General

Ocho maravillas naturales legendarias

Hoy queremos poner el foco de atención en ocho maravillas naturales, entornos de leyenda alrededor del mundo.
17 mayo 2016

¿Qué te gusta más, la naturaleza o la ciudad? ¿Eres de playa o de montaña? ¡Cuántas veces hemos escuchado estas preguntas! El mundo es tan grande y hay tantos rincones hermosos por descubrir… Hoy queremos poner el foco de atención en ocho maravillas naturales, esos entornos de leyenda que aún se conservan casi vírgenes con un paisaje, flora y fauna únicos en la Tierra. ¿Te vienes a descubrirlos?

Explorar el mundo
Explorar el mundo

La Amazonia, Sudamérica.

El llamado “pulmón del planeta” es el bosque tropical más extenso del mundo, que abarca nada menos que los territorios de 9 países de Sudamérica: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. En esta selva conviven tribus ancestrales con seres acuáticos como los delfines rosados o la temida anaconda; con monos, jaguares y pumas; o aves de colorido plumaje como los guacamayos. Actualmente el Amazonas es un ecosistema en peligro debido a la deforestación que avanza cada año.

Amazonas
Amazonas

Bahía de Ha-Long, Vietnam.

Ha Long significa “dragón descendente”. Según cuenta la leyenda el Emperador de Jade envió a una familia de dragones celestiales en auxilio de los vietnamitas frente a los invasores chinos que provenían del mar. Los dragones expulsaban joyas y jade que se transformaron en los islotes de la bahía y formaron una protección natural frente a los navíos atacantes. Hoy los 120 kilómetros de costa que abarca la Bahía de Ha-Long están declarados Patrimonio de la Humanidad. ¡Este es uno de los lugares más bellos de Asia!

Bahía de Ha-Long
Bahía de Ha-Long

Cataratas del Iguazú.

Otra leyenda pero de trágico final, es la que fluye bajo las aguas del río Iguazú, frontera natural entre Argentina y Brasil. Un dios malvado con forma de serpiente acuática llamado Mboí era apaciguado cada año con el sacrificio de una doncella a manos del pueblo que habitaba en sus orillas. Se cuenta que Tarobá, un cacique de la región vecina, se enamoró de Naipí, la joven que iba a ser sacrificada y juntos escaparon en una barca por el río. El dios se percató y, furioso, partió las aguas en dos provocando un hondo desnivel y un remolino en el que los amantes se ahogaron. No contento con su castigo transformó a Tarobá en árbol y a Naipí en roca y se sumergió bajo la Garganta del Diablo, para vigilar que nunca vuelvan a estar juntos. Pero en los días de sol brilla un arcoíris que los funde en un abrazo.

Cataratas de Iguazú
Cataratas de Iguazú

Islas Lofoten, Noruega.

Las tierras de los vikingos se extienden por encima del Círculo Polar Ártico, por territorios de ballenas y águilas pescadoras, nutrias y frailecillos. Su nombre proviene de “lo” (lince) y “foten” (pie) ya que desde tierra firme con sus picos puntiagudos se asemejan a los pies de este felino. El archipiélago de las islas Lofoten son conocidas por su gran belleza natural y biodiversidad: bajo sus aguas se encuentra el Arrecife de Røst, el mayor arrecife de coral en aguas profundas. Durante las noches de invierno sus cielos se encienden de verde con la mágica luz de la aurora Boreal.

Islas Lofoten
Islas Lofoten

Parque Nacional de Komodo, Indonesia.

¡Los dragones existen! Miden unos tres metros de longitud y ni vuelan ni son muy sociales. Para ver a este legendario animal hay que viajar al hemisferio sur, a la lejana isla de Komodo en Indonesia. Aún muchos nativos de la zona les tienen veneración y respeto a este lagarto, el más grande del mundo, ya que existe la creencia de que son reencarnaciones de sus ancestros y solían sacrificar cabras como ofrenda. Normalmente no son peligrosos para los humanos, aunque ha habido algún caso aislado de accidente. La forma más habitual de llegar es en ferry o en avión desde la paradisíaca isla de Bali, la más popular de Indonesia.

Lagarto de Komodo
Lagarto de Komodo

El Salto del Ángel, Venezuela.

Para los indios pemones, nativos de esta tierra, era la cascada maldita ya que surgía de “la Montaña del infierno”, en la que se esconden los espíritus del mal.  De cara al exterior, la cascada más alta del mundo con 979 metros de caída debe su nombre al aviador estadounidense Jimmie Angel, quien la sobrevoló en 1937 con su avioneta y se posó en la cima, alcanzando así fama mundial. Además de lo espectacular de la caída, los alrededores del Salto del Ángel constan de un espacio natural protegido de 30.000 kilómetros cuadrados, con una selva tropical espesa y tupida a la que se accede en avioneta o navegando en canoa río arriba.

Salto del Ángel
Salto del Ángel

El Kilimanjaro, Tanzania.

En lengua maa se le conoce como “Ol Doinyo Oibor” que significa “Montaña blanca” o “Montaña brillante”, y consta de tres cimas: Kibo, Mawenzi y Shira, cráteres de origen volcánico. Con 5.891 metros de altitud el Kilimanjaro se eleva solitario entre la sabana, siendo el pico más alto de África. Su extraordinaria ubicación hace que en sus laderas converjan una gran variedad de ecosistemas: páramos alpinos, selva tropical y selva seca, bosque nuboso y bosque de niebla, y glaciares en sus cumbres, en preocupante retroceso debido al cambio climático.

El Gran Cañón, EEUU.

Imposible quedar indiferente ante este monumento de la naturaleza esculpido durante más de 2.000

Kilimanjaro
Kilimanjaro

millones de años por el cauce del río Colorado. Sus colosales medidas de 446 kilómetros de longitud y sus acantilados de tierra adentro de hasta 1.500 metros de altura configuran un paisaje de otro mundo, de belleza excepcional. Como todos lugares emblemáticos tampoco está exento de mitos: según la leyenda india el Gran Cañón fue obra del dios Ta-vwoats, quien trazó un sendero entre las montañas para que el jefe de la tribu pudiera visitar a su difunta esposa en el más allá, tras llorar incansablemente su pérdida.

Gran Cañón
Gran Cañón

¿Conoces alguna de estas maravillas de la naturaleza? ¿Cuál te gustaría visitar?

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #Multidestino