España

10 pueblos bonitos de Asturias para una escapada rural

Varias casas de piedra y una torre circular en mitad de una colina rodeada de montañas
Cudillero, Llanes o Ribadesella son algunos de los pueblos más bonitos de Asturias. Son perfectos para amantes del turismo rural.
25 marzo 2025

Se dice que Asturias es una de las regiones más queridas de España. Puede que sea por el sabor de su sidra, por el encanto de sus villas marineras, por la tranquilidad de sus playas o por sus increíbles parajes naturales. Como no, su encanto rural es otro de los puntos fuertes de esta Comunidad Autónoma y un motivo más para visitar el Principado. Pero, ¿cuáles son los pueblos más bonitos de Asturias?

Desde Civitatis Magazine hemos elaborado una escapada rural inolvidable organizada de este a oeste. Visitamos algunas de las localidades con más encanto, repasamos los mejores planes que hacer en ellas y descubrimos sus monumentos más emblemáticos. Asimismo, os animamos a consultar nuestro listado completo de excursiones, visitas guiadas y actividades en Asturias. Ahora sí, llega el momento de dejarse cautivar por los pueblos bonitos de Asturias.

1. Llanes

Empezamos esta ruta rural por los pueblos más bonitos de Asturias en Llanes, ubicada a menos de una hora por carretera de importantes localidades cántabras como Santillana del Mar, Comillas o Santander. ¿Sabíais que ha servido de inspiración para múltiples directores de cine? El orfanato de Juan Antonio Bayona ha sido una de las películas más famosas rodadas aquí. De hecho, ganó siete premios Goya en el año 2008.

Este asentamiento ya tenía gran fama e importancia en la Edad Media, debido a la presencia destacada de nobleza en estas tierras. De esta época, sobresale el torreón del siglo XIII, la basílica de Santa María del Concejo o la muralla urbana, la más grande de Asturias. Para descubrir este legado patrimonial, nada mejor que unirse a una visita guiada por Llanes o a un tour privado.

Por otra parte, esta localidad es un espacio ideal para la práctica de diferentes deportes acuáticos. Las playas de El Sablón, Puertu Chicu o Toró son perfectas para disfrutar de estas experiencias y darse un refrescante chapuzón. Con Civitatis podréis reservar desde cursos de surf hasta rutas en paddle surf o un divertido tour en kayak por la costa de Llanes. Eso sí, la mayoría de estas actividades solo se organizan en primavera y verano.

Vista aérea de una ría repleta de pequeños barcos y rodeada de casas en un pueblo asturiano
Llanes ha servido de escenario de rodaje de diferentes películas y series de televisión

2. Ribadesella

Ribadesella es otro de esos pueblos bonitos de Asturias que miran al mar. Sus playas de arena dorada y sus miradores costeros con vistas a las montañas enamoran a todos sus visitantes año tras año. Por no hablar de su casco antiguo, con marcados ejemplos de casonas y palacios de una marcada arquitectura indiana. Destacan igualmente la ermita de La Guía, emplazada en lo alto del monte Corbero, la plaza de la Reina María Cristina, donde se encuentra la casa más antigua de la villa, o la torre de la Atalaya, declarada Bien de Interés Cultural.

Por si esto fuera poco, en esta localidad se encuentra la cueva de Tito Bustillo, una gruta kárstica que alberga una importante colección de arte rupestre de la Prehistoria. Aquí, se pueden ver imágenes de caballos, renos, cabras o bisontes realizados miles de años atrás. El acceso a este espacio está bastante restringido por lo que se recomienda comprar las entradas en su web oficial con varias semanas de antelación.

Los amantes de la aventura se lo pasarán en grande realizando el famoso descenso del Sella. ¿Sabíais que es una de las actividades deportivas más importantes del Principado de Asturias? Esta experiencia consiste en recorrer el río en canoa sorteando sus rápidos y contemplando un paisaje realmente cautivador. No se puede explicar con palabras, simplemente hay que vivirlo.

Vista aérea de un pueblo asturiano con una playa de arena dorada que se abre junto a una ría
Vista aérea de Ribadesella, uno de los pueblos de Asturias más famosos

3. Cangas de Onís

Dejamos a un lado la costa para adentrarnos algo más en el interior de Asturias y conocer ahora Cangas de Onís. Gran parte de su popularidad se la debe al Camino de Santiago, ya que es un lugar de paso de muchos de los peregrinos que se dirigen a la capital de Galicia. ¿Su monumento más fotografiado? Su puente medieval, declarado Monumento Histórico Artístico y construido sobre los cimientos de un antiguo viaducto romano. En su arco principal cuelga una réplica de la Cruz de la Victoria, todo un símbolo de Asturias y cuyo ejemplar original se encuentra en la catedral de Oviedo.

Pasear por su casco antiguo es casi imprescindible para todo amante del turismo rural. Aunque, si hay algo que hace famosa a esta localidad, es su proximidad al santuario de Covadonga. ¡Se encuentra a escasos 10 kilómetros! El complejo está conformado por la basílica neorrománica, que sorprende por su fachada de piedra caliza rosa, y la Santa Cueva, que alberga la imagen de la Santina. La capilla dedicada a la patrona de Asturias está en una gruta natural y fue ideada por Alfonso I el católico para conmemorar la victoria de don Pelayo ante los musulmanes en el medievo.

Para más información de este destino, recomendamos echar un vistazo nuestro catálogo completo de visitas guiadas y actividades en Cangas de Onís. En esta selección encontraréis las mejores opciones, desde un tour en jeep por los Picos de Europa hasta una excursión a los lagos de Covadonga.

Un puente de piedra con varios arcos y una cruz sobre un río de aguas verdes que reflejan la vegetación de las montañas de los alrededores
El puente romano de Cangas de Onís es uno de los monumentos más reconocibles de los pueblos de Asturias

4. Lastres

Lastres es una pequeña villa de pescadores que parece oculta entre el mar y las montañas. Esta población, que deja anonadados a todos sus visitantes con su imagen de postal, no podía faltar en esta lista de pueblos bonitos de Asturias.

Experimentó gran fama entre los años 2009 y 2011, ya que fue el lugar donde se rodó Doctor Mateo, una popular serie de televisión de Antena 3. No obstante, el encanto de este lugar va mucho más allá de esta popularidad ganada gracias a la pequeña pantalla. Merecen especial atención su puerto, la capilla del Buen Suceso, que data del siglo XVI, la Torre del Reloj, de 12 metros de altura o los palacetes barrocos de la Calle Real.

Una visita guiada por Lastres o un tour privado son perfectos para conocer la historia y principales monumentos de esta villa acompañados por un guía. ¿Quién se anima?

Una calle adoquinada con casas antiguas en el casco antiguo de un pueblo
Lastres es otro de los pueblos más bonitos de Asturias

5. Tazones

Seguimos de ruta por los pueblos más bonitos de Asturias y llegamos así a Tazones, una localidad algo más desconocida que conviene explorar tranquilamente. Sus dimensiones son bastante reducidas y basta unas horas para disfrutar de sus principales encantos, pero podemos decir que es uno de los mejores lugares donde comer en Asturias. Sus bares y restaurantes ofrecen pescado y marisco fresco de excelente calidad que son un placer para el paladar. ¡Auténticos manjares del Cantábrico!

Más allá de su cultura gastronómica, está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España y se asienta a escasos 30 minutos en coche de Gijón. Sus dos barrios, San Miguel y San Roque, están declarados Conjunto Histórico-Artístico. Aquí, cada rincón es merecedor de una foto.

Por no citar el hecho de que Tazones cuenta con el único puerto imperial de Asturias. ¿El motivo? Fue aquí donde llegó un joven príncipe que acabaría convirtiéndose en Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico. Su primera visita al territorio peninsular se produjo en el año 1517 y este pueblo fue el lugar elegido para su desembarco. Curioso, ¿verdad?

Varias casas blancas del pueblo de Tazones con ventanas y balcones de llamativos colores azules y rojizos
Tazones destaca por su coqueta arquitectura y su exquisita gastronomía

6. Torazu

Casas de colores, balcones de madera y fachadas decoradas con azulejos destacan en Torazu, que también forma parte de la red de pueblos más bonitos de España. Además, paseando por esta pequeña localidad es posible ver los típicos hórreos, antiguos almacenes en altura destinados a proteger los alimentos de la humedad y los animales. Todo ello en un coqueto entorno repleto de montañas de frondosa vegetación.

Su censo está formado por menos de 300 habitantes, siendo un auténtico remanso de paz donde refugiarse del ajetreo de cualquier ciudad. ¡Perfecto para una escapada rural!

Una hilera de casas frente a una igleisa de piedra de pequeñas dimensiones que luce un reloj y una campana
La iglesia de San Martín Real de Torazo es uno de los iconos monumentales de este pueblo asturiano

7. Bandujo

Entre los pueblos bonitos de Asturias queremos dirigir la mirada a otra aldea de montaña. El conjunto medieval de Bandujo se localiza a unos 50 kilómetros de Oviedo, es decir, a una hora aproximadamente de viaje en coche. Aunque para llegar habrá que sortear algunas carreteras con curvas, la recompensa merece la pena. Su centro histórico está considerado como uno de los conjuntos medievales mejor conservados del Principado y, como añadido, se encuentra a 700 metros de altitud. La estampa es inigualable.

Dado que el pueblo formaba parte de una importante ruta de senderos, no contó con una conexión por carretera de calidad hasta el siglo XX. Esto ha potenciado su carácter tranquilo y la preservación de curiosas costumbres. Por ejemplo, en el Día de los Difuntos sus tumbas se decoran con dibujos y flores, una tradición ya perdida en el resto de la Comunidad Autónoma.

Durante la visita, no puede faltar un paseo junto a la iglesia de Santa María, de más de 1.000 años de historia, contemplar los lavaderos, fuentes y hórreos, fotografiar la Torre de Tuñón o descubrir la historia del Rabilón, un antiguo molino de tracción humana.

Un pequeño pueblo con pocas casas cubiertas por nieve y rodeadas de montañas
Bandujo puede ser un auténtico cuento invernal cuando se cubre de nieve

8. Cudillero

Regresamos a la costa para adentrarnos en Cudillero, otro de los pueblos más bonitos de Asturias. Ubicado en la zona occidental del Principado, esta villa marinera es perfecta para perderse y dejarse llevar por los encantos de sus calles. Coloridas viviendas de pescadores que parecen colgar de las montañas, escaleras y pendientes que muestran rincones ocultos, miradores con vistas únicas… ¡Pura belleza!

Aconsejamos empezar el recorrido por la plaza de la Marina y, desde ahí, callejear sin rumbo establecido. Deambulando os llamará especialmente la atención las Caracolas de Teixera o Casa de las Conchas, una vivienda decorada con vieiras de una forma realmente original. La Casa Consistorial o la iglesia de San Pedro, del siglo XVI, son otros iconos monumentales de la zona.

Para una primera visita a esta villa, sugerimos el free tour por Cudillero. Esta ruta guiada permite profundizar en la historia del pueblo y descubrir múltiples curiosidades. ¡Muy recomendable!

Una turista de espaldas a la cámara contemplando las casas blancas con puertas y ventanas de colores de un pueblo pesquero
Cudillero es uno de los típicos pueblos pesqueros de Asturias

9. Luarca

Muy cerca de Cudillero, a solo 40 kilómetros, encontramos otra localidad que no puede faltar en cualquier ranking que se precie de pueblos bonitos de Asturias. Hablamos de Luarca, conocida como la Villa Blanca de la Costa Verde, un apodo que proviene del color claro impoluto de su centro histórico. Curiosamente, esta localidad está dividida en dos por el río Negro, cuyo paso es sorteado gracias a diferentes puentes.

¿Sabíais que aquí nació el Premio Nobel de Medicina Severo Ochoa? Sus restos mortales descansan en el cementerio de Luarca. Este camposanto es un importante punto de interés turístico, no solo por esta tumba ilustre, sino por las increíbles vistas panorámicas que ofrece. Las casas de indianos del barrio de Villar, el puerto pesquero o la Mesa de Mareantes, lugar de reunión de navegantes, son algunos de los imprescindibles del pueblo.

Para quienes deseen recorrer este lugar acompañados por un guía, tanto el free tour por Luarca como la ruta privada son opciones excelentes. Asimismo, reservando la visita guiada por el Jardín de la Fonte Baxa podréis recorrer uno de los jardines botánicos más grandes de Europa.

Un edificio de fachada blanca, sede del ayuntamiento de Luarca, con varias montañas por detrás y unas palmeras por delante
El ayuntamiento de Luarca es uno de los edificios más llamativos de esta localidad

10. Taramundi

Llegamos al final de esta lista de los pueblos más bonitos de Asturias y nos acercamos casi a tierras gallegas. Taramundi se emplaza muy cerca de Lugo, a solo una hora de viaje por carretera. No muy lejos se encuentra de igual modo Ribadeo, uno de los pueblos más bonitos de Galicia.

En esta localidad, situada entre bosques y montes, la gran protagonista es el agua así como la piedra y la pizarra de sus viviendas. Los molinos de Mazonovo, que forman parte de una rudimentaria central hidráulica, son uno de los mejores lugares para ver cómo el agua del río Cabreira fluye por estas tierras.

No puede faltar la visita a la casa-museo de la Cuchillería de Taramundi. Este es el espacio ideal para descubrir por qué sus navajas artesanales son tan famosas y preciadas. Por si esto fuera poco, en los exteriores de la exposición se muestra la navaja más grande del mundo. ¡Pesa 1,5 toneladas!

Una pequeña cascada caer a un río donde hay varias construcciones de madera y piedra, como puentes y molinos
Taramundi es pura magia y encanto rural

Y hasta aquí este recorrido por los pueblos bonitos de Asturias. Está claro que el Principado ofrece auténticos lugares de cuento, desde las pequeñas aldeas que se esconden entre sus montañas hasta las villas marineras que se abren al Cantábrico. Todo es pura belleza, tanto natural como cultural.

Por supuesto, podéis combinar la ruta rural con visitas guiadas y actividades en Oviedo o Gijón, dos de las ciudades más importantes de esta Comunidad Autónoma. ¿Un tour de la sidra desde la capital de Asturias? ¿O una excursión a los Picos de Europa? ¡Hay planes para todos!

Más en
COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #España