Qué ver en Berlín: 10 lugares de visita obligada

La capital de Alemania es una de las ciudades más fascinantes de Europa. Pese a su trágica historia durante las Guerras Mundiales y la Guerra Fría, ha demostrado gran capacidad para reconstruirse y reconvertirse. Ha pasado de ser un símbolo de división en el continente a alzarse como un icono de paz y perdón. Su carácter abierto y, en muchos casos, alternativo atrae a millones de turistas cada año. Pero… ¿cuáles son los monumentos más famosos que hay que ver en Berlín? Desde Civitatis Magazine queremos responder a esta pregunta. Para ello, hemos organizado un itinerario sugerido por sus lugares más emblemáticos.
Eso sí, para una primera visita, se recomienda participar en un free tour por Berlín o un tour privado. Estas actividades son perfectas para entender la historia de este destino, su evolución y sus continuos retos. Además, son una oportunidad única para empezar a orientarse en sus calles. Ahora sí, ¡hora de descubrir qué ver en la capital alemana!
1. Puerta de Brandeburgo
¿Sabíais que la Puerta de Brandeburgo está inspirada en la arquitectura de la Antigua Grecia? ¿Y que es el principal punto de celebración de Fin de Año en Berlín? Es uno de los monumentos más importantes y fotografiados de la ciudad y uno de los pocos edificios de la plaza de París que sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Fue levantada por orden de Federico Guillermo II de Prusia, allá por el siglo XVIII y su pasado está repleto de capítulos fascinantes. De hecho, fue utilizada por el mismísimo Napoleón Bonaparte para realizar una entrada triunfal en tras vencer al ejército prusiano en la batalla de Jena. Asimismo, durante los tiempos de la Guerra Fría sirvió de frontera entre el Berlín Oriental y Occidental. Con el tiempo, este lugar se ha convertido en un símbolo de la reunificación de la capital y la integración europea.
Para conocer esta zona como se merece, en Civitatis encontraréis las mejores actividades y visitas guiadas por la Puerta de Brandeburgo, desde un tour en bicicleta hasta un tour por Berlín al completo.

2. Reichstag
A menos de cinco minutos a pie de la Puerta de Brandeburg localizamos el edificio del Reichstag, la sede del Parlamento de Alemania. Se trata de un lugar lleno de contrastes, destacando su bonita fachada neorrenacentista y la moderna cúpula de cristal que simboliza la transparencia de la política del país.
La construcción de este monumento nos lleva a finales del siglo XVIII, aunque su estructura ha sufrido diferentes cambios a lo largo de su historia. Uno de sus episodios más turbulentos tuvo lugar en el año 1933, cuando fue víctima de un terrible incendio provocado. El origen del fuego todavía sigue siendo un misterio, aunque algunos apuntan al partido nazi de Adolf Hitler como posible autor. ¿Será cierto? Como añadido, el edificio fue escenario de varios combates durante la Segunda Guerra Mundial, quedando en un estado semiruinoso. No sería hasta la década de los años 60 y, especialmente, los años 90, cuando se abordaría la rehabilitación completa que devolvería el esplendor a este inmueble.
Recorrer la cúpula del parlamento alemán, erigida en 1999, es un plan casi obligado que hacer en Berlín. La entrada es totalmente gratuita, aunque requiere una reserva previa a través de la web oficial del Reichstag.

3. Monumento a los judíos de Europa asesinados
El Monumento a los judíos de Europa asesinados, conocido igualmente como Monumento a las víctimas del Holocausto, está ubicado también cerca de la Puerta de Brandeburgo. Es uno de los complejos conmemorativos más importantes de Alemania y, por tanto, un imprescindible que ver en Berlín. Se construyó entre los años 2003 y 2005 y ocupa, ni más ni menos, que 19.000 m². Está compuesto por más de 2.000 cubos de hormigón de varias alturas a modo de homenaje funerario que son rodeados por árboles que evocan a la vida.
El acceso a este memorial es 100% gratuito. Un lugar que, aunque triste, merece la pena visitar como tributo a esas personas que perdieron la vida en nuestra historia reciente.
En caso de estar interesados en el legado hebreo, la visita guiada por el barrio judío de Berlín es una buena opción para indagar en ello. Este tour ofrece un recorrido por los momentos más gloriosos y los más tristes de esta comunidad, incluyendo una mirada profunda hacia la Noche de los Cristales Rotos y analizando la masacre de la Segunda Guerra Mundial.

