General

Los museos más raros del mundo

Casa bajo el mar en el Museo de
5 junio 2021

¿Os imagináis ver una exposición de collares de perro? ¿O encontrar un museo que rinda tributo a los fideos instantáneos más famosos de Japón? Os resultará curioso, pero estos son solo dos ejemplos de los museos más raros del mundo.

En Civitatis, os proponemos una selección de diferentes salas donde se exponen los objetos que menos esperaríamos encontrar en un museo. Turquía, Islandia, Italia… ¿Cuál de todos ellos visitaríais?

Faloteca Nacional de Islandia

¿Sabíais que en Reikiavik podemos encontrar uno de los museos más raros del mundo? Lo que comenzó en 1997 siendo una clara misión de investigación biológica, terminó por convertirse en una exposición abierta al público donde podemos encontrar diferentes ejemplares de falos.

La exposición cuenta con 210 tipos de penes – o parte de ellos – pertenecientes a los mamíferos que habitan en Islandia. En ella se puede ver desde un pene de un hámster que mide 2 milímetros, hasta el de un cachalote de 1,70 metros de longitud, ¡y pesa más de 70 kilos!

Visitante haciendo fotos de uno de los ejemplares de penes expuestos en el Museo del Falo en Reykjavik en Islandia
Haciendo fotos en la Faloteca Nacional de Islandia

Museo Subacuático de Arte

¿Un museo bajo el agua? Efectivamente, es posible, y se encuentra en Cancún. El MUSA se inauguró en 2009 y, además de ser único, también es uno de los museos más raros del mundo.

Alberga más de 500 esculturas sumergidas, que se han convertido en el hogar de la variedad de criaturas marinas de la zona, especialmente el coral. Para visitar este museo tendréis que enfundaros en un traje de neopreno y descender unos 6 metros por las cristalinas aguas de México. Sin duda, una experiencia diferente en la que se fusionan el arte y el medio ambiente de manera única. Si queréis descubrirlo, podréis realizar esta actividad de snorkel en el MUSA.

Esculturas bajo el mar en el Museo de Arte Subacuático en Cancún
Museo de Arte Subacuático en Cancún

Museo del Ramen Instantáneo

Si sois amantes de los fideos más famosos del continente asiático, no podéis dejar de visitar este museo de Osaka en Japón. En él encontraremos una amplia gama de fideos instantáneos expuestos cono si una obra de Velázquez se tratase. El Momofuku Ando Instant Ramen Museum, además de tener un nombre difícil de recordar, es otro de los museos más raros del mundo.

Visitando su interior, aprenderemos cómo se elabora este plato tradicional japonés, los tipos de fideos que se utilizan, cómo se prepara el caldo, etc. Pero, aunque aprendamos la receta tradicional, este museo expone únicamente la versión rápida y precocinada. Además, en este lugar no solo podremos conocer la historia del ramen, también existe la posibilidad de participar en talleres de cocina y degustaciones.

Pareja contemplando la muestra del Museo del ramen en Yokohama, Japón
Museo del ramen en Yokohama

Museo del Collar de Perro

Nos desplazamos a la ciudad de Leeds, en Reino Unido, para visitar uno de los museos más raros del mundo. A pesar de lo extraño, casi medio millón de personas recorren cada año la muestra. ¡Vamos a descubrirlo!

En la casa solariega del castillo de Leeds encontraremos una exposición de collares para perros. Inspirada en el amor que tuvo la antigua propietaria de la casa por estos animales, la exhibición cuenta con más de 100 objetos únicos, así como documentos históricos de los accesorios caninos de diversas épocas. Incluso podemos encontrar collares para perro que datan de los siglos XV y XVI.

Una de las salas del Museo de Collares de Perros con una familia disfrutando de la exposición
Disfrutando de la exposición de collares de perros

Museo del Arte Malo

Ubicado en un antiguo sótano de un pueblo de Massachusetts, Estados Unidos, se encuentra uno de los museos más raros del mundo: ¡Bienvenidos al Museo del Arte Malo!

Retratos deformes, colores chillones, perspectivas inimaginables… En sus paredes podemos ver expuestas más de 600 obras que no imaginaríamos en museos como el Prado o el Louvre. En definitiva, un espacio que celebra la labor de los artistas cuyo trabajo no sería reconocido ni apreciado en ningún otro lugar más que este.

Vista de una de las salas del Museo de Arte Malo en Massachusetts, Estados Unidos
Una de las salas del Museo de Arte Malo en Massachusetts

El Museo de las relaciones rotas

Si se acabase el amor… ¿Qué podríamos hacer con tantos regalos, cartas o poemas románticos? Sería una pena que todos esos recuerdos acabasen en la basura. Así surgió otro de los museos más raros del mundo, en Zagreb, Croacia.

El Museo de las relaciones rotas fue fundado por una pareja que, tras la ruptura, decidieron recopilar todo lo que compartieron en cuatro años de relación: libros, cafeteras, cucharas, zapatos, regalos de San Valentín… Además de sus pertenencias, en el museo podemos encontrar objetos de amigos que pasaron por la misma situación.

Vista de varios objetos en la exposición del Museo de las relaciones rotas en Zagreb, Croacia
Exposición del Museo de las relaciones rotas en Zagreb

El Museo de la Caca

Si pensabais que lo habíais visto todo… ¡Os equivocabais! El Museo de la Caca, ubicado en Castelbosco, al norte de Italia, podemos encontrar excrementos de vacas que han sido reconvertidos en esculturas.

El propietario, Giantonino Lucatelli, decidió aprovechar el estiércol de sus más de 2.500 vacas para hacer fertilizantes y materiales de construcción. Con ello podría crear diferentes obras de arte contemporáneo hechas, básicamente, a base de caca. Sin duda, uno de los museos raros del mundo, ¡y más escatológicos!

Exposición de varios excrementos en una de las salas del Museo de la Caca en Castelbosco
Exposición del Museo de la Caca en Castelbosco

Museo del Cabello

El último de los museos más raros del mundo se encuentra en Avanos, Turquía. La historia de este sitio tan peculiar comenzó en 1979, cuando un amigo de Galip, el dueño del establecimiento, le regaló un mechón de pelo como recuerdo antes de marchar.

Desde entonces, Galip comenzó a coleccionar mechones de pelo de todo aquel que visitaba su taller de alfarería ubicado en esta ciudad de Capadocia. Actualmente están expuestos más de 16.000 mechones con sus nombres y direcciones. Incluso si así lo deseáis, al visitar este museo, ¡vuestro pelo podrá formar parte de la colección!

Entrada del Museo del Cabello en Turquía con una gran cantidad de mechones de pelo expuestos
Museo del Cabello en Turquía

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación: