Los 10 pueblos más bonitos de Segovia

Naturaleza, castillos y palacios, gastronomía, calles con encanto… Si estáis buscando una escapada por la España interior, os explicamos qué ver y hacer en los 10 pueblos más bonitos de Segovia. Sus paisajes, patrimonio histórico y productos autóctonos de primera calidad, hacen de estas localidades unos destinos más que recomendables.
Castilla y León alberga municipios con mucho encanto. Si ya en su día os hablamos de los 10 pueblos más bonitos de Ávila, hoy os mostramos pequeños destinos segovianos. Quizás no sean tan conocidos como la capital de la provincia, pero a pocos kilómetros de la ciudad del acueducto hay muchas poblaciones que merece la pena descubrir.
Desde ciudades como Madrid o Valladolid, los pueblos segovianos son muy accesibles, ofreciendo todo lo que uno pueda esperar para una inolvidable escapada de fin de semana. ¿Queréis conocer cuáles son los destinos más fascinantes de la provincia? ¡Vamos allá!
1. Real Sitio de San Ildefonso, el retiro perfecto para Felipe V
Situado a solo 15 minutos de Segovia capital, muy cerca del límite con la Comunidad de Madrid, el Real Sitio de San Ildefonso es uno de los municipios segovianos más bonitos de la provincia. Su gran atractivo es sin duda el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, un “pequeño Versalles” mandando construir por Felipe V, el primer rey español de la dinastía Borbón. Podéis descubrir todos sus encantos reservando la entrada al Palacio Real de La Granja.
Si visitáis esta antigua residencia real, tampoco podéis perderos este free tour por los jardines del Palacio Real de La Granja. ¡Sus fuentes monumentales son todo un espectáculo! El Parador de Turismo y la Real Fábrica de Cristales de La Granja también son otros de los imprescindibles del municipio. A nivel gastronómico, los judiones forman parte del plato estrella de este pintoresco pueblo segoviano.

2. Pedraza, uno de los pueblos más bonitos de Segovia y de España
Pedraza forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España. Las calles de esta localidad, de apenas 340 habitantes, han servido de plató de rodaje para numerosos anuncios y largometrajes. Entre ellos, destacan el spot de la Lotería de Navidad de 2013 y la serie de Álex de la Iglesia 30 monedas.
En cuanto a su patrimonio histórico, destacan la Cárcel de la Villa y la iglesia de San Juan Bautista. Sin embargo, el monumento más popular de la localidad es el castillo de Pedraza. ¿El motivo? Esta fortaleza es uno de los principales castillos encantados de España.
Si deseáis conocer los motivos por lo que este baluarte resulta tan especial, este tour privado por Pedraza es perfecto.

3. Riaza, una plaza Mayor muy taurina
Entre los pueblos más bonitos de Segovia también se encuentra Riaza. Lo más curioso de este municipio es su plaza Mayor en forma circular. En septiembre, esta explanada acoge diversas corridas de toros que resultan muy populares en toda la provincia.
A tan solo unos metros de la plaza Mayor se encuentra también la iglesia de Nuestra Señora del Manto, un precioso templo renacentista de tres naves que es toda una joya arquitectónica. También resulta muy venerada la ermita de San Roque, situada junto al parque público El Rasero.
Aquellos que prefieran la naturaleza pueden optar por el área recreativa de la ermita de Nuestra Señora de Hontanares, un paraje perfecto para disfrutar de un día de campo.

4. Sepúlveda, uno de los pueblos con más encanto de Segovia
Situado en la ribera del río Duratón, la belleza paisajística de Sepúlveda es más que notable. El municipio también destaca por su pintoresca plaza Mayor porticada, considerada como una de las más bonitas de la provincia de Segovia.
Sepúlveda también cuenta con un destacado patrimonio religioso. Las iglesias de Nuestra Señora de la Virgen de la Peña y de El Salvador son dos de las imprescindibles. Tampoco podéis perderos el Museo de los Fueros. Su exposición, que se encuentra en la iglesia románica de los Santos Justo y Pastor, permite conocer con más detalle la rica historia de la villa.

5. Cuéllar, un castillo medieval convertido en instituto
Hacer un viaje en el tiempo hasta la Edad Media es muy fácil en Cuéllar, sin duda uno de los pueblos bonitos Segovia. Su gran joya patrimonial es el castillo de los Duques de Alburquerque. Lo más curioso de esta fortaleza es que, en la actualidad, alberga un Instituto de Secundaria. A pesar de ello, la fortaleza está abierta al púbico general y es visitable.
Además de por su castillo, la localidad destaca por su recinto amurallado. Callejeando por sus calles empedradas os encontraréis también con el barrio de la Judería de Cuéllar. Y si os acercáis a la iglesia de San Martín disfrutaréis de la interesante exposición que ofrece el Centro de Interpretación del Arte Mudéjar.

6. Ayllón, un hermoso pueblo a los pies de una sierra
En la zona más nordeste de Segovia, colindante con las provincias de Soria y Guadalajara, se encuentra el precioso municipio de Ayllón, situado a los pies de la sierra homónima. La localidad pertenece a la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, por lo que solo por este reclamo ya merece la pena hacer una visita.
Partiendo desde la plaza Mayor, lo más recomendable es perderse por las callejuelas de esta pintoresca villa. Miréis por donde miréis, todo os parecerá bonito. La parroquia de Santa María la Mayor, la iglesia de San Miguel, el convento de la Purísima Concepción, el palacio de los Contreras… Todos estos monumentos forman parte de un mismo entorno declarado Conjunto Histórico-Artístico debido a su excepcional valor patrimonial.

7. Coca, el mudéjar en su máximo esplendor
La antigua Cauca romana es hoy uno de los pueblos más bonitos de Segovia. Su gran reclamo es, sin duda, el espectacular castillo de Coca. Este baluarte está considerado como una de las principales fortalezas de estilo gótico-mudéjar en España. Y no es para menos, ya que cuando uno entra en este bastión del siglo XV parece haber retrocedido en el tiempo.
Más allá de su castillo, Coca alberga otros destacados monumentos como la torre mudéjar de San Nicolás o la iglesia de Santa María la Mayor, que data del siglo XVI. El municipio es además un gran referente gastronómico, ya que sus restaurantes están especializados en platos típicos de la provincia como el cochinillo, el lechazo, los judiones o el ponche segoviano.

8. Navas de Riofrío, un paraíso de la caza para los Borbones
Además del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, la provincia de Segovia cuenta con otra destacada residencia regia. Se trata del Palacio Real de Riofrío, una coqueta mansión del siglo XVIII que se halla rodeada de encinas, sabinas y fresnos. El gran valor cinegético de la zona atrajo hasta este lugar a diferentes monarcas de la dinastía de los Borbones, como Francisco de Asís o Alfonso XII.
Podréis visitar a vuestro aire sus diferentes dependencias con esta entrada al Palacio Real de Riofrío, en cuyo interior encontraréis el Museo de la Caza.
Muy cerca se ubica además la estación de tren de La Losa-Navas de Riofrío, una bella terminal ferroviaria de 1888 que está considerada como una de las más bonitas de la zona.

9. Palazuelos de Eresma, la cuna del whisky segoviano
¿Más pueblos bonitos de Segovia? Situada en las afueras de la capital, la pequeña localidad de Palazuelos de Eresma alberga una de las principales factorías de la provincia, que podréis conocer con esta visita a la destilería DYC. Durante el recorrido, descubriréis cómo se elabora uno de los whiskies más famosos de España. Desde la producción de malta hasta el envejecimiento en bodega, pasando por la fermentación y la destilación, todas las fases del proceso son importantes para conseguir una bebida única y muy apreciada.
Palazuelos de Eresma también posee importantes monumentos, entre los que destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, toda una joya de estilo gótico tardío que merece la pena conocer.

10. Fuenterrebollo, la entrada a las hoces del río Duratón
Si estáis buscando actividades deportivas en el Parque Natural del Río Duratón, Fuenterrebollo es, junto a San Miguel de Bernuy y Fuentidueña, uno de los mejores municipios de Segovia para disfrutar de este hermoso espacio protegido. De hecho, está considerado como la puerta de entrada a este magnífico paraje.
Se trata de un precioso entorno, en el que podréis practicar multitud de deportes acuáticos. También tenéis la opción de realizar alguna actividad guiada, como este tour en kayak por las Hoces del Duratón.

Castillos medievales y palacios reales, espacios naturales, restaurantes de gastronomía típica, actividades deportivas… En definitiva, hay multitud de tours, visitas guiadas y actividades en la provincia de Segovia para todos los gustos y preferencias.
Además, aprovechando vuestra ruta por los pueblos de la zona, os recomendamos acercaros hasta la capital provincial, donde podréis escoger entre numerosas actividades en la Catedral de Segovia. Si, en cambio, preferís descubrir el icónico palacio-fortaleza de la urbe, podéis optar entre varias visitas guiadas por el Alcázar de Segovia. ¡La ciudad del acueducto y su hermosa provincia tienen mucho que ofreceros!