España

Qué hacer en Castellón en verano

Si estáis planeando visitar Castellón en verano, os desvelamos algunos de los mejores planes que podéis hacer en la Costa del Azahar.
10 julio 2023

Grandes tesoros naturales, una cultura que enamora a todo aquel que la descubre y una gastronomía que no dejará a nadie indiferente. La provincia de Castellón cuenta con un sinfín de atractivos perfectos para pasar un verano inolvidable, pues la oferta de actividades que ofrece es lo de más variopinta.

Desde relajarse en sus playas, descubrir los fascinantes paisajes naturales que atesora, practicar deportes como golf o ciclismo o viajar al pasado visitando sus encantadores pueblos. Si estáis planeando visitar Castellón en los próximos meses, os desvelamos algunos de los mejores planes que podéis hacer en la Costa del Azahar.

Sol y playa en Castellón, un plan perfecto y sin fisuras

No podemos comenzar a hablar de esta provincia valenciana sin poner la mirada en sus playas. Castellón está bañada por las aguas del mar Balear, en pleno Mediterráneo, característica que le otorga a sus costas un mar en calma y una temperatura agradable tanto dentro como fuera del agua.

Denominada turísticamente como la Costa del Azahar, esta región puede presumir de ser una de las mejores zonas en las que veranear. Si buscáis un plan de sol y playa en Castellón, encontraréis playas para todos los gustos. En el caso de que vuestra idea sea ir en familia, la playa de El Gurugú -entre Castellón de la Plana y Benicassim-, la playa les Cases -en Chilches- o la playa de Morro de Gos -en Oropesa del Mar– son para vosotros.

Vistas en un día soleado de las palmeras de la playa de Benicassim
Playa de Benicassim

Si lo que buscáis son playas desiertas en las que disfrutar de la naturaleza, entonces vuestro rincón perfecto en Castellón lo encontraréis en la playa de El Russo o en la playa del Pebret, consideradas por muchos como las mejores playas de la Costa del Azahar. Y si lo que queréis es vivir la experiencia de los grandes arenales de Mediterráneo, entonces vuestro destino ideal se encuentra en la playa de La Romana -en Alcocéber– o en la playa de Benicassim.

Descubrir los encantos naturales de Castellón

Los amantes del senderismo están de enhorabuena si planean actividades en Castellón en verano. En la provincia se puede pasar de las orillas del Mediterráneo a las montañas sin apenas esfuerzo. Para empezar, os desvelamos los grandes atractivos del Parque Natural de la Sierra de Irta, un auténtico paraíso mediterráneo y que alberga el título de ser una de las últimas sierras vírgenes del litoral valenciano. La Sierra de Irta está repleta de rincones de un gran valor natural y etnológico, como acantilados, calas escondidas y una vegetación y fauna típica mediterránea que podréis descubrir realizando una de las muchas rutas senderistas que discurren por la zona.

Otro de los imprescindibles en Castellón para los amantes de la naturaleza se encuentra entre los términos municipales de Torreblanca y Cabanes. Se trata del Prat de Cabanes-Torreblanca, una estrecha franja de terreno de marismas y pantanos en la que encontraréis numerosas especies de flora y fauna endémicas. ¡Un paisaje de humedales típicos que enamora a todo aquel que lo descubre!

Vistas de las rocas de las islas Columbretes
Parque Natural de las Islas Columbretes

¿Sabíais que Castellón posee el río subterráneo más largo de Europa? Se encuentra en Vall de Uxó y se trata de las cuevas de San José, una joya de la geología en la que, mientras se realiza un paseo en barca se pueden observar pinturas en las rocas y fósiles de hace cientos de años.

Pero, sin ninguna duda, la medalla de oro se la lleva el Parque Natural de las Islas Columbretes. Se trata de un pequeño archipiélago de origen volcánico ubicado a medio camino entre la Península Ibérica y las Baleares. Este fascinante archipiélago, formado por diferentes islotes, es una de las áreas protegidas más importantes de la Comunidad Valenciana. Si os animáis a visitarla, encontraréis una gran variedad de especies animales y vegetales que escasean tanto en el resto del Mediterráneo como únicas en el mundo. Además, es un lugar ideal para practicar submarinismo. ¿Os lo vais a perder?  

El legado histórico de la Costa del Azahar

El hecho de que haya sido una zona de paso para numerosas civilizaciones a lo largo de la historia, la Costa del Azahar es una región con un legado cultural e histórico de una riqueza sin igual. Castellón cuenta con algunos de los pueblos con más historia de la costa levantina como son Peñíscola o Morella.

Si os decidís por visitar Morella, encontraréis huellas de todas las civilizaciones que han pasado por la península. Íberos, celtas, griegos, romanos, cartagineses y árabes estuvieron presentes en la ciudad, dejando un patrimonio cultural de gran valor. Para descubrirlo, tan solo tendréis que pasear por sus calles y viajar al pasado mientras admiráis grandes atractivos como el Castillo de Morella, la basílica de Santa María la Mayor o la judería. ¿Qué tal una visita guiada por Morella para no perderos ningún detalle?

Castillo de Morella y sus arcos
Casco antiguo de Morella

Otra de las joyas turísticas de la región levantina la encontramos en Peñíscola. Seguro que ya habéis escuchado hablar del Castillo del Papa Luna, pero pasear por esta imponente fortaleza y descubrir su apasionante historia, no tiene precio. La localidad se ha convertido en un imprescindible de la Costa del Azahar y, para nosotros, es un plan obligado si visitáis Castellón en verano. ¡El atardecer mientras paseáis por su casco antiguo os robará el corazón!

Castellón, un destino perfecto para amantes del deporte

Si sois de aquellos de los que el deporte forma parte de vuestro día a día, viajar a Castellón en verano no será ningún problema para que dejéis vuestro saludable estilo de vida a un lado. Al contrario. Castellón es un lugar perfecto para practicar deporte al aire libre de todo tipo. Empezando por los deportes náuticos, la Costa Azahar ofrece más de 120 kilómetros de costa y 6 puertos deportivos en los que practicar actividades como vela, surf, kitesurf o snorkel y buceo.

Otra de las grandes banderas deportivas que ondea orgullosa la provincia de Castellón es la del golf. Partiendo de la base de que España se encuentra entre uno de los mejores destinos de Europa para practicar este deporte, las perfectas condiciones climáticas durante todo el año que ofrece Castellón, así como los campos junto al mar o la montaña, la convierten en un marco prefecto para demostrar vuestra destreza en el green. El Club de Campo del Mediterráneo, el Club de Golf Costa Azahar o Panorámica son algunos de los campos que no puede perderse un amante del golf si visita Castellón.

Atardecer sobre la costa por la que pasa la vía verde
Atardecer sobre la Vía Verde del Mar

Y, para los aficionados al ciclismo, Castellón tiene un as en la manga. Una actividad que cada vez tiene más adeptos es el cicloturismo, una modalidad en la que la actividad física y el turismo de funden a la perfección. La ruta del Azahar, la ruta TransCastellón, la ruta Lucena del Cid, la ruta del Desierto de las Palmas o la Vía Verde del Mar son algunos de los recorridos más bonitos que posee esta polifacética provincia.

Una gastronomía que fusiona a la perfección el mar y la montaña

Como ya hemos visto, Castellón es una provincia en la que se unen de manera perfecta los encantos del mar y de la montaña. La riqueza de estos dos mundos se refleja directamente en los fogones de las cocinas castellonenses, donde los arroces, las verduras, el pescado y el marisco son los protagonistas indiscutibles de sus platos.

Si buscáis qué hacer en Castellón en verano, una de las mejores opciones que se nos viene a la mente es disfrutar de una deliciosa paella a orillas del Mediterráneo. Este famosísimo plato y sus diferentes variedades, como la marinera, la mixta, el arròs a banda, el arròs negre o de verduras, consigue conquistar hasta el paladar del comensal más exigente.

Las naranjas, uno de los mayores tesoros de Castellón

Sin embargo, no todo es paella en Castellón. Las recetas que tienen como base el exquisito pescado y marisco de sus aguas cada vez son más preciadas, sin olvidarnos de los productos elaborados en las zonas del interior tras la tradicional matanza del cerdo.

Y, para terminar con broche de oro, traemos a la mesa sus exquisitos cítricos. La huerta castellonense, protagonizada por las naranjas, es una de las más ricas de la península. Además, otro de los productos estrella es la alcachofa de Benicarló, un producto con Denominación de Origen Protegida que consigue que se nos haga la boca agua. ¿De verdad necesitáis más razones para visitar Castellón en verano?

En colaboración con Turismo de Castellón.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España