Los parques más bonitos de Madrid

Rosales, parterres, bancos, laberintos de setos, zonas de sombra y arbolado… Entre el asfalto y los edificios de la capital española resaltan unas amplias zonas verdes que permiten oxigenar la ciudad. Por ello, hoy en Civitatis queremos hablaros sobre los parques más bonitos de la ciudad de Madrid.
Más allá del parque de El Retiro, el más popular de Madrid, existen otros jardines donde poder descansar a la sombra y sentir el embriagador aroma de las flores. Y lo mejor de todo es que estos lugares son fácilmente accesibles a pie, en bicicleta o en metro y autobús.
Si deseáis desconectar de la rutina y del estrés, acompañadnos en este recorrido por los más bellos y sorprendentes parques de Madrid. Solo tenéis que dejaros llevar, ya que, independientemente de la época del año, cualquier época es buena para visitarlos.
Parque de El Retiro
Si pensamos en un remanso verde de Madrid, sin duda El Retiro es el primero que se nos viene a la cabeza. Situado al sur del barrio de Salamanca, el parque posee 125 hectáreas. Sorprendente, ¿no? De hecho, más de 15000 árboles dotan de verdor a este pulmón de la capital española.

Los orígenes del parque de El Retiro se remontan muy atrás en el tiempo. Concretamente al siglo XVII, con la construcción del Palacio del Buen Retiro en época de Felipe IV. No fue hasta muchos siglos más tarde cuando toda la ciudadanía pudo disfrutar de este parque. Desde entonces, se han ido incorporando nuevos elementos y monumentos al parque como el Palacio de Cristal o el Monumento a Alfonso XII.
En julio de 2021, el parque de El Retiro y todo su entorno fue reconocido además como Patrimonio de la Humanidad. Podéis disfrutar de todo su encanto con esta visita guiada por el Paisaje de la Luz de Madrid o con este tour de los misterios y leyendas de El Retiro.
Parque de El Capricho
El barrio de la Alameda de Osuna atesora una de las grandes joyas botánicas de la capital española. Se trata del parque de El Capricho, el único jardín madrileño del Romanticismo. Todo el recinto combina además los mejores elementos de los jardines románticos ingleses, italianos y franceses.

Si paseáis sin prisa por el parque podéis encontrar además una amplia variedad de fuentes, estatuas y monumentos. Entre ellos destaca el Templete de Baco o la denominada Casa de la Vieja. El Capricho cuenta también con otras joyas arquitectónicas como el palacio de los Duques de Osuna, que ha sido el escenario de rodaje para diversas películas y series como El Ministerio del Tiempo.
En este free tour por el parque de El Capricho descubriréis todos los secretos de este jardín madrileño con encanto.
Real Jardín Botánico de Madrid
Situado en pleno Triángulo del Arte, junto a los museos del Prado, Thyssen y Reina Sofía, se encuentra el Real Jardín Botánico de Madrid. Fundado por el rey Fernando VI en el Soto de Migas Calientes, en 1781 fue trasladado por Carlos III a su actual ubicación en el Paseo del Prado. En la actualidad el jardín depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, reforzando su labor divulgativa y de preservación de especies botánicas.

Pasear por el Real Jardín Botánico de Madrid es todo un deleite para los sentidos. Numerosas especies de la península ibérica son cuidadas y tratadas. Incluso, es posible que os sorprenda descubrir algunos ejemplares de árboles, plantas y flores procedentes de América. Algunas incluso datan de la época de las antiguas colonias españolas en las Indias.
El Jardín Botánico forma parte además del Paisaje de la Luz declarado Patrimonio de la Humanidad. Su privilegiada ubicación, junto al Real Observatorio, el Museo del Prado y el parque de El Retiro, hacen de este espacio botánico un lugar muy especial.
De hecho, tras recorrer el Jardín Botánico podéis aprovechar para realizar esta visita guiada por el Museo del Prado.
Casa de Campo
Al igual que sucedía con El Retiro, el parque de la Casa de Campo solo estaba reservado a los reyes y ciertos miembros de la nobleza. Con el tiempo, este gran pulmón verde del oeste de Madrid pasó a ser de dominio público para uso y disfrute de toda la ciudadanía.