4. Checkpoint Charlie
Seguimos callejeando por este fascinante destino y descubriendo otros iconos monumentales que hay que ver en Berlín. Llegamos así al Checkpoint Charlie, que forma parte del recorrido del free tour por Berlín.
Hablamos del que fue el punto de control más famoso del muro de Berlín. Aunque se demolió en 1990, actualmente podemos ver una reconstrucción de lo que antaño fue un símbolo de la división de Alemania.
Por esta zona pasaban militares, miembros de embajadas y funcionarios tanto de la Alemania Oriental como la Occidental. Como añadido, fue el escenario de varios intentos de huida de ciudadanos que pretendían escapar de la influencia soviética y llegar al lado ocupado por las fuerzas aliadas.

5. Gendarmenmarkt
Seguimos de ruta y nos disponemos a conocer una plaza realmente emblemática, la Gendarmenmarkt. Aquí destacan sus dos iglesias gemelas, la Französischer Dom y la Deutscher Dom, es decir, la catedral francesa y la alemana. Ambos templos albergan hoy en día exhibiciones históricas como la exposición de historia parlamentaria del Bundestag o el museo Huguenot, dedicado a los más de 20.000 refugiados religiosos franceses que encontraron asilo en estas tierras en el siglo XVII.
Por otra parte, en la plaza se encuentra la Konzerthaus Berlín, la sede de la Orquesta Sinfónica. Por si esto fuera poco, en caso de visitar Berlín en Navidad conviene saber que en esta explanada se dispone uno de los mercadillos de Navidad más bonitos de Alemania.
Al igual que otros muchos lugares icónicos de la ciudad, esta plaza está perfectamente conectada con otros monumentos gracias al autobús turístico de City Sightseeing y de Big Bus. Por otra parte, para recorrer la zona con un guía, el tour de Berlín al completo es perfecto.

6. Isla de los Museos
Nos acercamos ahora a la Isla de los Museos, bordeada por el río Spree. Esta área protegida por la Unesco es el destino perfecto para los amantes del arte y la historia. Conviene remarcar que se encuentra en permanente remodelación y algunas de sus pinacotecas y galerías están cerradas debido a las reformas que siguen necesitándose tras la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial. Sus principales exposiciones son las siguientes:
- Museo de Pérgamo: Uno de los mejores museos que visitar en Berlín. Ofrece un recorrido por curiosas reconstrucciones de famosos yacimientos arqueológicos, como la Puerta de Ishtar de Babilonia o el Altar de Pérgamo, uno de los monumentos religiosos más impresionantes de la época helenística.
- Antigua Galería Nacional de Berlín: Especializado en pinturas y esculturas del siglo XIX y con obras de artistas tan reconocidos como Monet, Renoir o Manet.
- Museo Antiguo: Alberga múltiples piezas de arte de la cultura griega, romana y etrusca, desde vasijas de cerámica hasta esculturas clásicas.
- Museo Nuevo: ¿Dónde está el busto de Nefertiti? ¡En este museo! Cuenta con una amplia colección egipcia y prehistórica.
- Museo Bode: La tardo-antigüedad y el período bizantino son los protagonistas de esta exposición.
La visita guiada por la Isla de los Museos es un plan ideal para conocer todos los esfuerzos implicados en el proceso de reconstrucción de esta área. En cualquier caso, Civitatis ofrece igualmente paseos en barco y otras actividades en la Isla de los Museos, como el tour por el Museo Nuevo.

