España

Los pueblos de montaña más bonitos de España

Si sois amantes de la naturaleza y os encanta explorar aldeas recónditas, no os perdáis los pueblos de montaña más bonitos de España.
2 marzo 2021

Andalucía, Asturias Castilla y León, Aragón… Sin duda, somos un país de contrastes geográficos. En Civitatis hemos querido reunir los pueblos de montaña más bonitos de España para que podáis haceros una escapada rural.

Si os gusta despertar en lugares recónditos escondidos entre sistemas montañosos de vértigo, no dejéis de leer. Descubriréis los enclaves perfectos para desconectar de la rutina y estrés diario. ¡Os vais a enamorar!

Candelario, un pueblo con mucho encanto

Plazuela de Candelario con la sierra nevada de fondo, en la provincia de Salamanca.
Plazuela de Candelario con la sierra nevada de fondo.

Enclavado a más de 1100 metros de altura en plena comarca de la Sierra de Béjar, encontraréis Candelario. Mientras os adentráis en sus callejuelas empedradas veréis cómo el clima ha influido en su arquitectura, preparada para las grandes nevadas de la zona. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975, alberga la ermita del siglo XVIII en honor al Cristo del Refugio. ¡No os perdáis este bonito municipio de la provincia de Salamanca!

La bella Ronda

Famosos precipicios del puente Nuevo de Ronda.
Abrupto paraje del puente Nuevo de Ronda.

Abruptos precipicios y un casco histórico envidiable hacen de Ronda uno de los pueblos de montaña más bonitos de España. Tierra de visigodos, musulmanes y romanos, no deja indiferente a nadie. Sus atractivos principales son su imponente Plaza de Toros, las murallas y puertas árabes y el célebre Puente Nuevo, un titán de 98 metros atravesado por el río Guadalevín.

La desconocida Illueca

Vista de pájaro del pueblo de Illueca y su Castillo del Papa Luna.
Vista aérea de Illueca y su bastión.

Este pequeño pueblo del sistema Ibérico está erigido entre la sierra de la Virgen y la de Camamila. Lo que muchos no saben es que esta localidad de la provincia de Zaragoza está muy relacionada con Peñíscola. ¿Por qué? El mismísimo Pedro Martínez de Luna nació aquí y prueba de ello es el imponente Castillo del Papa Luna que se erige en lo alto de la población, una construcción que data del siglo XIV en la que destaca la mampostería y el ladrillo.

Cudillero, donde confluyen el mar y la montaña

Casas coloridas de Cudillero con el mar Cantábrico de fondo.
Vista de Cudillero y el mar Cantábrico.

Este poblado une montaña con mar y posee uno de los puertos pesqueros más importantes e históricos del mar Cantábrico. No es de extrañar que esté presente en esta lista de los pueblos de montaña más bonitos de España. Todo el que visita Cudillero se queda embelesado con los colores de las casas colgantes del Anfiteatro. Además, no podéis iros de allí sin probar un pescado fresco acompañado de una sidra asturiana.

Cudillero posee uno de los puertos pesqueros más importantes e históricos del mar Cantábrico.

Lanjarón, zona de aguas medicinales

Lanjarón, pueblo conocido por su balneario de aguas medicinales.
Lanjarón, enclavado en la Alpujarra Granadina.

La Alpujarra Granadina es una comarca montañosa de la provincia de Granada y en ella se encuentra el famoso pueblo de Lanjarón, asentado en pleno Parque Nacional de Sierra Nevada. Caminando por el entramado de calles encaladas y macetas de colores divisaremos una fortaleza árabe del siglo XII. ¿Queréis saber las propiedades del agua de la zona? No dudéis en visitar el Balneario de Lanjarón.

Villa medieval de Alquézar

Callejuelas empedradas de la villa de Alquézar, considerado uno de los pueblos de montaña más bonitos de España.
Casco histórico de Alquézar.

Localizado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara se alza el municipio de Alquézar. Esta villa está coronada por un alcázar y una colegiata que culminan en lo alto de un risco. ¡Sus orígenes son del siglo IX! En el interior de bastión se pueden ver unos capiteles románicos realmente únicos. El cañón del río Vero que rodea a la población crea una postal de cine que os dejará sin palabras. ¿Ahora imagináis por qué es uno de los pueblos de montaña más bonitos de España?

Tahull, una joya entre montañas

Torre típica de la iglesia de San Clemente de Tahull.
Basílica románica de San Clemente de Tahull.

Si sois amantes del románico, este destino es ideal para vosotros: Tahull, perteneciente al Pirineo leridano. Si os perdéis por las calles de esta coqueta localidad, solo tendréis que alzar la vista para ver las enormes laderas de las montañas del valle de Bohí.

Pero eso no es todo, las iglesias románicas de San Clemente y Santa María son las que mueven el turismo hasta allí. Ambas son Patrimonio de la Humanidad y en su interior tendréis la oportunidad de ver la pintura del ‘Ábside de San Clemente de Tahull‘. El mural original se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Además, si os gusta la aventura podréis realizar alguna actividad en el río Noguera Pallaresa.

Buitrago de Lozoya, más allá del oso y el madroño

Buitrago de Lozoya, municipio a los pies de Guadarrama.
Villa amurallada de Buitrago de Lozoya.

Esta lista de los pueblos montañosos más bonitos de España no estaría completa sin mencionar a Buitrago de Lozoya, un recinto medieval a los pies de Guadarrama. Un castillo gótico-mudéjar, su muralla de origen musulmán o su iglesia de Santa María del Castillo hacen de este un rincón imprescindible de la Comunidad de Madrid.

La Huetre, la Extremadura profunda

La Huetre, municipio hurdano rodeado de bancales.
La Huetre, aldea hurdana.

No muy lejos de la frontera con Castilla y León, se encuentra La Huetre. Esta alquería de Extremadura perteneciente a Las Hurdes Altas está rodeada de gigantescas montañas que tiñen de blanco sus picos en invierno. Si hacéis una escapada a este bello poblado, no dudéis en realizar la senda de Majá Robledo, un camino que os llevará hasta un mirador perdido entre montes y bosques de pinos y enebros. ¿Lo mejor? Al final del camino disfrutaréis de un lago embalsado de aguas turquesas. ¡Un paraje de cuento!

Ochagavía, encantadora y rústica

Calles empedradas de Ochagavía, uno de los pueblos de montaña más bonitos de España.
Entramado medieval de Ochagavía

Cerramos este listado con un municipio de Navarra ubicado en el valle pirenaico de Salazar. Si camináis por la parte antigua de Ochagavía, rápidamente veréis algunas de sus casas blasonadas y palacios medievales como el de Urrutia o Donamaría. Si queréis una foto de película, podréis posar en el puente de piedra atravesado por el río Arduña. Admirando su patrimonio no tardaréis en entender por qué es uno de los pueblos de montaña mas bonitos de España.

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España