Europa

Qué ver en Ámsterdam: 15 lugares imprescindibles

Un joven con gafas de sol sonriendo a la cámara frente a un conjunto de edificios de viviendas en Ámsterdam
¿Queréis visitar una de las ciudades más bonitas de Países Bajos? Viajamos a Holanda para descubrir los imprescindibles que ver en Ámsterdam.
24 marzo 2025

Conocida como la Venecia del norte, Ámsterdam es una de las ciudades más grandes de los Países Bajos, y una de las más populares a nivel turístico. Sus bonitos canales, sus museos, sus vínculos con la historia de Ana Frank o la Segunda Guerra Mundial y, por supuesto, los campos de tulipanes de los alrededores son algunos de los atractivos de este fascinante destino. No obstante, a la hora de organizar un viaje a estas tierras conviene tener claro los lugares imprescindibles que hay que ver en Ámsterdam. En esto, podemos ayudaros.

Hemos recopilado los lugares más importantes a modo de itinerario sugerido. Empezaremos por el corazón de la ciudad para ir explorando los monumentos más céntricos y, seguidamente, los espacios más interesantes de los alrededores. De esta manera, resultará mucho más sencillo planear la escapada. Eso sí, para una primera visita a la capital de Países Bajos, se recomienda empezar participando en un free tour por Ámsterdam o un tour privado.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, ahora sí, vamos a descubrir los lugares más emblemáticos de este destino y los mejores planes que hacer en Ámsterdam. ¡Tomad nota!

1. Canales de Ámsterdam, explorando la Venecia del norte

Si nos planteamos qué hace famosa a la capital de los Países Bajos, los canales se llevan el primer premio. La ciudad prosperó enormemente en el siglo XVII gracias a la construcción de esta increíble red permitió mejorar las comunicaciones entre zonas residenciales, favoreció el transporte de mercancías y cumplió un papel defensivo. Tal es su importancia que, incluso, están catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En el cinturón de canales de Ámsterdam destacan los de Herengracht, Prinsengracht y Keizersgracht, aunque hay muchos otros. De hecho, se dice que este destino cuenta con más canales que Venecia y ni más ni menos que alrededor de 1.000 puentes.

¿Quién se anima a dar un paseo en barco por los canales de Ámsterdam? ¿O a disfrutar de un crucero nocturno? Sea de día o de noche, estas vías navegables son realmente cautivadoras.

Casas de varios colores y de fachada estrecha junto a un canal de Ámsterdam y con varios barcos cerca
Panorámica del canal Damrak, uno de los más encantadores que ver en Ámsterdam

2. Barrio Rojo, uno de los lugares más famosos que visitar en Ámsterdam

El Barrio Rojo de Ámsterdam es uno de los distritos más conocidos de la ciudad. Es especialmente famoso por su animada vida nocturna y, todo hay que decirlo, por sus sex shops, sus clubes de striptease y sus locales de prostitución, una actividad reglada y legal en esta ciudad.

Más allá de su espíritu alternativo, la zona destaca por su arquitectura. De hecho, aquí se encuentra el templo budista de Fo Guang Shan, la escondida capilla católica de Amstelkring o las casas danzantes de Ámsterdam, un conjunto de viviendas del siglo XVII que llaman la atención por su aspecto torcido. Por tanto, no hay que olvidar pasear por las calles de este vecindario durante el día.

Para conocer este distrito en profundidad, nada mejor que una visita guiada por el Barrio Rojo. Una forma perfecta de conocer las luces y las sombras de una de las áreas más importantes que ver en Ámsterdam. ¿Quién se apunta?

Varios edificios junto a un canal de agua iluminados por la noche con colores rojizos
El Barrio Rojo de Ámsterdam es una de las zonas más conocidas y populares de la ciudad

3. Oude Kerk, el monumento más antiguo

Aunque está dentro del Barrio Rojo, merece mención aparte la Oude Kerk, la iglesia más antigua que ver en Ámsterdam. Su nombre, que significa Iglesia Vieja, no es baladí ya que data del año 1306. Su interior destaca por albergar una de las bóvedas de madera más grandes de Europa, todo un hito del medievo. Sorprenden también sus vidrieras y la sillería del coro.

La entrada a este monumento se puede abonar por Internet en su web oficial o en las taquillas del templo. Asimismo, el ticket de acceso está incluido en la I amsterdam City Card. Esta tarjeta es una gran aliada para ahorrar en museos y monumentos en caso de tener pensado entrar a varias atracciones turísticas.

La iglesia Oude Kerk, con una fachada de piedra y enormes vidrieras
La iglesia Oude Kerk es uno de los monumentos más antiguos que hay que visitar en Ámsterdam

4. Mercado de las Flores, especialmente bonito en primavera

Dejando atrás el Barrio Rojo de Ámsterdam llegamos al mercado de las Flores, conocido localmente como Bloemenmarkt. Se trata de un mercado flotante ubicado un conjunto de barcazas en el canal de Singel. ¡Sus orígenes se remontan al siglo XIX!

La ciudad es archiconocida en todo el mundo por sus tulipanes por lo que es muy habitual entre los turistas comprar aquí unos bulbos para poder llevarlos a casa y plantarlos jardines o balcones. Sin duda, un souvenir curioso y realmente original. Por supuesto aquí se venden geranios, narcisos y muchas otras flores exóticas. Os aseguramos que el aroma de esta zona no puede ser más embriagadora.

Un puesto de venta de flores con numerosos bulbos de diferentes tulipanes
Comprar tulipanes es toda una tradición en este destino

5. Begijnhof, uno de los lugares más especiales que ver en Ámsterdam

A menos de diez minutos a pie del mercado de las Flores, encontramos otro emblema que hay que ver en Ámsterdam: el Begijnhof. Se trata de un coqueto jardín que es un auténtico remanso de paz en mitad de la ciudad. Bonito, tranquilo e histórico a partes iguales.

Este patio perteneció a un beaterio del siglo XIV, donde antaño vivían mujeres solteras o viudas dedicadas al cuidado de los más necesitados. Este tipo de comunidades eran muy habituales también en Bélgica, y hoy en día siguen en pie una decena de beguinajes en ciudades como Brujas o Malinas.

En el número 34 del Begijnhof encontramos la Houten Huis, la casa de madera más antigua de la ciudad. Se construyó en el año 1425 y aproximadamente un siglo después se dejaron de levantar este tipo de viviendas por los riesgos que suponían ante posibles incendios. Por otra parte, en este mismo jardín se encuentra una capilla que fue uno de los primeros templos clandestinos donde los católicos podían rezar en secreto sin levantar sospechas ante las autoridades protestantes.

Un patio con césped y una estatua de Jesucristo rodeado de pequeñas viviendas
La zona conocida como Begijnhof es un auténtico remanso de paz

6. Plaza Dam, el centro neurálgico de la ciudad

Seguimos de ruta por los lugares más icónicos que hay que ver en Ámsterdam y llegamos a la plaza Dam, la más importante de este destino. Este punto de encuentro, tanto de turistas como locales, es un lugar perfecto para comer algo al aire libre en días de buen tiempo y además cuenta con diferentes monumentos de gran valor.

La plaza está presidida por el Palacio Real de Ámsterdam, que durante la Edad de Oro neerlandesa fue el Ayuntamiento de la ciudad. Junto a este edificio se asienta la Iglesia Nueva, o Nieuwe Kerk, donde se han celebrado diferentes bodas reales y donde se han coronado a los monarcas holandeses desde el año 1814. Pero hay más. Aquí se encuentra la entrada al Madame Tussauds de Ámsterdam y el Monumento Nacional de Ámsterdam, que rinde homenaje a los caídos en la Segunda Guerra Mundial.

La zona está rodeada de tiendas y restaurantes y muy cerca se encuentra la Estación Central, que conecta con otras ciudades cercanas como Delft, La Haya o Róterdam.

Una turista con un bolso con tulipanes haciendo fotos con una cámara analógica en el centro de una plaza de Ámsterdam
La plaza Dam alberga diferentes edificios de carácter histórico

7. Casa de Ana Frank, el hogar de la autora del diario más famoso del mundo

Uno de los museos más importantes que visitar en Ámsterdam es la Casa de Ana Frank, asentada junto a las orillas del canal de Prinsengracht. Se trata del lugar donde la joven y su familia se escondieron durante la invasión nazi de la Segunda Guerra Mundial. Dos años de miedos y esperanzas en los que se escribe el famoso Diario de Ana Frank que posteriormente es publicado por su padre, el único superviviente de la familia.

La visita permite recorrer todas las estancias de esta vivienda para descubrir cómo la familia logró permanecer oculta durante ese tiempo y entender así la sobrecogedora historia de los judíos en tiempos del holocausto. Impactante pero, a la vez, imprescindible. Eso sí, dado que es uno de lo monumentos más populares, se recomienda adquirir las entradas con antelación en su página web oficial.

Para los interesados en la biografía de esta importante figura, el tour de Ana Frank por el barrio judío es un plan casi obligado que hacer en Ámsterdam. Otra alternativa es el tour de la Segunda Guerra Mundial por el barrio judío.

Una placa conmemorativa en el marco de la puerta de la casa de Ana Frank, uno de los museos más importantes que visitar en Ámsterdam
La Casa de Ana Frank recibe cada año a miles de visitantes

8. Barrio de Jordaan y el museo Casa Flotante

El barrio de Jordaan es uno de los más bonitos que ver en Ámsterdam. Este área cautiva por su ambiente bohemio. Sus callejuelas están repletas de coquetas cafeterías, restaurantes curiosos, galerías de arte, tiendas alternativas y algún que otro mercadillo al aire libre.

Recomendamos pasear por la zona libremente y dejarse perder por sus calles. Eso sí, no dejéis de indagar en su historia participando en un free tour por Jordaan y Leidseplein.

Cada rincón de este vecindario es digno de una foto y, como añadido, aquí se encuentra uno de los museos más peculiares de este destino, el museo Casa Flotante o Houseboat. Debido a su reducido tamaño, la visita es bastante breve pero merece la pena. Podréis conocer cómo se vive en una auténtica casa flotante. Un dato curioso. Este pequeño barco se utilizó a principios del siglo XX para el transporte de mercancías y no sería hasta los años 90 cuando se convertiría en museo.

Una torre de una iglesia con un reloj de color rojo se alza al final de una calle repleta de edificios antiguos
La calle Bloemstraat es una de las más bonitas del barrio de Jordaan

9. Rijksmuseum, uno de los museos de Ámsterdam más visitados

Los apasionados por el arte disfrutarán al máximo en el Rijksmuseum, uno de los mejores museos de Ámsterdam. Más de dos millones de turistas recorren cada año sus salas repletas de obras de los principales pintores holandeses. La lechera de Vermeer, La ronda de noche de Rembrandt o El puente de Singel de George Hendrik Breitner son algunos ejemplos.

Más allá de custodiar algunas de las pinturas más famosas del Siglo de Oro neerlandés, la exposición cuenta con más de 8.000 piezas antiquísimas, desde cerámicas hasta restos arqueológicos. Se narra, en definitiva, la historia del país desde el siglo XIII hasta el presente.

Os dejamos aquí algunas opciones para visitar el museo, ya sea por libre o acompañados por un guía en español:

Varios tulipanes amarillos en primer plano con la fachada de ladrillo del museo Rijksmuseum de Ámsterdam
El Rijksmuseum es un lugar de visita obligada para los amantes del arte

10. Museo Moco de Ámsterdam, para los amantes del arte

Muy cerca del Rijksmuseum se encuentra la Villa Alsberg, una antigua vivienda señorial que actualmente es la sede del Museo Moco de Ámsterdam. Es el Olimpo del arte contemporáneo en los Países Bajos. Aquí se han expuesto obras de reconocidos artistas como Banksy, Andy Warhol, Dalí o Picasso acercando a turistas y locales nuevos tipos de arte alejados de los modelos clásicos.

¿A qué esperáis para reservar una entrada al Museo Moco de Ámsterdam? Os espera un universo de luz y color sinigual con piezas de arte de diversa índole, desde las esculturas más provocativas hasta los murales de arte urbano más reivindicativos.

Una vivienda de gran tamaño hecha de ladrillo y decorada con vigas de madera de color rojizo
El Museo Moco de Ámsterdam alberga arte moderno y contemporáneo, de ahí su nombre

11. Museo Van Gogh, descubriendo uno de los pintores más importantes de los Países Bajos

¡Sí! Esta ciudad cuenta con numerosos espacios de arte y el museo Van Gogh no podía faltar en esta lista de lugares que ver en Ámsterdam. Esta galería está especializada en la obra y vida de este pintor neerlandés, considerado uno de los máximos exponentes del postimpresionismo.

De los más de 800 cuadros que confeccionó Vincent Van Gogh a lo largo de su vida, unos 200 están en este museo, además de múltiples dibujos de diferentes épocas. Los girasoles, El dormitorio en Arlés, Los comedores de patatas o Autorretrato con sombrero de fieltro gris son algunas de las obras expuestas aquí.

Para acceder a esta galería existen múltiples opciones. Es posible comprar online la entrada al museo Van Gogh, reservar una visita guiada o, incluso, optar por una experiencia combinada que incluye el ticket del museo Van Gogh y un paseo en barco por los canales de Ámsterdam. ¡La elección es vuestra!

Varios girasoles en primer plano con un cartel al fondo que señala la ubicación del museo Van Gogh de Ámsterdam
Vincent Van Gogh es el pintor neerlandés más reconocido a nivel mundial

12. Casas de Siete Países, un lugar de postal

Paseando nos topamos con las llamadas Casas de Siete Países, o Zevenlandenhuizen. Estas viviendas, levantadas en la calle Roemer Visscherstraat, no son quizás muy conocidas pero merecen estar presentes en este ranking de lugares que ver en Ámsterdam. ¿Por qué? ¡Porque son realmente curiosas!

Su arquitectura está inspirada en diferentes países del mundo. En un abrir y cerrar de ojos se puede divisar desde el estilo nazarí de España, pasando por el renacimiento italiano o una tradicional casa de la campiña inglesa. Fueron idea del arquitecto holandés Tjeerd Kuipers allá por el año 1894. Desde entonces, se han convertido en uno de los rincones más fotogénicos de esta capital europea.

13. Vondelpark, el mejor parque que visitar en Ámsterdam

Entre tanto museo y monumento, es normal necesitar una pausa. Para ello, nada mejor que el Vondelpark. Este parque se encuentra muy cerca del Museumkwartier, es decir, el barrio de los museos de Ámsterdam. Un lugar perfecto para hacer un pícnic cuando hay buen tiempo, respirar aire puro y desconectar unas horas.

Se trata del parque más grande de Ámsterdam y está declarado Monumento Nacional. ¡Tiene unas 47 hectáreas de extensión! Es el hogar de numerosas especies vegetales y, por si esto fuera poco, cuenta con varios estanques, estatuas y cafeterías. Asimismo, alberga un teatro al aire libre donde se organizan funciones y conciertos gratuitos, especialmente en verano.

Un puente de madera en el interior de un parque rodeado de árboles con colores otoñales
Pasear por el Vondelpark es una actividad imprescindible que hay que hacer en Ámsterdam

14. Heineken Experience, perfecto para los más cerveceros

¿Buscando planes diferentes que hacer en Ámsterdam? La entrada a la Heineken Experience es la oportunidad perfecta para descubrir la historia de una de las cervezas más populares de los Países Bajos. Ubicado en la antigua fábrica donde se empezó a fabricar esta cerveza, este lugar ofrece un recorrido interactivo para conocer todo sobre la producción de esta bebida y numerosas curiosidades.

¿Cuáles son los ingredientes de estas cervezas? ¿Por qué sus botellas son verdes? Son algunas de las incógnitas que quedarán resueltas. Como no podía ser de otro modo, la visita a esta fábrica incluye una degustación. Imposible resistirse a un plan así.

Otra actividad con una temática similar es el tour de la cerveza por Ámsterdam, un recorrido por las mejores bares de este destino.

Varias botellas de vidrio verde de la cerveza Heineken
La cerveza Heineken tiene sus orígenes en el Ámsterdam del siglo XIX

15. Coffee shops de Ámsterdam y cafés marrones, dos negocios muy particulares

Algo polémicos pero no por ello, menos famosos son los coffee shops de Ámsterdam. Estos locales, donde se permite el consumo de marihuana y otros productos derivados del cannabis, se han convertido en todo un reclamo turístico. El acceso a estos espacios es gratuito aunque, como es de esperar, es obligatorio tener al menos 18 años. La mayoría están ubicados en el Barrio Rojo y se puede entrar a ellos como cliente y pasar allí varias horas o, simplemente, hacer una visita breve para conocer su ambiente.

