Europa

Qué ver en Bucarest: 13 lugares imprescindibles

¿Estáis planeando una escapada? Acompañadnos a descubrir los lugares imprescindibles que ver en Bucarest con Civitatis.
11 marzo 2025

¿Estáis planeando una escapada? La capital de Rumanía se ha convertido en los últimos años en una de las ciudades más visitadas del sureste europeo. Historia, política y cultura se combinan en cada rincón de Bucarest para haceros partícipes de su pasado, reflejado en los antiguos palacetes burgueses del siglo XX y en los grandes edificios de la etapa comunista. Aunque más pequeña que otras capitales, Bucarest ha sabido conquistar a sus visitantes con una amplia oferta turística. ¿Queréis saber qué ver en Bucarest? Acompañadnos a descubrir los 13 lugares imprescindibles de la capital rumana en esta guía de Civitatis.

1. Piața Unirii

Antes de empezar, debéis saber que los medios de transporte de Bucarest, especialmente el metro, son muy eficaces. Por tanto, no tendréis ningún problema para llegar al centro de la capital. Entre las primeras paradas que hacer en Bucarest se encuentra Piața Unirii, desde donde podréis comenzar vuestro recorrido por los principales monumentos del corazón de la ciudad.

Lo primero que llama la atención en el centro de esta plaza es su increíble fuente circular, ejemplo de arquitectura soviética. Las grandes fuentes, que parecen piscinas olímpicas, se iluminan de mil colores al anochecer, lo que se trasforma en un espectáculo digno de apreciar. Alrededor de la plaza, además de una amplia avenida arbolada, también encontraréis una gran variedad de restaurantes y lugares donde descansar.

Una gran fuente en el centro de una rotonda, en la Piața Unirii, uno de los lugares que ver en Bucarest
Vista aérea de la Piața Unirii, uno de los lugares que ver en Bucarest

2. Palacio del Parlamento

El Palacio del Parlamento, la Casa Poporului en rumano, es uno de los puntos imperdibles que ver en Bucarest. Con sus dimensiones titánicas, es el edificio civil más grande del mundo, pues tiene nada menos que 340.000 metros cuadrados de superficie.

Si os apetece conocer esta joya arquitectónica, podéis hacerlo junto a un guía de habla española en esta visita guiada por el Parlamento de Bucarest. Durante el recorrido por su interior, pasaréis por sus enormes salas y podéis contemplar algunas de las valiosas obras de arte que alberga.

Panorámica del Palacio del Parlamento de Bucarest con el cielo y algunas nubes de fondo
Panorámica del Palacio del Parlamento, uno de los imprescindibles que ver en Bucarest

3. Monasterio Stavropoleos

Una vez adentrados en Lipscani, el verdadero centro histórico de Bucarest, os iréis encontrando con numerosas iglesias, museos y edificios históricos dignos de apreciar. No obstante, uno de los que más destaca entre las calles del casco antiguo es el Monasterio Stavropoleos, también conocido como Iglesia Stavropoleos durante el siglo pasado.

Este templo, que data de 1724, es uno de los monasterios ortodoxos más llamativos de la capital rumana. Tanto su patio exterior como su iglesia presentan una mezcla de elementos de arte ortodoxo e islámico. Es una auténtica obra maestra de la arquitectura rumana y el estilo Brâncoveanu. Además, si vais a este lugar, también tenéis la opción de conocer el edificio conjunto, que alberga murales, objetos eclesiásticos y obras recuperadas provenientes de otras iglesias demolidas en la época del comunismo rumano.

Fachada del monasterio stavropoleo, con árboles a su alrededor, en una calle que ver en Bucarest
Monasterio Stavropoleos, un gran ejemplo de arquitectura rumana

4. Museo de Historia Nacional de Rumanía

Ubicado en el interior del antiguo Palacio de Correos, en la muy céntrica avenida Calea Victoriei, el Museo de Historia Nacional de Rumania reúne colecciones de gran interés histórico y cultural. Visitarlo significa conocer a fondo la historia del país, pasando por no menos de 60 salas.

Entre las piezas expuestas en el interior de este imponente edificio de estilo neogótico, podréis admirar joyas de la Corona Rumana y el Tesoro de Pietroasele, una colección de objetos preciosos encontrados en la región de Buzau, cerca del pueblo de Pietroasa, en 1837. Si os gusta la historia, ¡este museo es un imprescindible que visitar en Bucarest!

Un palacio neoclásico, rematado con cúpulas, en un día soleado, un monumento que ver en Bucarest
Fachada del edificio del Museo de Historia de Bucarest

5. Plaza de la Revolución

La avenida Calea Victoriei desemboca en la Plaza de la Revolución, un gran espacio que protagonizó uno de los momentos históricos más significativos de Rumanía: la huida de Nicolae Ceaușescu y su esposa Elena en diciembre de 1989. Ambos se marcharon en helicóptero desde la azotea del edificio del Comité Central del Partido Comunista de Rumanía horas antes de ser capturados y asesinados. Su huida marcó el inicio de la democracia en Rumanía.

Dominando la plaza se encuentra el Palacio Real, así como el monumento a Iuliu Maniu. Además, se ubica el Memorial del Renacimiento, que conmemora las luchas y las víctimas de la Revolución rumana de 1989. El monumento, diseñado por Alexandru Ghilduș, tiene como pieza central un pilar de mármol de 25 metros de altura, sobre el cual se coloca una “corona” de metal.

Una estatua, en mitad de la plaza de la Revolución, un lugar que ver en Bucarest
Estatua en la Plaza de la Revolución

6. Ateneo Rumano

El Ateneo Rumano es uno de los edificios más bonitos que ver en Bucarest y, por tanto, un punto imperdible en vuestro viaje por la capital rumana. Esta imponente construcción de estilo neoclásico es una sala de conciertos elegante y majestuosa, tanto por fuera como por dentro. La fachada blanca con sus columnatas, el vestíbulo decorado con mármol policromado y la sala de conciertos, entre las mejores del mundo por su acústica, le valieron al Ateneo el Sello de Patrimonio Europeo en 2023.

El Ateneo Rumano fue diseñado por el arquitecto francés Albert Galleron, y se inauguró en 1888, aunque las obras continuaron hasta 1897. Una parte de los fondos para la construcción fue financiada por participación ciudadana en un esfuerzo de 28 años, cuyo eslogan se viralizó: “¡Dona un leu para el Ateneu!”. Una buena forma de recorrer la capital rumana y no perderse ninguno de nuestros lugares recomendados, es en este free tour por Bucarest.

Un gran palacio en forma de templo, coronado por una cúpula circular neoclásica frente a un jardín y rodeado de otros edificios más bajos
Vistas del Ateneo Rumano, uno de los edificios más bonitos de la ciudad

7. Museo Satului

En este centro etnográfico, también conocido como el Museo de la Aldea, se puede viajar al pasado para conocer el modo de vida de las diferentes zonas de Rumanía a lo largo de la historia. Formado por 340 construcciones al aire libre, podréis ver casas, granjas y molinos, típicas de la vida rural de Rumania. El Museo Satului es uno de los más emblemáticos del país, y la mejor forma de recorrer diferentes aldeas rumanas sin dejar Bucarest.

Dicho museo se extiende unos 100.000 metros cuadrados con construcciones desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Si queréis descubrir cómo vivían los campesinos siglos atrás, os recomendamos reservar esta visita guiada por el Museo Satului. Durante vuestra visita, comprenderéis también la diversidad cultural que subyace entre los rumanos a través de la arquitectura y los trajes típicos que encontraréis expuestos.

Un gran molino de viento junto a árboles, en el Museo de la Aldea, un lugar que ver en Bucarest
Descubriendo el Museo Satului

8. Templo Coral

El Templo Coral fue construido entre los años 1857 y 1867 y diseñado por Freiwald y Enderle, quienes se aseguraron de que se reflejara claramente que era una réplica de la Gran Sinagoga Leopoldstadt-Tempelgasse de Viena, que se creó entre 1855 y 1858. En el barrio que rodea este lugar llegó a haber más de medio millón de judíos, pero al transcurrir los años ya solo quedan alrededor de 20.000.

El Templo Coral es una de las sinagogas más grandes de Rumanía. Por ello, no podía faltar en esta lista de imprescindibles que ver en Bucarest. Con su fachada de ladrillos amarillos y rojizos al más puro estilo arabesco, es el lugar perfecto para conocer la tradición judía de la ciudad. Es una de las pocas que se mantiene activa, y una prueba del rico patrimonio que alberga la capital rumana. ¿Os la vais a perder?

Asientos de madera en la sala de una iglesia de decoración dorada, en Bucarest
Interior del Templo Coral

9. Mansión Ceausescu

Si os interesa profundizar en los que sin duda son grandes protagonistas de la historia política de Rumanía, os aconsejamos adentraros en la Mansión Ceausescu, la que fuera residencia del líder comunista del país y de su esposa Elena. También conocido como el Palacio Primaverii, en su interior se puede apreciar el lujo y la ostentación que rodeaban al que durante años fue el matrimonio más poderoso del país.

Durante vuestro recorrido por la mansión, veréis las habitaciones perfectamente decoradas, ostentosos baños con las más modernas instalaciones, un bonito jardín tropical interior, una impresionante sala de cine y, la joya de la corona: una sala con una llamativa piscina decorada con mosaicos que tardó dos años en construirse.

Una sala con decoración antigua en el interior de la Mansión Ceausescu, en Bucarest
Interior de la Mansión Ceausescu

10. Cărturești Carusel

Si os gustan las librerías, no podéis dejar de visitar esta joya. La Cărturești Carusel se encuentra en el corazón de la ciudad, en la Strada Lipscani, por lo que durante vuestro recorrido pasaréis cerca de ella. En su interior encontraréis estanterías de libros distribuidos en tres plantas, dentro de un elegante edificio con detalles modernos.

La librería Cărturești Carusel se ha convertido también en uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Además, es uno de los espacios de reunión favoritos por los ciudadanos de Bucarest, ya que en su planta superior cuenta con una animada cafetería. ¡El lugar perfecto para un buen café!

Un libro con las hojas abiertas sobre una mesa y al fondo una estantería desenfocada
Detalle de un libro en la librería Cărturești Carusel

11. Castillo de Bran

Si contáis con más tiempo en la ciudad y podéis hacer una excursión, no podéis dejar de visitar los siguientes tres últimos puntos de esta lista de recomendaciones de que ver en Bucarest. Empezando por el Castillo de Bran, popularmente conocido como el Castillo de Drácula, que se ubica en la antigua frontera entre Transilvania y Valaquia.

Su historia, que comienza con su construcción en el año 1377, y la novela de Bram Stoker sobre el vampiro más famoso del mundo han convertido esta fortaleza en la más visitada de Rumanía. A pesar de su aspecto fortificado, el castillo de Bran vivió pocos episodios sangrientos. Solo fue habitado de forma permanente entre 1920 y 1930, cuando sirvió de residencia veraniega a la reina María de Rumanía.

Fachada del Castillo de Bran, rodeado de árboles con hojas secas
Panorámica del Castillo de Bran, también conocido como el Castillo de Drácula

12. Castillo de Peles

3.200 metros cuadrados de superficie, 160 habitaciones y siglos de historia hacen del Castillo de Peles uno de los lugares más turísticos del país y una visita más que recomendada. Construido por el Príncipe Carlos entre 1875 y 1915, acoge en la actualidad a visitantes de todo el mundo que quieren conocer desde dentro este emblemático lugar, marcado por la historia, el arte y la naturaleza.

Tras su inauguración en 1883, el castillo sufrió varias modificaciones. La forma que actualmente conocemos se mantiene desde 1914, año en el cual murió el Rey Carlos I. Si os apetece recorrer los amplios salones que alberga su interior, bellamente decorados según el gusto de finales del siglo XIX, así como las estancias del Castillo de Drácula, os recomendamos esta excursión a los castillos de Bran y Peles desde Bucarest.

Castillo de Peles, entre hojas amarillas de otoño, en Rumanía
Visas del Castillo de Peles en un día otoñal

13. Balneario Therme

Si hay algo que prácticamente todo el mundo quiere ver (y experimentar) en Bucarest, es acudir a un balneario. Por este motivo, por último, pero no menos importante, os vamos a recomendar el balneario Therme, uno de los centros termales más grandes de Europa.

Therme está situado a las afueras de la capital y consta de varias zonas de relajación, piscinas cubiertas y al aire libre, saunas y baños de vapor, áreas de refresco e incluso una amplia red de toboganes acuáticos. Si os apetece pasar aquí un día de relax, solo tenéis que reservar esta excursión al centro de bienestar Therme, ¡la entrada es sin colas y el transporte están incluidos!

Una gran piscina rodeada de una gran estructura de tablones de vidrio y metal y palmeras
El balneario es una de las principales atracciones que ver en Bucarest

¿Qué comer en Bucarest?

Los contrastes de Bucarest se aprecian también en la mesa, en forma de platos típicos a base de carne o pescado que suelen acompañarse con verduras de temporada. ¿Conocéis el Ciorba? Esta densa sopa de judías es un imprescindible de la gastronomía de Bucarest, y normalmente se sirve en una hogaza de pan. Y no dejéis de lado los postres, porque el Papanasi, rosquilla de queso dulce y mermelada, es la mejor forma de acabar la comida al estilo rumano.

Con esta guía solo pretendemos serviros de inspiración. Como habéis podido comprobar, Bucarest está llena de muchos más encantos que os invitamos a descubrir. Podéis continuar buscando las mejores actividades, visitas y excursiones de Civitatis en Bucarest. ¡Queremos llenar vuestro viaje de experiencias nuevas y sorprendentes!

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #Concursos