Qué ver en la Costa del Azahar

La Costa del Azahar, una tierra que lleva por bandera la flor de sus amados y preciados cítricos. Apodada en numerosas ocasiones como la hermana pequeña del litoral levantino, esta región del norte de la Comunidad Valenciana puede presumir de esconder grandes tesoros naturales, culturales y turísticos que consiguen enamorar a todo aquel que la visita.
La provincia de Castellón es un destino cada vez más escogido por los turistas para sus vacaciones estivales. ¡Y no es para menos! Si os apetece conocer esta zona de la costa española, no dejéis de leer y acompañadnos en este post en el que os desvelaremos qué ver en la Costa del Azahar.
Vinarós
Comenzamos por la parte más al norte de la Costa del Azahar, Vinaròs. Ubicada a 80 kilómetros de la capital, esta localidad mantiene su espíritu tradicional prácticamente intacto a pesar de ser uno de los destinos más populares dentro de la provincia de Castellón. Famosa por sus preciados y deliciosos langostinos, esta ciudad de la Costa del Azahar fue sede de importantes astilleros en el pasado y mantiene una larga tradición en la industria conservera. ¡Tenéis que conocer su gastronomía!

Además, si decidís visitar Vinaròs, es fundamental que paseéis por sus calles para conocer el convento de Sant Agustí, las casas Giner y Membrillera o la iglesia-fortaleza de la Asunción. Para ponerle el broche de oro a vuestra estancia en la Costa del Azahar, no podéis dejar de relajaros en las playas del Forat, del Clot o del Fortí, playa con bandera azul.
Benicarló
A apenas 9 kilómetros de Vinaròs encontramos Benicarló, otra parada imprescindible para ver en la Costa del Azahar si buscáis disfrutar de un relajante día de playa. La playa del Morrongo, la playa de La Caracola, la playa de la Mar Xica o la playa Fondalet son algunos de los lugares en los que os podéis daros un baño este verano durante vuestro viaje por la Costa del Azahar. Cuando el sol deje de ser el protagonista del día, os aconsejamos visitar la localidad y descubrir la Capilla del Cristo del Mar, la iglesia parroquial de San Bartolomé, el convento de San Francisco o la Casa del Marqués de Benicarló. ¡Sin olvidarnos de las murallas de Benicarló!

En lo que a gastronomía se refiere, no podíamos dejar sin mencionar a sus célebres alcachofas, producto con Denominación de Origen Protegida. ¡No podéis dejar Benicarló sin disfrutar de este delicioso manjar!
Peñíscola
Llegamos a uno de los platos fuertes de la Costa del Azahar, Peñíscola. Su historia y su naturaleza son dos de los principales atractivos que han convertido a Peñíscola en uno de los lugares más frecuentados de Castellón. ¿Y por dónde empezar? Desde Civitatis lo tenemos bastante claro, por el Castillo del Papa Luna, una imponente fortaleza que os hará viajar en el tiempo mientras descubrís los grandes tesoros que esconde en su interior.

Después, nos dirigimos a su casco antiguo para pasear por sus callejuelas empinadas y admirar las míticas casas blancas, deteniéndonos en la Casa de las Conchas, cuya peculiar fachada atrae todas las miradas. Si os apetece conocer todo esto, con la visita guiada por Peñíscola descubriréis todas sus historias.
Para completar cualquier escapada a Peñíscola es fundamental disfrutar de su naturaleza, protagonizada por sus extensas playas como la playa del Nord o por las calas de la costa sur.
Parque Natural de la Sierra de Irta
Continuaremos viajando a lo largo de la Costa del Azahar y, en este caso, ponemos la vista en un paraíso natural mediterráneo que os sorprenderá. Se trata del Parque Natural de la Sierra de Irta, donde la playa y la montaña se unen para crear un paisaje de lo más especial. Acantilados, calas escondidas y una vegetación y fauna típica mediterránea hacen las maravillas de todo aquel que se adentra en este rincón del litoral de la provincia de Castellón.

Gracias a la ausencia histórica de asentamientos humanos y al abandono de la explotación agrícola y ganadera, los valores naturales y etnológicos que ha ido adquiriendo la Sierra de Irta a lo largo de los años han convertido a este paisaje en un lugar perfecto para descubrir la naturaleza de la región. Para disfrutarla, os aconsejamos realizar alguna de las rutas de senderismo que ofrece el parque y explorar la zona a vuestro aire o con una excursión de senderismo desde Peñíscola.
Benicassim
Llegamos a uno de los principales enclaves para ver en la Costa del Azahar. Cinco playas, y todas ellas con bandera azul. ¿Casualidad? ¡Por su puesto que no! Hablamos de Benicassim, destino que cada día atrae a más personas para pasar unos días en su costa. Pero es que, además de sus extensas y tranquilas playas, Benicassim es llamada también como “La Ciudad de los Festivales” ya que acoge diferentes eventos escénicos para todos los gustos, desde reggae hasta música sacra.

Otro de los grandes atractivos de Benicassim es su paseo marítimo, en el que se pueden admirar las hermosas Villas, 51 casas señoriales de la alta sociedad de principios del siglo XX que esconden una sorprendente historia. Y, para terminar, nos calzamos las deportivas y nos adentramos en el Espacio Protegido del Parque Natural del Desierto de las Palmas para realizar la Vía Verde del Mar. ¡Os encantará!
Castellón de la Plana
Ponemos el broche de oro a esta ruta por la Costa del Azahar en Castellón de la Plana. Aunque es la capital de la provincia, es una ciudad tranquila pero con numerosos atractivos culturales, arquitectónicos y gastronómicos que bien merecen una parada. Desde la Plaza Mayor, con su Ayuntamiento, la Lonja, la Catedral o la Torre Campanario el Fadrí, nos muestran gran parte de la historia de la localidad. Desde aquí, podemos dirigirnos al distrito marítimo de Castellón, conocido como El Grau. Os aconsejamos realizar el free tour por Castellón de la Plana.

Ahora que ya tenéis todas las claves para descubrir la costa española, ¿a que estáis esperando para preparar las maletas y viajar has la Costa del Azahar? ¡Disfrutadla!