Europa

Qué ver en Gales

Qué ver en Gales
En Civitatis queremos aprovechar el interés que ha suscitado el país para desvelaros algunos de los lugares más especiales que ver en Gales.
11 febrero 2021

Gales, una de las naciones constituyentes de Reino Unido, está teniendo un papel predominante en los periódicos españoles a día de hoy. Sin querer entrar en polémica, en Civitatis queremos aprovechar el interés que ha suscitado este territorio para desvelaros algunos de los lugares más especiales que ver en Gales. ¡Seguro que la lista de atractivos turísticos os sorprende más de lo que esperabais! Más de 600 castillos, 230 playas y tres parques nacionales. No suena mal, ¿verdad?

Un poco de historia

La nación de Gales, un territorio de 20.735 kilómetros cuadrados (más pequeño que la comunidad autónoma de Galicia) es uno de los cuatro países que conforman el Reino Unido junto a Inglaterra, Irlanda y Escocia.

La bandera de Gales en una de las calles de Cardiff
Bandera de Gales

Historias sobre druidas, dragones, célebres magos como el gran Merlín y caballeros medievales como Arturo de Camelot han colmado las leyendas de Gales desde hace miles de años. Incluso, si nos fijamos en su bandera, destaca principalmente la presencia de un dragón rojo. ¿Sabéis por qué adoptaron este emblema? La bandera de Gales, establecida en el año 1959, hace referencia a una antigua leyenda celta que hablaba de la batalla entre dos dragones en el territorio galés, de la cual salió victorioso el dragón rojo, convirtiéndose en el emblema del país.

Dejando a un lado las leyendas, podemos decir que Gales se ha formado por una mezcla de culturas. Desde los primeros celtas que habitaron estas tierras, pasando por los romanos hasta su expulsión de Gran Bretaña, la nación ha adquirido una identidad cultural propia.

A pesar de su corta extensión, Gales cuenta con un idioma propio, el galés. Una lengua celta perteneciente a la familia indoeuropea que, aunque ha perdido adeptos en las últimas décadas y se ha visto sustituida por el inglés, el gobierno lucha por preservar. Esto hace que la mayoría de su población (aproximadamente 3 millones de habitantes) sea bilingüe.

Cardiff

Vista panorámica de Cardiff y su bahía
Vista de la ciudad de Cardiff

La capital del país no podía faltar en esta lista de los sitios que ver en Gales. Si decidís visitar esta pequeña nación, seguro que acabáis pasando por Cardiff, una bonita ciudad portuaria con mucho que ofrecer.

Entre los lugares que no podéis perderos se encuentran el famoso castillo de Cardiff, su hermosa bahía, el Museo Nacional de Gales, el Millennium Stadium o el vibrante distrito de Mermaid Quay… como buena capital de país, en Cardiff podréis encontrar todo lo que busquéis, desde lugares repletos de historia, hasta ocio y naturaleza.

Parque Nacional Snowdonia

Los verdes paisajes del Parque Nacional Snowdonia
Uno de los paisajes del Parque Nacional Snowdonia

Como ya hemos dicho, a pesar de su corta extensión, en Gales podréis encontrar de todo. Si lo vuestro es estar en contacto con la naturaleza y queréis disfrutar de algunos de los paisajes más sobrecogedores del país, el Parque Nacional Snowdonia es uno de esos lugares que no podéis dejar de visitar durante vuestro paso por Gales.

Esta región montañosa, localizada al noreste del país, contiene los picos montañosos más altos de Reino Unido fuera de Escocia. Un paraje natural excepcional en el que podréis encontrar el desfiladero de Nant Ffrancon Pass y los lagos Llyn Ogwen y Llyn Mymbyr, entre muchos otros lugares fascinantes. Además, el Parque Nacional Snowdonia alberga en su interior el monumental castillo de Caernarfonlas y las ruinas del castillo de Dolbadarn.

Península de Gower

Playa en la península Gower, en Gales.
Playa en la península Gowe

Regresamos al sur para conocer una de las zonas más bonitas de Gales, la península Gower. No en vano fue declarada en el año 1956 como Área de Belleza Natural Destacada. El primer lugar de toda Gran Bretaña al que se le otorgó este título.

Esta es una de las zonas predilectas por los amantes de la naturaleza ya que cuenta con una gran variedad de rutas para practicar senderismo y con kilómetros y kilómetros de playas de arena blanca.

Otros de los lugares que no podéis perderos si visitáis la península de Gower son la impresionante bahía de Rhossili y la pequeña isla de Worm’s Head, solo accesible durante la marea baja.

Conwy

Vista del castillo de Conwy
El famoso castillo de Conwy

Considerada como la localidad con más encanto de Gales, en Civitatis no podemos estar más de acuerdo. Conwy es un pequeño pueblo medieval rodeado de altas murallas localizado entre el mar de Irlanda y el Parque Nacional Snowdonia.

Sin duda, el principal atractivo de esta localidad es el castillo de Conwy, mandado construir por el rey Eduardo I de Inglaterra en el siglo XIII. Además, aquí podréis encontrar también la casa más pequeña de todo Reino Unido y un museo dedicado a la pesca del mejillón.

Parque Nacional de la Costa de Pembrokeshire

Tres frailecillos en el Parque Nacional de la Costa de Pembrokeshire
Frailecillos en el Parque Nacional de la Costa de Pembrokeshire

Acantilados que quitan el hipo, pequeñas calas con mucho encanto y uno de los senderos más bonitos de todo Gales para descubrir su costa. ¿Qué más se puede pedir?

Sin embargo, otro de los grandes atractivos del Parque Nacional de la Costa de Pembrokeshire es su fauna. Cada año los frailecillos acuden a esta zona para anidar y poner sus huevos. ¡Todo un espectáculo que no podéis perderos si vistáis Gales durante la primavera!

Comer en Gales

Platos de comida típica de la gastronomía galesa
Platos típicos de la gastronomía galesa

Si algo caracteriza a la gastronomía de Gales son sus pescados y mariscos frescos, principalmente en las ciudades con salida directa al mar.

Si visitáis el país y queréis probar algunos de sus platos más típicos, os recomendamos los berberechos al vapor con algas Laverbread, el Tatas Pum Munud, un guiso tradicional preparado a base de tocino cocido y verduras; los pasteles galeses o el famoso Sunday Roast, un plato típico que preparan las familias los domingos hecho con carne de ternera, verduras y hojaldre bañado en salsa gravy. ¡Toda una delicia!

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: