Qué ver en Fuerteventura: 15 lugares de visita obligada

¿Sabíais que Fuerteventura es la segunda isla más grande de Canarias? ¿Y que aquí se encuentra el pueblo más antiguo del archipiélago? ¿O que cuenta con más de 3.000 horas de sol al año? Son muchos los motivos para visitar este rincón del Atlántico repleto de playas, villas marineras e insólitos monumentos naturales. Para organizar una perfecta vuelta a la isla, hemos decidido recopilar para vosotros los imprescindibles que ver en Fuerteventura.
Recorreremos la isla de norte a sur descubriendo lugares con mucha historia y rincones perfectos para un chapuzón en cualquier época del año. De igual modo, aprovecharemos para recomendaros algunas visitas guiadas y excursiones en Fuerteventura para vivir un viaje repleto de experiencias inolvidables. ¡Tomad nota de todo!
1. Dunas de Corralejo
Las dunas de Corralejo son quizás uno de los lugares más famosos que hay que ver en Fuerteventura. Se encuentran en el extremo nororiental de la isla y están catalogadas como Parque Natural. Hablamos de más de 2.000 hectáreas de fina arena dorada que se extienden por 10 kilómetros de litoral formando un paisaje realmente increíble. Configuran el mayor campo de dunas de Canarias.
Una de las formas más divertidas y emocionantes de recorrer este paraje natural es unirse a un tour en buggy por Fuerteventura. Esta excursión por las dunas de Corralejo es ideal para los amantes de la aventura. ¿Quién se anima?
Además, aquí se encuentran algunas de las mejores playas de Fuerteventura. El Bajo Negro, Médano, El Viejo o Alzada destacan en esta zona donde también se organiza un curioso Festival Internacional de Cometas.

2. Isla de Lobos
¿Buscando uno de los lugares más vírgenes de Canarias? Ubicado en el estrecho de la Bocaina, entre Lanzarote y Fuerteventura, el islote de Lobos es un auténtico paraíso natural. Esta pequeña porción de tierra pertenece políticamente a Fuerteventura y se encuentra a escasos 20 minutos de travesía desde Corralejo.
Recomendamos realizar una ruta de senderismo por la isla de Lobos para descubrir sus miradores y rincones ocultos. El puertito, las antiguas salinas de Marrajo, la playa de La Concha, la montaña de La Caldera, de 127 metros, y el faro de Punta Martiño, que data del siglo XIX, no pueden faltar durante el recorrido por este paraíso. Os dejamos a continuación algunas de las mejores opciones de transporte por si os planteáis cómo ir a la isla de Lobos desde Fuerteventura:
- Watertaxi a la isla de Lobos desde Corralejo.
- Ferry a la isla de Lobos desde Corralejo o desde Morro Jable.
- Ferry a isla de Lobos + Snorkel.
- Excursión a la isla de Lobos en catamarán.
Para acceder al islote es obligatorio solicitar online un permiso oficial expedido por el Cabildo de Fuerteventura. No obstante, la mayoría de barcos y excursiones incluyen ya todos los trámites de este certificado para que no haya que realizar ningún paso adicional.

3. Playa de las Palomitas o playa del Bajo de la Burra
Regresamos a la segunda isla más grande de Canarias para descubrir otro de los imprescindibles que ver en Fuerteventura: la playa del Bajo de la Burra. Conocida popularmente como playa de las Palomitas o Popcorn Beach, esta bahía llama la atención por sus peculiares ‘piedras’ que conquistan al mundo a través de redes sociales como Instagram o TikTok.
Las orillas de esta playa están cubiertas de rodolitos, unas algas coralinas que han ido aumentando de tamaño y tomando esta forma debido a la erosión. El resultado es una costa repleta de lo que parecen auténticas palomitas de maíz. ¡No pararéis de hacer fotos!
Eso sí, conviene recordar que está totalmente prohibido sustraer estos rodolitos. No son ningún souvenir, sino un regalo de la naturaleza y que debe permanecer ahí. De hecho, cada una de estas palomitas ha necesitado al menos 50 años para formarse, creciendo originalmente bajo el agua a razón de un milímetro por año. Realmente fascinante.

