Las islas más pequeñas de España

El océano Atlántico y los mares Cantábrico y Mediterráneo están repletos de auténticos paraísos que, habitados o deshabitados, destacan por su historia, su curioso proceso de formación o su variada fauna y flora. ¡Son verdaderas joyas marítimas! ¿Queréis explorarlas? Civitatis se echa al mar y os ofrece un viaje por las costas para descubrir cuáles son algunas de las islas más pequeñas de España.
La Graciosa, la octava isla canaria

¿Cuántas islas componen el archipiélago de Canarias? Si creéis que la respuesta es siete, estáis muy equivocados. Tras décadas de reclamaciones ante lo que consideraban un número injusto, La Graciosa pasó a convertirse en la octava isla. Como parte integrante de la Reserva Marina del Archipiélago Chinijo, estas tierras destacan por si importante valor paisajístico y, también, por sus tradicionales poblaciones marineras: Caleta del Sebo y Pedro Barba.
Si queréis visitarla, existe un servicio de ferry desde Lanzarote que os llevará hasta La Graciosa en solo 30 minutos.
Tabarca, una de las islas más pequeñas de la Comunidad Valenciana

Nova Tabarca, conocida también como Tabarca, es una de las islas más pequeñas de España y la única isla habitada de la Comunidad Valencina. Menos de 80 personas residen en estas tierras enclavadas en el Mediterráneo a solo 22 kilómetros de Alicante. Su recinto amurallado, declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, fue levantado en el siglo XVIII por orden del rey Carlos III. ¿El objetivo? Defender la isla de los ataques de piratas musulmanes. ¡Una historia apasionante!
Isla de Buda, el humedal mejor conservado del Mediterráneo

Seguimos conociendo las islas más pequeñas de España viajando hasta Cataluña. Cerca de la localidad de Deltebre encontramos unas tierras de apenas cinco kilómetros de longitud que forman uno de los humedales mejor conservados del Mediterráneo peninsular. Su formación en el Delta del Ebro comenzó en el siglo XVIII, creciendo poco a poco durante 200 años. Ya en el siglo XX, llegó a albergar a unas 40 familias dedicadas al cultivo del arroz. Hoy en día, esta isla marítimo-fluvial es un paraje deshabitado ideal para respirar la paz de la naturaleza.
Isla de Ons, pura belleza gallega

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas alberga una de las islas más pequeñas y habitadas de Galicia. Localizada cerca de la ría de Pontevedra y con una historia que se remonta al Paleolítico, la isla de Ons ofrece a sus visitantes la posibilidad de conocer un típico pueblo costero gallego, disfrutar de playas de arena dorada y degustar una gastronomía exquisita. ¡Un imprescindible en el norte de España!
Trocadero, toque andaluz en una de las islas más pequeñas de España

Ubicada cerca de Puerto Real, la isla del Trocadero es un lugar perfecto para disfrutar de un atardecer mágico en la bahía de Cádiz. Gaviotas, cigüeñas, garzas, buitrones y otros animales son los principales habitantes de este lugar declarado Zona de Especial Protección para las Aves.
¡Pero hay más! Estas tierras, de apenas cuatro kilómetros de longitud, también tienen un importante valor histórico. Además de las ruinas del fuerte de San Luis, del siglo XVIII, aquí se han encontrado ánforas fenicias y romanas y restos de balas de cañón de la Guerra de la Independencia. Sin duda, una de las islas más pequeñas y emblemáticas de Andalucía.
Islote de Lobos, un territorio casi deshabitado

Menos de diez habitantes residen en la pequeña isla de Lobos, ubicada en el noreste de Fuerteventura. ¿Sabíais que el origen de este nombre procede de las poblaciones de focas monje que había en estas tierras? ¡Sí, los lobos de mar bautizaron esta isla! En este parque natural conviven más de 130 variedades de plantas y aves diferentes y, según, estudios de la Universidad de La Laguna, llegó a ser frecuentado incluso por exploradores de la Antigua Roma.
Si queréis visitar la isla, no dudéis en reservar un ferry o watertaxi para empezar a sentir la tranquilidad y el aire puro de este rincón atlántico.
Isla Dragonera, el rincón desconocido de Baleares

Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera son las islas baleares que todos conocemos, pero… ¿os suena de algo la isla Dragonera? Se cree que estas tierras son una porción de la sierra de Tramontana que se separó Mallorca miles de años atrás. Con el tiempo, el islote se convirtió en un punto estratégico para defender el archipiélago de los continuos ataques de piratas. De esta época aún quedan ruinas de torres de vigilancia que se remontan a los siglos XVI y XVIII. Sin duda, una de las islas más pequeñas de España que merece la pena visitar.
Isla de Sálvora, la magia de la ría de Arosa

¿Más islas pequeñas en Galicia? La ría de Arosa alberga un pequeño islote que apenas roza los dos kilómetros de longitud. Al igual que Ons, la isla de Sálvora está integrada en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Una antigua fábrica de salazón, ocho hórreos tradicionales, una capilla, la escultura de una sirena y una aldea de piedra conforman este mágico lugar deshabitado donde parece que el tiempo se ha detenido.
Isla de Santa Clara y el encanto de la bahía de La Concha

La pequeña isla de Santa Clara nunca ha estado habitada. La única excepción habría que buscarla en el siglo XVI, cuando los enfermos de la peste fueron enviados allí para mantenerse alejados del resto de la población. Ahora, este islote de la bahía de La Concha cuenta con unos curiosos y célebres vecinos, las lagartijas ibéricas de San Sebastián, una especie endémica. Más allá de las curiosidades históricas y la fauna local, lo cierto es que este lugar ofrece una de las postales más típicas del País Vasco.
La isla de Mazarrón y su deshabitado caserío

Muchos lo desconocen, pero las costas de la Región de Murcia albergan algunas de las islas más pequeñas de España. Frente al Puerto de Mazarrón se encuentra La Islica, unas tierras abruptas en cuyas sus aguas se han encontrado naufragios de dos buques fenicios. La isla llama la atención desde tierra firme por su antiguo caserón y las numerosas poblaciones de aves que anidan en la zona, sobre todo de gaviotas y garcillas.