7. Catedral de Berlín
Dentro de la Isla de los Museos tenemos que hacer una mención aparte a la catedral de Berlín, el templo religioso más grande de la capital de Alemania. El santuario, muy vinculado a la monarquía, fue cambiando casi por completo su estructura según las modas y tendencias arquitectónicas de cada época, haciéndose cada vez más sobrecargado e impactante.
Son muy llamativas sus cuatro torres que van flanqueando a la gran cúpula central. Además, es posible subir a esta cúpula para disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas. Para nosotros, uno de los mejores planes que hacer en Berlín. Por su parte, el interior del templo guarda otras muchas sorpresas. La cripta de Hohenzollernn, que alberga más de 90 tumbas de miembros de la familia imperial, el altar de mármol o el órgano merecen una atención especial.
La entrada a la catedral de Berlín está incluida en la Berlin WelcomeCard, una tarjeta especialmente diseñada para ahorrar dinero, ya que ofrece el acceso a varias atracciones turísticas a un precio reducido. ¡Muy recomendable!

8. Torre de Televisión y Panoramapunkt
Erigida en 1969, la Torre de Televisión de Berlín fue todo un símbolo de la República Democrática Alemana, es decir, un icono del lado oriental. Mide 368 metros y está muy próxima a la plaza Alexanderplatz, ofreciendo unas vistas increíbles de la ciudad.
El edificio está abierto al público, posicionándose como uno de los mejores miradores de Berlín. Desde su observatorio es posible divisar el templo de Santa María, la Catedral, el Ayuntamiento Rojo o los exteriores del Foro Humboldt, un museo ubicado en el reconstruido Palacio Real de Berlín. ¿Ganas de adquirir ya la entrada a la Torre de Televisión?
En el extremo opuesto, cerca de la Puerta de Brandeburgo, se encuentra el Panoramapunkt. Este mirador cuenta con uno de los ascensores más rápidos de Europa. Estos elevadores os llevarán hasta un increíble observatorio que alberga incluso una cafetería propia. ¡A 100 metros de altura! Para evitar colas en sus taquillas, sugerimos adquirir online los tickets al Panoramapunkt.

9. Muro de Berlín
El muro de Berlín es uno de los monumentos más famosos del mundo. Su historia, lógicamente, está cargada de drama, división y tragedia. Pese a ello, los restos que siguen en pie sirven ahora para aprender de este triste pasado y tener bien claro qué tipo de errores no conviene repetir.
Existen diferentes tramos que pueden visitarse, siendo el del East Side Gallery el más popular. Aquí podemos ver algo más de un kilómetro del Muro repleto de obras de arte urbano. Estas pinturas rinden tributo a la libertad y sirven como crítica a los tiempos de la Guerra Fría.
Otro lugar donde ver el muro de Berlín es en el memorial de Bernauer Strasse. Este complejo está formado por la reconstrucción de casi 1,4 kilómetros de esta antigua barrera fronteriza así como por un centro de documentación que revela la historia de esta época pasada.
Los restos que siguen en pie de esta frontera pueden visitarse por libre. No obstante, es más que apropiado hacerlo con un guía. Aunque hay múltiples recorridos disponibles, una de las mejores opciones es el free tour del Muro de Berlín y la Guerra Fría.

10. Palacio de Charlottenburg
No podemos cerrar esta lista de monumentos que visitar en Berlín sin citar el fascinante palacio de Charlottenburg. Su edificación comenzó a finales del siglo XVII con el objetivo de servir de lugar de veraneo para Sofía Carlota de Hannover, primera reina consorte de Prusia. Curiosamente, la monarca no vivió lo suficiente para ver la obra culminada.
Tras la caída de la monarquía, el edificio fue reconvertido en museo. Sin embargo, al igual que otros muchos iconos de la ciudad, fue seriamente dañado durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Los trabajos de restauración han dado sus buenos frutos recuperando uno de los palacios prusianos más emblemáticos así como sus exquisitos jardines. Un auténtico viaje en el tiempo es lo que os espera.
Desde Civitatis os damos la posibilidad de visitar el palacio de Charlottenburg y hacer una excursión a Potsdam en un mismo día. Esta experiencia combinada ofrece un recorrido por esta famosa residencia estival y un tour por una localidad vecina que enamora por sus palacetes y jardines.

