia de los Alpes. ¡Esta ciudad de canales os cautivará para siempre!

También merece la pena esta excursión a Interlaken, una preciosa localidad del interior de Suiza situada entre los lagos Thun y Brienz.

Casa de piedra y tejados de ladrillo rojo en los canales de la ciudad francesa de Anney, conocida como la Venecia de los Alpes
La ciudad francesa de Annecy, situada muy cerca de Ginebra, está considerada como la Venecia de los Alpes

Consejos de viaje

¿Cuántos días es necesario?

Para conocer Ginebra cómodamente y no perderse las principales atracciones de la ciudad, lo ideal es pasar al menos 2 o 3 días en la ciudad. Este tiempo os permitirá descubrir sus principales atracciones turísticas, así como también disfrutar de su ambiente internacional y de sus hermosos entornos naturales. Además, podéis reservar uno de los días previstos en vuestra visita para realizar algún tour o alguna excursión que os interese.

¿Qué idiomas se hablan?

El idioma oficial de Ginebra es el francés, ya que la ciudad está situada en la Suiza francófona. Sin embargo, debido a su carácter internacional, podréis comunicaros fácilmente en inglés, ya que los empleados de los organismos internacionales que residen en la urbe suelen expresarse en esta lengua.

¿Cómo moverse por Suiza?

Si estáis pensando moveros en tren por Suiza, podéis consultar nuestro artículo sobre las ventajas del Swiss Travel Pass. Este pase no sólo os permitirá desplazaros en ferrocarril por todo el país, sino que también podréis moveros en otros medios de transporte. Resulta muy recomendable si tenéis pensado viajar por Suiza durante varios días, ya que también incluye la entrada gratuita a más de 500 museos del país.

Además, el Swiss Travel Pass os permitirá acceder a distintos teleféricos, funiculares, trenes cremallera y barcos. Estos transportes resultan muy útiles para descubrir los destinos más cercanos a Ginebra. Si no sabéis qué ciudades visitar, os recomendamos este artículo sobre qué ver en Suiza: 10 destinos imprescindibles.

Un tren de color rojo cruzando un viaducto en un paisaje nevado del interior de Suiza
Suiza cuenta con una gran red ferroviaria

Planes gastronómicos, propuestas culturales, visitas a organismos internacionales, escapadas a zonas de montaña y a pueblos con encanto… En definitiva, hay numerosos tours, visitas guiadas y excursiones en Ginebra que podéis disfrutar en vuestra visita a la capital francófona de Francia. ¿Ya habéis pensado qué vais a hacer cuando estéis allí?

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: