Los 10 metros más antiguos del mundo

¿Os habéis preguntado alguna vez cuál es el primer metro del mundo? ¿Cuándo fue construido y cuál ha sido su evolución? Esta vez en Civitatis, queremos hablaros de los 10 metros más antiguos del mundo, sistemas ferroviarios que marcaron un antes y un después en la historia del transporte urbano. Desde que se construyó el primer metro del mundo, muchas ciudades siguieron el ejemplo, desarrollando sus propios subterráneos para hacer frente al crecimiento de la población y la necesidad de movilidad eficiente.
Subway, metropolitano, underground, subterráneo… ¿Cómo lo llamáis vosotros? Cada ciudad tiene su propia forma de referirse a estos ferrocarriles urbanos, pero todos comparten una extensa historia llena de innovación y avances tecnológicos. Acompañadnos en este recorrido por algunos de los metros más emblemáticos y no os perdáis los datos más curiosos sobre su origen y legado.
1. El Underground de Londres (1863)
El Underground, también conocido como Tube es el primer metro del mundo y uno de los iconos que visitar en Londres. Su inauguración tuvo lugar el 10 de enero de 1863, cuando las primeras locomotoras de vapor comenzaron a recorrer sus túneles subterráneos. Como era de esperarse, aquel innovador sistema de transporte cambió para siempre la movilidad de la ciudad.
En la actualidad, la red del Underground cuenta con 408 kilómetros distribuidos en 11 líneas activas, lo que lo convierte es uno de los más extensos. Si sois amantes de la historia y la ingeniería urbana, no podéis perderos el Museo del Transporte de Londres, ubicado en Convent Garden. En sus exposiciones descubriréis la evolución del metro desde sus inicios. Vagones antiguos, mapas históricos, muestras interactivas… ¡todo acerca del metro más antiguo del mundo!

2. El Tünel de Estambul (1875)
El Tünel de Estambul es una joya histórica del transporte y el primer metro de la Europa continental. Inaugurado en 1875, este pionero ha funcionado ininterrumpidamente desde entonces, convirtiéndose en uno de los metros más antiguos del mundo y en todo un icono que ver en Estambul. A pesar de su corta distancia de solo 573 metros, sigue siendo una pieza clave en la movilidad urbana, trasladando a unos 12000 pasajeros diariamente.
Este metro conecta el barrio de Karaköy con la zona de Beyoğlu en menos de dos minutos, facilitando el acceso a las áreas más vibrantes de Estambul. Si viajáis a esta ciudad, no dudéis de incluir alguna ruta por estos sitios en vuestro itinerario. Además, podéis aprovechar para hacer una excursión exprés a la Capadocia, un destino mágico lleno de paisajes y ciudades subterráneas que parecen de otro mundo.

3. El Chicago ‘L’ (1892)
¿Sabéis por qué el Chicago ‘L’ es uno de los metros más antiguos del mundo? Porque comenzó a operar el 6 de junio de 1892, ¡a finales del siglo XIX! Aunque no es el primer metro del mundo, es uno de los sistemas de transporte más icónicos de Estados Unidos. Su nombre proviene de la palabra “elevado”, ya que gran parte de su recorrido tiene lugar sobre estructuras metálicas que atraviesan Chicago desde las alturas.
Hoy en día, es el tercer metro más transitado del país, con un promedio de más de 600000 pasajeros semana a semana. Si viajáis a la ciudad del viento y queréis aprender más sobre la historia del Chicago ‘L’, lo ideal será visitar el Chicago Architecture Center, donde veréis algunas exposiciones sobre este histórico ferrocarril. Además, si os lanzáis a recorrer la ciudad con la tarjeta Chicago Explorer Pass, seguro que usáis este transporte para desplazaros fácilmente por todos los atractivos de la metrópoli.

4. Metro circular de Glasgow (1896)
El metro de Glasgow, inaugurado en 1896, es uno de los más antiguos del mundo y el único en Escocia. Su peculiar diseño circular y su color naranja lo hacen acreedor del nombre de “Clockwork Orange”. A diferencia de otros sistemas de transporte subterráneo, su ruta nunca ha sido modificada en más de un siglo y funciona sin ampliaciones.
Recorrer sus estaciones es como viajar en el tiempo. Y es que muchas conservan su aire victoriano con azulejos antiguos y estructuras originales. Si visitáis Glasglow, os recomendamos explorar el centro histórico uniéndoos a un free tour y combinarlo con una experiencia en su metro centenario al finalizar el recorrido.

5. Línea 1 del metro de Budapest (1896)
El metro de Budapest cuenta con 52 estaciones y tan solo cuatro líneas, pero su red tiene sin duda, un encanto especial. Y es que en 1896, la línea 1 veía la luz, convirtiéndose en el primer metro del mundo con una línea emblemática. Su valor histórico la hizo acreedora del título como Patrimonio de la Humanidad en el 2002. Actualmente, la estación con aire de antaño y decoraciones trasladan a otra época gracias a la impecable restauración de cada detalle.
Si visitáis esta ciudad bañada por el Danubio, no podéis dejar pasar la oportunidad de recorrer cada rincón de una manera excepcional desplazándoos por el metro. Una excelente opción es un free tour por el Budapest Imperial, que os llevará por el centro de la capital húngara y, además, incluye un trayecto en la histórica línea 1. ¡Viajar en sus vagones es sumergirse en el pasado!
Por cierto, si estáis interesados en visitar este destino, no dudéis en echar un vistazo a nuestro artículo especial: ‘Qué ver en Budapest: sus monumentos imprescindibles‘.

6. El Métropolitain de París (1900)
La forma más rápida de visitar los monumentos más icónicos de la ciudad del amor es utilizando el Métropolitain de París, uno de los sistemas de metro más antiguos del mundo. Conocido localmente como Chemin de Fer Métropolitain e inaugurado el 19 de julio de 1900, este ferrocarril subterráneo revolucionó la movilidad urbana, permitiendo a las personas desplazarse con facilidad. Con el paso de los años se fueron instalando diferentes bocas de acceso de hierro forjado, muchas de ellas diseñadas bajo la corriente del Art Nouveau. ¡Son verdaderas obras de arte que engalanan la ciudad!
Un excelente punto de partida para empezar a explorar París y pasar por alguna de las estaciones del metro es un free tour por los alrededores de la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo, dos símbolos inconfundibles de la capital francesa. Además, si buscáis optimizar vuestro tiempo y presupuesto, la Go City Paris Pass que incluye la Museum Pass os permitirá acceder a múltiples atracciones en las que haréis buen uso del metro para llegar a ellas.

7. El U-Bahn de Berlín (1902)
El U-Bahn de Berlín, una de las redes de metro más eficientes de Europa, alcanza los 72 metros por hora y cuenta con 175 estaciones repartidas a lo largo de casi 150 kilómetros de vías. Desde su apertura en 1902, es uno de los sistemas ferroviarios subterráneos más antiguos del continente, seguramente inspirado en el primer metro del mundo, el de Londres.
A lo largo de su historia, ha sido testigo de los momentos más turbulentos de la ciudad. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchas de las estaciones del U-Bahn se usaron como búnkeres, donde miles de berlineses se refugiaron de los bombardeos. Por su parte, durante la división alemana en 1945 varias líneas quedaron fragmentadas. Si os interesa conocer más sobre esta época, os recomendamos uniros a un free tour del Muro de Berlín y la Guerra Fría. Y si deseáis descubrir los rincones imprescindibles de la ciudad, nada mejor que un tour de Berlín al completo.

8. Metro de Nueva York (1904)
Además de ser uno de los metros más antiguos del mundo, el metro de Nueva York es el transporte ferroviario más grande de los Estados Unidos y además, uno de los más grandes del mundo. Y es que cuenta con hasta 472 estaciones, aunque la Metropolitan Transportation Authority oficialmente cuenta 469. Como sea, es enorme y la mejor manera de moverse por la ciudad a toda ahora, ya que nunca cierra.
Si queréis visitar lugares tan emblemáticos como el Empire State, Central Park o el MoMa, tendréis que recurrir al metro neoyorquino sin duda alguna. Para optimizar vuestro viaje por la metrópoli y ahorrar dinero, podéis considerar el New York Explorer Pass, que os permitirá acceder a numerosos puntos turísticos con descuento a los cuales llegaréis subiendo en varias de sus estaciones.

9. El Subte de Buenos Aires (1913)
Si estáis por la capital argentina, no podéis dejar pasar la oportunidad de conocer el primer metro de América Latina: el Subte de Buenos Aires. Inaugurado en 1913, este ferrocarril urbano se convirtió en todo un hito para la época en el continente. De hecho, también ostenta el privilegio de ser el más antiguo de los países de habla hispana. ¡Es todo un ícono!
Su primer tramo construido conectó la Plaza de Mayo con la Plaza Miserere, facilitando la movilidad diaria a miles de porteños. Si os apasiona la historia, nada mejor que realizar un free tour por el centro histórico de Buenos Aires, donde seguro que pasáis por alguna de sus estaciones más antiguas. Si bien no es el metro más antiguo del mundo, posiciona a las ciudades latinoamericanas en la historia del urbanismo.

10. Metro de Madrid (1919)
Gran Vía, Sol, La Latina, Moncloa… ¿Os suena? ¡Pues claro que sí! Madrid cuenta con uno de los metros más antiguos del mundo y el primero de España. Inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1919, su funcionamiento transformó el ritmo de vida de los madrileños. Si os apasiona la historia y los lugares con encanto, no podéis dejar de visitar la estación de Chamberí, cerrada en 1966. Y es que se mantiene congelada en el tiempo, conservando los carteles publicitarios de la época y un aire de lo más nostálgico en cada detalle.
Si queréis darle un giro aún más emocionante a vuestro paso por la capital española y conocer más sobre su metro, apuntaos a un tour de misterios y leyendas de Madrid, donde en uno de los puntos que se visitan descubriréis los secretos de ferrocarril subterráneo. Era de esperarse que algunas historias extrañas tuvieran lugar en este sitio tan antiguo.

Sin duda, explorar los metros más antiguos del mundo es sumergirse en la extensa historia de la movilidad urbana y su progreso. Desde el primer metro del mundo, los sistemas subterráneos conservan vestigios de su origen y cuentan los relatos de innovación y crecimiento. Caminar por sus estaciones centenarias, admirar sus estructuras y perderos en su bullicio es una experiencia que todo viajero curioso debería vivir. En definitiva, no olvidéis pasaros por el catálogo de tours, visitas guiadas y excursiones en Civitatis, donde podréis encontrar las opciones idóneas para descubrir los rincones más fascinantes de los mejores destinos en el mundo. ¿Cómodos en vuestros asientos? ¡Que empiece el viaje en el tiempo!
Lo más leído de #Multidestino
Los 10 metros más antiguos del mundo
27 marzo 202515 destinos para viajar en mayo
28 febrero 2025Los 12 mejores destinos para viajar en abril
29 enero 2025Las 10 mejores estaciones de esquí del mundo
21 enero 2025¿Dónde viajar en marzo?: 10 destinos fascinantes
16 enero 2025
Se olvidaron del Subte de Buenos Aires, siendo la primera línea de metro que se construyó en América Latina, en todos los países de habla hispana y en todo el hemisferio sur.
¡Hola Pablo! Agradecemos inmensamente tu feedback. Tomaremos nota de tu aporte y en futuras actualizaciones del post nos aseguraremos de ampliar la información sobre este tema. ¡Gracias de nuevo por tu sugerencia!
Se olvidaron del subte de Buenos Aires. Fue inaugurado en diciembre de 1913, mucho antes que el de Madrid.
¡Hola! Antes de nada, queremos darte las gracias por tomarte tu tiempo para escribir tu comentario. Efectivamente, el metro de Buenos Aires fue inaugurado en 1913 como nos cuentas. En la próxima actualización del artículo tomaremos este apunte y lo añadiremos.