Las mejores excursiones desde Berlín
Hay tanto que hacer en Berlín pero, de igual modo, hay mucho que explorar en sus alrededores. En este sentido, destacamos varias excursiones que pueden ayudar a exprimir aún más un viaje a este destino:
- Excursión al campo de concentración de Sachsenhausen: Un recorrido duro a nivel emocional pero imprescindible para conocer los terribles crímenes del Holocausto. Se pueden ver las antiguas celdas de castigo, las cocinas, los crematorios, los barracones, el patio de formación y otros lugares clave de este centro de exterminio ubicado a una hora de Berlín.
- Excursión a Potsdam: Una de las ciudades más coquetas que ver cerca de Berlín. De hecho, cuenta con diferentes palacios Patrimonio de la Humanidad, reafirmándose como uno de los destinos más señoriales del país.
- Excursión a Potsdam y Sachsenhausen: Una actividad combinada que permite unir lo mejor de las dos visitas anteriores.
- Excursión a Dresde y Meissen: Esta ruta permite conocer la capital del estado de Sajonia, repleta de joyas arquitectónicas que se extienden en el valle del río Elba, y Meissen, conocida por contar con uno de los castillos más bonitos de Alemania.
Por supuesto, esto es solo una pequeña selección de algunas de las excursiones más demandadas. Para más información, podéis consultar el listado actualizado de visitas guiadas y actividades en Berlín.

¿Cuántos días se necesitan para ver Berlín?
Lo ideal es visitar Berlín en 3 días como mínimo. De esta manera, habrá tiempo suficiente para conocer sus lugares más famosos y acceder a alguno de sus principales monumentos. Para poder realizar alguna excursión y sentir mejor la vida de la ciudad se recomienda visitar Berlín en 4 días. Conseguiréis así un viaje más relajado que permita combinar el relax de un parque o un café con un recorrido extendido por importantes exposiciones como el Museo Nuevo.
Ante la duda de cuál es la mejor época para ir a Berlín, podría decirse que de abril a septiembre. Las temperaturas son más agradables y hay más horas de luz para exprimir cada día al máximo. No obstante, otros meses tienen diferentes beneficios. Por ejemplo, entre enero y marzo los precios de los vuelos y los hoteles suelen ser más baratos. A su vez, diciembre puede resultar bastante frío, pero tiene como ventaja el poder disfrutar de Berlín en Navidad. ¡La elección es vuestra!
Cómo ir del aeropuerto de Berlín al centro
El aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt se encuentra a menos de 30 kilómetros de la ciudad, lo que permite agilizar bastante los trayectos entre el aeródromo y el centro. Existen trenes regionales, trenes express, autobuses y taxis que realizan estos viajes. La duración, dependiendo del medio elegido, suele oscilar entre los 40 minutos y una hora y media aproximadamente.
En cualquier caso, si queréis despreocuparos del todo, existe una alternativa perfecta. Reservando un servicio de traslado podréis viajar del aeropuerto de Berlín al centro con un vehículo privado y un precio totalmente cerrado para evitar sustos de última hora. Como añadido, estos medios de transporte están disponibles también para los trayectos desde o con destino la estación de trenes.

Hemos repasado por tanto los principales monumentos que hay que ver en Berlín así como algunos consejos prácticos para moverse por la ciudad y para explorar sus alrededores. Por supuesto, hay mucho más por descubrir. Aquí, simplemente hemos recopilado los imprescindibles que no pueden faltar en cualquier escapada a este destino.
Dependiendo del tiempo que se dedique, se podrá ampliar aún más esta selección para conocer otros rincones realmente especiales. El Treptower Park, el barrio de Kreuzberg o la Potsdamer Platz son también muy populares entre los turistas y los propios locales. Podéis diseñar vuestro propio itinerario según las necesidades del viaje y buscar otras actividades que hacer en Berlín para enriquecer aún más la experiencia.