4. El Cotillo
El Cotillo se asienta en la costa noroccidental, a unos 30 minutos de viaje en coche de la playa de las Palomitas. Para muchos, es uno de los pueblos más bonitos de Fuerteventura. Su ambiente marinero y su espíritu tranquilo y apacible enamoran a todos sus visitantes.
Paseando por la villa os toparéis con casitas blancas, pequeños barcos de pescadores y varios restaurantes donde se ofrece exquisito pescado fresco. Sin duda, un lugar para desconectar y disfrutar de la rica gastronomía majorera. Destaca igualmente la torre del castillo de El Tostón, un monumento del siglo XVIII levantado para proteger estas costas de los ataques de piratas. Desde aquí se obtienen unas perfectas del pueblo y el litoral.
Por si esto fuera poco, esta zona es famosa entre los amantes de los deportes acuáticos, especialmente de todos los que tengan que ver con el viento y las olas. ¿Alguien se anima a participar en un curso de windsurf en las lagunas de El Cotillo?

5. Volcán Calderón Hondo
El volcán Calderón Hondo cuenta con uno de los cráteres mejor conservados de la isla. Se cree que entró en erupción entre 50.000 y 130.000 años atrás y actualmente está inactivo. Junto con otros conos volcánicos de los alrededores forman la llamada alineación del Bayuyo, muy vinculada con el crecimiento del norte de la isla en sucesivas erupciones. Tanto así que se considera que estos procesos volcánicos fueron los que originaron el islote de Lobos.
Para conocer este paraje, nada mejor que realizar una ruta de senderismo por el volcán Calderón Hondo. Existen varias caminatas de duración y dificultad diferentes, pero todas ellas tienen como objetivo coronar este cráter. Desde su cima, a 278 metros de altitud, se puede disfrutar de una panorámica excelente de los volcanes del norte de Fuerteventura y de las dunas de Corralejo.

6. Molinos de Villaverde
“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme“. Pero, un momento. ¿No estamos repasando los imprescindibles que hay que ver en Fuerteventura? Así es. Y, lo cierto, es que tiempo atrás la producción de cereales cumplió un importante papel como motor de la economía local. En este contexto, se construyeron infinidad de molinos que se beneficiaban de la fuerza del viento para la molienda del grano, principalmente trigo y cebada.
Más de 1.000 molinos se levantaron en el siglo XIX, pero solo unos pocos siguen en pie hoy en día. Son los de la localidad de Villaverde los que conservan su estructura y aspecto original. Conviene acercarse a este pueblo para contemplar estos símbolos de la historia de la isla.

7. Montaña Sagrada de Tindaya
¿Habéis oído hablar de la montaña mágica de Fuerteventura? Se trata de uno de los monumentos naturales más conocidos de la isla. Además, está catalogada como Reserva de la Biosfera por la Unesco. La montaña sagrada de Tindaya no es excesivamente alta pero destaca por su forma cónica que parece elevarse en mitad de la nada.
Aunque no está permitido subir a su cima, sí se puede caminar por sus alrededores para hacer fotos y admirar su peculiar belleza. Como añadido, la montaña conquista por su pasado. Según se cree, los antiguos aborígenes que habitaban la isla antes de la conquista castellana consideraban a este lugar como un espacio sagrado. Esta sospecha se ha acrecentado aún más al haberse encontrado varios grabados de gran valor arqueológico en las rocas cercanas.