Nada más acceder al recinto por el puente del Rey, que cruza el río Manzanares, encontramos el palacete de los Vargas. A tan solo unos metros se halla el famoso lago de la Casa de Campo, y desde allí podréis seguir hasta la estación del teleférico de Madrid o hasta la fuente de San Pedro.
La Casa de Campo de Madrid también alberga dos icónicos espacios de ocio de la capital española: el Zoo Aquarium y el Parque de Atracciones. Os recomendamos además esta visita guiada por la Casa de Campo para descubrir los principales senderos de este gran espacio al aire libre.
Cerro del Tío Pío
¿El Cerro del Tío Pío? Si preguntáis por él a algunos madrileños quizás no sepan de qué se trata. Y es que es más conocido como el parque de las Siete Tetas debido a sus colinas con forma de senos. Sea cual sea su denominación, lo cierto es que este lugar se ha convertido en uno de los más populares del distrito de Puente de Vallecas.

En los últimos años, este parque vallecano se ha popularizado también como un lugar muy exitoso entre los instagrammers que acuden a captar uno de los mejores atardeceres de Madrid. Las praderas que tapizan de verde las laderas del Cerro del Tío Pío son también otro de sus grandes atractivos.
Si sois amantes del fútbol también podéis aprovechar vuestra visita al Cerro del Tío Pío para ir a ver un partido en directo. Solo unos metros separan el parque del Estadio de Vallecas, el feudo deportivo del Rayo Vallecano.
Campo del Moro
Muchos visitantes acuden a la plaza de Oriente para disfrutar de una visita guiada por el Palacio Real. Sin embargo, lo que muchos turistas desconocen es que, en la parte posterior del monumento, se encuentra el Campo del Moro, uno de los parques más bonitos de Madrid. La gestión de este parque, al igual que ocurre con el palacio, no corre a cargo del Ayuntamiento, sino de Patrimonio Nacional.

En los últimos años el Campo del Moro se ha popularizado como uno de los principales lugares de Madrid para realizar fotografías de boda. De hecho, desde este parque se obtienen las mejores instantáneas del Palacio Real.
Además de por sus fotografías, merece la pena pasear por el Campo del Moro para contemplar a sus famosos pavos reales, que caminan a sus anchas por todo el parque. La Fuente de los Tritones o el Chalecito de la Reina son también lugares indispensables de este hermoso y desconocido jardín.
Madrid Río
Desde Príncipe Pío, Puerta del Ángel y otras estaciones de metro es muy fácil llegar a Madrid Río. Este parque público de la ribera del Manzanares es uno de los grandes proyectos urbanísticos de la capital española en el siglo XXI. Numerosos ciclistas, patinadores, runners y paseantes acuden a este lugar para desconectar y hacer deporte.

El parque combina a la vez tradición y vanguardia, ya que podemos encontrar desde el futurista puente de Arganzuela hasta la ermita de la Virgen del Santo, que data del siglo XVIII. Los puentes de Segovia, Toledo, San Isidro, Principado de Andorra y otras pasarelas de la zona completan el recorrido.
El derribo del antiguo estadio del Atlético de Madrid, el Vicente Calderón, va a propiciar además la creación de un nuevo parque que contribuirá a ampliar la ya extensa zona verde de Madrid Río.
Parque Juan Carlos I
Muy cerca del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas se emplaza otra de las grandes zonas verdes de la capital española. Se trata del parque Juan Carlos I, que destaca por su gran conjunto de esculturas abstractas.

El parque posee además un lago, un jardín japonés y un laberinto, entre otras sorpresas. Además, su privilegiada ubicación junto a la Feria de Madrid hace que el parque Juan Carlos I esté muy bien conectado con la línea 8 de metro.
Y, además, si os apasiona el deporte seguro que os gustan los senderos del Juan Carlos I. Este parque, a diferencia de otros parques madrileños, no está tan concurrido por runners. Por ello, resulta el lugar perfecto para correr sin grandes aglomeraciones.