España

Los 10 pueblos de la Sierra de Madrid que debes visitar

Primer plano de un arco de piedra de las murallas de Buitrago del Lozoya. Al fondo se puede divisar cómo el recinto amurallado continúa por el resto del pueblo.
¿Planeando una escapada rural? En Civitatis lo ponemos fácil con esta lista de bonitos pueblos de la Sierra de Madrid que debéis visitar.
10 febrero 2025

¿Planeando una escapada rural? Los pueblos de la Sierra de Madrid os ofrecen numerosos planes para los amantes de la naturaleza, la aventura y la historia. Castillos antiquísimos, rutas de senderismo de una belleza incalculable y hasta tirolinas os esperan en las localidades pertenecientes al Parque Nacional de Guadarrama.

En Civitatis queremos hacer un repaso de algunos de estos municipios para que toméis nota y los añadáis a vuestra lista de próximas visitas. Estamos seguros que estos pueblos de la Sierra de Madrid os cautivarán de principio a fin.

1. Guadarrama, un destino para disfrutar de la naturaleza

Como su propio nombre indica, esta encantadora localidad está enmarcada en el Parque Nacional de Guadarrama. Más allá de su bonito centro histórico, Guadarrama es uno de esos pueblos de la Sierra de Madrid que conquista por sus múltiples senderos. De hecho, desde el pueblo parte una pista que os permitirá coronar la Peña del Arcipreste de Hita, de 1.550 metros. Las vistas desde la cima son preciosas.

Si queréis unir historia y naturaleza, destacamos la ruta de senderismo por el Vía Crucis del Valle de los Caídos, que comienza cerca de esta localidad. Conocido también como Camino del Calvario, este recorrido entre ermitas y miradores sorprende por sus miles de escaleras en mitad de los bosques y por sus increíbles vistas de las montañas madrileñas.

¿Buscando más excursiones y visitas guiadas por la Sierra de Guadarrama? En Civitatis encontraréis algunas de las mejores actividades por este paraje natural protegido y por sus pueblos más emblemáticos.

Varios árboles en un primer plano dejan entrever al fondo la torre del centro cultural de Guadarrama.
Centro Cultural La Torre, en Guadarrama

2. Soto del Real y su origen pastoril

Conocido antiguamente como Chozas de la Sierra, Soto del Real ha experimentado numerosos cambios a lo largo de su historia. De ser un pueblo de la Sierra de Madrid fundado por pastores segovianos en la Edad Media a adquirir gran notoriedad convirtiéndose en villa realenga.

En esta localidad podréis admirar la iglesia barroca de la Inmaculada Concepción, un puente románico que podría remontarse al siglo XII, viviendas serranas tradicionales y antiguas vías pecuarias rodeadas de frondosa vegetación. ¡Os encantará!

Nidos y varias familias de cigüeñas en la torre de una iglesia de piedra en Soto del Real.
Nidos de cigüeñas en la torre de una iglesia de Soto del Real

3. Miraflores de la Sierra, puro encanto rural

Quizás menos conocido es Miraflores de la Sierra. Sin embargo, esta encantadora localidad ha sido desde décadas atrás un importante lugar de inspiración de artistas de la talla del poeta Vicente Aleixandre o el actor y director Fernando Fernán Gómez. Fue para muchos un espacio de descanso estival y desconexión, incluido para el célebre médico Santiago Ramón y Cajal.

Paseando por Miraflores de la Sierra, podréis respirar aire puro mientras conocéis la historia y edificios emblemáticos de esta coqueta localidad. Además, dada su proximidad al monte de La Najarra, en este pueblo encontraréis un mirador que os ofrecerá unas vistas privilegiadas de esta montaña de 2.120 metros de altitud. Se trata de una de las cimas más elevadas de la Sierra de Guadarrama.

Vista de un embalse y frondosa vegetación en los alrededores de Miraflores de la Sierra.
Increíbles vistas de la naturaleza madrileña desde Miraflores de la Sierra

4. Manzanares el Real y su famoso castillo medieval

¿Queréis conocer más pueblos de la Sierra de Madrid? Manzanares el Real, perteneciente también al Parque Nacional de Guadarrama, os llamará la atención por su imponente castillo. ¡Es del siglo XV! Sentiréis que hacéis un viaje hasta la Edad Media contemplando las imponentes murallas de esta antigua fortaleza. Sin duda, uno de los lugares más fotogénicos de la Comunidad de Madrid.