8. Puerto del Rosario
Llegamos ahora a Puerto del Rosario, la capital de Fuerteventura. Esta zona es de visita casi obligada para todos aquellos que viajen a la isla en avión, ya que se encuentra a menos de diez minutos del aeropuerto. Asimismo, a esta población llegan muchos barcos de otras islas, principalmente Lanzarote y Gran Canaria.
Puerto del Rosario cuenta con una amplia oferta de tiendas y restaurantes, así como varios monumentos históricos y exposiciones. La casa-museo Unamuno es uno de sus lugares más emblemáticos. La visita a esta antigua vivienda es totalmente gratuita y en ella se pueden ver diferentes estancias donde el escritor y filósofo pasó parte de su exilio durante la dictadura de Primo de Rivera. Otras galerías destacas son el ecomuseo de La Alcogida, dedicado a diferentes oficios artesanos, o el centro de arte Juan Ismael, centrado en este célebre pintor majorero considerado un referente del surrealismo.
Un free tour por Puerto del Rosario, una ruta privada o una visita guiada especializada en misterios y leyendas son opciones perfectas para indagar en el pasado, presente y futuro de esta ciudad. Estas actividades son especialmente recomendables para aquellos que visiten la isla por primera vez.

9. Caleta de Fuste
Cerca del aeropuerto localizamos también Caleta de Fuste, una localidad conocida por sus campos de golf y su puerto deportivo. Igualmente, este destino es perfecto para practicar actividades acuáticas. ¿Pensando en probar con un curso de paddle surf? ¿O aprender a hacer surf? ¿Y participar en un tour en moto de agua? Son solo algunos de los muchos planes que hacer en Fuerteventura y que tienen en Caleta de Fuste el escenario idóneo.
Más allá de las múltiples aventuras que ofrece esta población, su playa puede ser un lugar ideal para disfrutar de unas horas de sol sin más preocupaciones. Y, a nivel monumental, el símbolo indiscutible es el castillo de San Buenaventura, construido en el año 1714 y protegido como Bien de Interés Cultural. Al igual que la fortaleza de El Cotillo, esta construcción tenía como objetivo defender la isla de los posibles ataques de piratas, así como de tropas inglesas y francesas.
No podemos olvidar tampoco que cerca de Caleta de Fuste están las salinas del Carmen, las únicas que siguen en funcionamiento en la isla en la actualidad. Cuentan con un museo propio que permite conocer la historia de este lugar desde el siglo XVIII al presente.

10. Betancuria
Betancuria fue la capital de Fuerteventura hasta el año 1834. A partir de este momento, fue sustituida por La Oliva y, posteriormente, por Puerto del Rosario. Sin embargo, la fama de esta población no solo se debe a la capitalidad sino al hecho de ser la ciudad más antigua de Canarias. Su extensa historia nos lleva al año 1404, cuando fue fundada por Jean de Béthencourt, uno de los conquistadores de Canarias.
Su estética colonial es aún palpable en la actualidad. Por ejemplo, la iglesia de Santa María, del siglo XV, es todo un símbolo de la arquitectura religiosa en el archipiélago canario. Independientemente de este monumento, merece la pena pasear y perderse por el casco antiguo de esta villa histórica. Sus calles adoquinadas, sus casas blancas y sus balcones de madera conquistan a cualquiera.
Mención aparte merece el convento de San Buenaventura, ubicado en las afueras de esta localidad. Se levantó en el año 1416 para servir de hogar para los monjes franciscanos llegados a Canarias con el objetivo de evangelizar a los aborígenes. Aunque el templo ha perdido sus techos y gran parte de su arte, sigue mereciendo la pena hacer un alto en el camino para descubrir esta joya superviviente.

11. Cuevas de Ajuy
Continuamos rumbo sur y nos adentramos en el Parque Rural de Betancuria para ir en busca de otro de los imprescindibles que hay que ver en Fuerteventura: las cuevas de Ajuy. Este conjunto de grutas marinas se posicionan como uno de los espacios con mayor interés geológico del mundo. Aquí afloran a la superficie rocas de más de 100 millones de años, es decir, las más antiguas de Canarias. Curioso, ¿verdad?
Este monumento natural es una auténtica maravilla y, sin duda, uno de los lugares más fotogénicos de toda la isla. Detenerse a escuchar el sonido de las olas del mar rompiendo contra la entrada de las cuevas y contemplar el atardecer entre las rocas es pura magia.
Se puede ir hasta este monumento natural por libre o reservando un tour organizado como la excursión a las cuevas de Ajuy. ¡Vosotros decidís!

12. Arco de las Peñitas
El Arco de las Peñitas está a escasos seis kilómetros de las cuevas de Ajuy. En este caso cambiamos por completo de paisaje, de la costa al interior. Este arco natural forma parte del barranco de las Peñitas, otro enclave excepcional que forma parte del Espacio Natural Protegido del Parque Rural de Betancuria.
La principal ruta de senderismo para explorar este paraje parte desde el pueblo de Vega de Río y no tiene un dificultad muy alta, por lo que es muy recomendable. Durante la caminata encontraréis un paisaje realmente insólito. No sabréis si seguís en Fuerteventura o si estáis recorriendo Marruecos o el oeste americano. Numerosas palmeras, una pequeña ermita y hasta una presa se disponen a lo largo de este paisaje desértico.
Uno de los puntos más destacados del barranco es el Arco de las Peñitas, un lugar que se ha popularizado enormemente por su curiosa forma. A algunos, incluso, les recuerda a un elefante. ¡No pararéis de hacer fotos!

13. Mirador astronómico de Sicasumbre
Poco a poco nos vamos adentrando en el sur de Fuerteventura con la atenta mirada en los cielos. La isla está bastante libre de grandes poluciones y la contaminación lumínica es mucho menor que en destinos de grandes ciudades. Por este motivo, está considerado como un escenario perfecto para la observación de estrellas.
El mirador de Sicasumbre ya es impresionante a la luz del día, cuando ofrece una panorámica 360 grados de las montañas y las coladas de lava de Fuerteventura. Pero, al caer la noche, la visión es todavía mejor. Es uno de los mejores lugares para disfrutar de una actividad astronómica.
Si queréis contemplar el cielo estrellado como nunca antes, éste es vuestro sitio. Se encuentra cerca de la aldea de Chilegua y cuenta con una pequeña área de aparcamientos. Eso sí, es importante llevar ropa de abrigo, ya que por la noche las temperaturas bajan considerablemente en este punto.

14. Península de Jandía
La península de Jandía es el extremo más meridional de la isla y alberga algunas de las mejores playas de Fuerteventura. La playa de Cofete o la de Sotavento son algunos ejemplos pero hay muchas más. Destacamos la de Cofete especialmente por su gran extensión, de unos 12 kilómetros, y su aspecto virgen. Os aseguramos que cautiva desde el primer instante.
Como curiosidad, cabe decir que esta porción de tierra antaño era una isla aislada pero que finalmente quedó unida a Fuerteventura tras diferentes procesos eruptivos. Durante cualquier ruta por el Parque Natural de Jandía no faltan los volcanes, miradores increíbles y algún que otro faro. También, aquí se alza el pico de la Zarza, que con sus 807 metros se presenta como la montaña más alta de Fuerteventura.
A nivel histórico, en esta zona llama la atención la Villa Winter, una casa-museo rodeada de misterios y leyendas. Esta mansión se levantó en tiempos de la Segunda Guerra Mundial y, según parece, estuvo muy vinculada con el ingeniero alemán Gustav Winter y con el partido nazi. ¿Será cierto? La visita a este lugar os hará salir de dudas. Un plan diferente y original que hacer en Fuerteventura.

