Qué ver en El Bierzo

Explorar el interior peninsular en España puede ser un auténtico placer para los sentidos. Aldeas medievales, exquisitos vinos, bellos paisajes montañosos, frutas certificadas con sellos de calidad… Todo esto os espera en un pequeño rincón del norte de Castilla y León. Si no sabéis qué ver en El Bierzo y estáis deseando explorar esta comarca, Civitatis os lo pone fácil.
Ponferrada, un imprescindible que ver en El Bierzo

Ponferrada es la capital de El Bierzo. De hecho, aquí se encuentra la basílica de la Encina, un templo del siglo XII que alberga la imagen de la patrona de la comarca. De esta misma época es el castillo Templario, una fortaleza que se ha convertido en todo un símbolo de la localidad.
Según cuentan, el rey Fernando II de León encomendó a la Orden del Temple la defensa de los peregrinos que atravesaban estas tierras haciendo el Camino de Santiago. ¿El motivo? Hay que recordar que en la época de la Reconquista estas rutas de peregrinaje no eran nada seguras, por lo que su protección era crucial. Podéis descubrir toda su historia realizando la visita guiada por el castillo de Ponferrada.
Cacabelos, ideal para probar buen vino

Cacabelos es un pequeño pueblo emplazado en un valle junto al río Cúa y rodeado por los montes de León, Ancares y La Cabrera. Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en El Bierzo. Como curiosidad, esta población cuenta con una playa fluvial, un espacio ideal donde descansar en los meses más cálidos del año.
Además de albergar pequeños y coquetos templos como la ermita de San Roque o la iglesia de Santa María, Cacabelos destaca por ser la capital de la Denominación de Origen El Bierzo. Por este motivo, además de tomar alguna que otra copa en cualquiera de sus restaurantes, es recomendable visitar el Museo del Vino. En esta exposición, que cuenta con utensilios de labranza y maquinaria que va del siglo XIX hasta la actualidad, se puede descubrir los secretos de la tan afamada bebida de la comarca.
Villafranca del Bierzo y sus vínculos con el Camino de Santiago

Villafranca del Bierzo es muy conocido por aquellos que realizan el Camino de Santiago francés. Paseando por la villa os toparéis con la colegiata de Santa María, que disponía de una hospedería donde se alojaban aquellos que llegaban al pueblo de peregrinaje.
Villafranca del Bierzo destaca también por su famosa fortaleza, el castillo de los marqueses de Villafranca. Protegido como Bien de Interés Cultural, este edificio fue levantado en el siglo XV sobre las ruinas de una fortaleza. Pese a haber sido atacado y saqueado por franceses e ingleses, su buen estado de conservación es sorprendente. Aunque se trata de una propiedad privada y no se puede visitar su interior, seguro que conseguís hacer unas fotos increíbles de este monumento.
Carracedelo y Las Médulas, la perfecta combinación de naturaleza e historia

Carracedelo llama la atención a todos sus visitantes por su estética marcadamente medieval. De esta época, podemos citar el monasterio de Santa María de Carracedo o la iglesia de San Esteban. Como dato interesante, es uno de los municipios de León donde se habla gallego debido a su cercanía con esta comunidad autónoma. Curioso, ¿verdad?
Cerca de Carracedelo es recomendable visitar Las Médulas, un paraje declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El paisaje está formado por enormes pináculos rocosos de colores cobrizos que son el resultado de una antigua explotación de oro que había en estas tierras en tiempos del Imperio Romano. El carácter agresivo de extracción del mineral generó este entorno tan peculiar.
Montes de Valdueza y la historia de su monasterio

¡Bienvenidos al Valle del Silencio! Si hay algo que atrae todas las miradas en Montes de Valdueza, es el monasterio de San Pedro de Montes. Junto al río Oza se alza esta solemne construcción cuyos orígenes se remontan al siglo VII. Fue entonces cuando San Fructuoso abandonó el cercano pueblo de Compludo y se dirigió a un lugar alejado donde nada ni nadie pudiera molestarle en sus oraciones. Parece ser que este rincón de El Bierzo le pareció lo suficientemente alejado para disfrutar de su soledad.
Aunque el monasterio ardió en un terrible incendio en el año 1842, su estructura sigue casi intacta y bien merece la pena una visita.
Peñalba de Santiago, uno de los pueblos más bonitos que ver en El Bierzo

Pequeño, coqueto, encantador… Los adjetivos para describir el caserío de Peñalba de Santiago se quedan cortos. De hecho, para muchos, es uno de los pueblos más bonitos de España y, por tanto, un lugar de visita obligada en El Bierzo.
Pasear por sus calles empedradas por las que parece que se ha detenido el tiempo es una experiencia única. Disfrutaréis de una panorámica envidiable de los montes Aquilanos mientras admiráis la típica arquitectura rural berciana. Como añadido, el pueblo alberga uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura mozárabe en España, una iglesia que terminó de construirse en el año 937 aproximadamente.
Molinaseca y una fiesta de lo más refrescante

Casas solariegas con escudos nobiliarios, un puente romano, la iglesia de San Nicolás y otros edificios emblemáticos han permitido que Molinaseca obtenga la categoría de Conjunto Histórico Artístico. Sin duda, merece estar en esta lista de pueblos que ver en El Bierzo.
Más allá de su belleza, Molinaseca es conocida por su popular fiesta del agua, declarada de Interés Turístico Provincial. Aquí, cada 17 de agosto los vecinos salen a la calle con cubos de agua para iniciar una divertida batalla campal en la que es imposible no pasárselo bien. ¡Un plan de lo más refrescante!
Bembibre, la capital del Bierzo Alto

Bembibre es conocida por ser la capital del Bierzo Alto, de un tamaño considerablemente mayor respecto a los pueblos anteriores. Es un lugar ideal para reponer fuerzas, ya que cuenta con una amplia oferta de restaurantes.
Podéis aprovechar esta pausa para visitar su Plaza Mayor, la iglesia de San Pedro o el santuario Ecce Homo, un templo neoclásico de clara influencia gallega. Además, en el Museo del Bierzo Alto es posible conocer una amplia colección de artesanías, utensilios agrícolas, materiales arqueológicos y otros elementos que suponen una auténtica inmersión en la historia de estas tierras leonesas.
Lo más leído de #España
10 pueblos bonitos de Asturias para una escapada rural
25 marzo 2025Los 10 pueblos más bonitos de Extremadura
20 marzo 2025