No hay que confundir a estos establecimientos con los cafés marrones o bruin cafés. Su nombre proviene del color oscuro y los tonos ocres de la decoración que caracteriza sus interiores. Se trata de pequeños cafés tradicionales holandeses que han sobrevivido al paso del tiempo y que enamoran por su aspecto antiguo y auténtico. Perfectos para tomar una cerveza o un aperitivo en un ambiente diferente y tradicional que os llevará de viaje hasta el siglo XVII.

Un cartel de luces de neón rojas a pie de calle indicando la entrada a un coffee shop de Ámsterdam
Los coffee shops de Ámsterdam son conocidos en todo el mundo

¿Qué ver cerca de Ámsterdam?

La ubicación de la capital de Países Bajos es idónea para explorar pueblos y ciudades de los alrededores. Esto es muy recomendable para los turistas, especialmente para aquellos que decidan visitar la ciudad en 3 días o más. Aquí os dejamos algunas de las mejores excursiones que hacer en Ámsterdam:

  • Excursión a Zaanse Schans: perfecta para conocer este pequeño municipio famoso por sus antiguos molinos de viento, su producción de quesos y su tradición de confección de zuecos de madera.
  • Excursión a Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans: una ruta ideal para entrar en contacto con algunos de los pueblos más bonitos de Países Bajos.
  • Excursión a Róterdam y La Haya: la forma más idónea de conocer dos ciudades en un mismo día, dos destinos muy distintos que irradian historia y modernidad a partes iguales.
  • Excursión a Giethoorn: una actividad que os llevará a una pequeña aldea repleta de canales y con exquisitos ejemplos de la arquitectura tradicional holandesa.
  • Excursión a Brujas: una de las ciudades más visitadas de Bélgica se encuentra unos 250 kilómetros de Ámsterdam así que.. ¿por qué no visitar esta localidad Patrimonio de la Humanidad?

Por último, un lugar que merece una mención especial es Keukenhof, uno de los jardines de tulipanes más impresionantes del mundo. Sin embargo, este parque solo abre en la época álgida de floración, normalmente de mediados de marzo a mayo. Por este motivo es importante estar atentos a las fechas para poder visitarlo. Se puede ir por libre comprando una entrada a Keukenhof o, con un paquete que englobe transporte, tickets y guía en español: la excursión a Keukenhof o el autobús a Keukenhof con entrada incluida.

Flores de vivos colores frente a un conjunto de casas de madera y varios molinos
La excursión a Zaanse Schans es muy habitual entre los turistas que organizan un viaje a Ámsterdam

Cómo funciona el transporte en Ámsterdam

El transporte público en Ámsterdam es eficaz y de calidad, siendo el tranvía uno de los medios más utilizados por turistas y locales. Autobuses, metro, ferries y trenes completan la amplia red de movilidad en la capital de Países Bajos. Para realizar diferentes viajes existe la posibilidad de comprar billetes sencillos o bien adquirir abonos para uno o varios días.

Mención aparte merecen las bicicletas, tan arraigadas en la cultura holandesa. En este sentido, un tour en bicicleta por Ámsterdam o una ruta ciclista privada son opciones geniales para combinar deporte y turismo. Asimismo, otra alternativa de movilidad cómoda es el autobús turístico de Ámsterdam, cuya ruta está especialmente diseñada para descubrir los principales museos y monumentos de la ciudad.

En otro orden de cosas, si os planteáis cómo ir del aeropuerto de Ámsterdam al centro, la solución es bien sencilla. Este trayecto se puede realizar en tren, autobús o, incluso, reservando un traslado privado del aeropuerto al hotel. Si comparamos esta última alternativa con los taxis, tiene como ventaja el hecho de contar con un precio 100% cerrado independientemente del tráfico o la duración de la ruta.

Una mujer pedaleando en bicicleta por un puente que cruza un canal de Ámsterdam
La bicicleta es el medio de transporte más utilizado por la población local

Queda más que demostrado que hay mucho que ver en Ámsterdam. Es cierto que el Barrio Rojo y los coffee shops son los espacios que más fama le han dado en tiempos recientes. Pero la ciudad es esto y mucho más. Arte y cultura, bellos rincones ocultos, una arquitectura envidiable… ¡Pura maravilla! Un lugar que realmente merece ser explorado y exprimido al máximo.

En caso de querer conocer otros planes y propuestas, no dudéis en consultar el catálogo completo y actualizado de Civitatis con las mejores excursiones, visitas guiadas y actividades que hacer en Ámsterdam.

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España