15. Morro Jable
Morro Jable se encuentra en la península de Jandía y es uno de los mejores lugares donde alojarse en Fuerteventura. Está perfectamente conectado por carretera con el aeropuerto, cuenta con un puerto propio con conexiones con Gran Canaria y Tenerife y, como añadido, alberga una gran oferta hotelera. No obstante, Corralejo o Puerto del Rosario son también buenos lugares para hospedarse.
Entre las excursiones y actividades que se pueden hacer en Morro Jable sobresalen planes acuáticos como snorkel, kayak o bautismo de buceo. De igual modo, esta zona es perfecta para navegar por el Atlántico en busca de los delfines que habitan en estas aguas. Para ello, Civitais ofrece tours de avistamiento de cetáceos en barco y en lancha rápida.

¿Cómo ir de Lanzarote a Fuerteventura?
Debido a su proximidad, muchos viajeros se preguntan cómo ir de Lanzarote a Fuerteventura. Como es de esperar, hay dos opciones principalmente. En avión existen aerolíneas propias del archipiélago canario, y otras de ámbito nacional, que realizan esta ruta aunque en la mayoría de los casos implican una breve escala en Gran Canaria.
La mejor opción es viajar en barco entre Fuerteventura y Lanzarote. El trayecto de Playa Blanca a Corralejo apenas dura unos 30 minutos. Tanto si queréis realizar este viaje por libre, como acompañados por un guía, os dejamos dos de las opciones más recomendables:
¿Cuándo ir a Fuerteventura?
Sabemos cuáles son los lugares más emblemáticos que ver en Fuerteventura pero… ¿cuál es la mejor épopa para ir? La isla mantiene unas temperaturas estables todo el año, con una media que oscila entre los 22 grados de máximas y 15 grados de mínimas. Asimismo, se estima que apenas llueve entre unos 20 o 28 días al año, siendo diciembre y enero los meses más habituales para ello.
Entendiendo estos datos, podemos concluir que cualquier momento es óptimo para viajar a Fuerteventura. Por supuesto pueden interferir diferentes variables climáticas temporales, pero la realidad es que incluso en pleno invierno es posible disfrutar de un chapuzón en el mar en este paraíso canario. No hay mejor época para ir a Fuerteventura, cualquier momento del año es un auténtico acierto.
Quizás el mayor hándicap de esta isla es su carácter ventoso, siendo de junio a agosto cuando hay más viento en Fuerteventura. En cualquier caso, las temperaturas más cálidas en estos meses y la posibilidad de exprimir actividades acuáticas como windsurf o surf siguen haciendo a esta isla verdaderamente atractiva. Si bien es cierto que, generalmente, en septiembre y octubre los vientos soplan con algo más de calma.

¿Cuántos días se necesitan para ver Fuerteventura?
Lo ideal para una escapada a esta isla es visitar Fuerteventura en 7 días como mínimo, aunque sería perfecto si se puede extender a 10 días. De esta forma, habrá tiempo suficiente para combinar naturaleza, playa y cultura. Desde unas relajantes jornadas tumbados en la arena hasta una experiencia gastronómica visitando el museo del Queso Majorero o un agradable paseo por pueblos como El Cotillo. ¡Un viaje para no olvidar jamás!
Visitar Fuerteventura en 5 días tampoco es mala opción, aunque también hay quienes viajan a esta isla simplemente un fin de semana. Cualquier alternativa es válida pero, claro está, si se opta por un viaje corto es mejor centrarse en algunas zonas para conocerlas en detalle en lugar de recorrer toda la isla al completo en poco tiempo.

Y hasta aquí este recorrido por los imprescindibles que ver en Fuerteventura. Hemos recorrido la isla de norte a sur topándonos con algunos de sus lugares más icónicos y otros que, aunque no son tan conocidos merecen ser explorados. Además, a lo largo de este artículo hemos repasado algunos de los mejores planes que hacer en Fuerteventura para llenar este viaje de experiencias únicas. Ahora solo queda lo mejor: decidir fechas y lanzarse a conocer este paraíso volcánico.