Pero hay más. Manzanares el Real es también un lugar de reunión para amantes de la ornitología. El municipio ofrece diferentes paisajes que son un refugio para la fauna, especialmente el embalse de Santillana. El tarro canelo, el ganso del Nilo, la cigüeña negra, la cigüeña blanca, fochas comunes, zampullines, lavanderas, martines pescadores, cormoranes o somormujos, son algunas de las múltiples especies de aves que se pueden encontrar en la zona.

Fachada del castillo de Manzanares el Real, uno de los monumentos más emblemáticos de los pueblos de la Sierra de Madrid.
Fachada del castillo de Manzanares el Real, uno de los monumentos más emblemáticos de los pueblos de la Sierra de Madrid

5. Buitrago del Lozoya, un pueblo de la Sierra de Madrid totalmente amurallado

Buitrago del Lozoya es uno de esos sitios que no deja indiferente a nadie. Sin duda, uno de los pueblos de la Sierra de Madrid que merece ser visitando. ¿Sabíais que sus murallas son uno de los conjuntos fortificados mejor conservados de la Comunidad de Madrid? ¿Y que en su centro histórico podéis encontrar obras del mismísimo Pablo Picasso?

El castillo de los Mendoza, la iglesia de Santa María del castillo o la Calle Real son algunos de los lugares imprescindibles que ver en Buitrago del Lozoya. Esta localidad cuenta con un valioso patrimonio histórico y, además, su ubicación junto al río Lozoya y rodeado por las montañas de la Sierra de Guadarrama lo convierten en un lugar mágico.

Por si todo esto fuera poco, el pueblo cuenta con una amplia oferta de restaurantes, bares y tabernas. Locales perfectos para tomar unas tapas entre monumento y monumento. ¿Qué más se puede pedir?

Panorámica del pueblo de Buitrago del Lozoya rodeado por un río, sus murallas y las montañas de la Sierra de Guadarrama.
Panorámica de Buitrago del Lozoya y sus murallas

6. Cercedilla, ideal para los amantes del senderismo

Cercedilla es uno de los municipios más próximos a Navacerrada, convirtiéndose en un lugar muy frecuentado por esquiadores y amantes del trekking. Asimismo, una de sus grandes ventajas es que está conectada con el centro de Madrid a través de la línea ferroviaria de Cercanías. Por tanto, podéis visitar esta localidad incluso si no disponéis de vehículo propio.

¿Os preguntáis qué hacer en Cercedilla? Además de conocer la Plaza Mayor y las diferentes iglesias de su centro histórico, aquí se encuentra uno de los parques de aventura y tirolinas más conocidos de Madrid. Se puede ir por libre y, a la vez, puede ser un plan perfecto para un cumpleaños entre amigos o una despedida de soltero.

Si preferís un plan más tranquilo, os recomendamos hacer una ruta de senderismo por el valle de la Fuenfría, de unos 6 kilómetros. Os permitirá desconectar del trajín de la ciudad paseando entre extensos pinares, contemplando la bonita cascada de la Ducha de los Alemanes y conociendo la historia de la calzada romana que atravesaba este territorio.

Una casa de madera y teja entre altos árboles en el valle de la Fuenfría en Cercedilla.
Valle de la Fuenfría, un lugar ideal para hacer senderismo cerca de Cercedilla

7. Patones de Arriba, uno de los pueblos de la Sierra de Madrid más famosos

Imposible resistirse a los encantos de Patones de Arriba, considerado por muchos uno de los pueblos de la Sierra de Madrid más mágicos y sorprendentes. Pasear por sus calles que parecen sacadas de un cuento de hadas es un auténtico deleite para los sentidos.

Declarado Bien de Interés Cultural, este lugar es de especial importancia para la Comunidad de Madrid al ser uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura negra. ¿No sabéis en qué consiste? Las casas de esta villa fueron levantadas con pizarra negra, la roca más abundante en esta zona y que en épocas pasadas fue uno de los materiales de construcción más populares. Patones de Arriba es también un lugar de una gastronomía exquisita que llegó incluso a protagonizar un programa del talent show culinario MasterChef Celebrity, en Televisión Española.

