Qué ver en Aranjuez: 10 imprescindibles para visitar en un día

¡Bienvenidos a Aranjuez! Opulentos palacios, espectaculares jardines y una de historia ligada a la corona destacan en este destino. Se trata de uno de los Reales Sitios de la monarquía española, declarada Villa desde 1899 y Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001. Para descubrir todos sus encantos, hacemos un repaso a los imprescindibles que hay que ver en Aranjuez, desde su mítico Palacio Real hasta lugares menos conocidos como el convento de San Pascual Bailón.
Cabe decir que Aranjuez está muy cerca del centro de Madrid, a menos de 45 minutos en coche o aproximadamente una hora de viaje en transporte público. Por este motivo, es un lugar muy habitual para disfrutar de una jornada tranquila y diferente, alejados del bullicio de la capital. Si es la primera vez que estáis en esta ciudad, un free tour por Aranjuez o una visita guiada es una actividad casi obligada. Y, para un toque más especial, un tour de misterios y leyendas es el plan perfecto.
1. Palacio Real de Aranjuez
Como no podía ser de otra forma, el Palacio Real abre la lista de monumentos más emblemáticos que hay que ver en Aranjuez. Esta obra arquitectónica, que se erige en el margen izquierdo del río Tajo, se considera como uno de los palacios más bonitos de España.
Curiosamente, los terrenos donde hoy se asienta el palacio pertenecieron antaño a la orden de Santiago. Sería en el siglo XV cuando la Corona absorbería el poder y control en la zona, iniciándose la época gloriosa de esta localidad. Así, hacia el año 1561, Felipe II decidió hacer realidad los deseos de su padre y convertir Aranjuez en una gran villa de inspiración italiana.
El Palacio Real original, obra de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, sufrió dos incendios que provocaron grandes pérdidas. Por este motivo, la construcción que vemos hoy en día comenzó a levantarse en época de Felipe V, aunque no paró de vivir sucesivas reformas.
Para indagar en la historia de este monumento, podéis recorrer sus estancias por libre reservando la entrada al Palacio Real de Aranjuez o acompañados por un experto en historia participando en una visita guiada. Espacios como la Habitación de Isabel II, el Despacho de la Reina o el magnífico Salón del Trono destacan en este lugar.

2. Jardín del Parterre
Aunque, si hay algo que brilla con luz propia en Aranjuez, son sus jardines. Además de cautivar a los visitantes a lo largo de los años, estos parques han servido de inspiración a artistas como el pintor Santiago Rusiñol o el compositor Joaquín Rodrigo.
El Jardín del Parterre es uno de los más próximos al Palacio Real. Diseñado por el botánico Esteban Boutelou, es uno de los pocos ejemplos que hay en España de jardinería clásica francesa. Más allá de su vegetación, destacan sus tres bellas fuentes: la fuente de Hércules, la de Ceres y la de la de las Nereidas. Pradójicamente, hasta el siglo XVIII estas fuentes no cumplían ninguna función estética y eran simplemente elementos funcionales hasta la colocación de las esculturas que vemos en la actualidad. ¡Todo un acierto!
A la izquierda de este jardín, encontramos otro más pequeño que se conoce como el Jardín de las Estatuas, que cuenta con 14 bustos de emperadores romanos y personajes de la época clásica.

3. Jardín del Príncipe
Otro de los lugares que ver en Aranjuez es el Jardín del Príncipe, el más grande de todos. Este paraje lo mandó construir Carlos IV cuando aún era príncipe de Asturias. El artista en cuestión fue Esteban Boutelou, que también trabajó en el Jardín del Paterre y en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, ubicado en uno de los pueblos más bonitos de Segovia.
Algunos de los principales atractivos de este enclave son el templete, el pabellón chinesco y las diversas fuentes esculpidas en mármol de Carrara. Narciso, Apolo, Neptuno montado en su carruaje… ¡Os fascinará!
Cualquier época es buena para visitar este área. En verano, es un auténtico pulmón verde donde disfrutar de sus espacios de sombra, mientras que en primavera, la floración lo lleva a su máximo apogeo. Por su parte, durante los meses de invierno y otoño, el paisaje es menos llamativo pero igualmente curioso por su inmensidad que roza las 150 hectáreas.

4. Museo de Falúas Reales
Dentro Jardín del Príncipe tenemos que hacer una mención especial a una de las exposiciones más importantes que hay que visitar en Aranjuez. Hablamos del Museo de Falúas Reales.
Las falúas fueron embarcaciones usadas por la Casa Real en sus paseos de recreo por ríos y estanques de parques y otros espacios propiedad de la monarquía. De hecho, la pieza más valiosa de esta colección es una góndola dorada encargada por Carlos II en 1683 para navegar por en el estanque del Buen Retiro. ¿Sabíais que fue diseñada en Nápoles?
Recorriendo las instalaciones de la exposición, podremos deleitarnos con la muestra compuesta por 40 objetos pertenecientes a diferentes miembros de la realeza, como Carlos IV, Fernando VII o María Isabel de Braganza. En total se custodian seis embarcaciones y, el resto, corresponde a piezas relacionadas con las aficiones náuticas de los reyes de España.

5. Casa del Labrador
Continuamos desvelando qué ver en Aranjuez recorriendo el Jardín del Príncipe. Aquí se encuentra también la Casa del Labrador. Este palacete de recreo fue diseñado por Juan de Villanueva, representante de la estética neoclásica en España. Lo que antaño fue una sobria casa rústica, en poco tiempo pasó a ser una de las residencias de primavera favoritas del rey Carlos IV.
El Gabinete de Palatino, el Salón de María Luisa, el Salón de Baile o la Sala de Billar son solo algunas de las habitaciones más bonitas de este edificio. Se han realizado varias obras de remodelación para preservar su conservación, motivo por el cual el inmueble está cerrado al público. No obstante, se espera su reapertura para otoño de 2025.
Debido al extenso tamaño de los jardines, una opción ideal para contemplar sus principales fuentes y edificios emblemáticos es subirse a bordo del tren turístico de Aranjuez. Una ruta perfecta para disfrutar de la ciudad y sus lugares más bonitos sin tener que andar.

6. Jardín de la Isla
Este jardín toma su nombre por el lugar en el que se encuentra, una isla que forma el río Tajo a escasos pasos del Palacio Real de Aranjuez. Fue un encargo del rey Felipe II y es un ejemplo único de jardín renacentista italoflamneco.
Esta amplia zona verde alberga gran cantidad de especies vegetales, anchas avenidas y varias fuentes de piedra y mármol que representan escenas mitológicas. Entre las fuentes decorativas más llamativas, encontramos las dedicadas a Hércules, Apolo, Venus o Baco. Por si esto fuera poco, sobresale la llamada cascada de las Castañuelas, una caída de agua artificial construida para Bárbara de Braganza. El objetivo, según cuentan, era que la monarca pudiera oír el ir y venir del agua tal y como hacía en su Portugal natal.
Sin duda, un lugar muy especial que no podía faltar en la lista de cosas que ver en Aranjuez. Por otra parte, una forma diferente y original de contemplar la zona es dando un paseo en barco por Aranjuez. ¡Disfrutaréis de unas vistas increíbles!

7. Iglesia de San Antonio de Padua
Aparte del complejo del Palacio Real, hay otros lugares que merecen ser conocidos en esta localidad madrileña. Uno de ellos es la iglesia de San Antonio, que combina los estilos barroco y rococó. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII y, desde sus inicios, se concibió para servir tanto a la monarquía como al pueblo de Aranjuez.
Su fachada resulta peculiar por su pórtico precedido por cinco arcos. Asimismo, en su interior destacan sus vidrieras y su altar. A nivel histórico, uno de sus capítulos más fascinantes ocurrió en tiempos de la invasión napoleónica, cuando fue utilizada por las tropas francesas como cuartel. Curioso, ¿verdad?

8. Mercado de Abastos
Menos conocido es el mercado de Abastos de Aranjuez. Sin embargo, dado su cercanía a la iglesia de San Antonio de Padua y al Palacio Real, conviene hacer una pequeña desviación en el camino para visitar este espacio.
Se encuentra en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento, y fue uno de los primeros ejemplos de la arquitectura de hierro en España. Su historia se remonta al siglo XIX aunque, tiempo atrás, en este lugar ya existía un mercado al aire libre. Paseando entre sus diferentes puestos podréis encontrar productos de calidad y catar diferentes exquisiteces locales en su área de restauración.
9. Real Convento de San Pascual Bailón
A menos de 10 minutos a pie del mercado de Abastos encontramos el Real Convento de San Pascual Bailón, otro de los templos históricos de Aranjuez. Además, como gran ventaja, su entrada es totalmente gratuita.
El edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural y se levantó por encargo de Carlos III entre 1765 y 1770. Originalmente fue el hogar de franciscanos aunque acabó siendo ocupado por monjas tiempo después. Por otra parte, fue utilizado como prisión tras de la Guerra Civil española siendo uno de los episiodios más turbios de su pasado.

10. Estación de ferrocarril de Aranjuez
¿Más iconos monumentales que ver en Aranjuez? Este municipio madrileño conquista igualmente por su estación de ferrocarril. Se trata de un bonito edificio de estilo neomudéjar de gran riqueza ornamental. Altos techos, lámparas de hierro forjado, mosaicos y azulejos se unen para crear un escenario estéticamente cautivador.
La estación de trenes de Aranjuez actual es de principios del siglo XX. Está conectada, entre otros destinos, con las estaciones de Atocha y Sol en el centro de Madrid. El trayecto desde allí dura menos de 50 minutos.
En caso de querer combinar esta ciudad con otros lugares cercanos, la excursión a Toledo, Aranjuez y Chinchón puede ser un plan perfecto. ¿Quién se apunta?

Los palacios de uso civil de Godoy y Osuna, el Teatro Real Carlos III, la Casa del Gobernador, el hospital de San Carlos… Está claro que hay mucho que ver en Aranjuez. En este artículo hemos tratado de recopilar sus imprescindibles para visitar en un día pero, por supuesto, hay excusas de sobra para visitar este destino en más de una ocasión y descubrir otros rincones con mucho encanto.
Recomendamos siempre echar un vistazo a la lista de actividades que hacer en Aranjuez antes de dirigirse a la ciudad para planificar posibles planes. Asimismo, tenéis a vuestra disposición un completo artículo dedicado al turismo rural con los pueblos más bonitos de la Sierra de Madrid.
Lo más leído de #España
Qué ver en Fuerteventura: 15 lugares de visita obligada
26 marzo 202510 pueblos bonitos de Asturias para una escapada rural
25 marzo 2025Los 10 pueblos más bonitos de Extremadura
20 marzo 2025