Los 10 parques naturales de Colombia más importantes

Colombia es un país para descubrir, repleto de vida, naturaleza y patrimonio. Su territorio se divide en cinco áreas naturales diferentes, cada una con sus propios ecosistemas, relieve y clima: amazónica, andina, caribe, insular y pacífica. Esto hace que en estas tierras podamos encontrar multitud de destinos protegidos, entre ellos, 44 parques nacionales naturales y 12 santuarios de flora y fauna. En este artículo repasamos algunos de los parques naturales de Colombia más importantes y famosos. Indagamos en las curiosidades y características de estos lugares donde la mano del hombre no tiene cabida.
1. Parque Nacional de Tayrona, el rey de los parques naturales más importantes de Colombia
El Parque Nacional Natural de Tayrona es uno de los más famosos parques naturales de Colombia, por eso merece la primera posición. Se trata de una extensa área protegida donde predominan las playas paradisíacas y zonas de selva casi virgen. Todo ello en un marco de gran biodiversidad.
El Parque Tayrona se caracteriza por su paisaje tropical, y sirve de hábitat para especies de mamíferos como el jaguar, el ocelote o el tigrillo. Además, en este área protegida se encontrar las ruinas del Pueblito Chairama, un asentamiento de la tribu precolombina Tayrona. ¿Qué más se puede pedir? Se puede visitar esta maravilla natural reservando una excursión al Parque Tayrona desde Santa Marta o desde Cartagena de Indias.

2. Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta
El Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta se ubica en la sierra homónima, y es el segundo espacio protegido más antiguo de Colombia, declarado en 1964. Una década después fue también designado como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, debido a su patrimonio arqueológico, convirtiéndose así en uno de los parques naturales de Colombia más importantes.
Está formado en su mayoría por zonas de bosque húmedo higrofítico, y sus condiciones climáticas aisladas han hecho que se desarrollen en su espacio especies endémicas de flora y fauna que no pueden encontrarse en ninguna otra parte del mundo. ¿Ganas de unirse a una excursión a los ríos de Sierra Nevada de Santa Marta?

3. Valle del Cocora, dentro de uno de los parques naturales más visitados de Colombia
En la cordillera central de los Andes colombianos se sitúa el Valle del Cocora, un área del parque nacional natural de Los Nevados ubicada en el departamento de Quindío. Es conocido sobre todo por una especie arbórea que habita en sus cerros: la palma de cera. Este espacio se encarga de proteger estos árboles, que presumen de estar entre los más altos del mundo.
El Valle del Cocora es una opción ideal para hacer una excursión si visitas alguna de las ciudades turísticas de Quindío como Armenia, Manizales o Salento. Incluso se organizan rutas de trekking por sus bellos paisajes. Aquí están algunas de las posibilidades que existen para visitar este lugar acompañados por un guía:
- Tour por Salento y valle de Cocora.
- Senderismo por el valle de Cocora.
- Excursión a Filandia, Salento y Valle de Cocora desde Armania, desde Pereira o desde Manizales.

4. Parque Nacional Serranía de la Macarena
La sierra de la Macarena es un punto de encuentro de tres de las principales áreas naturales de Colombia: andina, amazónica y orinocense. El Parque Nacional Natural Serranía de la Macarena engloba este espacio donde podemos encontrar ecosistemas como selvas húmedas, bosques inundables o sabana amazónica.
Es conocido sobre todo por el Caño Cristales, un río que recibe múltiples nombres: el río de los dioses, el río de los siete colores o el arcoíris que se derritió. ¿Y a qué se deben estos curiosos denominativos? Pues se trata de un efecto óptico, ya que sus plantas acuáticas cambian de color con la luz del sol y hace que el fondo del río se tiña de múltiples colores. ¡Un espectáculo de la naturaleza!

5. Parque Nacional Amacayacu
Esta reserva natural se ubica en el sur de Colombia, próximo al río Amazonas, y es hogar de especies únicas de fauna y flora como el tití leoncito, el primate más pequeño de América, o la flor de loto más grande del mundo. En este espacio conviven hasta doce especies diferentes de primates y alberga el mayor número de reptiles de todo el país. Curioso, ¿verdad?
Se puede visitar este parque en una ruta de senderismo por el Parque Natural Amacayacu desde Puerto Nariño. ¡Imposible resistirse a esta experiencia!

6. Parque Nacional de Los Nevados, hogar de los picos más importantes de Colombia
Seguimos con la lista de parques naturales de Colombia con Los Nevados. Este emblemático paraje se ubica en la Cordillera Central de los Andes, y ocupa una superficie que se distribuye en varios municipios colombianos como Pereira, Murillo o Ibagué, entre otros.
En el Parque Nacional de Los Nevados se encuentran algunos de los picos más importantes de del país, como el Nevado del Ruiz, el Nevado del Tolima o el Nevado de Santa Isabel. Se trata de uno de los mayores complejos volcánicos de Colombia, con seis estratovolcanes que alcanzan los 4.600 metros de altitud.

7. Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga
Esta bahía de aguas tranquilas del océano Pacífico ofrece uno de los más bellos espectáculos de la naturaleza: la migración de las ballenas jorobadas. Cada año llegan a sus costas entre 500 y 700 ejemplares de ballena jorobada o yubarta, que vienen a las aguas de Bahía Málaga durante la época de reproducción.
Pero el avistamiento de ballenas jorobadas no es la única actividad que ofrece este espacio natural. Dentro del área del parque pueden realizarse también paseos en kayak o rutas de senderismo por alguno de sus puntos de interés como la playa de Ladrilleros o los arrecifes de Negritos. Para explorar este espacio como se merece, nada mejor que un tour de 1 o 2 días por los manglares de Bahía Málaga.

8. Páramo de Sumapaz, el páramo más grande del mundo
Vamos ahora con otro de los parques naturales de Colombia: el Páramo de Sumapaz. ¿Y por qué es tan importante? Pues porque es el páramo más grande del mundo, con una extensión de 333.420 hectáreas. Dentro de las superficie del parque se ubican gran cantidad de lagunas de origen glaciar, y es una de las fuentes hídricas más destacadas del país.
Este paraje se puede visitar por libre o con una actividad organizada que incluya traslados y guía, como la excursión al Páramo de Sumapaz desde Bogotá. La elección depende de cada visitante.

9. Parque Nacional del Chicamocha
También conocido como Panachi, se trata de un parque natural reconvertido en parque ecoturístico. Ofrece multitud de actividades para realizar en un entorno natural idílico, entre las que destacan el teleférico que cruza el cañón del Chicamocha hasta la Mesa de los Santos, la tirolina o los paseos en canoa.
Algunas de las actividades más populares para realizar en este lugar son los vuelos en parapente por el Cañón del Chicamocha o las rutas de senderismo. ¡Ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura!

10. Parque Nacional Natural El Cocuy
Su nombre completo es Parque Nacional Natural Güicán, Cocuy y Chita, y es uno de los parques nacionales naturales de Colombia más importantes. Está formado por 25 picos blancos cubiertos de nieve y hielo, distribuidos en dos cordilleras, y es la masa glaciar más grande del país.
Esta reserva natural representa un lugar sagrado para la tribu indígena uwa, cuyo territorio se ubica dentro del parque. Los visitantes no pueden acceder al área de los uwa, pero existen senderos transitables para explorar los hermosos paisajes de esta serranía.

¿Cuáles son los parques naturales de Colombia más visitados?
De los 44 parques nacionales naturales de Colombia, el más visitado es el Parque Nacional de Tayrona. Recibe una media de 126.000 visitantes aproximadamente, una cifra que aumenta año tras año según la recoge la web oficial de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la entidad gubernamental que se ocupa de su preservación.
En segundo lugar en cuanto a visitas tenemos los Corales del Rosario, seguido del santuario de Fauna y Flora Isla de Corota y del Parque Nacional Natural Los Nevados.
Recomendaciones para visitar los parques nacionales naturales de Colombia
Algunos de los consejos que podemos dar a la hora de visitar los parques naturales de Colombia son los siguientes:
- Preparar el viaje con antelación.
- Utilizar repelente de insectos y protector solar biodegradable.
- No llevar plásticos de un solo uso.
- Ir siempre acompañado por un guía ambiental autorizado.
- Mantener una distancia prudente con la fauna silvestre, no alimentarla ni perturbarla con ruidos.
- Respetar las zonas habilitadas.
- No realizar en ningún caso fogatas, ni arrojar colillas al suelo, ni quemar basura o tratar de capturar animales silvestres.
- No usar drones, ya que no está permitido.
Teniendo en cuenta estas recomendaciones se podrá ayudar a preservar la flora y la fauna de estos santuarios de la naturaleza. De esta manera, podremos seguir visitando y admirando la belleza de los parques naturales de Colombia.
Me encanto la informacion las imágenes son muy precisas me encanto
¡Muchas gracias por tus palabras Sofía! Nos alegra que hayas disfrutado leyendo este artículo y esperamos que puedas visitar alguno de estos parques naturales de Colombia.
Colombia es hermosa!
¡Hola Mayra! No podemos estar más de acuerdo contigo. Colombia es un auténtico paraíso cultural y natural. Nos encanta poder inspirar a viajeros de todo el mundo a visitar este país.
Hesmoso paisajes con encanto y parques naturales que nos rodean y a las propias playas desde la práctica
¡Hola Rous! Efectivamente, Colombia es pura belleza y son muchas las excursiones y actividades que ofrecemos en este país. Animamos siempre a explorar todos sus rincones, desde los más populares a los más desconocidos.
Faltó la ubicación de ellos, muchas gracias