Tres casas con vegetación en la fachada y macetas en las entradas en una calle empedrada de Patones de Arriba, uno de los pueblos de la Sierra de Madrid
Paseando por una de las coquetas calles de Patones de Arriba, uno de los pueblos de la Sierra de Madrid más conocidos

8. Rascafría y el primer monasterio cartujo

El monasterio de Santa María de El Paular es uno de los grandes encantos de Rascafría. La abadía, ubicada en las afueras del pueblo, fue el primer complejo de la orden de la Cartuja en Castilla. Sus obras, iniciadas en el año 1390 duraron varios siglos, pero tuvieron como consecuencia un espléndido monumento que aun se conserva en nuestros días. Para acceder a su interior, es importante hacer la reserva por teléfono u online a través de su web oficial.

Más allá del monasterio, en los alrededores de Rascafría podréis encontrar interesantes rutas de senderismo, como la del bosque finlandés y otros parajes realmente fascinantes como las Cascadas del Purgatorio.

Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría tras una pequeña muralla de piedra y varios árboles sin hojas
Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría, un monumento del siglo XIV

9. Horcajuelo de la Sierra y el gusto por la piedra en los pueblos de la Sierra de Madrid

Dentro del entorno de la Sierra de Madrid está también la Sierra del Rincón, que además está declarada como Reserva de la Biosfera por la Unesco. En este espacio protegido se encuentra Horcajuelo de la Sierra, que sorprende a sus visitantes por su espíritu tranquilo y sosegado. Quizás, al ser menos popular que otras localidades de la zona, la población ha conseguido mantener este aura de calma. ¡Parece que el tiempo se ha detenido!

Por las inmediaciones de Horcajuelo de la Sierra fluyen los arroyos Grande y Garita y, en cuanto a patrimonio monumental, se puede citar la iglesia de San Nicolás de Bari, que combina elementos barrocos y góticos, o la ermita de Nuestra Señora de los Dolores. Casas antiguas, otras más modernas y también en ruinas se extienden por el centro de esta localidad. Pero todas ellas tienen algo en común, el respeto a la tradición y el gusto por la piedra como material de construcción. ¡Un lugar muy fotogénico!

Calzada escalonada hecha de piedra con pequeñas casas rupestres con jardín típicas de los pueblos de la Sierra de Madrid
Horcajuelo de la Sierra, uno de los famosos pueblos de Madrid Norte

10. El Berrueco, una población muy pequeña pero encantadora

El Berrueco se encuentra a escasos pasos del embalse más grande de la Comunidad de Madrid, el del Atazar. Esta increíble presa fue inaugurada en el año 1972, siendo todo un hito para la ingeniería de la época. Solo por este motivo, ya merece la pena acercarse a esta pequeña población. Por otra parte, si la idea es visitar varias localidades en un mismo día, éste es uno de los pueblos bonitos cerca de Patones, pues apenas les separan 15 kilómetros de carretera.

El entorno de El Berrueco es sumamente bello pero en el centro de la localidad hay que señalar algunos monumentos emblemáticos. Destaca por ejemplo la iglesia de Santo Tomás Apóstol, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, o el Potro de Herrar, una construcción muy vinculada a la tradición ganadera de los pueblos de la Sierra de Madrid y el Museo del Agua, donde descubrir numerosas curiosidades de la presa vecina y la influencia del agua en Madrid Norte.

Fachada de piedra con una pequeña torre de la iglesia de Santo Tomás Apóstol en El Berrueco
La iglesia de Santo Tomás Apóstol en El Berrueco, uno de los pueblos bonitos cerca de Patones

Y llegamos al final de esta lista de pueblos de la Sierra de Madrid. Todos estos lugares son perfectos para una excursión de un día o bien para una escapada de fin de semana o unos días de desconexión en Navidad o Semana Santa. Eso sí, dado el volumen limitado de alojamientos, si pensáis quedaros a dormir en períodos vacacionales, es recomendable buscar hospedaje con antelación para aseguraros los mejores precios.

Queda demostrado, hay infinidad de pueblos bonitos cerca de Madrid que bien merecen una visita. Y, aunque el vehículo privado es la opción más habitual para llegar, lo cierto es que algunos de ellos están perfectamente conectados con transporte público, ya sea tren o autobús. Dejamos en vuestras manos la opción de elegir cómo ir. Como añadido, para exprimir esta experiencia de turismo rural, podéis consultar el catálogo completo de excursiones y visitas guiadas en la Comunidad de Madrid que os ofrecemos desde Civitatis.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: