Qué ver en Málaga: 10 lugares de visita obligada

Fundada por los Fenicios y bañada por el Mare Nostrum, Málaga brilla por sí sola. Con vestigios de varias civilizaciones, como la romana o la musulmana, la ciudad andaluza ofrece arte y cultura a raudales gracias a sus actividades de ocio y a su casco antiguo, repleto de monumentos de gran valor histórico. ¿No sabéis cuáles son los lugares más emblemáticos que hay que ver en Málaga? En Civitatis hemos recopilado la información más relevante para exprimir este destino como se merece.
Aunque a continuación encontraréis los museos y monumentos más icónicos, para una primera visita se recomienda empezar siempre participando en un free tour diurno por Málaga o un free tour nocturno. De esta forma, podréis indagar en la historia de estas tierras y tendréis una primera toma de contacto. En caso de tener pocas horas en la zona o desear ver los imprescindibles en un mismo día, el tour de Málaga al completo con entradas incluidas será la mejor opción.
Ahora sí, vamos a conocer la ciudad, empezando por su vía principal y siguiendo por los monumentos más cercanos. A modo de itinerario sugerido, descubriremos la mejor ruta para visitar el centro de Málaga y, también algunos lugares para comer y algún que otro plan de lo más flamenco. ¡Vamos allá!
1. Calle Larios
Empezamos esta ruta por la ciudad andaluza en la calle Larios, la vía más importante y famosa de este destino. ¿Sabíais que está considerada como una de las calles más elegantes de España? Está flanqueada por diferentes edificios nobiliarios del siglo XIX y es totalmente peatonal, lo que permite un tranquilo y agradable paseo.
Más allá de su cuidada estética, la calle Larios es uno de los mejores lugares para hacer compras en Málaga. Infinidad de tiendas de ropa, calzado y otros establecimientos de populares marcas se disponen en los 350 metros de extensión de esta arteria malagueña.
Evidentemente, cualquier época es buena para recorrer la calle Larios pero es un lugar aún más mágica si cabe para para quienes visiten Málaga en Navidad. Las luces que engalanan esta zona son realmente impresionantes. La alfombra roja del Festival de Cine de Málaga, los desfiles de alta costura de la Larios Málaga Fashion Week o las procesiones de la Semana Santa de Málaga son otros eventos importantes que se dan cita aquí.

2. Mercado Central de Atarazanas
Desviándonos ligeramente de la calle Larios localizamos otro de los lugares que ver en Málaga, el Mercado Central de Atarazanas. Es el foco culinario de la ciudad y en esta localización se pueden adquirir infinidad de productos frescos y degustar suculentas tapas. ¿Ganas de catar el típico ajoblanco, unas frituras o un espeto? Sin duda estamos hablando de uno de los mejores lugares donde comer en Málaga.
Más allá del aspecto gastronómico, el edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural por ser uno de los máximos representantes de la arquitectura decimonónica. Anteriormente, en este lugar había unos astilleros nazaríes y, posteriormente, sirvió como almacén, hospital militar y hasta cuartel. Curioso, ¿verdad? No sería hasta el año 1870 cuando se crearía el proyecto definitivo para albergar el mercado de abastos que sería el germen del lugar que vemos hoy en día.

3. Catedral Basílica de la Encarnación de Málaga
Cerca de la calle Larios se levanta también la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación de Málaga. Se trata de uno de los monumentos más característicos del Renacimiento en España y recibe el apodo de La Manquita. ¿El motivo? El templo tardó más de dos siglos en construirse debido a varios problemas de financiación, lo que provocó que algunas partes quedaran sin completarse como los tejados y una de las torres. Pese a todo, durante muchos años fue el segundo edificio más alto de Andalucía, solo superado por la Giralda de Sevilla.
Debido a la extensa duración de su construcción, no solo conserva detalles renacentistas, sino también góticos y barrocos. En el interior destaca la sillería del coro de la catedral de Málaga, el órgano, las bóvedas de más de 40 metros de altura y el tesoro catedralicio, con numerosas piezas de arte de gran valor.
Con la visita guiada por la catedral y alrededores descubriréis toda la historia y curiosidades de este icono religioso. Asimismo, otra forma original para descubrir los secretos y curiosidades de las inmediaciones del templo es unirse a un tour por Málaga con gafas de realidad virtual.

4. Museo Carmen Thyssen
Seguimos de ruta y nos detenemos en uno de los museos de Málaga más importantes: el Museo Carmen Thyssen. Esta colección es de visita obligada para todos los amantes del arte, ya que alberga una de las mejores exposiciones de pinturas del siglo XIX y principios del XX.
Como su propio nombre indica, el museo acoge una importante colección de obras pertenecientes a la familia Thyssen, al igual que ocurre en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. Joaquín Sorolla, Francisco de Zurbarán, Eduardo Flórez Ibáñez o Eugenio Lucas Velázquez son algunos de los artistas presentes en este espacio.
¿A qué esperáis para reservar la entrada al Museo Carmen Thyssen? Comprando el ticket online podréis ahorraros las colas de las taquillas y tendréis el acceso garantizado. El museo se encuentra dentro del palacio de Villalón, en pleno centro y a menos de cinco minutos a pie de otros espacios importantes como la Catedral o la calle Larios.

5. Teatro Romano de Málaga
En esta lista de lugares que hay que ver en Málaga no podía faltar uno de sus monumentos más antiguos. El Teatro Romano es un superviviente de la Hispania romana y se construyó en el terreno donde antaño había unas termas. Este enclave arqueológico se ha convertido en la actualidad en una de las atracciones turísticas más populares de esta ciudad andaluza.
Aunque sus orígenes se remontan al siglo I, permaneció oculto hasta el año 1951. Las ruinas salieron a la luz cuando se realizaban los trabajos necesarios para un área ajardinada del Palacio de Archivos, Bibliotecas y Museos de Málaga. En principio se creyó que se trataba de una de las puertas de la muralla romana pero, conforme las excavaciones avanzaban, se puedo descubrir que se trataba de este increíble complejo de ocio.
El acceso al recinto es completamente gratuito tanto para los locales como para los turistas. ¡No hay excusas para no visitarlo!

6. Alcazaba
No podemos cerrar el capítulo de joyas arquitectónicas sin hablar de la Alcazaba, construida estratégicamente en las faldas del monte Gibralfaro. Esta fortificación de torres albarranas y murallas almenadas es uno de los símbolos de Andalucía y un monumento imprescindible que ver en Málaga.
Esta construcción de época islámica se empezó a levantar en el siglo XI y está considerada como una de las obras del periodo andalusí mejor conservadas de España. Palacios, patios y bonitos jardines se extienden por este complejo que ocupa unas 15.000 hectáreas. ¡Es realmente sorprendente!
Para conocer toda la historia del recinto acompañados por un guía, recomendamos las siguientes actividades:

7. Museo Picasso Málaga y Museo Casa Natal Picasso
Si hay un personaje célebre vinculado con Málaga, ese es Pablo Picasso. Fue uno de los precursores del cubismo y es uno de los artistas más reconocidos a nivel internacional. Dado el gran legado de este ilustre, la ciudad que lo vio nacer alberga dos pinacotecas con sus obras más influyentes. Son dos museos imprescindibles que hay que visitar en Málaga.
Con la visita guiada por el Museo Picasso podréis descubrir numerosas curiosidades de las obras del afamado pintor. ¿Sabíais que fue el inventor del collage moderno? ¿Y que pintó su primer cuadro con menos de 10 años? ¿O que estuvo acusado de robar la Mona Lisa de Leonardo da Vinci? En caso de preferir recorrer esta exposición por libre, podéis adquirir online la entrada al Museo Picasso Málaga.
Como añadido, el Museo Casa Natal Picasso, como su propio nombre indica, está emplazado en el hogar donde creció el artista. En las diferentes estancias, admiraréis el universo picassiano, conoceréis a qué dedicaba su tiempo libre y su influencia en la política española. Al igual que en el otro espacio, podéis decidir uniros a una visita guiada por el Museo Casa Natal Picasso o comprar la entrada al Museo Casa Natal de Picasso.

8. Castillo de Gibralfaro
Dos extensas murallas y casi una decena de torres convierten al castillo de Gibralfaro en un recinto amurallado único y en uno de los mejores monumentos que ver en Málaga. Desde que se levantó, allá por los tiempos de Al-Ándalus, el objetivo de la fortaleza era el de proteger la Alcazaba de cualquier ataque enemigo. De hecho, llegó a ser una de las fortalezas más inexpugnables de la Península Ibérica.
Tras la toma de Málaga por parte de las tropas cristianas durante la Reconquista, el edificio sirvió como residencia temporal de Fernando el Católico. Esto ha impulsado aún más su interés a nivel turístico. Para recorrer el complejo e indagar en todo su pasado, nada mejor que participar en una visita guiada por el castillo de Gibralfaro.
Por si todo esto fuera poco, el castillo se configura como uno de los mejores miradores de Málaga y uno de los lugares más idílicos para disfrutar del atardecer. Desde aquí es posible divisar perfectamente la Catedral, el puerto y la playa entre otros muchos lugares. ¡No pararéis de hacer fotos!

9. Centre Pompidou Málaga
Y de las alturas, regresamos al mar para acercarnos al Centre Pompidou Málaga, uno de los iconos más característicos y reconocibles de la ciudad. Es uno de los espacios culturales más importantes de la capital de la Costa del Sol y su exposición permanente está especializada en obras del siglo XX y XXI, destacando artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró.
Para admirar todo este arte, tan solo tenéis que comprar la entrada al Centre Pompidou. Al realizar la reserva online os ahorraréis las colas de las taquillas y podréis acceder más rápido a este complejo museístico.
Además, el Centre Pompidou se encuentra muy cerca del puerto de Málaga, repleto de yates de lujo y con una amplia oferta de restauración y tiendas. Pero hay más. Por esta zona se extiende el parque de Málaga, un auténtico pulmón verde. Palmeras, dragos, plataneras y otras especies tropicales y subtropicales crecen en estos terrenos repletos de fuentes y esculturas.

10. Barrio del Soho
Si hablamos de arte, no podemos quedarnos solo en el Museo Picasso Málaga o el Centre Pompidou. El barrio del Soho se ha alzado en los últimos años como todo un referente en lo que a expresión artística se refiere. Este vecindario se encuentra al suroeste del casco antiguo, cerca de otros espacios emblemáticos como el Mercado Central de Atarazanas o la calle Larios y, sin embargo, suele pasar desapercibido para muchos turistas.
¿Qué podemos ver en el barrio del Soho de Málaga? El distrito se ha convertido en un icono de la cultura underground por lo que no es de extrañar que uno de sus grandes atractivos sean sus murales de arte urbano. Las calles Tomás Heredia, Duquesa de Parcent, Comandante Benítez o la Alameda Principal son algunos de los lugares donde podemos localizar coloridas obras en las fachadas de diferentes edificios. ¡Una auténtica galería al aire libre! El teatro del Soho y tiendas alternativas aportan aún más valor a este área.

Las mejores playas de Málaga
Si hablamos de las mejores playas de Málaga, La Malagueta merece una mención especial. Sea en invierno o en verano, es un lugar que hay que ver en Málaga. Ya sea para disfrutar de un baño en sus aguas o, simplemente, para recorrer su paseo marítimo, esta zona hay que conocerla.
La Malagueta es una de las playas urbanas más famosas de España. Tiene aproximadamente un kilómetro de longitud de fina arena dorada y está ubicada en pleno centro. Está equipada con todos los servicios necesarios, desde hamacas, duchas o zonas de juegos infantiles hasta infinidad de restaurantes. ¿Qué más se puede pedir?
En cualquier caso, otros lugares para disfrutar de un chapuzón, aunque algo más alejados del centro histórico son:
- Playas del Palo.
- Playa Baños del Carmen.
- Playa de Pedregalejo.
- Playa El Dedo.
- Playa El Candado.
Por cierto, hablando de planes acuáticos, una opción interesante y emocionante es dar un paseo en catamarán por la bahía de Málaga. Una amena travesía que permite descubrir este destino desde una perspectiva diferente.

Arte flamenco en Málaga
La capital de provincia es una de las cunas del flamenco en España. Las rondeñas, las jaberas y las malagueñas nacieron en esta región del sur. Por ello, es muy común encontrarse diferentes locales dedicados a los espectáculos de taconeo y palmas en pleno centro.
¿Sabíais que el flamenco está declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad? Para disfrutar de arte en estado puro, podéis asistir a un show flamenco en el tablao Alegría. Por otra parte, en la ciudad se organizan clases de flamenco, una actividad de lo más divertida para entrar en contacto con el espíritu andalusí.

¿Tenéis ya claro los monumentos y lugares más icónicos que hay que ver en Málaga? La capital de la Costa del Sol tiene mucho que ofrecer a turistas y locales. Aquí os hemos recopilado algunos imprescindibles pero si queréis más, os recomendamos consultar el catálogo completo y actualizado de Civitatis con todas las visitas guiadas y actividades que hacer en Málaga. Encontraréis desde free tours hasta transporte para explorar parajes naturales y pueblos de los alrededores, como la excursión al Caminito del Rey o la excursión a Ronda y Setenil. La mejor forma de exprimir al máximo este destino.