Los 10 monumentos templarios más impresionantes de España

Libros, películas, videojuegos, canciones… Multitud de obras se han inspirado en la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón. Desde luego, el pasado de los caballeros templarios trasciende las polvorientas páginas de la historia medieval. Más allá de los misterios y leyendas que la cultura popular les ha atribuido a estos caballeros, lo cierto es que su legado aún permanece muy vivo a pesar del transcurrir de los siglos. Prueba de ello son los 10 monumentos templarios más impresionantes de España.
Los antiguos reinos de Castilla, Navarra y Aragón no fueron ajenos al legendario pasado de los templarios, que erigieron templos, ermitas y castillos en todos estos territorios. Gran parte de estos monumentos aún resisten el paso de los tiempos, como prueba del vigor y la resistencia de los caballeros del Temple.
¿Es verdad que los templarios ocultaron en España grandes tesoros? ¿Escondían algún que otro secreto? ¿Qué enigmas sobre su historia aun permanecen sin resolver? Son muchas incógnitas, pero solo hay algo cierto: su valor estaba por encima de todo. Así lo atestigua esta vieja frase templaria: “Y si me dices que son muchos los enemigos, yo te contesto: el fuego no se deja impresionar por la cantidad de leña que tiene que quemar”. ¿Nos acompañas en este viaje en busca del legado templario en España?
Secretos papales en el castillo de Peñíscola
La frase tan española de “mantenerse en sus trece” no es nueva. El origen de esta expresión debemos buscarla en el castillo de Peñíscola, donde Benedicto XIII, el llamado Papa Luna, se mantuvo fiel a sus principios y no quiso renunciar a sus privilegios.

Más allá de esta anécdota, la fortaleza castellonense del castillo de Peñíscola destaca además por ser uno de los principales baluartes españoles de origen templario. Solo por contemplar las vistas del mar Mediterráneo que ofrece desde sus almenas y torreones, ya merece la pena visitar este legendario bastión medieval. Con la visita guiada por Peñíscola podréis recorrer su magnífico castillo.
Castillo de Ponferrada, uno de los 10 monumentos templarios más espectaculares de España
Cuando uno visita la provincia de León, no puede perderse la comarca de El Bierzo. Y cuando se recorre esta preciosa zona, la visita al castillo templario de Ponferrada resulta imprescindible. El foso, almenas y torreones de esta espectacular fortaleza situada a orillas del río Sil nos trasladan directamente a la Edad Media.

La historia templaria de España no podría entenderse sin el castillo de Ponferrada, ya que en su interior se puede casi palpar el espíritu de la orden del Temple. Si visitáis la ciudad de León, podéis disfrutar además de esta excursión a Las Médulas y Ponferrada.
Ermita de la Vera Cruz, legado templario a los pies del Alcázar segoviano
Muchos turistas que visitan el Alcázar de Segovia por primera vez, cuando se asoman desde alguno de sus torreones se preguntan qué iglesia será aquélla que se ve a lo lejos, y que presenta una curiosa forma circular. Este bellísimo templo románico no es otro que la ermita de la Vera Cruz, cuya construcción se atribuye a los caballeros templarios.

Mucho se ha teorizado sobre este templo, que también fue conocido en el pasado como la iglesia del Santo Sepulcro. Sean ciertas o no las leyendas templarias que se cuentan sobre este monumento, bien merece la pena ir a Segovia para comprobar su autenticidad. Con este tour privado por Segovia, podréis recorrer los aledaños de esta enigmática ermita que tantos misterios suscita.
Castillo de Jerez de los Caballeros, uno de los 10 monumentos templarios imprescindibles en España
Solo su nombre ya lo evoca todo: Jerez de los Caballeros. Este hermoso pueblo de la provincia de Badajoz alberga, sin lugar a dudas, uno de los castillos templarios más asombrosos de España. Según las crónicas de la época, la fortaleza pasó a formar parte de la Orden del Temple en el siglo XIII, cuando el rey Alfonso IX pudo vencer a los musulmanes y reconquistar esta zona de Extremadura.

Basta asomarse a las almenas del castillo para darse cuenta de la ubicación estratégica de este bastión, que podréis conocer con la visita guiada por Jerez de los Caballeros.
Leyendas templarias en el castillo de Monzón, uno de los 10 monumentos templarios más impresionantes
El reino de Aragón también acogió a los caballeros de la Orden Templaria. Prueba de ello es el castillo de Monzón, en el que además se educó el futuro rey Jaime I “el Conquistador”. La fortaleza alberga también un centro de interpretación dedicado al Temple, indispensable para conocer la historia de la orden.

El castillo resulta una excusa perfecta para visitar el resto del casco antiguo de la localidad, que ha acogido en diversas épocas diferentes sesiones de las cortes de Aragón. Para conocer alguna curiosidad de ellas, nada como esta visita guiada por Monzón y su castillo.
Iglesia de San Juan, un imprescindible burgalés de los templarios

Castrojeriz, municipio de la provincia de Burgos, alberga uno de los 10 monumentos templarios más impresionantes de España. Se trata de la iglesia de San Juan, muy vinculada a la orden y, por supuesto, al arte románico. Los enamorados de este estilo arquitectónico, artístico y cultural sin duda tienen una cita en Castrojeriz.
Secretos templarios en el castillo de Caravaca de la Cruz
1266. Reconquista. Un tiempo convulso e incierto, de disputas en frontera. En ese contexto, el rey castellano Alfonso X, apodado “el Sabio”, dona a la orden del Temple el castillo de Caravaca de la Cruz. Desde entonces, esta fortaleza, una de las más bellas de la Región de Murcia, ha sido objeto de multitud de misterios, leyendas y enigmas que solo pueden ser conocidos cuando uno se adentra en este inexpugnable bastión.

Para conocerlo, nada como esta visita guiada por Caravaca de la Cruz.
Castillo de Tortosa, contemplando el Ebro desde la Edad Media
Quienes se hospedan en el magnífico Parador Nacional de Turismo de Tortosa disfrutan de unas extraordinarias vistas panorámicas sobre el río Ebro. No es para menos, ya que este hotel está ubicado en el castillo de la Zuda: una fortificación que perteneció a la orden de los Caballeros del Temple.

Que el castillo de Tortosa es uno de los 10 monumentos templarios más impresionantes de España es una obviedad. Pero todo hecho hay que contrastarlo, y esta visita guiada por Tortosa bien lo merece.
Legado románico en Santa María de Eunate
Una de las principales joyas románicas de la Comunidad Foral de Navarra es la iglesia de Santa María de Eunate que, además, constituye uno de los más destacados monumentos templarios de la región. De hecho, esta iglesia guarda ciertos vínculos y similitudes con la ermita segoviana de la Vera Cruz, de la que ya os hemos hablado. ¿Casualidad?

Santa María de Eunate se encuentra además a poco más de 40 minutos de una de las principales fortalezas navarras, que podréis conocer con esta excursión al castillo de Javier y al monasterio de Leyre desde Pamplona.
Templarios en el castillo toledano de San Servando
Entre las estrechas callejuelas del centro histórico de Toledo y el río Tajo se encuentra el bellísimo puente de Alcántara. Si cruzamos por esta pasarela a la otra orilla llegaremos al castillo de San Servando: una fortaleza de origen templario que actualmente acoge un albergue juvenil.

Aunque la cuesta hasta San Servando es pronunciada, de ahí que solo los jóvenes se atrevan a encararla, merece la pena subir hasta el castillo. Bajo sus torreones se puede divisar una de las estampas más bellas de Toledo, con el icónico Alcázar de fondo. La antigua capital del reino visigodo siempre ha estado además muy ligada a la orden templaria, cuyos secretos podréis conocer en este tour nocturno por el Toledo de los templarios.
La iglesia de La Vera Cruz, en Segovia, de innegable belleza, fue, en principio, un enclave Templario dependiente de la encomienda de Zamarramala. Pasó después a la Orden Hospitalaria de San Juan tras la extinción del Temple y, finalmente, está ahora bajo la jurisdicción de la Orden de Malta.
Visita indispensable para todo aquél que se acerque a Segovia, y se puede hacer en un paseo. Antes de la corta cuesta que lleva a la iglesia, hay un restaurante/marisquería que merece cierta atención.
¡Hola Javier! Muchas gracias por dedicar tiempo a leer el artículo y por, incluso, ampliar información sobre Segovia. Esperamos que sigas descubriendo más curiosidades de España y del resto del mundo con Civitatis.